Unidad 3: Una destrucción inminente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
Advertisements

CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA
Hechos nuevas criaturas
Unidad 9: Ezequiel: Llamado a una tarea difícil
Unidad 9: Ezequiel: Llamado a una tarea difícil
Unidad 2: El Modo de Vida en el Reino
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Unidad 8: Jesús da Su vida por los pecadores
Estudio 48: Saúl Tiene Celos de David 25 de noviembre de 2008
Unidad 8: Jesús da Su vida por los pecadores
Unidad 7: José con su Familia en Egipto
Unidad 1: El origen del universo
Unidad 4: Los sollozos del siervo de Dios
Unidad 3: Una destrucción inminente
Unidad 5: El Anuncio del Reino Triunfante
2do Trimestre/Tema 2: Fundamentos de nuestra fe
2do Trimestre/Tema 3: Un legado perdurable
Unidad 3: El Pacto de Dios con Abraham
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
2do Trimestre/Tema 3: Un legado perdurable
Mateo 16:1-12. Recibir una vez más la advertencia divina de cuidarnos de todo tipo de influencia religiosa que nos impida ver a Jesucristo como el único.
3er Trimestre/Tema 1: Apatía…¿a quién le importa?
Unidad 7: Castigo, arrepentimiento y restauración
Verano de 2014/Tema 4: La historia de Dios
1er Trimestre/Tema 2: Vivir rectamente en una sociedad torcida
Unidad 1: Los inicios del reino
Unidad 2: El modo de vida en el Reino
Unidad 7: Castigo, arrepentimiento y restauración
Unidad 8: Jesús da Su vida por los pecadores
Unidad 5: El Anuncio del Reino Triunfante
Unidad 6: José, de Necesitado a Proveedor
Unidad 10: Ezequiel: Vocero de Juicio de un comienzo nuevo
Unidad 6: José, de Necesitado a Proveedor
Para Dios todo es Posible
Dios provee en el desierto (Éxodo 15:22-17:7)
Unidad 10: Ezequiel: Vocero de Juicio de un comienzo nuevo
Unidad 6: El Reino y la Cruz
1er Trimestre/Tema 3: Cristo es el centro
“Jesús consuma su tarea” (Juan 19:28-42)
Unidad 4: Los sollozos del siervo de Dios
¿Cuándo fue la última vez que usted leyó el libro de Levítico?
Unidad 1: Iglesia Vigilante
Bienvenidos Ministerio de Gracia y Revelación Anunciando y Aclarando El verdadero evangelio de Jesucristo En Cristo…
Desde Egipto hasta el Sinaí (Éxodo 12:1-13:16)
1er Trimestre/Tema 2: Vivir rectamente en una sociedad torcida
Estudios Bíblicos Lifeway ® 4 to Trimestre/Tema 2: ¡Es un milagro! “La esperanza descubierta” 14 de octubre de 2012 (Lucas 7:1-17) Iglesia Bíblica Bautista.
Verano de 2014/Tema 4: La historia de Dios
3er Trimestre/Tema 1: Apatía…¿a quién le importa?
4to Trimestre/Tema 2: ¡Es un milagro!
Lección 2 para el 10 de octubre de CRISISINTERNAS De Josué a Salomón ± 1400 – 931 a.C. El reino dividido ± 931 – 586 a.C. EXTERNASBabiloniaCAUSASErroresActitudes.
LOS ÚLTIMOS CINCO REYES DE JUDÁ
4to Trimestre/Tema 3: Haga que su vida valga la pena
2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas.
LOS ÚLTIMOS CINCO REYES DE JUDÁ
17 Al salir él para seguir su camino, vino uno corriendo, e hincando la rodilla delante de él, le preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida.
Unidad 14: Las Virtudes Cristianas
Lección 10 para el 5 de diciembre de «Me dijo entonces: Hijo de hombre, ¿no ves lo que éstos hacen, las grandes abominaciones que la casa de Israel.
Estudios Bíblicos Lifeway ® 4 to Trimestre/Tema 3: Haga que su vida valga la pena “Responda a las situaciones difíciles” 18 de noviembre de 2012 (Números.
Jeremías fue llamado al ministerio profético el año 13º de Josías (627 a.C.), para apoyar las reformas religiosas de éste. Tras su muerte, Jeremías intentó.
Jeremías 2:3 Santo era Israel a Jehová, primicias de sus nuevos frutos. Todos los que le devoraban eran culpables; mal venía sobre ellos, dice Jehová.
DE VUELTA A EGIPTO Lección 12 para el 19 de diciembre de 2015.
1er Trimestre/Tema 1: El regalo más grande de Dios
Jeremías 42:5 Jehová sea entre nosotros testigo de la verdad y de la lealtad, si no hiciéremos conforme a todo aquello para lo cual Jehová tu Dios.
Joacaz, Joacim y el rollo de Jeremías 2 Reyes 23:31-24:7 ~ Jeremías 36
CRISTO, LA LEY Y EL EVANGELIO Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Ester 4:14 Porque si callas absolutamente en este tiempo, respiro y liberación vendrá de alguna otra parte para los judíos; mas tú y la casa de.
Jeremías 23:5 He aquí vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y.
Lección 2 para el 10 de octubre de «Dejaron a Jehová el Dios de sus padres, que los había sacado de la tierra de Egipto, y se fueron tras otros.
La destrucción de Jerusalén Jeremías 29:7 Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice trasportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz.
Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla La Biblia Libro por Libro, CBP ® Unidad 7: Jesús satisface las necesidades humanas Estudio 32: Jesús, su ministerio.
Transcripción de la presentación:

