PRESENTACION INSTITUCIONAL. 2 Sector Público Municipalidad Concejo Deliberante Académico / Educación Facultad de Ingeniería. Facultad de Cs. Veterinarias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan Piloto de Regionalización Basado en : Plan de Cooperación Institucional entre el Ministerio de la Producción y Plan de Cooperación Institucional entre.
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
Licenciado en Ciencias de la Educación
ENTRAMADOS PRODUCTIVOS LOCALES
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Cusco, 06 setiembre 2012.
1)Objetivos de la exposición: Identificar los cambios que se manifiestan en el diseño, ejecución y financiamiento de las políticas de investigación. Incorporación.
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
General Pico (La Pampa)
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Universidad Nacional del Sur
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Propuestas, ideas, acciones concretadas o planeadas Seminarios realizados con gestores sociales.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Instituto PYME.
4 CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Resistencia (Resistencia. Prov. Chaco). Campus Sáenz Peña (Pcia. Roque Sáenz Peña. Prov. Chaco). Campus Libertad (Prov.
COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
1. 2 Quienes Somos Profesionales de múltiples disciplinas con experticia en DEL -Municipios -Consultores -Instituciones de Fomento 91 socios 35 Encargados.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Una OMIL Inclusiva, desafíos en su co- construcción: Manual de OMIL Inclusivas Katherine Ibarra Gómez Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Alianza Universidad – Empresa – Estado para la transferencia del conocimiento Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e.
MARCO LEGAL.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
La función de los observatorios laborales y los servicios de empleo y capacitación, en el marco de las políticas de fomento de la inversión productiva.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social PrETIS CURSO de FORMACIÓN para EMPRENDEDORES Ciudad de Bs. As. 21 y 22 de OCTUBRE 2010.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACION INSTITUCIONAL

2 Sector Público Municipalidad Concejo Deliberante Académico / Educación Facultad de Ingeniería. Facultad de Cs. Veterinarias. CERET Sector Privado UNILPA CICAR CCyA Centro de Acopiadores de Cereales Asociación Civil COOPERAR Tecnología INTI INTA Cooperativas CORPICO Cooperativa La Histórica Profesionales / Empleados CPIALP CGT REPRESENTATIVIDAD E INTERACCIONES EN LA FDR

3 ETAPAS DE LA FDR 1994: Creación de la FDR a instancias del Concejo Deliberante 2001/2002: período de crisis a nivel nacional con fuerte impacto en las economías regionales. Decisión del Poder Ejecutivo Local de buscar nuevas formas de trabajo colaborativo con las instituciones. Presentación proyecto FDR. 2005: Firma del Acuerdo para el fomento del Desarrollo Local (municipio - FDR), con el aval pleno del Concejo Deliberante.

4 ACUERDO PARA EL DESARROLLO LOCAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Fortalecimiento de un órgano interinstitucional pluralista Apuesta a la generación de políticas de desarrollo consensuadas que perduren en el tiempo, más allá de cambios de gobierno Derivación de fondos públicos municipales orientados hacia el desarrollo. Toma de decisiones democrática y pluralista. Mayor involucramiento institucional.

5 ACUERDO PARA EL DESARROLLO LOCAL. OBJETIVO GENERAL: Diseñar e implementar proyectos y acciones conjuntas con las instituciones intermedias que contribuyan al desarrollo de los distintos sectores económicos locales y, en consecuencia, que fomenten el desarrollo local. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Generar una cultura de trabajo solidaria y de cooperación entre el ámbito público y el sector privado directamente vinculado al desarrollo económico local. Potenciar la actividad de un organismo mixto que sea generador de acciones que favorezcan el desarrollo local y que marque líneas de trabajo en forma independiente de los cambios políticos normales del sistema democrático.

6 Asumimos que: El nuevo papel de lo público en la financiación del desarrollo local debe ser construido entre todos los actores sociales, asumiendo objetivos comunes y articulándose en torno a la descentralización, la solidaridad y la cooperación, dentro de una gestión eficaz y eficiente de los recursos, los cuales tienden a aprovechar las ventajas de una actuación conjunta público-privada. ACUERDO PARA EL DESARROLLO LOCAL.

7 Sector Público Municipalidad Concejo Deliberante Académico / Educación Facultad de Ingeniería. Facultad de Cs. Veterinarias. CERET Sector Privado UNILPA CICAR CCyA Centro de Acopiadores de Cereales Asociación Civil COOPERAR Tecnología INTI INTA Cooperativas CORPICO Coop. La Histórica Profesionales / Empleados CPIALP CGT FUNDACION PARA EL DESARROLLO REGIONAL Mesa de Gestión Productiva Políticas Públicas para el Desarrollo Información Estadística Normas y procedimientos Incubadoras de empresas Transferencia de tecnología Relaciones Universidad - Empresa Programas de Capacitación Programas de Formación Técnica Oferta de Servicios Profesionales Generación de empleo Calificaciones profesionales Sistemas Productivos Locales Esquemas asociativos o consorcios Promoción del Emprendedorismo Asistencia Técnica y Financiera Cooperación internacional Servicios de Comercio Exterior Promoción comercial Canalización programas nacionales ACTORESACCIONESBENEFICIARIOS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EMPRENDEDORES RECURSOS HUMANOS INSTITUCIONES CIUDAD REGION

Calle 32 Nº 921 – Primer Piso (6360) General Pico – La Pampa Teléfono: (02302) –