ÉPOCA ANTIGUA Escritos hipocráticos (siglos V-IV a. C.) Cornelio Celso, De Medicina Dioscórides.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La antigua Astronomía.
Advertisements

Profesora Cristina Abréu
PRESENTACIÓN ASIGNATURA
¿Cuál es la diferencia entre técnica y tecnología?
ASTRONOMIA.
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
Tema: Física. Esta información la saque de ‘ ‘carito mes del mar’’.
Desarrollo científico y tecnológico
¿Qué estudia las Ciencias Naturales?
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
CIENCIA en el S.XVII.
La Física y su Historia Fiorella Di Meglio 7 “b”.
Cs Naturales Históricos.
Historia de la Física A pesar que las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio definido hasta.
37th CIMUSET Conference Serbia th – 13 th of September, Belgrade.
UNIDAD 9 HUMANISMO Y CIENCIA EN EL RENACIMIENTO. MAQUIAVELO.
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
PENSAMIENTO CIENTIFICO
CLASE 13: DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS
Ramas de las Ciencias Naturales
ISAAC NEWTON ( ) Con él, la astronomía matemática llega al máximo.
lo empíricamente verificable y susceptible de matematización
El Renacimiento: una época de tránsito
Que otros destaquen infundiendo vida al bronce y extrayendo del mármol rostros vivientes; que otros discurran mejor acerca de las causas, tracen a compás.
La imprenta 1450 En Maguncia, Gutenberg, Fust y Schofer organizan una industria de imprenta con tipos móviles. Para 1500 hay imprentas en más de 100 localidades.
Collinswood Language Academy
Darwin llega a México Discusión grupal sobre el papel de la historia de la ciencia.
Introducción a la Física
Avances científicos de los siglos XVII y XVIII
Desarrollo del pensamiento científico
La fuerza y el moviento La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí.
Recursos para la historia
Galileo Galilei 15/02/1564 8/01/1642.
LA FISIOLOGÍA ES ESO QUE NOS PASA MIENTRAS ESTAMOS OCUPADOS HACIENDO OTROS PLANES Life is what happens to you while you´re busy making other plans.
MUNDO NATURAL Y MUNDO ARTIFICIAL
EL ORIGEN DE LA CIENCIA Filosofía de la Ciencia
BIOLOGÍA BIOS = VIDA LOGOS = ESTUDIO
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos.
De Ockham a Descartes: La Revolución científica - Galileo
Historia y personajes importantes Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico, Tycho BraheTycho Brahe, Galileo Galilei Galileo Galilei y Isaac Newton.
580. a.c.280 a.c.2 d.c1609 d.c Tales de Mileto: Comportami ento de la magnetita Galileo Galilei: padre de la Física moderna. Famoso por teorías De mecánica.
Campos Fernanda ayelen 7 grado b Historia y personajes importantes.
MUNDO NATURAL Y MUNDO ARTIFICIAL
Historia de la Tecnología III
La ciencia y sus ramas Clasifican y describe las ramas de la ciencia.
Jorge hermosilla.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 1 Evolución del pensamiento fisiológico.
Las Bibliotecas ESPAÑA BRITÁNICA FRANCIA NUEVA YORK.
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
Revolución científica
Revolución Científica de Copérnico a Newton
ORÍGENES DE LA CIENCIA EGIPCIOS, BABILONIOS, SUMERIOS, CALDEOS
Siglo XVII: nuevas formas de pensamiento
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
Física.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos.
Micaela Portiño :D. La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
REVOLUCION CIENTÍFICA
La evolución de la Física.
Cami bayon domingo savio.  todo lo que forma parte de la naturaleza y del Universo está constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse.
CIENCIA EN LA EDAD MODERNA.  Caída de Constantinopla  Países europeos nuevas rutas hacia el oriente:  Avances en la navegación  Desarrollo del comercio.
La ciencia del renacimiento
FISICOS Jazmin beinaravicius
LIBRO: McGraw Hill PÁGINA WEB: jesús martin freire TEMARIO PÁGINA WEB: CENTRO PARTICULAR-CORREO
Ciencias de La Naturaleza.
Ciencias Terrestres S. Vega Blasini.
HISTORIA DE LA ANATOMÍA Dr Jaime Alejandro Torres Nevárez Departamento de anatomía general.
Por: Robert stev Ossa Otálora
EL PARTO DE LA CIENCIA LA CIENCIA NACE ANTES DE LOS INICIOS DE LA EPOCA DE CRISTO,CUANDO SE CREIA QUE MAS DE UN dios EXISTIA.
Andrés Felipe Sarmiento
Protocolo del rio de janeiro.
Transcripción de la presentación:

