PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Necesidad, Importancia y oportunidades de vinculación de la universidad con los sistemas nacionales de investigación y extensión agraria: El caso de la.
Advertisements

Dra. Susana Finquelievich CONFERENCIA REGIONAL AIRES 2007 COLABORACIÓN UE-ARGENTINA: TEMAS PROPUESTOS DESDE WINDS Dra. Susana Finquelievich.
Unidad de Promoción Institucional Junio de Unidad de Promoción Institucional Junio de 2006 En 2006, se firmó el Contrato de Préstamo con el BID.
OBJETIVO DE FONTAR Contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, mediante: El apoyo al sector productivo en el financiamiento.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
La Banca de Desarrollo base de la Competitividad del País
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
La Agencia tiene como misión promover el desarrollo científico y la innovación tecnológica, respaldando iniciativas y proyectos de acuerdo a criterios.
Políticas públicas relacionadas con el sector TIC en Argentina
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Fondo para la Investigación Científica.
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Presentación PAE-EICAR Red EICAR Formosa - Julio 2007 Vinculación de los sectores productivos con los grupos de investigación.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
AÑOS PROMOVIENDO Y DIVULGANDO LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y EL DESARROLLO.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
POLITICAS CTI PARA EL APOYO A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES ICT Forum 2011 Octubre 2011.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
4 CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Resistencia (Resistencia. Prov. Chaco). Campus Sáenz Peña (Pcia. Roque Sáenz Peña. Prov. Chaco). Campus Libertad (Prov.
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
Flujo financiero de la investigación en Argentina.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
FONDO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) EN REGIONES. RECURSOS DISPONIBLES Y APLICACION EN EL AÑO 2008 VII REUNION DE TRABAJO COMISION.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
4 de mayo de 2010 PRESENTACION DEL GTEC CENTRO-OESTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Convocatoria PAV 2004 PRESIDENCIA DE LA NACION MINISTERIO DE EDUCACIÓN,
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
27 de mayo de 2014 COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA FIP´s Becas Desarrollo de la Investigación y el Posgrado: Nuevos Programas de Posgrado.
Convocatoria PICT 2006 Proyectos subsidiados Área de Evaluación Ex post, Estadísticas y Prospectiva / FONCyT Noviembre de 2007 Ministerio de Educación,
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
Instituto Tecnológico de Costa Rica Proyecto de Plan - Presupuesto Ordinario 2008.
PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Contrato de Préstamo BID Nº 1663/OC-PE.
¿Qué es la Fundación ArgenINTA?
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Ciudad de Buenos Aires - Argentina Abril de 2009 La Industria SSI Argentina Dr. Miguel Angel Calello.
Placa Apertura. Panel: Financiamiento para el desarrollo Turístico Disertante: María de los Angeles Apólito Iguazú 14 de noviembre 2011 Posibilidades.
Ley de promoción de la industria del sofware LEY
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER DIRECTORA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA VICTORIA ANGULO GONZALEZ BOGOTÁ Octubre.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION PRODUCTIVA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Argentina Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Capacitación y Formación Empresaria Crédito fiscal para capacitación, innovación y formación profesional 2013 Carlos Alegre.
DECRETO PRESIDENCIAL Software Libre en la Administración Pública Nacional.
Ing. Mario Barra Análisis de la Coyuntura: Sector TICs en Córdoba – Visión Empresaria.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe: el.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
El IDITS es un ámbito de complementación estratégica entre la industria y sus proveedores, entidades gremiales empresariales, Gobierno de Mendoza, instituciones.
Instrumentos Disponibles Ventanilla permanente Créditos Exporta FONSOFT Ventanilla Permanente Créditos de hasta $ para la promoción de la actividad.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
PROGRAMAS SEPYME PLAN ESTRATEGICO INDUSTRIAL 2020
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Convocatorias FONTAR y otras líneas de crédito Organiza: Fundación UVITEC Financiamiento para Innovar Financiamiento para Innovar.
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA FONTAR FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (dependiente de la SECTIP) financia proyectos científicos y tecnológicos de institutos de investigación y empresas que apuestan a la generación de un nuevo patrón productivo basado en bienes y servicios con alta densidad tecnológica.

