SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realismo y Naturalismo
Advertisements

Emilia Pardo Bazan Las medias rojas.
EL REALISMO (XIX).
REALISMO Y NATURALISMO
Emilia Pardo Bazán Española ( ).
Leopoldo Alas (Clarín)
EL REALISMO Y EL NATURALISMO
El naturalismo En España.
EL REALISMO Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN
El REALISMO Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías idealistas.
Tema 5: desafíos globales Contexto-La población y la demografía
El realismo y el naturalismo
Capítulo 8: El Realismo y el Naturalismo y su duración.
El Realismo Gonzalo Rodríguez Machado Samuel Ruiz Bautista.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica..
Introducción Español 5AP.
El Romanticismo.
Escuelas Literarias.
GENERACIÓN DEL 98 TEMAS.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
El realismo.
LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
Introducción a la literatura hispánica.
Anton Chéjov.
Movimiento del realismo.  Movimiento que apareció en Francia hacia la segunda mitad del siglo XIX( ), a raíz de la revolución Francesa; Aparecieron.
Las Medias Rojas Emilia Pardo Bazán.
El Naturalismo.
El realismo y el naturalismo Español 3B Momentos cumbres de las literaturas hispánicas M.Ojeda.
Capítulo 4: Siglo XIX.
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
Naturalismo y realismo
TEMA 3. LA NOVELA REALISTA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. LA NARRATIVA DE BENITO PÉREZ GÁLDÓS.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
El Realismo.
Introducción a la literatura hispánica
La literatura romántica
El Realismo.
MODERNISMO Y 98 Sufría dificultades económicas Sufría dificultades económicas Atraso económico del país. Atraso económico del país. Aparecieron grupos.
PROYECTO DE ESTUDIOS DE USUARIOS EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
Funcionalismo.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
 Al terminar la Guerra Civil, gran parte de los componentes de la llamada “vida cultural” tienen que salir de España, fundamentalmente por motivos políticos.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
HISTORIA DE LA PRENSA.
EL RENACIMIENTO Proceso Tarea Introducción Recursos Evaluación
El Realismo (2ª mitad del siglo XIX). Contexto socio-cultural Análisis crítico: observación para denunciar Política: moderados vs. liberales Desarrollo.
España en el s. XX La crisis del Estado (1898–1939)
La literatura y la crítica cultural
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo
Naturalismo y realismo
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
LA NOVELA REALISTA. CONTEXTO DEL REALISMO Nueva mentalidad impulsada por la Revolución Industrial, el Positivismo y los avances en ciencias experimentales.
LA NOVELA A PARTIR DE 1939 Marta Picón Cristina Padilla.
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
El realismo. El Realismo Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías.
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
EL REALISMO DEL SIGLO XIX
TEMA: LA CONTAMINANCION GRADO:1 GRUPO:E MAESTRO:CUETO TOLEDO MATERIA:GEOGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDO.
TEMA 9 EL REALISMO Y EL NATURALISMO
Introducción a la literatura hispánica
Introducción a la literatura hispánica
Introducción a la literatura hispánica
Transcripción de la presentación:

SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.

Emilia Pardo Bazán y “Las medias rojas” Contexto: ¿cu á l es el contexto hist ó rico cultural y social de la é poca?

Contexto histórico cultural y social. La población crece rápidamente entre 1850 y 1900 pero el desarrollo de la economía no responde a tal expansión demográfica. El avance de la industrialización, por ejemplo, es mas lento que en el resto de Europa. El auge de la burguesía es mas tardío también. También se conservan los sectores tradicionalistas de la sociedad. En consecuencia, tenemos dos Españas: una burguesa renovadora y otra tradicionalista opuesta a cualquier reforma. En política, la segunda mitad del siglo XIX es de fuertes tensiones políticas y graves problemas sociales. También se enfrentan las dos Españas políticamente. En la cultura se ven reflejadas estas luchas. Las diferentes tendencias ideológicas opuestas se ven reflejadas en la literatura. En literatura surge progresivamente el realismo y el naturalismo.

“Las medias rojas” Contenido: 1. ¿Qu é es lo que est á pasando en el cuento? 2. ¿Qu é personajes aparecen? 3. ¿Qu é relaciones hay entre ellos? 4. ¿Cu á l es el tema de la lectura? Forma: 1. ¿A qu é categor í a art í stica pertenece “ Las medias rojas ” ? 2. ¿Qué detalles de la narración reflejan las características del naturalismo? ¿Qué detalles sugieren un determinado medio ambiente? 3. ¿Quién narra? ¿Es objetivo o subjetivo el narrador? (Comparad el lenguaje de los personajes y el lenguaje del narrador).