Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio 2014. Población en el SPF Sistematización de información Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SELECCIÓN Y DESTITUCIÓN DE JUECES EN LAS PROVINCIAS ARGENTINAS
Advertisements

Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL POBLACIÓN SPF Y SENNAF Sistematización de información. Área de Registro y Bases de Datos. Febrero 2014.
Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos.
MEDICAMENTOS GENERICOS
Situación Carcelaria Provincia de Buenos Aires Fuente: CELS, en base a datos del Servicio Penitenciario Bonaerense y el Ministerio de Seguridad de la.
Reincidencia en el sistema penitenciario chileno
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Enero 2015.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES 3er TRIMESTRE 2014.
PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL POBLACIÓN SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de datos. Noviembre 2013.
PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL POBLACIÓN SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de datos. Noviembre 2013.
CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES. I. Las medidas propuestas en los últimos meses por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires han sido, hasta.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar Tercer trimestre de 2005.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
 1.- Rediseño de las nuevas regiones considerándolas según su conformación “político-institucional”, es decir, basadas en los criterios de organización.
POBLACIÓN SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de Datos. Marzo 2014.
Tema: Nuevos criterios en la Planeación y Programación de módulos del MEVyT. Celaya, Gto., 21 de mayo del 2008 Departamento de Administración y Finanzas.
PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL POBLACIÓN SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de datos. Diciembre 2013.
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Mayo 2014.
Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos.
Población en el SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de Datos. PROCUVIN Abril 2014.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN.
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Junio 2014.
Argentina 21/07/2015 0:55 Buenos Aires, capital.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
Informe situación social de los mayores de 70 años Abril 2003.
Centro de Recuperación y Superación ( C.R.Y.S.)
Primer estudio observacional en Argentina sobre hábitos y cultura vial Lic. Corina Puppo Directora Nacional Observatorio Vial ANSV.
21º Reunión Anual de Unidades Centinela de Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Área de vigilancia Dirección de Epidemiología Ministerio de Salud.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Junio 2015.
¿Cuándo? 9 de septiembre de 2015 ¿Para quién? Jóvenes del anteúltimo año de las escuelas secundarias ¿Requisitos? Cada escuela debe exponer una propuesta.
Universidad Nacional de General San Mart í n Escuela de Economía y Negocios “ Análisis regional de la estructura productiva de la Provincia de Buenos Aires.
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Mayo 2015.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
Sus provincias argentina.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Provincias de argentina
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Abril 2015.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de Argentina ❤
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Febrero 2015.
Provincias Argentinas
El ONC, siguiendo su mandato de apoyo a la sociedad civil y autoridades para incidir en la situación de seguridad, justicia y legalidad del país se dio.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN BOGOTÁ SRPA ENERO A DICIEMBRE DE 2014 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
Problemas comunes dentro de la unidad de detención.
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
Vacunación antigripal 2016 Datos parciales 3 de Junio de 2016.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
Población en el SPF Sistematización de información mensual
Transcripción de la presentación:

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Agosto 2014

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Introducción La información contenida en el presente reporte es producto de la sistematización de los partes semanales enviados por el Servicio Penitenciario Federal (SPF) a PROCUVIN. La Procuraduría posee la facultad de requerir información a las distintas agencias penales a fin de conocer y caracterizar el universo sobre el que interviene. El área de Registro y Bases de Datos recibe esta información como insumo estadístico descriptivo, pero también como herramienta de análisis del sistema carcelario.

Objetivos Se espera que estos reportes colaboren en la difusión de la información recibida de primera mano por el SPF y sirvan de herramienta de análisis para la Procuraduría. Objetivos específicos: Difundir la evolución de la población penitenciaria. Conocer su composición de acuerdo a variables socio-demográficas y relativas a la progresión de la pena. Observar cómo se plasman algunos criterios judiciales sobre la población encarcelada. Focalizar en características específicas de colectivos vulnerables (mujeres-jóvenes adultos).

