LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECURSOS IMPUGNATORIOS EN EL NCPP
Advertisements

El Recurso de Casación.
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL PROCESO CIVIL
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
JOSÉ LUIS SILVESTRE CORTEZ
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
“CONVENIO ARBITRAL, RECURSOS IMPUGNATORIOS SOBRE EL LAUDO ARBITRAL Y LA EJECUCIÓN DEL LAUDO EN VÍA LA JUCIAL.” ALUMNA: María Alejandra Tantaleàn Mesta.
LECCIÓN 31 EL RECURSO EXTRAODINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL.
Lección 29 El recurso de reposición y revisión
Competencia Competencia Aptitud que tiene un órgano jurisdiccional para ejercer válidamente la función jurisdiccional en un determinado ámbito. Derechos.
RECURSO DE HECHO.
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
NULIDADES PROCEsALES.
LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS
TEORÍA DE LA IMPUGNACIÓN PROCESAL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL NUEVO PROCESO LABORAL
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO Profesor de la Academia de la Magistratura.
La teoría del saneamiento y de la nulidad procesal
ACCIÓN DE REVISIÓN.
Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani
DERECHO PROCESAL LABORAL
LA PRUEBA DE OFICIO EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA:
POST TITULO EN DERECHO DEL TRABAJO
Dret processal Administratiu
Oscar Manuel Burga Zamora
DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL I
BOLILLA N° 13 1 – RECURSOS EN LO PENAL. 2 – RECURSOS EN PARTICULAR
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
Ivan hunter ampuero derecho procesal ii 2012
SISTEMA NICARAGÜENSE DE REVISIÓN DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS:
LECCIÓN 11 El principio de la inmutabilidad de la Sentencia. La cosa juzgada en el Derecho Civil. Cosa juzgada formal. Cosa Juzgada material. La acción.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
DISPOSICIONES GENERALES en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Determinación de la Obligación Tributaria PREVIO Impugnación de las Resoluciones de la SAT Los derechos del contribuyente en el proceso administrativo.
Lady Chumbes Villavicencio
CONTROL DE VERACIDAD O REALIDAD
Lección 14 Sistema Recursivo. 2 Ordinario Ordinario Reposición Reposición Apelación Apelación General General especial especial Extraordinario Extraordinario.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
Tribunal Superior de Justicia
RECURSO de HECHO (arts.196, 203 al 206 CPC)
RECURSO de APELACION (Arts.186 y sgtes.CPC)
Julio E. Pozo MEDIOS IMPUGNATORIOS Julio E. Pozo
APELACIÓN Y QUEJA Acmon Gamarra Miraflores, 03 de marzo de 2014
Berly Javier López Flores
Derecho Procesal Civil (IV) Recursos
RECURSO de REPOSICION (Art.181 CPC)
DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTION PUBLICA - CAL
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
MEDIOS DE IMPUGNACION..
Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.
El recurso de casación en el proceso contencioso administrativo
Impugnaciones (preguntas del CNM). Con. Nº Prueba A 46. En el proceso civil, es correcto afirmar respecto a la teoría de la impugnación, que:
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
ESPECIALIZACION DE DERECHO ADMINISTRATIVO
“Recursos Administrativos y Declaración de Nulidad del Acto Administrativo” Dr. Juan Carlos Rivera Veliz.
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
La Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley N° 29497
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
RECURSOS EN DERECHO PENAL (AUTOS)
El recurso de casación en el fondo
Profesor Dr. Edinson Lara
La reparación civil en las sentencias absolutorias
Juicio de Amparo. El amparo es un proceso concentrado de anulación –de naturaleza constitucional- promovido por vía de acción, reclamándose actos de autoridad,
MODOS DE IMPUGNACION EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL EN LA PROVINCIA DE CORDOBA REPUBLICA ARGENTINA LEY 7987.
RECURSOS DE IMPUGNACION
RECURSOS DERECHO PROCESAL DE FAMILIA. CONCEPTO Es la acción que concede la ley al interesado en un juicio o en otro procedimiento para reclamar contra.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
 Los procesos tendrán dos instancias, salvo que en forma expresa se disponga lo contrario.
Transcripción de la presentación:

LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS

La impugnación Es un concepto que corresponde a la Teoría General del Derecho y que supone cuestionar un determinado acto con la finalidad de denunciar un error.

La impugnación procesal Es el medio que sirve para cuestionar actos procesales a fin de denunciar los errores que contienen dichos actos con la finalidad de corregirlos

Esquema de la impugnación

Derecho subjetivo a impugnar Derecho constitucional que tiene la misma naturaleza del derecho de acción y de contradicción.

