Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO DE DATOS E-R Introducción
Advertisements

IBD Plan 90 y 2003 Clase 11.
Diseño de Bases de Datos
Unidad II Modelo Entidad-Relación
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
Fundamentos de Bases de Datos
Entidad Cosa u objeto real (una persona) o abstracto (un préstamo) de interés en el mundo real (una organización). Es distinguible de todos los demás objetos.
Modelo Entidad Relación
Se desea establecer un modelo conceptual para la gestión de una biblioteca. Se desean tener almacenados todos los libros que la componen. Para cada libro.
Rocío Contreras Águila Primer Semestre 2010
Modelo entidad-relación
García Hernández Laura Leticia. Es el resultado de la unión de 2 o más conjuntos de entidades (de bajo nivel) para producir un conjunto de entidades de.
MER.
Modelo Entidad-Relación
Bases de Datos Modelo Relacional.
Maestría en Bioinformática Bases de Datos y Sistemas de Información Diseño Conceptual Ing. Alfonso Vicente, PMP
Elementos para Interpretar el Modelo Conceptual de Datos
MODELO RELACIONAL.
MODELO ENTIDAD RELACIÓN MER
Unidad 2: Modelo de Datos.
Entidad Relación Doc. Ing. Marleny Soria Medina
2.1Definición de un modelo de datos
Modelo de Datos Unidad II.
B ASES DE DATOS 1 Teórico: Diseño Conceptual. M ODELADO C ONCEPTUAL Primera etapa en el diseño de una BD Sub-etapas: Estudio del problema real Especificación.
MODELOS DE DATOS.
MODELO RELACIONAL.
MODELO ENTIDAD RELACIÓN
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
MODELO RELACIONAL.
Modelo Entidad-Relación
Modelo Entidad - Relación
Modelo entidad relación
Modificado de: M.A. Ana Celia Gutiérrez Olivas
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS

UNIDAD I Conceptos Básicos.
BASE DE DATOS I Clase # 1.
Ing. Marco Zarate Z.. Entidades Relaciones Atributos.
Sistemas de Bases de Datos I
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
Bases de Datos Modelamiento.
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 2)
MODELADO DE DATOS (PARTE 2) Viviana Poblete L. Modelo de Datos I.
Modelos de Bases de Datos
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
BASES DE DATOS Entidad-Relación
Modelos de Datos.
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
Modelo Entidad Relación
Introducción a UML DIAGRAMA DE CLASES Departamento de Informática
Bases de Datos.
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 1)
SISTEMA DE BASE DE DATOS Equipo #6 Integrantes :García Hernández Yaneli Tlacomulco Moncada Blanca Edith Carreto Vichique Laura Belén Rosales Titla María.
García Hernández Laura Leticia.   Es el resultado de la unión de 2 o más conjuntos de entidades (de bajo nivel) para producir un conjunto de entidades.
Diagramas.
Modelo Entidad Relación
CARACTERISTICAS Y REPRESENTACION DE LOS DATOS
Diagrama Entidad-Relación
El Modelo de Datos Entidad-Relación (E/R)
Agregación La agregación surge de la limitación que existe en el modelado de E-R, al no permitir expresar las relaciones entre relaciones de un modelo.
Modelo Entidad - Relación
3. Modelo de datos Prof: Lcdo. Luis Peña.
UNIDAD 2 Modelo Entidad-Relación
Bases de Datos.
Bases de Datos Modelo Relacional.

M ODELO DE DATOS DE ENTIDAD - VÍNCULO El modelo de entidad-vínculo es un modelo de datos conceptual de uso muy extendido. Este modelo, y sus variantes,
BASES DE DATOS CONCEPTOS BASICOS Elizabeth Maite Zarate Machaca “El tratamiento eficiente de la información al servicio del usuario”
Modelo de Entidad-Relación (Modelo Conceptual) Ing. Linda Masias Morales INTEGRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION.
Modelos Entidad – Relación (E-R). El modelo entidad-relación Los MD soportados por los SGBD no suelen ofrecer, dado su bajo nivel de abstracción, los.
Transcripción de la presentación:

Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo MODELO ENTIDAD RELACION Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo

[Descripción] Entidad Relación Atributo El modelo E-R se basa en una percepción del mundo real, la cual esta formada por objetos básicos llamados entidades y las relaciones entre estos objetos, así como las características de estos objetos llamados atributos. Entidad Relación Atributo