Unidad 3: Una destrucción inminente Estudio 16: Una confianza mal puesta (Jeremías 7:1-10:25) 28 de abril de 2009 á Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla La Biblia Libro por Libro, CBP®

Contexto Jeremías 7:1-10:25

Versículo Clave: "Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Mejorad vuestros caminos y vuestras obras, y os haré morar en este lugar." (Jeremías 7.3, RVR60)

Verdad Central Jeremías pone en evidencia la confianza que el pueblo de Dios depositó en el templo, y lo llama a vivir de acuerdo con su vocación de pueblo escogido.

Metas de Aprendizaje Que el alumno demuestre: Conocimiento de la confianza que el pueblo de Dios depositó en el templo, Actitud de acuerdo con lo que Dios espera de sus hijos. 5

Trasfondo histórico Jeremías profetizó bajo cinco reyes, principalmente en Jerusalén, comenzando con Josías (640–609 a.C.), quien a partir de 627 repudió la política de sumisión a Asiria introducida por su abuelo Manasés (687–642 a.C.).

Trasfondo histórico Seis años después, a raíz del descubrimiento del Libro de la Ley durante las reparaciones del Templo de Jerusalén, Josías lanzó la Reforma Deuteronómica (612 a.C.), que resultó en la purificación del culto y el repudio de las costumbres cananeas (2 Reyes 23).

Trasfondo histórico Al principio Jeremías apoyó la reforma (11.1–8), pero la hipocresía de los líderes religiosos y del pueblo le llevó a repudiarla (8.8–12), y a anunciar finalmente el advenimiento de un Nuevo Pacto basado en una ley escrita no en un libro, sino el corazón del pueblo (31.31–34).

Trasfondo histórico Al morir Josías en la batalla de Meguido, le sucedió su hijo Joacaz, quien reinó apenas tres meses hasta que le depuso el faraón Necao II (2 Reyes 23.31–33). Este puso en el trono a otro hijo de Josías, Eliaquim (también llamado Joacim, 2 Reyes 23.34; 2 Crónicas 36.3, 5). Joacim

Trasfondo histórico Durante el reinado de Joacim (607–597 a.C.), Nabucodonosor, príncipe heredero de Babilonia, derrotó a Egipto en la batalla de Carquemis (605 a.C.; Jeremías 46).

Trasfondo histórico Por tres años Judá pagó tributo a Babilonia, pero cuando Nabucodonosor fracasó en su intento de invadir Egipto en 601 y las tropas babilónicas regresaron a Mesopotamia, Joacim creyó que era el momento oportuno para revelarse contra el Imperio y se negó a pagar tributo (2 Reyes 24.1ss).

