Efecto del cambio climático en la distribución de los lepidópteros mesoamericanos Itaballia demophile centralis y Pieriballia viardi viardi T.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
Advertisements

LOS MEDIOS NATURALES.
Ecología de conservación de plantas
Biodiversidad (ECI IV) Problemas que afectan la biodiversidad
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DISTRIBUCIONES
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
INDICADORES BIOLÓGICOS DE CALIDAD AMBIENTAL
Biodiversidad en ecosistemas
Índices de cambio climático en el suelo de conservación del sur del D
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Ciclos biogeoquímicos
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
CURSO INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Ecología.
Bosques Laminariales Área de distribución: regiones templadas-frías
Análisis del cambio del paisaje y algunas implicaciones: un ejemplo en el bosque boreal Rafael A. Muñoz-Márquez T. Colegio de Postgraduados Campus Córdoba.
La evolución de los seres vivos. La biodiversidad y el medio.
PEDRO PABLO BACCA ACOSTA M.SC. INGENIERIA AMBIENTAL
Ecología y Medio Ambiente
VULNERABILIDAD EN LA ADAPTACIÓN DE LOS CULTIVOS A UN POSIBLE CAMBIO CLIMÁTICO PARTICIPANTES DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO DR. JOSE FRANCISCO JUAREZ LOPEZ.
¿Qué son las especies endémicas y por qué son importantes?
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Naturaleza Steven A Obando Grado 9 Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali 11 De Marzo 2014.
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
Biodiversidad, adaptaciones, poblaciones y comunidades
Desarrollo y Prueba de una Metodología para Evaluar Integridad Ecológica en Areas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia Luis.
ESPECIES. Se denomina especie, a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Biogeografía y Bioclimatología de la Península Ibérica
Factores bioticos y abioticos
¿QUE USOS SE LE HA DADO A LA FLORA ENDÉMICA A LO LARGO DE LA HISTORIA?
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
La Biosfera y sus interacciones
Martha Liliana Andrade Lagos Nicole Vanessa Agudelo Triviño
Capítulo 9 Distribución y abundancia de poblaciones
“Año de la inversión de la industria responsable y del compromiso climático” Profesor: Luis Miranda curso : Historia, geografía y economía Grado/secc.
ECONOMÍA ECOLÓGICA Y ECONOMÍA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BIOLÓGICAS APLICACIÓN DE MODELOS DE NICHO ECOLÓGICO EN LA ESPECIE Pinus hartwegii.
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
SECTOR FORESTAL DR. JESÚS DAVID GÓMEZ DÍAZ
población es una unidad con individuos de la misma especie
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
Áreas Naturales Protegidas
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
copyright cmassengale
Talleres: Generación de Escenarios de Cambio Climático y Elaboración de Programas Estatales de Cambio Climático 1- 5 diciembre, 2008.
Naturaleza Fragil LINA MARCELA GARCIA DAZA Grado 9
Dinámica del Ecosistema
Overstretchin g attribution Camille Parmesan, Carlos Duarte, Elvira Poloczanska, Anthony J. Richardson and Michael C. Singer Equipo Karla Alvarado Jennifer.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Profesor: Luis Miranda curso : Historia, geografía y economía Grado/secc : 5ºe integrantes : * Santamaría Pilar * Cardenas Danithza * Zegarra Hannah *
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
Diferencia entre tiempo y clima El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado. El clima es el “estado medio de la.
Biodiversidad.
La comunidad biótica Gabriela Jiménez García Unidad 2 actividad 6
Dinámica de Poblaciones
FACTORES LIMITATIVOS BIÓTICOS Factores bióticos Tipos de interacciones más frecuentes Competencia El territorio Síndrome de tensión  
Honduras: Estudio de Caso Ciudad de Panamá, Panamá 25 y 26 de junio de 2009 por: Mirza Castro, Coordinadora Programa Nacional de Cambio Climático SERNA.
religion
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Fragmentación “Proceso mediante el cual una gran extensión de hábitat es transformada en pequeños fragmentos de menor área total, aislados entre si por.
SEGUNDO TEMA. CLIMA, SUELOS Y TOPOGRAFIA EN LA FORMACIÓN DE BOSQUES Por Manuel Antonio Manzanero Cano. ESTACIÓN BIOLOGICA LAS GUACAMAYAS 22 de febrero.
TEMA SIETE Estructuras del bosque Por Manuel Antonio Manzanero Cano.
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
Transcripción de la presentación:

Efecto del cambio climático en la distribución de los lepidópteros mesoamericanos Itaballia demophile centralis y Pieriballia viardi viardi T. P. Feria Arroyo, Marysol Trujano Ortega, A. M. Luis Martínez, J. Llorente Bousquets, J. M. Dale y J. Muñoz.

Vivimos una ‘Crisis de la Biodiversidad’

Posibles respuestas geográficas de las especies ante el cambio climático Hipótesis de una distribución geográfica en equilibrio Antes del cambio climático t1 Después del cambio climático Adaptación Colapso Movimiento

¿Qué especies resultan más afectadas? Sangre fría y con distribuciones ambientales muy precisas. Capacidad de adaptación muy limitadas ante las variaciones amplias del ambiente ÓPTIMO Estrés Intolerancia Intolerancia Estrés

Pieriballia viardi viardi Itaballia demophile centralis Las mariposas son un buen modelo de estudio

Valle del Río Grande de Texas (VRGT) Posible expansión de la distribución geográfica

Objetivo Analizar el comportamiento de las distribuciones geográficas de dos mariposas tropicales en la actualidad y proyectar su distribución potencial en escenarios de cambio climático en el futuro. ¿Existe una expansión del rango de distribución hacia el norte? ¿Existen las condiciones necesarias para que suceda?

Datos y Modelos de distribución de especies a través del tiempo Modelo de nicho Algoritmo de modelado Max Ent Humedad Proyección a escenario geográfico Espacio Ecológico Temperatura Suelo Datos de entrada Productos Tiempo 1 Tiempo 2 Espacio Geográfico Sitios de presencia de la especie Información ambiental Distribución predicha para el T1 Distribución Predicha para el T2 Información ambiental Martínez-Meyer, E.

Aplicaron Modelos de Circulación General (MCG) HADCM3 Bajo el escenario A2 (Emisión alta) Análisis cuantitativo para establecer el estatus de conservación de las áreas naturales en donde la distribución potencial se predijo con el mapa de influencia humana de Sanderson et al. 2002 Se sobrelaparon las distribuciones con RTP, ANP y Refugios Silvestres para Tx.

Resultados Distribución geográfica de Pieriballia viardi viardi: conocida; potencial actual; futura para el 2020 y 2050.

Distribución geográfica de Pieriballia viardi viardi: conocida; potencial actual; futura para el 2020 y 2050. 8 RTP y 1 ANP

Distribución geográfica Itaballia demophile centralis: conocida; potencial actual; 2020 y 2050.

Distribución geográfica Itaballia demophile centralis: conocida; potencial actual; 2020 y 2050. 5 RTP

Reducción del área de distribución geográfica de ambas especies. Posible expansión de Pieriballia. v. viardi. que es necesario verificar bajo otros aspectos (plantas nutricias Capparidaceae para las larvas). Posible pérdida de la distribución de Itaballia demophile centralis en la península de Yucatán. Planes de conservación del área de Laguna Madre en Tamaulipas. Trabajo en campo en zonas intermedias Probar otros escenarios de cambio climático.

Las mariposas y otras especies están modificando sus áreas de distribución . El incremento en la temperatura modifica los bosques tropicales y por ende, las especies responderán de muy distintas formas, incluso cuando tengan distribuciones similares y requerimientos parecidos. Es necesario conocer la biología del organismo para evaluar mejor la respuesta ante las modificaciones ambientales.

Ya que los insectos constituyen las formas de vida dominantes, debe evaluarse su posible respuesta ante la modificación de los ambientes, ante el incremento en la temperatura y ser tomados en cuenta en las políticas de conservación.

!Gracias! marysol_trujano@yahoo.com.mx