[Elementos del Modelo] Entidad: Objeto, real o abstracto, distinguible de otros objetos. Al grupo de entidades con cualidades similares acerca de los cuales se almacena información se le denomina TIPO (o, simplemente, conjunto de entidades). ej. Un libro concreto, un escritor Atributo: Propiedad asociada a un conjunto de entidades (esto es, mediante los atributos representamos propiedades de los objetos). Para cada atributo hay un conjunto de valores permitidos llamado DOMINIO. ej. Del libro: Título, ISBN, edición, número de páginas Del escritor: Nombre, apellidos, fecha de nacimiento Relación: Conexión semántica entre dos (o más) conjuntos de entidades. ej. Relación entre los escritores y los libros que han escrito.

[Representación Grafica] El Modelo E-R se representa utilizando símbolos, los cuales son: Símbolo Representa

[Representación Grafica] Tipo de entidad Grupo de objetos que tienen las mismas propiedades y que en la organización para la que va a servir la BD tienen una existencia independiente, bien sea física o abstracta. Tipo de relación Asociación que se establece entre tipos de entidad para representar un conjunto de relaciones que se establecen entre las ocurrencias de esos tipos de entidades. Atributos Propiedades que caracterizan a las ocurrencias de un tipo de entidad o de un tipo de relación.

[Representación Grafica, ejemplo] Considere una empresa que requiere controlar a los vendedores y las ventas que ellos realizan; de este problema determinamos que los objetos o entidades principales a estudiar son el empleado (vendedor) y el artículo (que es el producto en venta), y las características que los identifican son:   Empleado: Artículo: Nombre Descripción Puesto Costo Salario Clave N.I.T. La relación entre ambas entidades la podemos establecer como Venta. Descripción Costo Nombre Puesto Vende Empleado Artículo Salario NIT Clave

[Relaciones] Grado: Número de tipos de entidades que participan en la conexión.  

[Relaciones] Se puede reemplazar una relación n-aria (relaciones de mas de 2 entidades) por nuevo tipo de entidad y un conjunto de relaciones binarias.  

[Relaciones] Cardinalidad: Número mínimo y máximo de elementos de un tipo que se conectan con un elemento de otro tipo (restricción que se observa en el dominio del problema y que controla las ocurrencias de las relaciones). Máxima: Relación uno a uno Relación uno a muchos Relación muchos a uno Relación Muchas a muchas Mínima: Relación opcional Relación obligatoria

[Relaciones] Relación uno a uno Una entidad del tipo A solo se puede relacionar con una entidad del tipo B, y viceversa.   Relación uno a muchos Una entidad del tipo A puede relacionarse con cualquier cantidad de entidades del tipo B, y una entidad del tipo B solo puede estar relacionada con una entidad del tipo A.

[Relaciones] Relación muchos a uno Una entidad del tipo B puede relacionarse con cualquier cantidad de entidades del tipo A, y cada entidad del tipo A solo puede relacionarse con una entidad del tipo B. Relación Muchas a muchas Establece que cualquier cantidad de entidades del tipo A pueden estar relacionados con cualquier cantidad de entidades del tipo B.

[Relaciones] Cardinalidad Mínima

[Relaciones] Relaciones recursivas Una relación recursiva es una relación de un tipo consigo mismo

[Agregación] Surge de la limitación que existe en el modelado de E-R, al no permitir expresar las relaciones entre relaciones de un modelo E-R en el caso de que una relación X se quiera unir con una entidad cualquiera para formar otra relación.

[Agregación] La agregación consiste en agrupar por medio de un rectángulo a la relación (representada por un rombo) junto con las entidades y atributos involucrados en ella, para formar un grupo que es considerado una entidad y ahora sí podemos relacionarla con otra entidad.

[Agregación] Se puede eliminar la agregación si creamos un nuevo tipo de entidad que represente la relación que dio lugar a la agregación

[Generalización y Especialización] Generalización: Consiste en identificar todos aquellos atributos iguales de un conjunto de entidades para formar una entidad global con dichos atributos semejantes, dicha entidad global quedara a un nivel más alto al de las entidades origen Especialización: Es el resultado de tomar un subconjunto de entidades de alto nivel para formar un conjunto de entidades de más bajo nivel.

[Llaves Primarias] Una llave primaria es aquel atributo el cual consideramos clave para la identificación de los demás atributos que describen a la entidad. Una clave o llave primaria es indicada gráficamente en el modelo E-R con una línea debajo del nombre del atributo.