Trasfondo histórico Tres años después Nabucodonosor, habiendo restaurado su ejército, marchó a Judá para poner fin a la rebeldía. Jerusalén cayó el 16 de marzo de 597. Para entonces ya Joacim había muerto (22.18) y le había sucedido su hijo Joaquín (también llamado Jeconías, 24.1), un joven de dieciocho años que solo reinó tres meses (2 Reyes 24.8),

Trasfondo histórico Joaquín tuvo que rendirse y fue llevado cautivo a Babilonia junto con la reina madre, el harén, los cortesanos, la aristocracia, el ejército y la artesanía. Nabucodonosor saqueó tanto el templo como el palacio real y se llevó el botín a Babilonia (2 Reyes 24.10–16).

Trasfondo histórico En lugar de Joaquín, Nabucodonosor colocó en el trono de Judá a Matanías, el hijo menor de Josías, hermano de Joacaz y medio hermano de Josías, a quien se puso por nombre Sedequías, y quien gobernó por once años del 597 al 587 a.C. (37.1; 2 Reyes 24.17s). Durante su gobierno se dividió la opinión popular. Unos, como el profetas Hananías Ben Azur, favorecían al rey cautivo. Otros, como Jeremías, rechazaban a Joaquín y aconsejaban someterse a Babilonia (22.24–30).

Trasfondo histórico A lo largo de su reinado, Sedequías vaciló entre ambas posiciones, situación que se agravó porque el cuerpo diplomático y los oficiales del gobierno habían sido llevados al cautiverio.

Trasfondo histórico Cuando en 591 Sedequías dejó de pagar tributo a Babilonia, los ejércitos de Babilonia pusieron sitio a Jerusalén. El asedio duró dos años. En julio de 587 los caldeos abrieron brecha en los muros e irrumpieron en la ciudad. Sedequías fue capturado mientras trataba de escapar.

Trasfondo histórico Lo llevaron prisionero al cuartel general de Nabucodonosor, quien pasó sentencia sobre el infortunado monarca: degollar a sus hijos en su presencia, sacarle los ojos y llevarlo encadenado a Babilonia, donde murió (2 Reyes 25.1–7).

Trasfondo histórico Al mes siguiente, en agosto de 587, por órdenes de Nabucodonosor, los caldeos quemaron Jerusalén, incluso el templo y el palacio real, y arrasaron los muros de la ciudad. A los que habían sobrevivido el sitio y la conquista se los llevaron a Babilonia (2 Reyes 25.18–11), con excepción de los líderes religiosos, militares y civiles, a quienes ejecutaron por órdenes de Nabucodonosor (2 Reyes 25.18–21).

Trasfondo histórico Solamente quedaron en Jerusalén “los pobres de la tierra”, a quienes se les distribuyeron las tierras (2 Reyes 25.12; Ezequiel 11.15). Nabucodonosor nombró a Gedalías, “sobre la tierra”, pero no se sabe cuál era su título oficial (40.7; 2 Reyes 25.22).

Trasfondo histórico El monarca babilonio trató bondadosamente a Jeremías, pero el profeta rehusó la oferta de ir a Babilonia. Prefirió quedarse con los que permanecieron en Judá bajo el gobernador Gedalías (40.1–6).

Trasfondo histórico Poco tiempo después, Ismael Ben Netanías Ben Elisama, encabezó un pequeño grupo de conspiradores quienes tras de cenar con Gedalías lo asesinaron así como a la guarnición caldea que le servía (40.13–41.9). Entonces, temerosos de las represalias de Nabucodonosor, muchos de los judíos que quedaban en Judá huyeron a Egipto, donde hallaron refugio entre los judíos que desde hacía mucho tiempo vivían en las riberas del Nilo (43.4–7). No tardó Judá en sentir el furor de la ira de Nabucodonosor. En 582 un tercer grupo de judíos fue deportado a Babilonia. Nelson, W. M., & Mayo, J. R. (2000, c1998). Nelson nuevo diccionario ilustrado de la Biblia (electronic ed.). Nashville: Editorial Caribe.