Presupuestos de la impugnación Presupuestos objetivos Error in iudicando Error in procedendo Presupuestos subjetivos Legitimidad para impugnar Interés para impugnar

Presupuestos objetivos Error in iudicando Es el error que comete el juzgador respecto del objeto de la resolución. In factum In iure Error in procedendo Es el error que comete el juzgador en el procedimiento interno o externo para llegar a una resolución

Pretensiones impugnatorias Pretensión rescisoria Se plantea ante un error in procedendo y tiene por finalidad que se declare la nulidad del acto procesal. La consecuencia es que el órgano que expidió la resolución debe expedirla nuevamente.

Pretensiones impugnatorias Pretensión revocatoria Se plantea ante un error in iudicando para que el órgano jurisdiccional revoque la resolución impugnada. La consecuencia es que el órgano jurisdiccional revisor corrige el error.

Las pretensiones impugnatorias Delimitan el objeto de discusión y pronunciamiento del órgano revisor conforme al principio de congruencia: tantum devolutum quantum appellatum. Dicho principio no se aplica a la facultad nulificante.

Presupuestos subjetivos Legitimidad para impugnar Las partes en el proceso Interés para impugnar El agravio.

Los medios impugnatorios Son actos procesales de la parte que se estima agraviada por un acto de resolución del juez o tribunal por lo que acude al mismo o a otro superior, pidiendo que revoque o anule el o los actos gravosos, siguiendo con el procedimiento establecido.

Clasificación de medios impugnatorios Remedios y recursos Ordinarios y Extraordinarios

Remedios y recursos Remedios Son medios impugnatorios que cuestionan actos procesales no contenidos en resoluciones. Recursos Son medios impugnatorios que cuestionan actos procesales contenidos en resoluciones.

Ordinarios y extraordinarios Son medios impugnatorios que cumplen con los requisitos generales. Extraordinarios Son medios impugnatorios que tienen especiales requisitos de procedencia y que proceden sólo cuando la ley quiere.

Requisitos de los medios impugnatorios Requisitos de admisibilidad Son requisitos procesales formales. Requisitos de procedencia Son requisitos procesales de fondo.

Requisitos de admisibilidad Se interpone, por regla general, ante el órgano que cometió el vicio. Se interpone dentro del plazo previsto. Se debe adjuntar el recibo del pago de la tasa. Se debe fundamentar. Se debe precisar el agravio.

Requisitos de procedencia Debe respetarse el principio de adecuación. Debe ser interpuesto por la parte. Quien impugna debe estar perjudicado con la resolución.

Los medios impugnatorios en el Código Procesal Civil Recurso de reposición. Recurso de apelación. Recurso de casación. Recurso de queja.

Recurso de reposición Es el medio impugnatorio que está destinado a cuestionar errores contenidos en decretos.

Recurso de apelación Es el medio impugnatorio que tiene por finalidad cuestionar los errores contenidos en autos y sentencias. A través de él se ejercita el derecho constitucional al doble grado de jurisdicción, pues es el órgano de instancia superior quien revisará la resolución.

Características de la apelación Recurso ordinario. Recurso propio. Es un recurso que puede ser concedido con efecto suspensivo o sin efecto suspensivo, dependiendo de la resolución impugnada.

Recurso de casación Antecedentes Surge en 1790 en la Francia post- revolucionaria como un medio de control político que realizaba el Parlamento de la aplicación de las leyes a través del Tribunal de Casación.

Fines de la casación Nomofiláctico Uniformización de la jurisprudencia Dikeológico

Los motivos o causales casatorias Errores in iudicando in iure Errores in procedendo

Los motivos o causales casatorias Error normativo de percepción. Error normativo de apreciación por elección. Error normativo de apreciación por aplicación. Error determinante de la norma procesal. Doctrina jurisprudencial. Error de hecho en materia casatoria. Absurdo y arbitrariedad.

Trámite del recurso de casación Doble revisión de requisitos de admisibilidad. Especiales requisitos de procedencia. Vista de la causa con informe oral. Resolución y efectos.

Recurso de queja Medio impugnatorio que procede contra los autos que: 1. Deniegan el recurso de apelación. 2. Deniegan el recurso de casación. 3. Conceden la apelación en un efecto distinto al establecido en la ley.

Aclaración y corrección de resoluciones judiciales

Aclaración Cuando hay duda en cuanto a lo que se resuelve: se puede entender en más de una forma. Cuando hay oscuridad en lo que se resuelve: cuando no se puede entender en ninguna forma. Límite: No es una forma para que se diga aquello que anteriormente no se dijo.

Corrección Rectificar un error material evidente cometido por el juez. Completar la resolución, completándola respecto de puntos que fueron controvertidos pero no resueltos. Límites: No puede modificar la resolución.