ÉPOCA ANTIGUA Escritos hipocráticos (siglos V-IV a. C.) Cornelio Celso, De Medicina Dioscórides

ÉPOCA MODERNA (Siglos XV-XVIII)  Ciencias exactas, física y química: Girolamo Cardano, Ars Magna, Girolamo Cardano, Ars Magna, Andreas Libavius, Alchemia, Andreas Libavius, Alchemia, Isaac Newton, Philosophiae naturalis principia mathematica, ( ) Isaac Newton, Philosophiae naturalis principia mathematica, ( )

 Geografía, geología y astronomía Georgius Agricola, De re metallica, Georgius Agricola, De re metallica, Martinus Waldseemüller, Cosmographiae Introductio, Martinus Waldseemüller, Cosmographiae Introductio, Nicolás Copérnico, De revolutionibus orbium caelestium, Nicolás Copérnico, De revolutionibus orbium caelestium, Galileo Galilei, Sidereus Nuncius, Galileo Galilei, Sidereus Nuncius, Johannes Kepler, Somnium siue astronomia lunaris, Johannes Kepler, Somnium siue astronomia lunaris, 1634.

 Ciencias naturales Guillermo Piso, Historia naturalis Brasiliae, Guillermo Piso, Historia naturalis Brasiliae,  Medicina Vesalio, De humani corporis fabrica, Vesalio, De humani corporis fabrica, Girolamo Fracastoro, De contagionibus, Girolamo Fracastoro, De contagionibus, William Harvey, Exercitatio anatomica de motu cordis et sanguinis in animalibus, William Harvey, Exercitatio anatomica de motu cordis et sanguinis in animalibus, 1628.

ELABORACIÓN DE NOMENCLATURAS NORMATIVAS  Química: Guyton de Morveau y Lavoisier, Méthode de nomenclature chimique, Guyton de Morveau y Lavoisier, Méthode de nomenclature chimique, Eugen Würster, The Machine Tool, 1968; Einführung in die allgemeine Terminologielehre und terminographische Lexikographie, Eugen Würster, The Machine Tool, 1968; Einführung in die allgemeine Terminologielehre und terminographische Lexikographie, Nomenclatura química oficial: IUPAC Nomenclatura química oficial: IUPAC

 Anatomía Giovanni Battista Morgagni – Leopoldo Cadani, Icones anatomicae, Giovanni Battista Morgagni – Leopoldo Cadani, Icones anatomicae, Nomina Anatomica de Basilea, 1895: Nomina Anatomica de Basilea, 1895: Oxford, 1950Oxford, 1950 Paris, 1955Paris, 1955 Nueva York, 1960Nueva York, 1960 Wiesbaden, 1965Wiesbaden, 1965 Paris, 1977Paris, 1977 Río de Janeiro, 1989 – 1998.Río de Janeiro, 1989 – 1998.

 Botánica Linneo, Species plantarum, 1753; Systema Naturae, Linneo, Species plantarum, 1753; Systema Naturae, Código Internacional de Nomenclatura Botánica. Viena, Código Internacional de Nomenclatura Botánica. Viena,  Zoología Código de Strickland, Código de Strickland, Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (1905, 1985, 2000). Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (1905, 1985, 2000).