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Metodología La información contenida en estos reportes toma como fuente los partes semanales enviados por el SPF a PROCUVIN y es sistematizada y procesada por el Área de Registro y Bases de Datos. El parte tomado para elaborar el informe siempre se corresponde al de la última semana de cada mes. Esta decisión se sustenta en representar el último dato del período independientemente de sus movimientos previos, siempre considerando que la población alojada es un dato variable. Cabe aclarar que los partes enviados por el SPF son elaborados por su área de estadísticas en base a la información que le remite cada unidad penitenciaria, como consecuencia de ello, se asume que pueden existir omisiones. Por otra parte, se aclara que los números presentados corresponden a personas alojadas en unidades del SPF. Esto no constituye el universo total de los presos federales, debido a que el SPF no incluye en su reporte la información referida a detenidos bajo jurisdicción federal y nacional alojados en cárceles provinciales (por ej: Mendoza, Córdoba, Santa Fe, etc.) o institutos de menores y/o otros dispositivos tales como escuadrones de gendarmería que alojan detenidos, etc. A los fines de ampliar la información respecto de este universo de detenidos, es que desde este mes se comenzó a solicitar a los Fiscales de los principales distritos que alojan detenidos federales que provean información respecto de la cantidad de personas alojadas en dependencias provinciales. Ello se analizará en la segunda parte del reporte.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Información Agosto 2014 I.Personas privadas de libertad en establecimientos del SPF. II.Personas privadas de libertad dependientes de la justicia federal o nacional en establecimientos provinciales.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio I. Personas privadas de libertad en establecimientos del SPF.

Evolución mensual de la población del SPF Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Agosto 2014 Se inicia recepción de partes semanales Personas alojadas en el SPF a partir de los reportes recibidos por PROCUVIN Expresada en números absolutos En el mes de agosto se produce un considerable aumento de la población penitenciaria federal, siendo una de las alzas más significativas del período. Población penal al 29/08/2014 : personas Variación mensual El incremento es de 410 detenidos durante 2014

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Evolución mensual de la población del SPF En un contexto de crecimiento de la población encarcelada para todo 2014, agosto muestra un salto cuantitativo considerable -111 detenidos más que en julio-, siendo esta una segunda alza abrupta en lo que va del año. El crecimiento acumulado es del 4% para todo 2014.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Capacidad de alojamiento Capacidad de alojamiento vs. Población total alojada en establecimientos del SPF Cada mes el SPF publica -junto con los datos de población penitenciaria- el cupo de sus establecimientos denominado “capacidad real de alojamiento”. El SPF no define cuál es el estándar de metros por persona que utiliza, ni la metodología de cálculo. En agosto el SPF reporta una nueva variación de su capacidad real de alojamiento, esta vez mostrando una reducción de 75 plazas respecto al mes anterior, a contramano del incremento en la cantidad de detenidos. Capacidad de alojamiento Población Diferencia Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Agosto 2014

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Base: personas Distribución según situación procesal Distribución según género Distribución según jurisdicción Distribución según tramo de edad Condenados/as 39,3% Encarcelados/as preventivamente 60,7% Julio: 59,9% Junio: 60,5% Mayo: 59,7% Abril: 59,8% Marzo. 58,8% Febrero: 58,6% Enero: 57,6% Síntesis general. Agosto Población penal al 29/08/2014 : personas Los valores correspondientes al presente mes se mantienen estables respecto a julio. Sube nuevamente el nivel de población que se encuentra sin condena firme. Casi el 60% del total de personas privadas de la libertad se encuentran a disposición de la Justicia Nacional. Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Agosto 2014

Foco en situación procesal. Evolución En el mes de agosto la proporción de personas encarceladas preventivamente pasa del 59,9% al 60,7% respecto del total de detenidos. Observando los datos de los últimos diez años, no deja de ser llamativo el incremento de la proporción de personas en esta situación. Fuente: SNEEP. Dirección de política criminal. Ministerio Justicia y DDHH Evolución En porcentajes Evolución septiembre agosto 2014 En porcentajes Fuente: partes semanales enviados por el SPF

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Situación procesal según jurisdicción La Justicia Federal supera en un 13% el conjunto de detenidos encarcelados preventivamente a nivel nacional Situación procesal según jurisdicción. Agosto 2014 En porcentajes Base: 3702Base: 695Base: 5808Base : % respecto del total general El fuero federal mantiene una elevada cantidad de personas encarceladas sin condena en los establecimientos del SPF. Para dicha jurisdicción, 7 de cada 10 personas están en esa situación, mientras que en el fuero nacional la cifra es de 5 de cada 10. Julio 73,3% Julio 54,9% Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Agosto 2014

Situación procesal según jurisdicción. Evolución mensual Personas encarceladas preventivamente por jurisdicción. enero-agosto 2014 En porcentajes. La justicia federal registra en agosto un leve incremento de las personas privadas de su libertad de manera preventiva. En cuanto a la Justicia Nacional, si bien se mantiene siempre por encima del 50%, muestra valores más fluctuantes a lo largo del período. Se observa un aumento de 4 puntos porcentuales en el mes de agosto respecto al mes de enero. Fuente: Partes semanales enviados por el SPF

