RABADAN DIAZ FRANCISCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación Actual de Manejo de RAEE en El Salvador
Advertisements

Reciclaje de insumos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13
Méndez Rangel Isabel García García Veronica Profesora: Brenda Grupo :204 Maquina: 0.
El rápido crecimiento mundial en el consumo de aparatos eléctricos y electrónicos ha provocado un incremento en la manufactura de estos productos. Este.
Corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: computadoras, teléfonos celulares,
Xochimilco Tepepan plantel 13
NADIA MARCOS ENRIQUEZ JUAN ALVARADO MELENDEZ Grupo: 215 Equipo: 09.
LAS PILAS ¿Qué es una pila?   Una pila es una pequeña unidad electroquímica, contenida en una caja cuadrada o cilíndrica con dos terminales que representan.
Campaña Permanente de Acopio de Pilas
Estos aparatos contienen grandes cantidades de todo tipo de sustancias peligrosas como metales pesados y sustancias halogenadas. Además se necesitan muchas.
Alumno: Velasco Dehesa Eduardo Gabriel Grupo: 204
Alumno: ZAMORARODRIGUEZ ALAN GRUPO::210 MATERIA: TIC.
CHATARRA ELECTRONICA Alumno: Velasco Dehesa Eduardo Gabriel. Grupo: 204.
DESECHOS ELECTRONICOS Miranda Sandoval Mayra V. Cortes Mendoza Margarita.
Bueno en este tema vamos a hablar todo lo relacionado Con los desechos electrónicos ya que es un problema muy grabe en esto días Ya que afecta la salud.
DESECHOS ELECTRONICOS
ALUMNO:AGUILAR ESPINOZA ALAN MAURICIO AGUILERA ROSASLANDA VICTOR MANUEL GRUPO :206 TEMA:”BASURA ELECTRONICA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO/TEPEPAN” INTEGRANTES: VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA TRINIDAD GARCIA MICHELLE GRUPO:206 EQUIPO:18.
“Basura electrónica” INTRODUCCION  Son un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras,telefonoscelulares,televisores.
Cuestiones medioambientales relativas a la fabricación de componentes y suministros para computadores.
Nombre Domicilio/ pagina web Teléfonos/ correoMateriales TBS Industries de México S.A. de C.v. Av. Industria No.181D, Los reyes Ixtacala, Tlalnepantla,
 En México existen alrededor de 110 millones de aparatos eléctricos y electrónicos, de los cuales alrededor de 10 millones son considerados como.
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO TEPEPAN N°13 TIC PROF.: BRENDA INTEGRANTES: OLIVARES BARON JONATHAN ULLOA FLORES AKETZALI GISEL GRUPO: 204.
COLEGIO DE BACHILERES #13 XOCHIMILCO TEPEPAN
Contaminación Ambiental producida por Dispositivos Electrónicos
Desechos electronicos
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
COLEGIO DE BACHILLERES N° 13 PLANTEL XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA: TIC II PROFESORA: GABRIELA PICHARDO LOZADA ALUMNOS: GONZALEZ CLEMENT STEPAHNIE LOPEZ CORTEZ.
productos electrónicos obsoletos. Incluye ordenadores, impresoras, cartuchos de tinta, pantallas, teléfonos móviles, televisores y máquinas de fax, además.
Colegio de Bachilleres Plantel #13 Xochimilco Tepepan Alumnas: González Rosas Citlamina Nuño Cárdenas Karla Grupo:206 Equipo:07 Tema: Basura electrónica.
¿Qué es basura electrónica?  Ciertamente no son los virus informáticos ni los correos spam, sino los restos de televisores, computadoras, monitores,
Basura electrónica Jazmín García Monroy
C OLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N O. 13 X OCHIMILCO T EPEPAN H ERNANDEZ C ORONA K ARLA J ANET G ABRIELA PICHARDO GRUPO 215 TIC.
La vertiginosa rápidez en que los aparatos electrónicos se mejoran -o lo que es lo mismo, la velocidad con que se vuelven obsoletos- han producido un.
T.I.C ALUMNAS: VELASCO ESTRELLA NARLENE FERNANDA RANIREZ DE JESUS VICTORIA GRUPU : 214 EQUIPO: 09.
COLEGIO DE BACHILLERES Plantel 13 Xochimilco-tepepan
Colegio de bachilleres plantel 13 xochimilco tepepan Alumnos: Reyes Romero Francisco, jordan velazquez hernandez Grupo:206.
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
MARTINEZ VALLEJO ISAMAR SCANDA GRUPO:204 MATERIA: TIC PROF.: BRENDA.
Chatarra electrónica Esquivel Chávez Katia Flores Gonzales Amairani Grupo:215.
Nombre: Eduardo Gómez Ruiz Plantel 13 Xochimilco – Tepepan
Carrasco García Lorena Castillo Ruíz David Grupo 208
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
Colegio de bachilleres No 13 “ Tepepan Xochimilco ” Materia :tic Integrantes: MARTIN QUIROZ CAMACHO ANTONIO URRUTIA LORENZO Grupo:201 Maestra: Gabriela.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco - Pepepán” Integrantes: González Flores Alejandra. Ramírez Vargas Juan Manuel. Grupo:211 Maestra: Gabriela.
DESECHOS ELECTRONICOS ALUMNO: MORENO GONZALEZ IRVING GRUPO: 257 TURNO: VESPERTINO.
COLEGIO DE BACHILLERES NUM. 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TEMA: “LA BASURA ELECTRONICA” NOMBRE: OLIVARES MORALES ROGELIO GRUPO: 210.
El lado oscuro de una computadora personal consiste en la enorme polución que genera su producción, uso y desecho. Expertos en el tema discuten la imperiosa.
Alumna: Álvarez Mendoza Jazmín Tema: “Basura Electrónica” Grupo: 213.
La tecnología y su impacto en el ambiente
BASURA ELECTRÓNICA.
COLEGIO DE BACHILLERES
Basura electrónica.
MATERIA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMATICA Y COMUNICACIÓN II PROFESOR: ALFONSO TORRES TORRES ALUMNA: OCTAVIANO BENAVIDES MARISOL GRUPO: 216 TURNO: MATUTINO.
Moya Vidal Samuel Benjamín Jiménez Cruz Alicia Grupo: 204.
Peláez Díaz Marisol.  El lado oscuro de una computadora personal consiste en la enorme polución que genera su producción, uso y desecho.  Expertos en.
La chatarra electrónica es también conocida como basura tecnológica, son basuras descartadas como aparatos tecnológicos, cuyo grado de peligrosidad es.
Introduccion La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, celulares,
Basura electrónica Integrantes: Cristian Guzmán López Ángeles Moreno Edgar TIC II Maestra: Gabriela Grupo:206 equipo :25.
Obsolescencia del Hardware
 La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
Colegio de bachilleres 13 Díaz Pérez Daniel Grupo:203 Equipo:25 Ahogados en los chips.
BASURA ELECTRÓNICA COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNO: MORALES PINEDA OMAR. GRUPO: 257 SEMMESTRE: 2010-A.
B ASURA ELECTRÓNICA Padilla Flores Ingrid Alegre Trejo Alejandra Grupo: 211.
Gómez Aguirre Jacqueline Díaz Zarate Mitzi Grupo: 201.
Nombres: Liz kassandra Roa Ruiz Del Monte Hernández Melissa Gabriela.
Romero García Axel Y Vázquez Pérez Juan Daniel Gpo: 210.
TEMA: “ PROCESO DE RECICLAJE DE PILAS ”
DESECHOS ELECTRONICOS COLEGIO CED JACKELINE CAMPO. CIENTIFICO- TECNOLOGICO ASIGNATURA: TECNOLOGIA CICLO IV DOCENTE: LUIS FERNANDO OLAYA.
Transcripción de la presentación:

