MARCO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7: Combatir el VIH/SIDA, TBC y Chagas. Meta 12: Haber detenido e iniciado la reversión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Advertisements

Justificación para los estimados l Abogacía: Hay xx personas infectadas. YY milliones han muerto, y ustedes/usted no hicieron suficiente. l Planificación:
Tendencia de los nuevos diagnósticos de VIH en Navarra y en varios países europeos. Fuente: Centro Europeo para la Vigilancia Epidemiológica del VIH y.
VIH/SIDA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA DIRECCIÓN DE BIENESTAR
NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2005 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2004 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
ITS/VIH/SIDA.
Situación Epidemia VIH Latinoamérica y Caribe
Viceministerio de Gobernanza y Vigilancia de la Salud
Día mundial de lucha contra el VIH / SIDA 1ro. de Diciembre 2005 Situación del VIH SIDA en el Mundo y en América latina Dr. Jacobo Finkelman Presidente.
INDICADORES Dra. Lourdes Kusunoki 23 noviembre 2006
Fondo Global en el Perú : Oportunidades, Cuellos de Botella y desafíos La Visión de las Personas Viviendo con VIH y SIDA.
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
CASOS DE SIDA AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida.
CASOS DE SIDA AÑO 2012 Plan del sida e Infecciones de Transmisión Sexual.
La Estrategia Sanitaria Nacional PC ITS VIH SIDA en el PERU
CONTEXTO: Situación del VIH/SIDA Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan Estratégico Nacional de VIH/SIDA Marco de Intervención de CARE.
PORCENTAJE DE ITS POR EDAD Junio 2004 NICARAGUA.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La mayor pandemia en la historia de la humanidad
Coinfección TB/VIH Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
PANORAMA GENERAL DE LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA Dr. Antonio Eduardo Arias.
INFECCION POR VIH DR. JOSE REYNALDO SANTAMARIA VEGA
FE Situación epidemiológica ITS- VIH Nicaragua 2012.
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
Situación epidemiológica del VIH y sida en Nicaragua.
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL VIH/SIDA EN NICARAGUA 1987-Junio 2006.
Programa de Lucha contra Hepatitis Virales Ley Provincial Nº /10/2003.
Niñez, adolescncia y VIH/SIDA CAMPAÑA MUNDIAL: UNETE POR LA NIÑEZ UNETE CON LA JUVENTUD UNETE PAR VENCER AL SIDA.
Dra. Margot Vidal Anzardo Médico Epidemiólogo
MINISTERIO DE SALUD ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH y SIDA 2008.
El VIH/SIDA en América Latina Marzo Epidemiología Hasta fines del 2001 vivían con VIH/SIDA a nivel mundial, 40 millones de personas nivel mundial.
Día Mundial de Lucha contra el SIDA - 1º de diciembre Datos Epidemiológicos Inicio de la epidemia: 1983 N° Total de personas VIH N° Total de enfermos.
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
SEROPOSITIVOS/CASOS/FALLECIDOS POR VIH/SIDA NICARAGUA, DIC Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA. MINSA.
Situación epidemiológica del VIH y sida en Nicaragua.
Situación epidemiológica del VIH y sida en Nicaragua
MINISTERIO DE SALUD REUNION DE EVALUACION DE LA ESN-PC-ITS-VIH-SIDA 22 de noviembre 2006 Dr. Luis Suárez Ognio Director General Dra. Mónica Pun Chinarro.
SEROPOSITIVOS/CASOS/FALLECIDOS POR VIH/SIDA NICARAGUA, Junio Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA. MINSA.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
Epidemiología en el Mundo y en Cuba
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
Se estima que 33 millones de personas viven con VIH-SIDA en el mundo y, tan solo, 5 millones reciben un tratamiento médico. África se mantiene como la.
Dra. Margot Vidal Anzardo Médico Epidemiólogo
Generalidades sobre VIH
Avances y Barreras sobre acceso universal en el Sector Salud
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Hacia el acceso universal a prevención atención y apoyo en VIH en el Perú La experiencia de elaboración del Plan Estratégico Multisectorial para.
Vulnerabilidad de las Personas Jóvenes ante el VIH Manuel G. Burgos V. Consultor Regional de VIH UNFPA LACRO San José, Costa Rica; de marzo del 2010.
Situación del Control de ITS VIH SIDA en el PERU
El VIH en Chiapas: Análisis Crítico y Nuestras Vertientes
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
INFECCIÓN POR VIH AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el MERCOSUR: estado de situación y perspectivas Logros Argentina.
“Una prueba por la vida”: historia Rosario Test oral Rosario Test rápido Rosario Sta Fe 4 Pcias Sta Fe 11 Pcias
OIT Integrantes: Nuria Rojas Magali Gonzales Erica Muñoz.
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
ACCESO A MEDICAMENTOS ANTIRETROVIRALES PARA EL VIH-SIDA. BOLIVIA, 2009
EPIDEMIA MUNDIAL DE VIH Y SIDA
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Comisión Salud Senado: Sesión para la Modificación Ley Nº Elimina Consentimiento de Representante Legal, en el Acceso al Examen de VIH en Mayores.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE SIDA/ITS Av. Venezuela y Florida Asunción.
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
América Latina Estado de la Respuesta Dr. César Antonio Nuñez Director Equipo Regional de ONUSIDA para América Latina 5 agosto 2008.
Transcripción de la presentación:

MARCO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7: Combatir el VIH/SIDA, TBC y Chagas. Meta 12: Haber detenido e iniciado la reversión de la propagación del VIH/SIDA en el COMPROMISOS UNGASS “…La necesidad de avanzar en el objetivo de acceso universal a programas de prevención, tratamiento y atención para el 2010…”

INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA (I) AMÉRICA LATINA ARGENTINA * Prevalencia 0,65% El 80% vive en las provincias de Bs. As., CABA, C ó rdoba y Santa Fe PVVS * PVVS (7,6%)

INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA (II) Desde el año 1982 se han notificado casos de VIH, de los cuales han desarrollado SIDA. De éstos fallecieron. En el año 2006 se diagnosticaron 4000 nuevas infecciones, estimándose que el 70% (2800) no son infecciones recientes.

INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA (III) De los 4000 nuevos diagnósticos la vía de transmisión más frecuente es la sexual y la población más afectada es la heterosexual (65%). De éstos 2 de cada 5 corresponden a mujeres. La prevalencia de VIH en mujeres embarazadas es de 0,32%. Se estima un número absoluto de 2300.

INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA (IV) El VIH/SIDA afecta fundamentalmente a la franja de edad de población económicamente activa y el desarrollo de SIDA se concentra meyoritariamente en ambos sexos entre 30 y 39 años. La epidemia se correlaciona en general con los indicadores educacionales. Se estima que de los nuevos diagnósticos el 60% tiene un nivel de educación de secundario incompleto.

INFORMACIÓN DE GESTIÓN (I) Se estima que en el año 2006 la argentina invirtió 120 millones de dólares en VIH/SIDA. El 50% corresponde al Ministerio de Salud de la Nación (MSN), el cual ha incrementado en forma sistemática su presupuesto.

INFORMACIÓN DE GESTIÓN (II) PRESUPUESTO PNS · 2000 ~ 2007 * En millones de Pesos.

INFORMACIÓN DE GESTIÓN (III) Un total de pacientes se encuentran en tratamiento de los cuales son asistidos por el MSN. El MSN compra 17 drogas ARV en 29 formas terapéuticas y 35 drogas NO-ARV en 46 formas terapéuticas.

INFORMACIÓN DE GESTIÓN (IV) Un total de pacientes se encuentran cubiertos por el MSN para el monitoreo de la Carga Viral (10 centros), CD4/CD8 (14 centros) y test de resistencia (6 centros). Durante el 2006 se distribuyen 40 millones de preservativos y 3 millones de folletos para sensibilización y prevención de VIH e ITS.

INDICADORES DE IMPACTO (I) 25% de reducción de la incidencia de SIDA · 2000 ~ 2006

INDICADORES DE IMPACTO (II) 12,5 % de reducción de la mortalidad por SIDA · 2000 ~ 2006

INDICADORES DE IMPACTO (III) Evolución de niños con VIH/SIDA por transmisión vertical según año de infección 2000 · 2006

INDICADORES DE IMPACTO (IV) 30% de Reducción de los AVPP

AGENDA SOCIAL