Foco en situación procesal Condenados/as 39,3% Encarcelados preventivamente 60,7% Total condenados por jurisdicción de origen Total personas encarceladas preventivamente por jurisdicción de origen Base: 6188 encarcelados/as preventivamente Base: 4009 condenados/as Composición a Agosto 2014 Entre los detenidos con condena sigue siendo ampliamente mayoritario el grupo que depende de la Justicia Nacional. El foco en los detenidos preventivamente muestra una distribución más heterogénea entre las jurisdicciones, siendo las principales aportantes la Justicia Nacional y la Federal con valores estables respecto al mes anterior. Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Junio 2014 Julio: 64% Junio: 62% Mayo: 65% Julio: 24% Junio: 26% Mayo: 23% Julio: 44% Julio: 53% Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Agosto 2014

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Sta Rosa: Colonia Penal U.4 Correccional mujeres U.13 -Sta Rosa: Colonia Penal U.4 Correccional mujeres U.13 -Gral. Roca: Colonia penal U.5 -Gral. Roca: Colonia penal U.5 -Rawson: U6 Resistencia Prisión regional U.7 Resistencia Prisión regional U.7 Jujuy U.22 Jujuy U.22 -Neuquén: U.9 Formosa: U.10 R. S. Peña: Colonia penal U.11 R. S. Peña: Colonia penal U.11 -Viedma: Colonia penal U.12 -Viedma: Colonia penal U.12 -Esquel: U14 R. Gallegos: U15 Salta: CF NOA III (hombres y mujeres) Instituto penitenciario U16 Cárcel Federal U23 Salta: CF NOA III (hombres y mujeres) Instituto penitenciario U16 Cárcel Federal U23 Misiones: Candelaria U.17 -CABA: CPFCABA Pre egreso U18 Enfermedades infecciosas U.21 Unidad de tránsito U.28 -CABA: CPFCABA Pre egreso U18 Enfermedades infecciosas U.21 Unidad de tránsito U.28 -Gral. Pico : Correccional abierto U.25 -Gral. Pico : Correccional abierto U.25 -Ezeiza: CPF I y IV Colonia Penal U.19 CF Mujeres U.31 -Ezeiza: CPF I y IV Colonia Penal U.19 CF Mujeres U.31 S Estero: Instituto penal federal U.10 S Estero: Instituto penal federal U.10 -Marcos Paz: CPF II CF Jov. Ad -Marcos Paz: CPF II CF Jov. Ad Jujuy U.8 Jujuy U.8 Referencia geográfica El Servicio Penitenciario Federal (SPF) se compone de 28 cárceles y 10 alcaidías distribuidas en todo el territorio nacional. Se referencian geográficamente las unidades incluidas en los partes del SPF. A continuación se detalla la población alojada en cada unidad…

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población alojada por Unidad 19% del total 15% del total 17% del total 6% del total SaltaCABA Sta. Rosa Gral. Roca Rawson Resistencia JujuyNeuquénFormosa R. S. Peña Viedma Sta. Rosa Esquel R. Gallegos Salta Cande laria Pre egreso. CABA EzeizaCABAJujuySalta Marcos Paz Gral. Pico Sta. Rosa Ezeiza S. Estero Ezeiza Marcos Paz Ezeiza Los complejos penitenciarios de AMBA siguen concentrando más de la mitad de la población alojada en dependencias del SPF. Expresada en números absolutos Población penal al 29/08/2014: personas Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Agosto 2014

Población alojada por Unidad SaltaCABA Sta. Rosa Gral. Roca Rawson Resistencia JujuyNeuquénFormosa R. S. Peña Viedma Sta. Rosa Esquel Río Gallegos Salta Candela- ria Alcaidía Judicial EzeizaCABAJujuySalta Marcos Paz Gral. Pico Sta. Rosa Ezeiza S. Estero Ezeiza Marcos Paz Ezeiza Se registra un aumento en el mes de agosto de más de 100 detenidos, siendo las unidades CPF I (+35), CPF CABA (+18), la Unidad 14 (+21) y el CPF Jóvenes Adultos (+36) los que mayor diferencia de signo positivo muestran respecto al mes anterior. Evolución respecto al mes anterior Junio: 1964 Mayo: 1976 Abril: 1956 Resolución del 7/05 habilita traslado de detenidos por crímenes de Lesa humanidad a la unidad 31 de mujeres. La composición actual es de 89 mujeres y 84 “adultos mayores”, tal como los denomina el SPF en el parte. Junio: 492 Mayo: 456 Abril: 442 Junio: 551 Mayo: 528 Abril: 512 Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio, Junio 2014Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio/Agosto 2014.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Foco en población femenina Base: 10111Base: 746 mujeres Mujeres encarceladas preventivamente Oct ’13Nov ‘13Dic ’13Ene ‘14Feb ’14Mar ’14Abr ‘14May’14Jun’14Jul’14 61%62% 64%65% 67%66%64% Evolución de cantidad de detenidas. Octubre Agosto 2014 Situación procesal general vs. Situación procesal detenidas Son 736 las mujeres alojadas en unidades del SPF. Jurisdicción general vs. Jurisdicción detenidas La población femenina constituye el 7,2% del total de la población del SPF. Los valores nominales no han variado en relación al mes anterior. La mayor parte de las detenidas dependen de la jurisdicción federal y se encuentran encarceladas de manera preventiva. Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Agosto 2014