RABADAN DIAZ FRANCISCO BASURA ELECTRONICA NOMBRE DEL ALUMNO: RABADAN DIAZ FRANCISCO NOMBRE DE LA MATERIA: TIC NOMBRE DEL PROFESOR: OMAR MARTINEZ CICLO ESCOLAR 2010-2011

BASURA TECNOLOGICA . El progreso tecnológico ha contribuido a aumentar la diversidad y complejidad de los desechos que contaminan el medio ambiente. El gran crecimiento en la producción de aparatos eléctricos y electrónicos que, gracias a la innovación tecnológica y la globalización del mercado, acelera su sustitución y por lo tanto su desecho, lo que produce diariamente toneladas de basura electrónica. En México se tiene poco conocimiento del problema. Una encuesta efectuada en 2006 por Ipsos Mori en nueve países indica que apenas 43% de mil encuestados sabía que las computadoras personales y otros aparatos electrónicos contienen materiales dañinos para la salud humana y su entorno. El Instituto Nacional de Ecología estima que el volumen de desechos se incrementó 167% entre 1998 y 2006. Actualmente, se estima que en México se generan entre 150 mil y 180 mil toneladas por año, cifra que equivale a llenar hasta cinco veces el Estadio Azteca, lo que muestra la magnitud del problema. Uno de los aspectos más delicados es el vacío de información acerca de los patrones de consumo, el destino final de los desechos electrónicos y la falta de infraestructura formal para su adecuado manejo en las diversas etapas. El problema aumentará con la aparición de las computadoras y televisiones de alta definición. Se cree que 25 millones de televisores se desechan cada año, y que en el caso de los teléfonos celulares la cifra es aún mayor. En el año 2005 se eliminaron 98 millones de aparatos en Estados Unidos, y si se suman todos los desechos electrónicos, se calcula que 45 millones de toneladas métricas anuales se producen en todo el mundo, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

REULIZAR Y RECICLAR En las grandes ciudades, sólo 11% del material electrónico generado se recicla, frente a 28% de otros tipos o clases de basura; el resto termina en basureros y, por consiguiente, hay filtraciones de plomo, cadmio y mercurio a las aguas subterráneas, aunque no se sabe en qué medida. Los efectos adversos asociados a tales sustancias en la industria se han estudiado y se encuentran ampliamente documentados en la literatura científica. Se han identificado doce sustancias a las que se conoce como contaminantes orgánicos persistentes, o COP. México, Noruega y la Unión Europea han propuesto otras, como el lindano, el pentabromodifenil éter y el hexabromobifenilo, para que sean sometidas arevisión por parte del Comité de Revisión de COP, órgano subsidiario del mencionado Convenio y del cual México forma parte a través del Instituto Nacional de Ecología (I N E) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Empresas como H P, Intel, LGE, Nokia, Toshiba, Samsung, Dell y Sony, están intentando reducir o eliminar algunos de los químicos más peligrosos de los equipos desde el año pasado, y también esperan suprimir el PVC (policloruro de vinilo) y los retardantes de flama bromados. Con esta acción, los nuevos equipos se difunden como equipos ecológicos. NEC anunció la venta en Estados Unidos de la “PowerMate”, una computadora de plástico elaborada totalmente con materiales reciclados cuyo monitor no lleva plomo. La Asociación de Telecomunicaciones Solidarias (TeSO) ofrece algunas indicaciones para reciclar computadoras: antes de deshacerse de un equipo informático, considere que algunas piezas o materiales se pueden reutilizar; lo más común es limpiar el disco duro y reinstalar el software dejando lo imprescindible, así como también algunas piezas nuevas en el hardware; esto puede alargar la vida del equipo unos cuantos años más. La empresa DELL pone en práctica la reutilización de componentes informáticos a través del reemplazo de alguna pieza, para lo cual envía a uno de sus técnicos con instrucciones de llevarse la pieza defectuosa para su reuso o reciclado. Recientemente, en las cotizaciones de equipos se han incorporado piezas libres de plomo, como tarjetas inalámbricas; sin embargo, aun durante la producción de los chips para computadoras y otros componentes se siguen utilizando solventes volátiles, metilcloroformo y metales tóxicos, como arsénico, cadmio y plomo.

