Coordinador: Juan José García Meilán Salamanca, junio 2011 Programa de Actuación Cognitiva Integral en Demencias (PACID) del Centro de Referencia Estatal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CON NUESTRO TRABAJO PRETENDEMOS:
Advertisements

Ejercicio intermitente
Realizado por: Joseba Alkorta
Herramientas Ofimáticas Manejo de referencias
ÁREA 1. MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN POSITIVA
ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.
Simplificación Administrativa SEV UPECE Noviembre 2011.
Metodología de la Investigación
CONSEJO TERRITORIAL DE ARAGÓN PROGRAMA ELECTORAL ELECCIONES CORTES DE ARAGÓN 2011.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS INDIVIDUALES NATACIÓN
Introducción Dr. Juan José Aranda Aboy
Coordinador: Juan José García Meilán Salamanca, junio 2011 Programa de Actuación Cognitiva Integral en Demencias (PACID) del Centro de Referencia Estatal.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
Coordinador: Juan José García Meilán Salamanca, junio 2011 Programa de Actuación Cognitiva Integral en Demencias (PACID) del Centro de Referencia Estatal.
 CARRERA PREPARADOR FISICO CENTRO DE FORMACION TECNICA SANTO TOMAS ANTOFAGASTA PREPARACIÓN FÍSICA EN EL FÚTBOL FORMATIVO: Desarrollo de Capacidades físicas.
NORMA TECNICA DE SALUD ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO MUJER Y VARON RM N° 626– 2006/ MINSA NTS N° 046-MINSA-DGSP V.1 10 de julio.
PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE ENTRANAMIENTO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud.
Los problemas motores en el anciano son un predictor de demencia AP al día [ ] Wang L, Larson.
CONDICIÓN FÍSICA.
PLAN PARA EL DESARROLLO DE UNA COBERTURA ADECUADA DE SERVICIOS PARA LOS/AS ENFERMOS/AS DE ALZHEIMER Y SUS FAMILIAS. ·
Prevención y Atención del Acoso Escolar Secretaría de Educación.
S. Chugo Gordillo, M. Igartua Astibia, B.E. García Figueroa, A.I. Tabar Purroy. M.T. Lizaso Bacaicoa. Hospital Virgen del Camino. Pamplona 2010.
RUNNING / WALKING TEAM UNIVERSIDAD FAVALORO. Misión Se trata de un programa de acondicionamiento físico integral, destinado a los alumnos y personal de.
Prof. Claudio R. Maffet Prof. Fernando Barraza ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA Carrera de Terapia Ocupacional PROGRAMACIÓN.
Actividad física y salud
III Jornadas Jerezanas de Cuidados Paliativos “En un momento, ¡se vive una vida !” 9 y 10 de Marzo Palacio del Tiempo C/ Cervantes 3, La Atalaya Jerez.
Seminario Entre Pares-2
ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.
preparación física en el Golf Juan de Dios Benítez Sillero
ACTIVIDADES DEPORTIVAS INDIVIDUALES NATACIÓN
Por: Sebastian Rodriguez y Juan Manuel Rojas.  Las palancas son maquinas simples que consiste en una barra rígida que puede oscilar sobre un eje.
Nombre de presentación. 01. Tema Tema Tema Tema Tema Tema 6 Contenidos.
¿Qué significa APA?.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008 BIENVENIDOS.
Salamanca 1 y 2 de junio aniversario PROMOCIÓN *No tocar ratón Entrega de credenciales, concierto y vino español 1.
Marcela Ruiz López Ficha
Universidad del Valle de Puebla
Profesora: Ximena Fabiola Chavez Ramallo 2009
Evaluación de Educación Física SIMCE ° Año Básico.
Junio 2015 M. en C. José del Carmen Orozco Santiago Departamento de Matemáticas Cubículo #7.
MAPA SITUADO Aprendizaje de diversos contenidos Declarativos
Información Personal… Nombre: Marisela Morales Morales Edad: 20 años Sexo: Femenino Peso: 70 kg Talla: 1.61 cm.
FICHA TÉCNICA Autores Belén López-Perez, Irene Fernandez-Pinto y Francisco José Abad García. Procedencia TEA Editores, S.A Aplicación Individual.
Prof. León Hurtado. b a La Integral definida x y Prof. León Hurtado f(x)
CONDICION TECNICA CAPACIDADES PSIQUICAS
El titulo Lo cualo?.
CAPACIDADES Potencialidades inherentes a la persona.
¿Qué es evaluar? Actividad que realizamos en muchas ocasiones a lo largo de nuestra vida diaria, y que se basa en acciones como recoger información, emitir.
M.I. José Guadalupe Ibarra Escalante Junio Diciembre 2012.
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
Prácticas de Electrónica para la ESO Autor: Juan Carlos Martín San José Departamento de Tecnología I.E.S.Iturralde Diodo y led.
Dirección técnica. Psicólogo formado en técnicas cognitivo- conductuales y habilidades sociales, aplicadas individualmente o a la pareja, como problemas.
LA CONDICIÓN FÍSICA.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
NÚMEROS REALES POSITIVOS (+) NÚMEROS REALES NEGATIVOS ( – ) 1/2  e –5/4-1/2.
Titulo El mejor.
CLINICA JUAN I SAS Salud Integral para la Familia CLINICA JUAN I SAS Salud Integral para la Familia.
Titulo Sub. Titulo Texto Titulo Texto Titulo Texto.
NÚMEROS REALES POSITIVOS (+) NÚMEROS REALES NEGATIVOS ( – ) 1/2  e –5/4-1/2.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
/# Discipuladp una ayuda en el camino.
Definición de Integral definida
SISTEMA RESPIRATORIO 1. 2 Vías aéreas superiores Anatomía funcional del aparato respiratorio.
TÍTULO Presentación.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Lic. Paola B. Huamani Guevara.
EL DESARROLLO HUMANO. EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL.
Dirección de Vialidad GOBIERNO MUNICIPAL S A L A M A N C A
Transcripción de la presentación:

Coordinador: Juan José García Meilán Salamanca, junio 2011 Programa de Actuación Cognitiva Integral en Demencias (PACID) del Centro de Referencia Estatal de Alzheimer y otras Demencias (CREA) ÁREA 2. RESPIRACIÓN Y TERAPIA AERÓBICA

Contenido: Resistencia aeróbica Título Actividad: TEST DE CAMINAR 1 Área: 2 Ficha 201

Ficha 202 Contenido: Resistencia aeróbica Título Actividad: TEST DE CAMINAR 2 Área: 2

Ficha 203 Contenido: Resistencia aeróbica Título Actividad: TEST DE ASTRAND Y RIHMING 1 Área: 2

Ficha 204 Contenido: Resistencia aeróbica Título Actividad: TEST DE ASTRAND Y RIHMING 2 Área: 2

Ficha 205 Contenido: Resistencia aeróbica Título Actividad: FUERZA EN EXTREMIDADES SUPERIORES Área: 2

Ficha 206 Contenido: Resistencia aeróbica Título Actividad: FUERZA EN EXTREMIDADES INFERIORES 1 Área: 2

Ficha 207 Contenido: Resistencia aeróbica Título Actividad: FUERZA EN EXTREMIDADES INFERIORES 2 Área: 2

Ficha 208 Contenido: Resistencia aeróbica Título Actividad: FUERZA EN EXTREMIDADES INFERIORES 3 Área: 2

Ficha 209 Contenido: Resistencia aeróbica Título Actividad: FUERZA EN EXTREMIDADES INFERIORES 4 Área: 2

Ficha 210 Contenido: Resistencia aeróbica Título Actividad: FUERZA EN EXTREMIDADES SUPERIORES 2 Área: 2

Ficha 211 Contenido: Resistencia aeróbica Título Actividad: FUERZA EN EXTREMIDADES SUPERIORES 3 Área: 2

Ficha 212 Contenido: Resistencia aeróbica Título Actividad: FUERZA EN EXTREMIDADES SUPERIORES 4 Área: 2

Ficha 213 Contenido: Resistencia aeróbica Título Actividad: FUERZA EN EXTREMIDADES SUPERIORES 5 Área: 2

Ficha 214 Contenido: Resistencia aeróbica Título Actividad: Actividad física Área: 2