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Foco en población femenina Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Agosto Son 46 las mujeres detenidas con sus hijos. 49 niños/as convivían con sus madres en la cárcel. Para agosto, un total de 49 niños/as convivían con sus madres en la cárcel de ellos se encuentran en la Unidad 31 (Ezeiza), y 17 en el CPF III (NOA). 18 mujeres embarazadas en cárceles del SPF Al momento se alojan 18 mujeres embarazadas en cárceles del SPF. Las mismas representan el 2,4% De ellas, 15 se encuentran en la Unidad 31 de Ezeiza y 3 en el CPF III de Salta (NOA). Las mismas representan el 2,4% de la población penal femenina. 46 mujeres con alguno/s de sus hijos Las mismas representan el 6,2% En total, las cárceles del SPF alojan a 46 mujeres con alguno/s de sus hijos. De ellas, 29 se encuentran en la Unidad 31 de Ezeiza y 17 en el CPF III de Salta (NOA). Las mismas representan el 6,2% del total de la población penal femenina. Distribución etaria de los niños/as Base: 49 niños alojados en establecimientos del SPF 7 de cada 10 niños/as en cárceles tienen menos de un año de vida.

Población “Transgénero” Para fines de agosto de 2014 se encuentran alojadas bajo esta denominación un total de 16 personas en el SPF, específicamente en el Módulo VI del Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza. Respecto del mes anterior, esa población se redujo en una persona. De este conjunto, solo dos personas cuentan con condena firme. De las 16 personas transgénero, 14 son mayores de 21 años.

Foco en jóvenes adultos Evolución de cantidad de jóvenes encarcelados/as octubre agosto 2014 En relación con el mes anterior, agosto muestra una considerable suba en los hombres de esta población, la cual se refleja en el crecimiento de los alojados en el CPF Jóvenes Adultos, que pasó de contener al 86% de la población joven en julio al 90% en el mes de agosto. Como se observó en diapositivas anteriores, este es uno de los complejos que con mayor claridad expresa el aumento de la población del SPF en su conjunto. Distribución según género Base: 448 jóvenes adultos Unidades en las que están alojados Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio 2014Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Agosto 2014

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Foco en jóvenes adultos Distribución según situación procesal Jóvenes adultos/as encarcelados/as preventivamente Oct ’13Nov ‘13Dic ’13Ene ‘14Feb ´14Mar ‘14Abr ’14May’14Jun’14Jul’14 79%77%79%80%81%82%84% 83%82% Distribución según jurisdicción Los jóvenes adultos son una de las poblaciones más expuestas a la encarcelación preventiva. Si bien hay ciertas fluctuaciones, los valores de los jóvenes encarcelados en esta condición tienden a mantenerse estables en términos generales, pudiéndose afirmar que desde octubre de 2013 hasta la actualidad, 8 de cada 10 jóvenes detenidos lo están bajo encarcelamiento preventivo. Por otra parte, la gran mayoría de los jóvenes entre 18 a 21 años dependen de la Justicia Nacional. Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Agosto 2014