Trasfondo histórico Jeremías estuvo entre los que huyeron a Egipto tras el asesinato de Gedalías (42.1–43.7). Allí se pierde su historia. Lo último que sabemos de él es que ministraba a los refugiados, anunciaba que Egipto caería (43.8–13) y reprendía a su pueblo por su persistencia en la idolatría (44.1ss).

Aporte Teológico El mayor aporte teológico de Jeremías fue su concepto del nuevo pacto (31.31–34). Era necesario un nuevo pacto entre Dios y su pueblo porque este último había violado el anterior. Se necesitaba un pacto nuevo, un pacto de gracia y perdón escrito en el corazón humano, más que un pacto legal grabado en piedra.

Aporte Teológico Jeremías veía en lontananza el amanecer de una era de gracia en la persona de Jesucristo. Desde ese día “no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: “Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado” (31.34).

Aporte Teológico Tan importante es Jeremías 31.31–34 en la teología bíblica que es el pasaje más largo del Antiguo Testamento que se cita en el Nuevo Testamento (Hebreos 8.8–12).

Trasfondo histórico

Bosquejo de Estudio Comisionado para profetizar (Jeremías 7.1, 2) Llamados a armonizar actos con palabras (Jeremías 7.3-7) Los pecados que condenan (Jeremías 7.8-15) Cuando no se puede interceder (Jeremías 7.16-20)

Comisionado para profetizar (Jeremías 7.1, 2) "Palabra de Jehová que vino a Jeremías, diciendo: Ponte a la puerta de la casa de Jehová, y proclama allí esta palabra, y di: Oíd palabra de Jehová, todo Judá, los que entráis por estas puertas para adorar a Jehová."

Comisionado para profetizar (Jeremías 7.1, 2) ¿Por qué era importante el lugar el lugar donde Jehová quería que Jeremías se colocara a proclamar el mensaje? ¿Qué importancia debe tener para nosotros que el templo donde se congrega la Iglesia sea considerado casa de Jehová? ¿Cuál es el problema de pensar que es el templo donde único se encuentra Jehová?

Llamados a armonizar actos con palabras (Jeremías 7.3-7)

Llamados a armonizar actos con palabras (Jeremías 7.3-7) "Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Mejorad vuestros caminos y vuestras obras, y os haré morar en este lugar. No fiéis en palabras de mentira, diciendo: Templo de Jehová, templo de Jehová, templo de Jehová es este. Pero si mejorareis cumplidamente vuestros caminos y vuestras obras…

Llamados a armonizar actos con palabras (Jeremías 7.3-7) …si con verdad hiciereis justicia entre el hombre y su prójimo, y no oprimiereis al extranjero, al huérfano y a la viuda, ni en este lugar derramareis la sangre inocente, ni anduviereis en pos de dioses ajenos para mal vuestro, os haré morar en este lugar, en la tierra que di a vuestros padres para siempre."

Llamados a armonizar actos con palabras (Jeremías 7.3-7) "La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo. " (Santiago 1.27, RVR60)

Llamados a armonizar actos con palabras (Jeremías 7.3-7) "¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿Y quién estará en su lugar santo? El limpio de manos y puro de corazón; El que no ha elevado su alma a cosas vanas, Ni jurado con engaño. El recibirá bendición de Jehová, Y justicia del Dios de salvación. Tal es la generación de los que le buscan, De los que buscan tu rostro, oh Dios de Jacob. " (Salmos 24.3-6, RVR60)

Llamados a armonizar actos con palabras (Jeremías 7.3-7) Según Jehová le dice a Jeremías, ¿Cuál es la condición para morar en la presencia de Dios? ¿Por qué se clasifican como mentira las palabras repetidas en el versículo 4? ¿Cuán importantes son las obras del creyente según este pasaje? ¿Cuáles actos de parte de los creyentes de hoy pueden delatar su hipocresía a Dios?