PROBLEMAS AMBIENTALES ASOCIADOS Existen diversos documentos relativos al daño para la salud y el medio ambiente generado por varios de los elementos contaminantes presentes en los desechos electrónicos, en especial el mercurio, el plomo y el cadmio.[4] Colocar este tipo de residuos en la basura, o dejarlos en manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos y soldadura, arsénico en tubos de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retardantes de fuego, etc. Mientras el celular, el monitor y el televisor están en su casa no generan riesgos de contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales. En Argentina existen 32 millones de celulares, un teléfono por argentino mayor de 5 años. Durante 2006 se vendieron 12 millones de líneas. La mayoría de las nuevas ventas serán de reposición; es decir, que, en promedio, se recambiará un tercio de los aparatos en funcionamiento, lo que implica que una cantidad equivalente será dejada de lado y se convertirá en e-scrap, residuos electrónicos contaminantes. A pesar del riesgo que implican para la salud, en Argentina no hay políticas de recolección diferenciada para reciclar los desechos electrónicos y pocas empresas hoy cumplen la responsabilidad de cumplir normas ambientales de la manufactura a la disposición final de los aparatos electrónicos. Sin duda el riesgo de padecer enfermedades cardíacas esta producido por la basura electromecánica.

CICLO DE LA VIDA DEL MATERIAL INFORMATICO Desde que en la década de los 90 el precio de los ordenadores cayó en picado, mucho disponen de algún ordenador en casa y en el trabajo. Aunque la vida útil de estos equipos se estima en diez años, al cabo de unos tres o cuatro ya han quedado obsoletos debido a los requerimientos de los nuevos programas y las nuevas versiones de los sistemas operativos. Adquirir un nuevo equipo informático es tan barato que abandonamos o almacenamos un ordenador cuando todavía no ha llegado al final de su vida útil, para comprar otro nuevo, desconociendo el enorme coste ecológico que comporta tanto la producción como el vertido de ordenadores.

EFECTOS DEL CROMO SOBRE LA SALUD La gente puede estar expuesta al cromo al respirarlo, comerlo o beberlo y a través del contacto con la piel con cromo o compuestos del cromo. El nivel de Cromo en el aire y el agua es generalmente bajo. La toma de mucho Cromo III puede causar efectos sobre la salud, por ejemplo erupciones cutáneas. Otros problemas de salud que son causado por el Cromo (VI) son; Erupciones cutáneas Malestar de estómago y úlceras Problemas respiratorios Debilitamiento del sistema inmune Daño en los riñones e hígado Alteración del material genético Cáncer de pulmón Muerte

EFECTOS DEL MERCURIO SOBRE LA SALUD El mercurio tiene un número de efectos sobre los humanos, que pueden ser todos simplificados en las siguientes principalmente: Daño al sistema nervioso Daño a las funciones del cerebro Daño al ADN y cromosomas Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimientos y abortos El daño a las funciones del cerebro pueden causar la degradación de la habilidad para aprender, cambios en la personalidad, temblores, cambios en la visión, sordera, incoordinación de músculos y pérdida de la memoria. Daño en el cromosoma y es conocido que causa mongolismo.

EFECTOS DEL CADMINIO SOBRE LA SALUD Otros efectos sobre la salud que pueden ser causados por el Cadmio son: Diarreas, dolor de estómago y vómitos severos Fractura de huesos Fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad Daño al sistema nervioso central Daño al sistema inmune Desordenes psicológico Posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer. Posibles daños en lo huesos

COSAS QUE DAÑAN ALA SALUD