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Síntesis General Continúa incrementándose la población detenida en establecimientos federales de todo el país, superando las diez mil personas y sumando en agosto 111 personas respecto de la población registrada en el mes anterior. En este sentido, la dinámica de inflación punitiva parece sostenerse como patrón distintivo del sistema penal en su fase más severa. Los indicadores vinculados a la situación procesal de los detenidos tampoco han mostrado grandes cambios de un mes a otro. El 60% de los detenidos se encuentra bajo formas preventivas, lo cual sigue constituyendo un aspecto crítico en relación a la administración de justicia por parte del fuero del cual dependen. La Justicia Federal es la que mayor cantidad de personas mantiene en esta situación, con un nivel de 7 de cada 10 detenidos encarcelados en forma preventiva. La cantidad de mujeres detenidas muestra estabilidad en comparación con registros previos, sumando para agosto un total de 736 detenidas, 64% de las cuales se encuentran encarceladas preventivamente. El colectivo de jóvenes adultos muestra una suba en la cantidad total de detenidos, luego de un descenso en el mes de julio. Actualmente se encuentran detenidos en establecimientos del SPF 448 jóvenes adultos, de los cuales el 79% depende de la Justicia Nacional. Respecto a su situación procesal, sigue constituyendo un indicador crítico, debido a que el 85% se encuentra encarcelado en forma preventiva. En este sentido, los jóvenes son el colectivo con una mayor incidencia de vulneración de derechos en el orden de la prisionalización preventiva.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio II. Personas privadas de libertad dependientes de la justicia federal o nacional en establecimientos provinciales.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Introducción Como se menciona al comienzo del documento, la información presentada en la primera parte corresponde a la situación de los/as detenidos/as que independientemente del fuero o jurisdicción de la cual se encuentran a disposición judicial, se alojan en establecimientos del SPF. Como ya se indicó, este universo no incluye a la totalidad de los presos federales, debido a que el SPF no contabiliza en sus reportes la información vinculada a detenidos bajo jurisdicción federal o nacional alojados en cárceles provinciales, institutos de menores, comisarías o escuadrones de gendarmería u otras fuerzas, ya sea provinciales o nacionales. A los fines de continuar indagando y conociendo las situaciones en las que se encuentran los detenidos a disposición de la justicia federal o nacional en dependencias distintas de las del SPF, se solicitó dicha información a los fiscales federales de distrito en las provincias que -de acuerdo a la última información publica disponible- registraban la mayor cantidad de detenidos/as federales en establecimientos provinciales.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Criterios metodológicos Provincia Detenidos federales Detenidos nacionales Total 1-Córdoba438 2-Mendoza321 3-Entre Ríos157 4-Santa Fe San Juan73 Catamarca61 Buenos Aires Tucumán42 San Luis34 Misiones28 Tierra del Fuego19 Neuquén16 Santiago del Estero13 La Rioja10 Chaco6 6 Chubut5 5 La Pampa112 Santa Cruz1 1 Total De acuerdo a la última información disponible publicada por el Sistema Estadístico sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para 2012 un total de 18 provincias del país alojaban en sus establecimientos a personas detenidas por orden de la justicia federal y nacional personas Atendiendo que la suma de esta población alojada en las provincias de Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe alcanza al 74% de este universo, se consideró que sería suficiente -para establecer una muestra de aproximación significativa- solicitar información detallada a estas jurisdicciones respecto de las personas allí detenidas. Esta incorporación al informe de población penal resulta relevante en la medida en que ilumina en mayor proporción el fenómeno del encarcelamiento producido por los órganos judiciales y federales en diferentes archipiélagos carcelarios del país.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio II.1 Córdoba

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Córdoba En establecimientos del Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC) se alojan 258 personas detenidas a disposición de la justicia federal o nacional, distribuidas en 8 dependencias: La mayor cantidad de detenidos/as en dependencias penitenciarias de la provincia, se encuentran alojados/as en el Complejo Carcelario N°1. EstablecimientoCantidadPorcentaje COMPLEJO CARCELARIO Nº 1 “Reverendo Francisco Luchesse” 15158,5% ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 5 (Villa María) 259,7% ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 2 (Penitenciaría Capital) 249,3% ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 5 (Río Cuarto) 176,6% ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 3 (Mujeres) 155,8% ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 7 (San Francisco) 103,9% COMPLEJO CARCELARIO Nº 2 “Adjutor Andrés Abregú” 93,5% ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 4 COLONIA ABIERTA (Monte Cristo) 72,7% Total establecimientos SPC258100% Fuente: Parte de población penitenciaria enviado por el SPC. 68,2% 77,5%

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Las personas detenidas en dependencias del Servicio Penitenciario de la Provincia de Córdoba, y dependientes del fuero federal, cuentan según género con una proporción similar a la de mujeres a las alojadas en el SPF (7%). La tres cuartas partes de la población federal en el SPC se encuentra bajo prisión preventiva. Distribución según edadDistribución según género Distribución según situación procesal Base: 258 detenidos/as federales en dependencias penitenciarias de la provincia de Córdoba Córdoba

