Laboratorio de Computadores. COPRO II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Org. y Arquitectura del Computador
Advertisements

Clase Teórica N°5 Modos de direccionamiento
Dirección IP Las direcciones IP son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo.
Ejemplo Práctico de un Compilador Pequeño
Repaso – Clases 01 a 12 Leonel Morales Díaz Ingeniería Simple Copyright 2008 by Leonel Morales Díaz – Ingeniería Simple. Derechos.
Compiladores e intérpretes
¿Qué es Sofware? Son el conjunto de instrucciones que dirigen las actividades del Hardware Consiste en programas, módulos de soporte y archivos de datos,
Clase Teórica N°3 Procesador de Pardo y Boluda
ESTRUCTURA DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION
Introducción Programación.
Arquitectura de Computadores I
Prototipo de compilador didáctico del lenguaje LC99
1 Circuitos Digitales II Circuitos Digitales II Fundamentos de Arquitectura de Computadores Información sobre el Curso Semana No.1 Semestre Prof.
Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores
Ing. Enrique Meneses. Son las instrucciones detalladas que controlan el funcionamiento de un sistema de computación. Funciones: 1. Administrar los recursos.
Programación.
INSTTUTO TECNOLOGICO DE APIZACO
Ing. Esp. Ricardo Cujar. El computador: es una máquina que permite hacer tareas aritmético y lógicas de una manera fácil, consta de software y hardware.
Introducción a la Programación
INTRODUCCION A LOS ALGORITMOS (Conceptos previos)
66.20 Organización de Computadoras
66.20 Organización de Computadoras
Procesos de cálculo manual y automático. Esquema del funcionamiento de una instrucción.
Ingeniería de sw.
Pablo Cesar Tapia Catacora
LA COMPUTADORA Es una máquina electrónica que procesa grandes cantidades de información en forma automática. HARDWARESOFTWARE Parte física de una PCParte.
“La docencia de las clases prácticas en las asignaturas de Arquitectura de Ordenadores y Sistemas Operativos” en la Universidad Politécnica de Valencia.
MICROMAQ. Desarrollo de una Unidad de Control Virtual Microprogramable
Nombre, Alcance y Asociaciones (Bindings). Agenda Definición Nombre y Bindings Binding Time Importancia del Binding Time Eventos relacionados a la Asociación.
ARQUITECTURA DE LOS MICROPROCESADORES DE 8 BITS
MIPS Intermedio.
Unidad 2: Organización del CPU
Programación III Clase 07 Funciones.
Informática Conceptos básicos.
© Prof. José Mª Foces Morán PCSpim: SPIM sobre Windows Ventana principal de PCSpim Consola: permite interactuar con el programa que está siendo.
Arquitectura de Computadores I II19
Secciones y Segmentos STARTUP
Tema 1 Entorno de la programación. Conceptos elementales Algoritmo  Secuencia ordenada de pasos exentos de ambigüedad que conduce a la resolución de.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Clase 13.
Introducción al Proyecto de Sistemas Digitales II Curso
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
MÁQUINAS MULTINIVEL NIVEL 5 Lenguajes de alto nivel
Diseño de Programas.
Tipos de Datos. Entrada-Salida.. La entrada-salida (I/O) le permite a un programa comunicarse con el mundo exterior. Esta comunicación puede realizarse.
Lenguaje Ensamblador Pic 16F84A.
ESTRUCTURA DE COMPUTADORES
Introducción a la Informática Ingeniero Técnico en Informática Gestión E.T.S. Ingeniería Informática Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.
Javier Rodríguez Granados

Lenguajes de programación
V. INSTALACION DE SOFTWARE.
Ing. Lionel Hendryk. Sistemas Embebidos Un sistema embebido es un sistema de computación diseñado para realizar una o algunas pocas funciones dedicadas.
1.1 Introducción A Los Sistemas Informáticos
1 Unidad II: La Computadora Personal. Tema: La Computadora Personal. Objetivos: Que el alumno conozca los elementos básicos que conforman un computador.
introducción al Lenguaje Ensamblador
DDA01 Presentación de la materia Materia Diseño de Algoritmos ( DDA ) Maestro Lic. Manuel Pastor Villaseñor Hernández Contact.
Maquinas Digitales UNIDADES DE CONTROL.
Diagrama de Flujo Diagrama de flujo sencillo con los pasos a seguir si una lámpara no funciona. El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación.
Unidad Central de Proceso
Tipos de Lenguajes Ensamblador.
ARQUITECTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR ESQUEMA BÁSICO DE UN ORDENADOR.
2.2.2 S EGMENTACIÓN Jorge Javier Camacho Cortés. Samuel Gallegos Gómez. Dunia Andrea González Corona.
Curso: Programación I Grado: 4to. Bachillerato Prof. Gerardo Barrientos.
TIPOS DE SOFTWARE Cintia Verónica Díaz Díaz 1° “A” TIC’s.
Yesica Julieth Martínez. CONTENIDO 1. Definición Definición 2. Partes del computador Partes del computador 3. Software Software 4. Hardware Hardware 5.
Aspectos de diseñó de los lenguajes de programación
CONJUNTO DE INSTRUCCIONES Maquinas Digitales
MIPS Intermedio.
El microprocesador y su arquitectura
Lenguaje ensamblador Conceptos introductorios. Formatos de Instrucción. Modos de Direccionamiento. Conjunto de instrucciones básico. Introducción al Lenguaje.
Transcripción de la presentación:

