EL CAMBIO SOCIAL: REFORMA O EVOLUCION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sociedad como un conjunto de normas, costumbres e instituciones,
Advertisements

Introducción a la Filosofía
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL.
Sociología Urbana Conceptos Básicos.
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
HERBER SPENCER La relación a la teoría de Comte:
LIBERALISMO SIGLO XVIII
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
MATERIALISMO HISTÓRICO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Émile Durkheim. Émile Durkheim Nació en Épinal, Francia, en la región de Lorena Nació en Épinal, Francia, en la región de Lorena. A pesar de ser hijo.
Presentación oral: Herbert Spencer.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Antecedentes historicos de la psicologia social
SOCIOLOGIA HISTORIA Y METODOS.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Contexto histórico de surgimiento de la sociología
EL PENSAMIENTO MARXISTA
Epistemología de las Ciencias sociales
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
Imagen en Wikimedia Commons
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Escuelas Antropológicas
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
UNIDAD 14 EL POSITIVISMO: COMTE Y STUART MILL.
Modernidad.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Lic. Marianne Pérez Sosa
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
LA TECNOCIENCIA Y SUS PROBLEMAS DERIVADOS
El positivismo como paradigma de Investigación
Teoría y Método del Análisis Histórico
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
El Materialismo Histórico y la
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
UNIDAD 12 NEWTON. LA CIENCIA EN EL BARROCO Y EN EL SIGLO XVIII.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
POSITIVISMO.
POSITIVISMO.
LA SOCIOLOGÍA.
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Sociedad informacional
MATERIALISMO HISTÓRICO
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
La educación como sistema de construcción histórico-cultural en la sociología clásica Erick Gutiérrez Alvarado Agosto 6 del 2010.
La ciencia.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez.  Nació en 1798  Murió en 1857  Estudió en la Escuela Politécnica de París  Expositor de la doctrina positivista 
Orígenes el Conocimiento
Epistemología de las Ciencias sociales
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI PLANTEL 28
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI PLANTEL 28
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Sociología Auguste Comte (1798 – 1857).
Positivismo EQUIPO#1 Espinoza Serrano Fabiola
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
SOBRE LA EQUIDAD EDUCATIVA EN EPOCA DE CAMBIO
El Funcionalismo Maestría en Educación Investigativa
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
6.1 Informe Oral.
Tema 1.- ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
Transcripción de la presentación:

EL CAMBIO SOCIAL: REFORMA O EVOLUCION

3.1 TEORIAS DEL ORDEN SOCIAL POSITIVISMO Y ESTRUCTURAL FUNCIONAL

POSITIVISMO Herber Spencer Saint Simón Augusto Comte Emile Durkheim

ESQUEMA POSITIVISTA Leyes y Teorías Explicación y Predicción Hechos derivados de la observación Cada Rama del Saber, debe pasar por 3 estudios Teología Metafísica Positivismo

* Teológica: Da explicaciones simples de los fenómenos naturales como la lluvia, el trueno, la fertilidad o el viento creando dioses para explicarlos (Dios de la lluvia, Dios del trueno, etc.). * Metafísica: Todo lo que ocurre se debe a fuerzas naturales o esencias y se realizan ritos para que pase tal o cual cosa (danza de la lluvia, sacrificio de un animal, ritos religiosos, etc.) llamando así la atención de los dioses. Busca respuesta al cómo suceden las cosas. * Positiva: El nombre positivo deriva de lo que el ser humano hace y crea, no es Dios. Es cuando llega a una estructura científica de la mente buscando las causas de los fenómenos con la razón a través de la experimentación, la observación y la experiencia para descubrir las leyes científicas que regulan sus relaciones. Busca respuesta al por qué suceden las cosas. La razón es considerada como la única fuente de conocimiento de la realidad y ésta se expresa en el conocimiento científico. Con la razón y las ciencias es posible el progreso indefinido de la sociedad pero, para que se produzca, debe existir el orden social. Para ello es necesario evitar todo tipo de conflictos sociales.

Estructural Funcionalismo Emili Durkheim Estructural Funcionalismo Corrientes de las ciencias Sociales que implica el comporta-miento de la sociedad. Relaciona el Orden y Progreso y también los tipos de suicidio. BIOLOGICO Explica que la sociedad funciona por estructuras y que están organizadas SOCIAL CULTURAL Marca que el estado esta dividido y considera a las Sociedades Compuestas. PERSONALIDAD

Necesidades de Seguridad Pirámide de Maslow Auto- Realización Necesidad de Ego Necesidades Sociales Necesidades de Seguridad Necesidades filosóficas básicas

Que toda Estructura Social necesita ser funcional con lo siguiente TALCOTT PARSON: Que toda Estructura Social necesita ser funcional con lo siguiente Adaptación A Capacidad para alcanzar metas G Integración I latencia L Todo sistema social tiende al equilibrio. El desequilibrio del sistema social es causado por su psicología e ideología.