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio II.2 Mendoza

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Mendoza Base: 608 detenidos federales/nacionales en establecimientos provinciales de Mendoza. En agosto de 2014, un total de 608 personas que dependen de la justicia federal (606) o nacional (2) se encontraban alojadas en establecimientos de la provincia de Mendoza. La información remitida incluye personas alojadas en dependencias penitenciarias, alcaidías y bajo arresto domiciliario. 8 de cada 10 personas se encuentran en instituciones penales provinciales. 2 de cada 10 cumplen los arrestos bajo modalidad domiciliaria.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Mendoza | Dependencias penitenciarias Los 469 detenidos en establecimientos del Servicio Penitenciario de la provincia de Mendoza (SPM) a disposición de la justicia nacional o federal se encuentran distribuidos en 6 dependencias penitenciarias provinciales y un número no especificado de alcaidías provinciales. El 65% de detenidos/as en dependencias penitenciarias de la provincia se encuentran alojados/as en los complejos San Felipe (II) y Boulogne Sur Mer (I). Si se suman los alojados en el Complejo IV de San Rafael se destaca que los tres establecimientos concentran el 82% del total del universo. EstablecimientoCantidadPorcentaje Complejo Nº II - San Felipe17036,1% Complejo Nº I - B.S. Mer13629,1% Complejo Nº IV - San Rafael8117,2% Complejo Nº III - Almafuerte398,5% Unidad III - Penal de Mujeres337% Alcaidías61,3% Unidad IV - Colonia Penal40,8% Total establecimientos SPM469100% 65,2% 82,4%

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Distribución según edad Distribución según género Base: 469 detenidos/as con causas federales o nacionales en dependencias penitenciarias de la provincia de Mendoza. 9 de cada 10 personas son de género masculino. No se especifica cantidad de personas trans. El 97% son personas mayores de 21 años, mientas que el 3% son jóvenes adultos (18 a 21 años). En cuanto a la situación procesal, puede decirse que 8 de cada 10 detenidos están encarcelados de manera preventiva. Distribución según situación procesal Mendoza | Dependencias penitenciarias

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Distribución según delito De los 44 detenidos por delitos contra la libertad individual, 9 lo están por delitos de lesa humanidad. Entre los “Otros” se encuentran los delitos: Secuestro extorsivo (1%) Tenencia de estupefacientes (1%) Homicidio doblemente agravado (1%) Trata de personas (1%) Así como en Santa Fe, es predominante la infracción a la ley como el principal causal de encierro. Sin embargo aquí se observan una variedad más amplia de imputaciones. Mendoza | Dependencias penitenciarias Base: 469 detenidos/as con causas federales o nacionales en dependencias penitenciarias de la provincia de Mendoza.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Distribución según edad Distribución según género 6 de cada 10 personas con prisión domiciliaria son mujeres, de las cuales el 85% están imputadas por infracción a la ley Si bien los hombres son minoría bajo esta modalidad, el 55% está imputado en crímenes contra la libertad individual. El 87% de la población bajo arresto domiciliario se encuentra sin condena firme. Distribución según situación procesal Mendoza | Arresto domiciliario Base: 139 detenidos/as con causas federales o nacionales con prisión domiciliaria.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Distribución según delito De los 32 detenidos por delitos contra la libertad individual, 12 lo están por delitos de lesa humanidad. Se mantiene la predominancia de la infracción a la ley como principal causal de encierro. Sin embargo, entre la población con arresto domiciliario sube el porcentaje de delitos contra la libertad individual (+14%), en comparación con la población encarcelada. Mendoza | Arresto domiciliario Base: 139 detenidos/as con causas federales o nacionales con prisión domiciliaria.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio II.3 Entre Ríos

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Entre Ríos En el mes de agosto sumaron 228 las personas alojadas con causas federales o nacionales en diversas dependencias penitenciarias de la provincia. La unidad penal de la ciudad de Paraná es la que mayor cantidad de detenidos federales aloja, aunque el universo poblacional se encuentra más distribuido que en otras provincias analizadas. EstablecimientoCantidadPorcentaje Unidad penal N°1. Paraná7934,6% Unidad penal N°2. Gualeguaychú4419,3% Unidad penal N°4. Concepción del Uruguay3816,7% Unidad penal N°6. Femenina. Paraná3414,9% Unidad penal N°3. Concordia2611,4% Unidad penal N°5. Victoria52,2% Unidad penal N°7. Gualeguay20,9% Total establecimientos SPER228100% 53,9%

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Distribución según edad Distribución según género Distribución según situación procesal Entre Ríos Distribución según delito El 95% de los detenidos/as lo están por causas vinculadas a trafico o tenencia de estupefacientes. 8 de cada 10 están encerrados preventivamente. La proporción de mujeres por orden federal en esta provincia duplica el nivel de mujeres en el SPF. Base: 228 detenidos/as con causas federales o nacionales en dependencias penitenciarias de la provincia de Entre Ríos. 95%