Laboratorio de Computadores. COPRO II SESIÓN TEORÍA Objetivos: - Horarios - Presentación de la documentación de la práctica - Máquina PL0 (Pág. 3-9) - Ejemplo Máquina Sencilla. - Criterios de Evaluación Laboratorio de Computadores. COPRO II 24/09/02

Laboratorio de Computadores. COPRO II LABORATORIO L1.02 (5 equipos MAC) HORARIOS: MARTES A: 10-12h JUEVES A: 10-12h JUEVES A: 12-14h MARTES B: 10-12h JUEVES B: 10-12h JUEVES B: 12-14h RESERVA: MARTES A/B: 8-14h JUEVES A/B: 8-14h Laboratorio de Computadores. COPRO II 24/09/02

Laboratorio de Computadores. COPRO II DOCUMENTACIÓN Evaluación Enunciado de la práctica Ejemplo: máquina sencilla Arquitectura Microensamblador Manual de usuario Anexo A: Descripción de un procesador PL/0 (Wirth) Laboratorio de Computadores. COPRO II 24/09/02

Laboratorio de Computadores. COPRO II ESQUEMA DE LA PRÁCTICA PASCAL (ENSAMBLADOR) Máquina PL0 MICROENSAMBLADOR COPRO II Máquina COPRO II Testear Programa ---- Memoria RAM Microprograma --- micromemoria Tarjeta electrónica en MAC Laboratorio de Computadores. COPRO II 24/09/02

Descripción: “Algoritmos + estructuras de datos = programas” (Wirht) PL0 Descripción: “Algoritmos + estructuras de datos = programas” (Wirht) Procesador de pila Bloque de activación (SP, FP), variables locales y no locales: Variables locales Parámetros por valor y por referencia Resultado de función @retorno subrutina Enlace dinámico Enlace estático Juego de Instrucciones (registros de entrada, de salida y auxiliares) Laboratorio de Computadores. COPRO II 24/09/02

Laboratorio de Computadores. COPRO II PL0 Ejemplo: Laboratorio de Computadores. COPRO II 24/09/02

Ejemplo: Máquina sencilla Programa del microcódigo Programa ejemplo macromemoria: alto nivel y ensamblado (Pág.. 17) CódigoMicroAss (Pág. 12)  Assembler  .lis (Pág. 13)  .mic (Pág.18) Programa del microcódigo program maqsen equ pc r0; pc=0; lab: pc = pc, ldmar; ldir; jmap, halt; ORG $10; {ADD/fuente/fuente-destino} incr(pc), ldmar; r1=mem; r1= r1, ldmar; r1=mem r2 = mem; r2=r2, ldmar; r2=mem; mem =r1+r2, ldmflag; incr (pc); jmp (lab); .... end @i ADD X X @i+1 @fuente @i+2 @destino Microensamblador de COPRO II (Pág. 35): registros, instrucciones.... Laboratorio de Computadores. COPRO II 24/09/02

Programa ensamblado Arquitectura de COPRO II (Págs. 20-34) Laboratorio de Computadores. COPRO II 24/09/02

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Microprograma  4/10 Presentación: documentación entregada  2/10 Programas de prueba  2/10 Optimización  2/10 Laboratorio de Computadores. COPRO II 24/09/02

Laboratorio de Computadores. COPRO II Trabajo personal - Arquitectura de COPRO II - Microensamblador de COPRO II Sesión Laboratorio 1 Objetivos: - Entorno de usuario COPRO II. Manual (Pág. 49-55) - Probar ejemplo máquina sencilla - Ejemplo Máquina Sencilla. Laboratorio de Computadores. COPRO II 24/09/02