La tradición de Día de Muertos en México, está conformada a través de una rica variedad de celebraciones en la mayor parte del país. Aquí le mostramos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Todos los difuntos Es una buena cosa ofrecer sufragios por los difuntos. Todavía es mejor amarnos y ayudarnos mientras estamos vivos. Algunas personas.
Advertisements

DIA DE MUERTOS.
Máscaras Dominicanas.
Himno #421 Nada puede ya faltarme.
TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA
¿Qué es el alma? ¿De dónde procede el alma del hombre?
Una tradición mexicana
Oh María!, durante el bello mes a Ti consagrado, todo resuena con tu nombre y alabanza.
Día de los Muertos.
CREO ENLA RESURRECCIÓN DE LA CARNE El Credo Cristiano termina proclamando la resurrección de los muertos al final de los tiempos. La resurrección será
DIA DE MUERTOS.
El dia de los muertos se centra en reuniones de familiares y
Bienaventurados los que lloran
¿Cuál es el turismo de Estados Unidos? Fecha: 23 de Abril del 2013.
Dios.
El libro más peligroso de la Biblia.
Día de los muertos 2 de noviembre.
EL DÍA DE MUERTOS O CELEBRACION DE TODOS LOS SANTOS 31 DE OCTUBRE- EL HALLOWEN 01 DE NOVIEMBRE DIA DE TODOS LOS SANTOS 02 DE NOVIEMBRE DIA DE MUERTOS.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXIV.
Profa. Marieli Rivera Ortiz
DIA DE MUERTOS TODA UNA TRADICIÓN
Las Escrituras no mencionan el cambio del día de culto –pero advierten que ese cambio sucedería.
Día de muertos.
Trabalho feito por : Ana Simões e Carina Ferreira 7º f
Yo quisiera en esta navidad
DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
DIA DE MUERTOS.
Fieles Difuntos.
Título emblemático Cuarteto Terceto. “Amor constante más allá de la muerte" Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá.
 DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL: de acuerdo a este ideal lo que se proyecta en estos programas son para manipular a la gente el que ellos vean que no.
10 NUESTRO ETERNO DESTINO ❶_La vida futura ❷_El Juicio particular
Integrantes del equipo: Cintia Jacqueline acosta Venegas. Daniel Remes de la torre. MAESTRA: DORA ELVIA MUÑOZ RODRIGEZ. GRADO Y GRUPO: 6ºB.
DOMINGO 14 DEL TIEMPO ORDINARIO Las lecturas hablan de tres escogidos por Dios para ser instrumentos de su Palabra: - Un Profeta ante un pueblo rebelde...
Dios.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Para SIEMPRE Los sonidos de “ LA ETERNIDAD ” de Vangelis nos invitan a meditar en la VIDA que no SE ACABA.
2. ¿Por qué la gente viste lo que viste? Como hemos visto en la historia de Adán y Eva, la gente en su condición caída siente la necesidad de.
Conmemoración:2 de noviembre.
H. Basilio Rueda Guzmán, “Charla sobre la Oración”, Circular del 10 de noviembre de 1973 Serie meditativa 10 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, “Charla sobre.
DIA DE MUERTOS TRADICIONES 5-B TRADICIONES.
Día de muertos 2 de noviembre.
Conmemoración:2 de noviembre.
H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975 Serie meditativa 08 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu.
Una gran fiesta en Nueva York se vivía Todo mundo ahí estaría Y una gran sorpresa se llevarían Ya que la Parca se aparecería Y la fiesta arruinaría.
Realizado por: Álvaro Palacios López 4ºA. Desde los primeros tiempos, los ejercicios físicos del hombre, tenían como finalidad su supervivencia; se preparaban.
Desde tiempos ancestrales, en México se ha creído que los primeros días de noviembre los muertos regresan al mundo de los vivos. Nuestros ante pasados.
LAS PREGUNTAS SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Fiesta de Todos los Santos Una actividad familiar, sana y entretenida.
Texto do Site: Traducción:Rocío Música: Aurio Corrá - Azul Formatação: Simone Pereira Rodrigues Invisibles… mas no.
“SEÑOR, sólo tú eres mi herencia, mi copa de bendición; tú proteges todo lo que me pertenece. La tierra que me has dado es agradable; ¡qué maravillosa.
Yo quiero en esta Navidad poder armar un árbol dentro de mi Corazón,
HALOWEN Historia y Origen.
México Es la nación más al norte de América Latina y la más al sur de América del norte. Es un país rico de cultura e historia; su población es varia y.
SALOMON RODRIGUEZ Y JOSE MANUEL SANCHEZ
Qué dolor el que se siente, cuando alguien que uno ama, Ya no está porque ha dormido en el Señor.
El amor.
H. Basilio Rueda Guzmán, “La Vida Comunitaria”, Circular del 6 de junio de 1970 Serie meditativa 08 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, “La Vida Comunitaria”,
Valoremos la fe y la eucaristia Vivimos tiempos de dudas y de incertidumbres, también tiempo de renuncias y de nuevas formas de espiritualidad y de vida.
CASO CLINICO.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano1 que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y.
LA DROGADICCION EN LA ADOLESCENCIA DANIELA ARISTIZABAL LAURA DANIELA GIRALDO 10B.
Fiesta de Todos los Santos Una actividad familiar, sana y entretenida.
La Esperanza de la Navidad (Isaías 9:1-7)
Tema 1 El mundo que no se ve.
Nada más comenzar el camino de la cruz, Jesús ya nos propone el destino último de este camino: la gloria suya y la nuestra. Marcos 9, 1-9 II domingo de.
El día de muertos es una celebración mexicana de origen indígena en la que se honra a los difuntos. Esta original tradición se remonta a la época prehispánica,
Lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas o Halloween se celebraba hacen más de 3000 años por los Celtas.
Mira las estrellas, ellas aun existen y una de ellas lleva el contenido de tus sueños, aquel que escribiste con lagrimas y sonrisas cuando creías.
SEGÚN LAS CREENCIAS DE LA CIVILIZACION MEXICANA ANTIGUA, CUANDO UNA PERSONA MUERE SU ESPIRITU SIGUE VIVIENDO EN MITLAN, LUGAR DE RESIDENCIA DE LAS ALMAS.
1 ¿ESTAR VIVO ES VIVIR? ¿ESTAR MUERTO ES MORIR? Ò.
Día de muertos A) 1: V, porque se preparan para celebrar el Día de Muertos. 2: F, es un día alegre, pero también triste porque se recuerda a los muertos.
Transcripción de la presentación:

La tradición de Día de Muertos en México, está conformada a través de una rica variedad de celebraciones en la mayor parte del país. Aquí le mostramos algunas de esas tradiciones IVAN ALVARADO EGUIA EDITH ALEJANDRA GARCIA TUDON 5A

Para mayor información vea nuestra sección de diversidad regional, o si desea un estudio más profundo vea la serie de Libros de Mary J. Andrade, titulada A Través de los Ojos de Alma, Día de Muertos en México.

Según la creencia de la civilización mexicana antigua, cuando el individuo muere su espíritu continúa viviendo en Mitán, lugar de residencia de las almas que han dejado la vida terrenal. Dioses benevolentes crearon este recinto ideal que nada tiene de tenebroso y es más bien tranquilo y agradable, donde las almas reposan plácidamente hasta el día, designado por la costumbre, en que retornan a sus antiguos hogares para visitar a sus parientes. Aunque durante esa visita no se ven entre sí, mutuamente ellos se sienten.

El calendario ritual señala dos ocasiones para la llegada de los muertos. Cada una de ellas es una fiesta de alegría y evocación. Llanto o dolor no existen, pues no es motivo de tristeza la visita cordial de los difuntos. La exagerada hospitalidad de los mexicanos es proverbial. Ésta se manifiesta a la menor provocación, aún más si los visitantes son sus parientes ya fallecidos. Hay que deleitarlos y dejarlos satisfechos con todo aquello que es de su mayor agrado y asombro: la comida. Desde remotas épocas hasta la actualidad, el “banquete mortuorio”, resplandece en todas las moradas nacionales, desde los humildes jacales o casas rústicas, hasta los palacios y mansiones. La comida ritual se efectúa en un ambiente regiamente aderezado en el que vivos y muertos se hacen compañía.