INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
SALA DE SITUACION Y DESASTRES
Violencia Intrafamiliar
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
Rol de los Centros de Información y Asesoramiento Toxicológico
PLAN NACIONAL DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LA PANDEMIA DE INFLUENZA EN GUATEMALA Septiembre de 2005 Septiembre de 2005.
Jefatura de Gabinete de Ministros Lunes 5 de julio de 2010.
Provincia de La Rioja Cooperación entre el Gobierno y el Banco Mundial.
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
FARMACIA Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Carrera acreditada por Resolución CONEAU Nº 379/07.
GRETTEL MENESES.
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud
Presentación de Resultados
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Rehabilitación con Base
Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Telecomunicaciones
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
EVALUACION Y AVANCE EN LA GESTION PREVENTIVA. UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EL RIESGO DE INTRODUCCIÓN AL PARAGUAY DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA (EVE) Octubre 2014.
REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Planificación de un Sistema de Vigilancia en Salud
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Plan de Salud Ambiental. Comisión de Trabajo “Salud para la Población de la Cuenca Matanza-Riachuelo” Ministerio de Salud de la Nación Secretaría de Ambiente.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Lecciones aprendidas durante la pandemia de Influenza Juan Carlos Arrasco Alerta Respuesta DGE – Peru.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
III REUNION GTZ/OPS CIT´S DE LATINOAMERICA Y EL ACRIBE RED TOXICOLOGICA MEXICANA Sistema Regional de Información Toxicológica Red Toxicológica Mexicana.
CONCLUSIONES DEL USO DE PLAGUICIDAS EN SALUD
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
REPÚBLICA DE PANAMÁ “VULNERABILIDAD ORGANIZACIONAL EN LAS INSTALACIONES HOSPITALARIAS DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL” Presentado por: Lorenzo A. Barraza S.
Servicio de Salud Ocupacional
Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH Proyecto de Convención en Seguridad Química 1 Proyecto de Convención en Seguridad Química.
19 al 21 de noviembre, Buenos Aires, Argentina
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Sistema Nacional de Informações Tóxico- Farmacológicas Agência Nacional de Vigilância Sanitária Rosany Bochner SINITOX/FIOCRUZ/MS Heloísa.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
Análisis Fisicoquímico (AGUA RESIDUAL) INFORME CNA Análisis Fisicoquímico (AGUA RESIDUAL) INFORME SSPSMA AGUA AIRE EVALUACIÓN Y EMISIÓN DE RUIDO SUELO.
Plan de Emergencias de Bogotá
MODELO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
Equipo: Lezama Xool Marcos Moisés Quintero Rodríguez Gloria Isabel Ruiz García Lorena Sabido Barrera Jean Imanol.
TOXICOLOGÍA ACTIVIDADES 1 Y 2 Salón 4 Equipo 9 Hernández Hernández Sandra,Ledezma Helguera Alegría, Mondragón Suárez Alejandra, Palma Chim María.
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
BUQUEDA EN LINEA REDES DE INFORMACION TOXICOLOGICA.
Actividades de Vigilancia en salud publica
Practica Profesional 1 Año 2013.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
NICARAGUA Factores claves para el éxito en la eliminación de la malaria 19 de febrero de 2014.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
El Plan Estadístico Nacional: su importancia para el seguimiento y la evaluación de los principales instrumentos de la planificación pública Ferlisa Báez.
2010 Evaluación de la Cooperación Técnica de la OPS/OMS Área de Comunicación Social y Gestión de la Información en Salud Bienio 2008 – 2009 Quito, Febrero.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Ciudad Antigua 12/11/2012. PLAN SUBREGIONAL DE PREVENCION DE LA CONDUCTA SUICIDA
Transcripción de la presentación:

INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACION PARA EL USO Y MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS 1.- SITUACION DE LAS INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS EN EL ECUADOR