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio II.4 Santa Fé

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Santa Fé En agosto de 2014, un total de 228 las personas se encontraban detenidas en establecimientos provinciales bajo disposición de la justicia federal. Quienes se encuentran privados de la libertad en establecimientos de la provincia lo están tanto en cárceles del Servicio Penitenciario de Santa Fé (SPSF) como en dependencias policiales. Base: 228 detenidos /as con causas federales o nacionales en establecimientos provinciales de Sta. Fe. 6 de cada 10 detenidos federales lo están en dependencias policiales, esto es, comisarías u otro tipo de establecimientos que no fueron diseñados para alojar personas por tiempo prolongado. Todos los detenidos están a cargo de autoridades pertenecientes a la jurisdicción federal

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Santa Fé | Dependencias penitenciarias Los 92 detenidos en establecimientos del SPSF se encuentran distribuidos en 8 dependencias de esta fuerza. Casi la mitad de los detenidos/as en dependencias penitenciarias de la provincia se encuentran alojados/as en la Unidad 2 de la ciudad de Santa Fé. Si se suman los alojados en la unidad de Coronda se alcanza al 74% del total de presos federales en esa provincia. EstablecimientoCantidad% U2. Santa Fe4246,2% U1. Coronda2527,5% U4. Santa Fe1314,3% U3. Rosario55,5% U11. Piñero43,3% U5. Rosario11,1% U8. Santa Fe11,1% U9. Recreo11,1% Total establecimientos SPSF92100% 74%

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Santa Fé | Dependencias penitenciarias Las personas detenidas en dependencias del Servicio Penitenciario de Santa Fé (SPSF), cuentan según género con una proporción de mujeres (14%) que duplica a alojada en el SPF (7%). En cuanto a los delitos imputados, predomina la infracción a la ley % Distribución según edad Distribución según género Distribución según delito Distribución según situación procesal Base:92 detenidos/as con causas federales o nacionales en dependencias penitenciarias de la provincia de Santa Fe. Total (alojados dependencias penitenciarias y policiales): 69%

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Santa Fé | Dependencias policiales La policía de la provincia de Santa Fe organiza sus dependencias en unidades regionales. A fin de hacer más sencilla la presentación de la información se grafica la distribución según dichas unidades. Los detenidos/as en delegaciones policiales se concentran principalmente en dependencias ubicadas en las ciudades de Santa Fé y Rosario. DependenciasCantidad% UNIDAD REGIONAL I DPTO. LA CAPITAL 5741,9 UNIDAD REGIONAL II DPTO. ROSARIO 2820,6 UNIDAD REGIONAL VIII DPTO. GRAL. LOPEZ 1511,0 UNIDAD REGIONAL XIX DPTO. VERA 128,8 UNIDAD REGIONAL V DPTO. CASTELLANOS 96,6 UNIDAD REGIONAL XI DPTO. LAS COLONIAS 32,2 UNIDAD REGIONAL XII DPTO. 9 DE JULIO 32,2 UNIDAD REGIONAL XVIII DPTO. SAN MARTÍN 32,2 UNIDAD REGIONAL IX DPTO. GRAL. OBLIGADO 21,5 UNIDAD REGIONAL XIII DPTO. SAN CRISTÓBAL 21,5 UNIDAD REGIONAL X DPTO. IRIONDO 10,7 UNIDAD REGIONAL XIV DPTO. SAN JAVIER 10,7 Total dependencias policiales136100% 62,5%

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Quienes se encuentran alojados en dependencias policiales de la provincia, se encuentran detenidos -casi en su totalidad- por delitos vinculados al tráfico o tenencia de drogas. Del total, 8 de cada 10 no tienen condena firme. Distribución según edad Distribución según género Distribución según delito Santa Fé | Dependencias policiales Distribución según situación procesal Encarcelados preventivamente 79% Condenados/as 21% 88% Base: 136 detenidos en dependencias policiales de la Pcia. De Sta. Fe Base:136 detenidos/as con causas federales o nacionales en dependencias policiales de la provincia de Santa Fe. Total (alojados dependencias penitenciarias y policiales): 69%

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Síntesis de Resultados

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Síntesis de resultados Detenidos en SPF personas Federal: Nacional: Provincial: 695 Detenidos en provincias (*) personas Mendoza: 608 Córdoba: 258 Entre Ríos: 228 Santa Fé: 228 (*) Córdoba, Entre Ríos, Santa Fé y Mendoza, estimado en el 74% del total de presos federales o nacionales fuera de la órbita del SPF. Total detenidos/as federales y nacionales Agosto 2014