El FONTAR, dependiente de la Agencia, financia proyectos dirigidos al mejoramiento de la productividad del sector privado a partir de la innovación tecnológica. El sector TICs ha sido el que más ha crecido en los últimos años y hoy en día representa el mayor porcentaje del financiamiento del FONTAR.

* Montos proyectados

PROGRAMA ESTRATÉGICO TIC Este Programa fue lanzado al inicio de nuestra gestión y se inserta dentro del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que nuestra Secretaría ha elaborado bajo el lema “Poner el Conocimiento al Servicio del Bien Común”

FINANCIAMIENTO FONCyT  PAV (Programa de Áreas de Vacancia) TIC: 3 millones de pesos asignados para dos redes científicas que cubren todo el país  PICT (Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica): entre el año 1998 y 2004 se triplicó el porcentaje de participación del sector en los proyectos aprobados en el marco de estas convocatorias.

CENTRO SADOSKY Asimismo, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología impulsa la creación del Centro de Excelencia Sadosky en el que participarían las Universidades y organismos científicos pero también las empresas y cámaras del sector. Tendrá por objetivo:  Formar recursos humanos  Promover y ejecutar proyectos de investigación y desarrollo  Prestar servicios al sector privado y al Estado

FINANCIAMIENTO FONTAR Convocatorias generales ANR 2003 (subsidios): 20% de los proyectos aprobados fueron de empresas del sector TICs. Este porcentaje de aprobación se mantuvo en la convocatoria ANR 2005 (según resultados parciales). ANR y Créditos TICs 2004: 8 millones de pesos para subsidios y 4 millones de pesos para la línea de créditos. El 15% del financiamiento otorgado por el FONTAR desde 1998 se destinó a fortalecer el sector TICs por un monto de 59 millones de pesos Convocatorias específicas

NUEVAS LÍNEAS DE FINANCIACIÓN En el marco del PMT III, hay nuevas posibilidades de financiamiento a las que podrán acceder, entre otras, empresas del sector TICs:  ANR para la Creación de Laboratorios de I+D en empresas  Componentes científicos tecnológicos de Clusters productivos provinciales o regionales

FONDO FIDUCIARIO PARA LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE

FONSOFT  Creado por la Ley (de Promoción de la Industria del Software) y reglamentado por el Decreto 1594/2004  La SECTIP es su Autoridad de Aplicación y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica es su administradora.

FONSOFT Presupuesto FONSOFT

FONSOFT – Origen de los fondos  Los recursos que anualmente se asignen a través de la ley de presupuesto.  Los ingresos por las penalidades previstas ante el incumplimiento de la Ley  Ingresos por legados o donaciones.  Fondos provistos por organismos internacionales u organizaciones no gubernamentales.

FONSOFT – Qué financia  Proyectos de investigación y desarrollo relacionados a las actividades de producción de software (excluido el autodesarrollo).  Programas de nivel terciario o superior para la capacitación de recursos humanos.  Programas para la mejora en la calidad de los procesos de creación, diseño, desarrollo y producción de software.  Programas de asistencia para la constitución de nuevos emprendimientos.

CONVOCATORIAS ABIERTAS

ANR FONSOFT 2006  Monto total a asignar: $  Modalidades: - Certificación de Calidad: hasta $ por proyecto. - Desarrollo de nuevos artefactos de software (Productos y Procesos): hasta $ por proyecto. - Investigación y Desarrollo precompetitivo de artefactos de software: hasta $ por proyecto. En ningún caso el financiamiento superará el 50% del costo total del proyecto Cierre de la convocatoria: 31 de octubre de 2006 a las 12 hs.

FUTURAS CONVOCATORIAS

 $ para planes de mejora de tecnicaturas superiores no universitarias y universitarias, y carreras de especialización en temas relacionados con las necesidades de la industria (a consensuar en el FOMENI)  $ en subsidios para financiar redes de observatorios de oferta, demanda, y capital humano.  $ en subsidios para financiar estudios macroeconómicos del sector TICs.  $ en subsidios para financiar campañas de promoción de la educación en informática.  $ destinados a funcionar como capital de riesgo en la creación de empresas por parte de flamantes graduados o estudiantes a punto de graduarse. FUTURAS CONVOCATORIAS

Para mayor información ingrese a o comuníquese con