FUENTE: EPI-2 MSP

INTOXICACION POR PLAGUICIDAS: PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACION PARA EL USO Y MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS INTOXICACION POR PLAGUICIDAS: FRECUENCIA SEGUN TIPO INTENO DE SUICIDIO - ACC. LABORAL Y DE HOGAR ECUADOR 1997-1998 PLAGUICIDA INSECTICIDA HERBICIDA RODENTICIDA INSECT.NEMATICIDA DESCONOCIDO INSECT.ACAR.NEMATICIDA FUNGICIDA MOLUSQUICIDA CASOS FUENTE: REPORTE PROVINCIAL

INTOXICACION POR PLAGUICIDAS: FALLECIDOS POR TIPO DE PLAGUICIDA PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACION PARA EL USO Y MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS INTOXICACION POR PLAGUICIDAS: FALLECIDOS POR TIPO DE PLAGUICIDA ECUADOR 1997-1998 PLAGUICIDA INSECTICIDA HERBICIDA DESCONOCIDO RODENTICIDA INSECT.NEMATICIDA CASOS FUENTE: REPORTE PROVINCIAL

INTOXICACION POR PLAGUICIDAS: ESQUEMAS DE TRATAMIENTO PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACION PARA EL USO Y MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS INTOXICACION POR PLAGUICIDAS: ESQUEMAS DE TRATAMIENTO ECUADOR 1997-1998 ESPECIFICO MANTENIMIENTO ELIMINACION PLAG. MULTIPLE SINTOMATICO TRATAMIENTO CASOS FUENTE: REPORTE PROVINCIAL

INTOXICACION POR PLAGUICIDAS: PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACION PARA EL USO Y MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS INTOXICACION POR PLAGUICIDAS: SEGUN REPORTE ECUADOR 1997-1998 TIPO DE PLAGUICIDA FRECUENCIA FUENTE: REPORTE PROVINCIAL

Ciatox OBJETIVOS El Centro información y asesoramiento Toxicológico CIATOX, fue creado con el fin de que el país y la población dispongan de un centro de ayuda en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones mediante la información toxicológica precisa y oportuna; la coordinación con diferentes instancias.

SERVICIOS QUE BRINDA Ciatox Información toxicológica de urgencia Enlace al sistema de emergencia Registro de intoxicaciones Coordinación con servicios de análisis Apoya programas de prevención Provisión de antídotos Docencia y extensión a diferentes grupos de profesionales y poblacionales Investigación en toxicología

PREVENCION Ciatox Actuar en la prevención de accidentes químicos e intoxicaciones Campañas de uso seguro Comunicación de riesgos Capacitación a grupos de riesgo Recopilación y difusión de estadísticas Recomendaciones para la toma de decisiones

Ciatox TOXICOVIGILANCIA Como parte de la Toxicovigilancia el centro deberá involucrarse en el desarrollo, implementación y evaluación de medidas de prevención, en colaboración con otras organizaciones gubernamentales y ONGs, para el desarrollo de planes de contingencia y respuesta a desastres químicos

CENTRO VENENO ATENCION AL INTOXICADO Y TRATAMIENTO ASESORIA PUNTUAL CON FINES ACADEMICOS

DIFICULTADES NO HAY FINANCIAMIENTO ESPECIFICO LIMITACION DE RR.HH EN EL CENTRO, FUNCIONA SOLO 8 h ESCAZO NUMERO DE PROFESIONALES CAPACITADOS EN TOXICOLOGIA EL PAIS NO CUENTA CON SISTEMA UNICO DE REGISTRO

ESTRATEGIAS FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE TOXICOLOGIA CON BASE INSTITUCIONAL COORDINACION Y TRABAJO CONJUNTO DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES LOCALES PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

ESTRATEGIA DESARROLLO DE LA VIGILANCIA EPIDE1MIOLOGICA Y DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES LOCALES IDENTIFICACIONES DE PRINCIPALES CULTIVOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS IDENTIFICACION DE PRINCIPALES SUSTANCIAS QUIMICAS

ESTRATEGIAS FORTALECIMIENTO DE CENTROS CAPACITACION A PROFESIONALES DE LA SALUD, TRABAJADORES Y COMUNIDAD