1 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA CAMBIO DE MILENIO 1999 2000.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
tema 4 - Procesos de negocio
Advertisements

Supervisión a la Depositaria de Valores (Cedeval)
República de Colombia Ministerio de Minas y Energía Libertad y Orden Camilo Acosta Restrepo Coordinador Febrero 25 de 2003 GRUPO EMPRESARIAL ELÉCTRICO.
Venda sus productos por Internet
Auditoria de Sistemas de Gestión
Tipos y clases de auditoria
MODELO POLITICAS CONTABLES
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. INFORME DE GESTIÓN DE CARTERA MAYO de junio 2006.
Reglas para la Integración y Disponibilidad de Información Geodésica
Metodologías de Desarrollo
MI PROGRAMA DE FORMACION
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas
12.4 Seguridad de los archivos del sistema
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
Agilidad para su negocio ®
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD EN SISTEMAS DE SOFTWARE
TALLER CARGO POR CONFIABILIDAD
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Sistemas de información conforme a los requerimient os Ver procedimien to Solicitante Manual de usuario Ver procedimien to Solicitante.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
RECURSOS DE GENERACIÓN. 1.El registro de nuevas fronteras de generación debe venir acompañado de:  Certificado de Conexión expedido por OR donde se indique.
Transparencia, Simplificación y Control
Recepción de Facturas Electrónicas en el SAT
ESTADÍSTICAS ENERGETICAS Administrador del Mercado Mayorista
SERVICIO DE CONTROL DE CONTRATISTAS Mayo Agenda ¿Quienes somos? Nuestra misión Un Nuestro producto Características de nuestro servicio Principales.
Cargo por Confiabilidad Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG- Bogotá 22 de Junio de 2006.
Requerimientos /Metas:
MERCADOS MAYORISTA COLOMBIA MEM y CARGO POR CONFIABILIDAD
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
PLAN DE CONTINGENCIAS FEBRERO OBJETIVO GENERAL Dar continuidad al pago de remuneraciones ante la eventualidad de no contar con proveedor de la Solución.
Auditoría de Sistemas de Información
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Integrantes Grupo 7 Controles de procesos de datos El aspecto principal de la evaluación que de los controles internos que haga el auditor, es determinar.
REGLAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Documento CAC
Objetivo: Conocer aspectos críticos de los problemas contractuales
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
1 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA PRUEBAS CAMBIO DE MILENIO.
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Ricardo Acosta.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES II Seminario de Modelos Matemáticos para Mercados de Energía Bogotá, Junio 09 de 2009.
NUEVA FORMULA TARIFARIA
REGLAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Documento CAC ° Jornada de Comercialización Bogotá, Junio 2007.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Gerencia de Sistemas Gestión de los SI 1. CONTENIDO 1.Conceptos básicos y definiciones 2.Cómo controlar efectivamente los SI? 3.El ambiente de desarrollo.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Periodo Conalep 184.  Elaboración y entrega oportuna de la Planeación didáctica, 1a. Unidad de cada módulo 7 Febrero  Establecer las estrategias.
INTRO. Empresa joven establecida en Patente con adscripción local en la Aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, contando con operaciones.
Planeación estratégica para el soporte del software “Gabinteg” Elaboración de diferentes manuales técnicos en forma modular para el sistema de información.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Repaso del SGI Para el Director Ejecutivo del IIE Septiembre 2013 M.C. M. García M. / L.I. G. Franco.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Daniela Ovando Santander Auditoria de Sistemas
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Presentar el comportamiento del cumplimiento de las acciones de los planes de mejoramiento por procesos Se revisó el cumplimiento de las acciones de enero.
REPORTING LANGUAGE (XBRL)
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Resumen de las recomendaciones de las auditorias internas y externas realizadas en proyectos.
SISTEMAS E INFORMATICA
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
1 Febrero de 2012 INFORME DE GESTIÓN A FEBRERO DE 2012 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A FEBRERO DE 2012 Control Corporativo VJD.
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO GERENCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Pedro Espinoza Diaz Gerente TI.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. INFORME DE GESTIÓN DE CARTERA ABRIL de mayo 2008.
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. INFORME DE GESTIÓN DE CARTERA AGOSTO de agosto 2006.
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. INFORME DE GESTIÓN DE CARTERA NOVIEMBRE de Noviembre 2006.
INFORME DE GESTIÓN DE CARTERA JULIO 2006
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. INFORME DE GESTIÓN DE CARTERA ENERO de Febrero 2008.
Seminario de información Programa MED Presentación del informe de avance semestral Madrid, 29 de junio de 2009.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
¿Qué es la subcontratación? Es aquel trabajo realizado para un empleador denominado contratista o subcontratista, quien ejecuta obras o servicios por cuenta.
Transcripción de la presentación:

1 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA CAMBIO DE MILENIO

2 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA TABLA DE CONTENIDO Papel del MEM frente a los agentes del mercado Papel del MEM frente a los agentes del mercado Entorno del MEM Plan de trabajo en el MEM Inventario de aplicativos Inventario de hardware Estándar de información Estándar de información Pruebas Auditoría de Medidas Plan de contingencias MEM Comentarios

3 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA PAPEL DEL MEM FRENTE A LOS AGENTES DEL MERCADO Proveer información comercial y financiera, soporte a la liquidación diaria, facturación y administración de cuentas, respaldada por sistemas informáticos que cumplan con las regulaciones vigentes y con el cambio de milenio.

4 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA ENTORNO DEL MEM Medidas MEM Información contratos Demandas Despacho ideal Liquidación Facturación Bolsa Administración de Cuentas del SIC Facturación STN Administración de Cuentas del STN InformaciónOperativa AGENTES CNDCNDCNDCND BANCOSBANCOSBANCOSBANCOS Información ENTES REGULATORIOS

5 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA PLAN DE TRABAJO Inventario de la Gerencia MEM Evaluación de procesos críticos Solicitud de Certificaciones de conformidad Planeación de pruebas y cronograma de actualizaciones Plan de Contingencias

6 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA INVENTARIO DE APLICATIVOS Aplicaciones certificadas Demandas Despacho Ideal Usuarios No Regulados Facturación Garantías Actualización de tarifas de contratos Discriminar bolsa Pm y Mm

7 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA INVENTARIO DE APLICATIVOS Aplicaciones que se reemplazan Entrada manual de datos (Mayo) Administración de cuentas (Mayo) Liquidación y Facturación del STN (Mayo) Liquidación de Contratos (Septiembre) Información en el servidor (Junio)

8 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA INVENTARIO DE APLICATIVOS Aplicaciones que se deben actualizar - Julio Recolección de Información Cálculo de Energías Disponibilidad Comercial Reconciliación, Desviación y Restricciones Acumulados

9 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA INVENTARIO DE HARDWARE Hardware certificado BD de producción Digital Alpha Server 4000 Digital Unix versión 4.0B Oracle BD de desarrollo Digital Alpha Server 2100 Digital Unix versión 4.0B Oracle 7.3.4

10 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA ESTANDAR DE INFORMACION Servidor RAS Algunas carpetas deben ser modificadas colocando el año con cuatro cifras Modificar los nombre de los archivos soporte a la liquidación

11 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA PLAN DE PRUEBAS Aplicativos - Julio Hardware - Julio CND Agentes - Acuerdo SRV Bancos

12 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA AUDITORÍA DE MEDIDAS OBJETIVO Verificar en todas las fronteras registradas en el SIC, el cumplimiento de la regulación vigente del sistema de medidas y auditar la calidad de la información enviada al SIC. Marzo - Julio

13 GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA PLAN DE CONTINGENCIAS MEM Medidas Información contratos InformaciónOperativa Bancos Se utilizan las curvas típicas Documentos Cartas de autorización de transferencia de dinero Informe de pagos del banco Acuerdos con el CND

14 Proyecto Cambio de Milenio GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA COMENTARIOS