3.2 TEORIA SOCIOLOGICA DEL CAMBIO MATERIALISMO HISTORICO SOCIO-CRITICA DE LA COMPLEJIDAD

TEORIAS SOCIOLOGICAS DEL CAMBIO Hacia una mejor calidad de vida y Refinamiento del Saber En busca de la libertad, la igualdad y bienestar como modelo a seguir Las ideas evolucionistas de Spencer precursoras sobre la Teoría de Darwin

Corrientes de la Teoría

Materialismo Histórico La Naturaleza se humaniza por obra del trabajo, y la Sociedad ha cambiado por nuestro trabajo. MARX ENGELS Afirman que el materialismo histórico es lo que cada individuo debe analizar para el cambio sociológico. "Toda llamada historia universal no es otra cosa que la producción del hombre por el trabajo humano".

TEORIA SOCIO-CRITICA Concepción de la realidad Relación Sujeto-Objeto Compleja Objetiva Concepción de la realidad Compleja Subjetiva Relación Sujeto-Objeto El investigador y los sujetos interactúan Procesos cognoscitivos Predominantes en la investigación Análisis y Síntesis donde se tratan de reconstruir la realidad con sus determinaciones Relación Sujeto-Objeto Contrastación de teorías considerando sus enlaces, limites y contradicciones con la realidad estudiada

Aspira al conocimiento de la diversidad y lo particular TEORIA DE COMPLEJIDAD Diversidad Pluralidad Edad Raza Genero Religión Orientación Sexual Etnicidad Sub-Culturas Aspira al conocimiento de la diversidad y lo particular La Ciencia de la complejidad es la cual nos lleva a comprender que no podemos escapar jamás de la incertidumbre y que jamás tendremos un Saber total. Cultura Organizacional

3.3 LAS IMPLICACIONES DE LAS REVOLUCIONES SOCIALES

Revolución Francesa Revolución Mexicana Revolución Cubana CONFLICTO SOCIAL COMO MOTOR DE CAMBIO. Conflictos creados por Desigualdad de Ideales. Diversas demandas y expectativas. Revolución Francesa Fue la primera revolución, marco un hito y fue pionera en el mundo. Empobreci-miento creciente de las masas Revolución Mexicana Burguesía. Política Cambio de Agrario y Antimperialista a Anticapitalista Revolución Cubana Hecha por el pueblo, pero por medio del uso de la guerrilla. Che Guevara. Tensiones sociales. Revolución Rusa Base para la estructura Social Creación del Sistema Teórico Materialismo Histórico.

REVOLUCION INDUSTRIAL REVOLUCION SILENCIOSA INICIO EN INGLATERRA INICIO EN CANADA EN EL SIGLO XVIII Y SE EXTENDIO DURANTE EL SIGLO XIX SIGLO XIX, TRANSFIORMACIONES RADICALES DE LA QUIMICA, DE LA FISICA, DE LA BIOLOGIA CAMBIO DE INSTRUMENTOS ARTESANALES POR MAQUINAS EL MODELO PARA CIERTOS PARDIGMAS DE MUCHAS TEORIAS SOCIOLOGICAS

REVOLUCIONES SOCIALES IMPLICACIONES REVOLUCIONES SOCIALES HECHO O ACONTECIMIENTO DE UNA CONSECUENCIA. SIRVEN PARA SUGERIR COSAS SIN DECIRLAS, USANDO INTENCIONES IRONICAS, HIRIENTES O INVOLUNTARIAS. ES UNA TRANSFORMACION RADIAL DEL CONJUNTO DE LAS RELACIONES E INERACCIONES SOCIALES DENTRO DE UN GRUPO O ESPACIO TERRITORIAL, LOGRANDO ASI UNA EVOLUCION PROFUNDA DE LA VIDA HUMANA. Cambio Conflicto Social

3.4 LAS TRANSFORMACIONES DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGIA

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA En continua transformación OBJETIVOS Aumentar el rendimiento del trabajo Mejorar el control sobre la calidad del trabajo La tecnología cada día va creciendo gracias a las aportaciones y recursos de cada individuo. Flexibilidad con la producción para adoptar las demandas

CURIOSIDAD POR CONOCER CIENCIA TECNOLOGIA CURIOSIDAD POR CONOCER RESOLVER PROBLEMAS MOTIVACION EXPLICAR Y PREDECIR DISEÑAR Y CREAR OBJETO METODO CIENTIFICO PROCESO TECNOLOGICO TRABAJO LEYES Y TEOREMAS NUEVOS PRODUCTOS RESULTADO