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Síntesis de resultados Provincia Información 2012 (Fuente :SNEEP) Información agosto 2014 (relevamiento PROCUVIN) Córdoba % Mendoza % Entre Ríos % Santa Fé % Total % En términos globales se incrementó el número de detenidos federales alojados en las cuatro provincias de referencia en los últimos dos años. La provincia de Mendoza y la de Santa Fé muestran las mayores alzas de la población de detenidos federales entre fin de 2012 y agosto de 2014.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Síntesis de resultados DependenciaEncarcelamiento preventivo Comparación con justicia nacional SPF - Nacional56%- SP Santa Fé69%+ 15% SPF - Federal74%+ 18% SP Córdoba76%+ 20% SP Mendoza78%+ 22% SP Entre Ríos80%+ 24% Tomando como parámetro los detenidos preventivos a disposición de la Justicia Nacional, y aún considerando que su nivel es elevado, el fuero federal ya sea observando los detenidos en el SPF como en las restantes provincias analizadas, demuestra una modalidad distintivamente elevada de encierro preventivos, posicionándose entre el 74% y el 80% del total. La situación más grave se concentra en las provincias de Entre Ríos y Santa Fé.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Síntesis General | Córdoba En establecimientos del Servicio Penitenciario de Córdoba se encuentran 258 detenidos distribuidos en 8 dependencias de esta fuerza. Más de la mitad de los detenidos/as en dependencias penitenciarias de esta provincia se encuentran alojados/as en el Complejo Carcelario N°1, situado en la capital de la provincia. Se mantiene la predominancia de personas encarceladas preventivamente, dado que el 76% de la población del Servicio Penitenciario de Córdoba se encuentra en esta condición. Por otra parte, es bajo el porcentaje de jóvenes adultos (1%) en comparación con el porcentaje de esta población en el SPF (4,4%). En cuanto a la distribución de género, las proporciones se mantienen similares dado que el SPC muestra que el 6% de su población es femenina, mientras que en el SPF este número no supera el 7%.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Síntesis General | Mendoza En agosto de 2014, un total de 608 personas que dependen de la justicia federal (606) o nacional (2) se encontraban alojadas en establecimientos de la provincia de Mendoza. El 23% cumple su arresto bajo modalidad domiciliaria, quienes en un 63% son mujeres. El 85% de las mismas bajo esta modalidad lo están por infracción a la ley Si bien los hombres son minoría dentro del grupo de personas con arresto domiciliario, el 55% de éstos permanece detenido por delitos contra la libertad individual. Dentro de este grupo, el 37,5% se encuentra imputado o condenado por delitos de lesa humanidad. Al igual que en Santa Fé, en Mendoza se mantiene la predominancia de la infracción a la ley como el principal causal de encierro, tanto para quienes se encuentran en cárceles como bajo prisión domiciliaria. Sin embargo, entre esta última modalidad se eleva especialmente la proporción de imputados de delitos contra la libertad individual (+14%), en una importante medida de lesa humanidad, en comparación con la población encarcelada.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Síntesis General | Entre Ríos En agosto de 2014, un total de 228 personas que dependen de la justicia federal se encontraban alojadas en establecimientos de la provincia de Entre Ríos. La información recibida abarca a los establecimientos penitenciarios provinciales siendo la Unidad 1 de Paraná la que concentra al 34% de los detenidos federales. Así como en las restantes provincias, en Entre Ríos se mantiene la predominancia de la infracción a la ley como el principal causal de encierro. El 80% de los/as detenidos/as en esta provincia a disposición de la justicia federal lo están bajo encierro preventivo. La proporción de mujeres en esta provincia duplica el nivel de detenidas mujeres en el SPF.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Síntesis General | Santa Fé En agosto de 2014 son 228 las personas a disposición de la justicia federal que se encuentran detenidas en dependencias de la provincia de Santa Fé. El 60% de estos detenidos/as se encuentran alojados en dependencias policiales. De éstos, el 80% no tiene condena. El alojamiento masivo y prolongado en dependencias policiales, que no fueron diseñadas a tales efectos, debe advertir sobre la inmanente violación a los derechos humanos que esta decisión institucional comporta. La infracción de la ley de tráfico y tenencia de drogas es la principal causa de encarcelamiento, tanto en sede policial como penitenciaria, alcanzando alrededor del 90% de las detenciones. La proporción de mujeres en cárceles de esta provincia duplica el nivel de detenidas mujeres en el SPF y se mantiene en los mismos niveles en el caso de las alojadas en dependencias policiales de la provincia.

Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Muchas gracias