Los pecados que condenan (Jeremías 7.8-15)

Los pecados que condenan (Jeremías 7.8-15) "He aquí, vosotros confiáis en palabras de mentira, que no aprovechan. Hurtando, matando, adulterando, jurando en falso, e incensando a Baal, y andando tras dioses extraños que no conocisteis, ¿vendréis y os pondréis delante de mí en esta casa sobre la cual es invocado mi nombre, y diréis: Librados somos; para seguir haciendo todas estas abominaciones?" (Jeremías 7.8-10)

Los pecados que condenan (Jeremías 7.8-15) "¿Es cueva de ladrones delante de vuestros ojos esta casa sobre la cual es invocado mi nombre? He aquí que también yo lo veo, dice Jehová. Andad ahora a mi lugar en Silo, donde hice morar mi nombre al principio, y ved lo que le hice por la maldad de mi pueblo Israel." (Jeremías 7.11-12, RVR60)

Los pecados que condenan (Jeremías 7.8-15) "Ahora, pues, por cuanto vosotros habéis hecho todas estas obras, dice Jehová, y aunque os hablé desde temprano y sin cesar, no oísteis, y os llamé, y no respondisteis; haré también a esta casa sobre la cual es invocado mi nombre, en la que vosotros confiáis, y a este lugar que di a vosotros y a vuestros padres, como hice a Silo. Os echaré de mi presencia, como eché a todos vuestros hermanos, a toda la generación de Efraín." (Jeremías 7.13-15, RVR60)

Los pecados que condenan (Jeremías 7.8-15) ¿Qué acciones paralelas a las de los versículos 8 y 9 se ven en el presente? ¿Por qué razones aunque las personas profesen servir a Jehová en ocasiones persisten en prácticas paganas? ¿Será posible que los creyentes, si no son cuidadosos, caigan en prácticas antibíblicas, pensando agradar a Dios? ¿Cuál es el peligro de estas acciones?

Cuando no se puede interceder (Jeremías 7.16-20)

Cuando no se puede interceder (Jeremías 7.16-20) "Tú, pues, no ores por este pueblo, ni levantes por ellos clamor ni oración, ni me ruegues; porque no te oiré. ¿No ves lo que éstos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén? Los hijos recogen la leña, los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas a la reina del cielo y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira." (Jeremías 7.16-18, RVR60)

Cuando no se puede interceder (Jeremías 7.16-20) "¿Me provocarán ellos a ira? dice Jehová. ¿No obran más bien ellos mismos su propia confusión? Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: He aquí que mi furor y mi ira se derramarán sobre este lugar, sobre los hombres, sobre los animales, sobre los árboles del campo y sobre los frutos de la tierra; se encenderán, y no se apagarán. " (Jeremías 7.19-20, RVR60)

Cuando no se puede interceder (Jeremías 7.16-20) ¿Cuál es la actitud de Dios hacia quienes deciden adorar dioses paganos? ¿Contradecirá esto la definición del carácter de Dios? Explique. Según los versículos 16-18, ¿Quiénes participan de tales acciones contra Dios? ¿Sugiere el versículo 19 que quienes tal hacen lo hacen por “confusión”? Explique. ¿Cuál es el alcance del castigo de Dios provocado por la infidelidad de Su pueblo?

Aplicaciones Tenemos que presentar el mensaje de Dios en un lugar donde acude la gente. (Jeremías 7.2) La manera de comportarnos ante otros es una indicación de la validez de nuestra religión. (Jeremías 7.3-10) Dios tienen mucha paciencia, pero ella no es inagotable. (Jeremías 7.12-14)

Bibliografía Lockward, Alfonso. Nuevo Diccionario De La Biblia. Miami: Editorial Unilit, 2003. Nelson, Wilton M. y Juan Rojas Mayo, Nelson Nuevo Diccionario Ilustrado De La Biblia, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998. Reina Valera Revisada (1960). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas, 1998. Vine, W.E. Vine Diccionario Expositivo De Palabras Del Antiguo Y Del Neuvo Testamento Exhaustivo, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1999. Zorzoli, Rubén O., ed. El Expositor Bíblico: La Biblia, Libro por Libro, Maestros de jóvenes y Adultos, Volumen 8, 4ta ed. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 2001, c1994. 46 46

Próximo Estudio Unidad 3: Una Destrucción Inminente Estudio 17: Llamado a la humillación (Jeremías 11 al 13) 5 de mayo de 2009 Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla La Biblia Libro por Libro, CBP®