Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario Naturaleza en España: Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS GRANDES PAISAJES NATURALES
Advertisements

Los tipos de Clima Clima Oceánico Clima Continental Clima Mediterráneo
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
La vegetación de Andalucía.
Las islas Baleares y las islas Canarias.
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
Los Paisajes Naturales de España
EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Climas de España.
Relieve de España Por: Lidia Navarro.
LOS GRANDES PAISAJES NATURALES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Geografía física... de España..
ESPAÑA SITUACION GEOGRÁFICA RELIEVE ESPAÑOL CLIMA FLORA Y FAUNA.
La cambiante superficie de la Tierra
LA REGIÓN DE MURCIA EL CLIMA.
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
EL CLIMA DE ESPAÑA.
El relieve , el clima y los ríos de España
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
CLIMAS CÁLIDOS.
Ocupa una estrecha y alargada franja al norte de la Península
LOS PAISAJES DE ESPAÑA.
LOS GRANDES BIOMAS.
UNIDAD 2 EL CLIMA.
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
Climas peninsulares climas peninsulares.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
CLIMAS DE ESPAÑA JULEN GARCIA -PAÚLES,
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Maitane Prieto González PAÚLES 2012
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
COMENTARIO DE UNA CLISERIE
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
CLIMA DE ESPAÑA Juan
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
El clima y el paisaje TEMA 10.
La agricultura española
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
El relieve, el clima y los ríos de España
CARACTERÍSTICAS REGIÓN EUROSIBERIANA
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo continentalizado Naturaleza en España: Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo.
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
Los climas de Chile.
Los vientos procedentes del Atlántico soplan hacia la península Ibérica (zona en verde del mapa), trayendo aire húmedo y fresco. Este aire, al chocar con.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
► España ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, que comparte con Portugal y el Principado de Andorra. A su vez, forman parte del territorio español.
EL CLIMA DE MONTAÑA.
BOSQUES DE RIBERA CADUCIFOLIOS
ESPAÑA Geografía y clima.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
LA RED HIDROGRÁFICA ESPAÑOLA
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
UNIDAD 1. Tema 3. Medios bioclimáticos En este tema estudiaras las diversas regiones naturales, también llamadas medios naturales o bioclimáticos, existentes.
Unidad 1: Temas 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Los medios bioclimáticos” UNIDAD 1. Temas 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Medios bioclimáticos En este tema estudiaras las diversas.
CLIMA DE ESPAÑA.
© GELV AULA 360 Los paisajes de la Tierra Contenidos: 1. Los paisajes del área cálida. 2. Los paisajes del área templada. 3. Los paisajes del área fría.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
Transcripción de la presentación:

Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario Naturaleza en España: Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario

Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario En este tema estudiaras las características básicas del medio natural o bioclimático mediterráneo, de montaña y canario. Seguiremos siempre el mismo esquema: localización, clima, hidrografía, vegetación y usos del suelo. Se localiza en las zonas costeras de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares y Andalucía. El clima del medio mediterráneo se caracteriza por tener un invierno templado y un verano caluroso y seco, debido a que su territorio se sitúa bajo las altas presiones del anticiclón de las Azores que provoca un tiempo estable, seco y soleado. La temperatura media anual varía desde los 15º de Gerona a los 18º C. de Melilla. Las precipitaciones se caracterizan por su irregularidad, alcanzándose los máximos en primavera y otoño, solo la costa mediterránea Sur los alcanza en invierno. El verano es muy seco y en otoño son frecuentes los fenómenos de gota fría. 1.Medio natural o bioclimático mediterráneo español.

Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario La característica definitoria de los ríos mediterráneos es la irregularidad; en verano soportan un profundo estiaje y los máximos de caudal se alcanzan en primavera y otoño, las estaciones lluviosas, en las que es frecuente que se produzcan violentas crecidas. Los bosques más característicos son el esclerófilo con la encina y el alcornoque como árboles principales, y los de coníferas con el pino carraco o el pino piñonero. Existe una acusada diferenciación entre secanos y regadíos y latifundio-minifundio..En el secano y el valle del Guadalquivir predominaba la gran propiedad latifundista; en Cataluña y Valencia el tamaño de las explotaciones es minifundista de agricultura intensiva en las zonas de huerta y costeras, por el contrario en el interior es de tamaño medio. Domina la agricultura intensiva. Es la agricultura más capitalizada, tecnificada y especializada en nuevos sistemas de cultivo (acolchado, enarenados, invernadero, hidropónicos…), que conviven con explotaciones de monocultivos tradicionales.

Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario El medio de montaña se circunscribe a las grandes cadenas montañosas de España, así lo encontramos en el macizo Galaico Leonés, Cordillera Cantábrica, Pirineo, Sistema Ibérico, Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena y Sistemas Béticos. El medio físico de montaña se caracteriza por la rugosidad del relieve, inestabilidad climática y por una cobertera vegetal que responde a los mismos parámetros: altura, humedad y temperatura. las temperaturas medias suelen estar comprendidas entre los 2 y los 10º C, dependiendo de la altura y la orientación, las temperaturas del mes más frío oscilan entre los - 5º C y los 0º C, mientras que las de julio o agosto oscilan alrededor de los 15º C de media. Las precipitaciones son abundantes, especialmente a partir de los m de altura, llegando en los Pirineos a superar los mm. de precipitacion, pero a medida que nos desplazamos hacia el Sur las precipitaciones disminuyen. 2.Medio natural o bioclimático de montaña en España. El régimen hidrológico de los ríos de montaña está marcado por el deshielo, así sus aguas altas se darán en primavera y el estiaje se alcanza en invierno, por la caída de la precipitación en forma de nieve, y verano por la sequía estival. La ganadería, la agricultura y la silvicultura siguen siendo pilares de las actividades económicas de las zonas de montaña, aunque desde los años 80 el medio montaña está resurgiendo gracias al uso turístico, deporte de aventura y ocio.

Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario El dominio bioclimático canario se circunscribe al archipiélago canario. Canarias se localizan entre los 27º 37’ y los 29º 25’ LN. Es de origen volcánico, por lo que aparecen formas de relieve volcánicas y fenómenos volcánicos como fumarolas, aguas termales, cráteres, cenizas volcánicas, roques o conos activos como el Teneguia en la isla de La Palma. Dominio natural canario 3.Medio natural o bioclimático canario

Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario Domina un clima cálido con temperaturas medias invernales de 18 a 20º C y veraniegas de 23 a 24º C, por lo que su oscilación térmica es muy escasa de 4 a 6º C. las precipitaciones son escasas y oscilan entre los 120 mm de Lanzarote y los 350 de La Palma, pero estas cifras esconden realidades bien diferenciadas, así en alturas superiores a los 600 m. en las islas mayores y en las más altas, como La Palma, Tenerife o Gran Canaria, se alcanzan valores superiores a los mm. Apenas si existen cursos de agua permanentes. La mayoría de las aguas proceden de plantas desalinizadoras y de acuíferos subterráneos. En la actualidad el peso de la agricultura es escaso, y cubre el 20% de las necesidades. Sólo está cultivado el 10% de la superficie. El cultivo de invernadero o bajo plástico está en plena expansión. La vegetación natural aparece escalonada en altura. En el piso basal encontramos vegetación arbustiva xerófila; el piso montano está ocupado por un estrato arbóreo de palmeras, dragos o sabinas; y en alturas superiores a los m aparece en las vertientes de umbría la laurisilva, compuesta, entre otras especies, por laureles, hayas, tejos y helechos. La vertiente de solana está dominada por las coníferas Los usos turísticos y urbanos son cada día más importantes.