¿Es un problema la resistencia en hongos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Evolución de la endemia por MRSA en el Hospital.
Advertisements

II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Medidas de control de la infección en Enterobacterias.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
CANDIDIASIS - Tratamiento
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
Tratamiento de las micosis sistémicas
Candida albicans Candidiasis
SERVICIO DE ANALISIS CLINICOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
Hongos que afectan a los pulmones
infecciones nosocomiales de origen micótico y viral
M. Paz-2011 UMG-Microbiología II
ANTIFUNGICOS Metodologías disponibles y su interpretación
Infecciones en pacientes especiales
OPTIMIZAR EL MANEJO DE LA CANDIDEMIA
Complicaciones infecciosas en el paciente oncológico
URGENCIAS EN INFECTOLOGIA
ASPERGILOSIS Inés Saavedra García Servicio de Farmacia Febrero 2006.
Miguel viasus Docente:jammes.
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
Problemas en el manejo de la endocarditis infecciosa
Dra. Carlota Gudiol Enfermedades Infecciosas
Susceptibilidad antifúngica en candidemia: EUCAST vs CLSI en nuestras cepas (CANDIPOP); lectura a las 24 o 48h? cuando realizar detección de FK....? .
Leucorreas GMR Octubre 2011.
Urgencias en Infectología
Tratamiento empírico de la Candidemia
IFI por Cándida en pacientes críticos
DESARROLLO DE UNA TÉCNICA PARA EL ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD IN VITRO A ANFOTERICINA B MEDIANTE CITOMETRÍA DE FLUJO MULTIPARAMÉTRICA Lourdes Cordón – Servicio.
Características Generales
NEUTROPENIA FEBRIL Luis E. Abella Oncología médica.
ANTIMICOTICOS.
MICOSIS SISTEMICAS EN TRASPLANTE RENAL Ateneo de Nefrología 26 de Mayo de 2011 Dr Jorge de la Fuente Servicio de Nefrología Hospital Privado Escuela de.
Candidiasis Invasivas
Introducción A falta de medidas preventivas, entre el 48% y 60% de los pacientes neutropénicos con fiebre tienen una infección establecida u oculta, y.
Profilaxis en pacientes oncohematológicos
Oscar Mauricio Cuevas Valdeleón Médico epidemiólogo H.R.S Miembro ACIN
Estudios de actividad de antifúngicos “in vitro”
Epidemiología y manejo clínico de la infección de catéter
I JORNADA CIENTÍFICA AFINF
Estudio observacional retrospectivo en el que se revisaron todos los episodios de candidemia entre Enero y Diciembre Se evaluó comorbilidad,
Bacteriemias. Clasificación por origen Bacteriemias de origen comunitario. Bacteriemias asociadas con cuidados sanitarios: Secundarias a proceso.
Hongos productores de Micosis Profundas
FÁRMACOS ANTIBIÓTICOS ANTIFUNGICOS
Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina
FUTURO DE LOS ANTIMICÓTICOS
El bazo es el órgano sólido que más frecuentemente se lesiona en los traumatismos abdominales cerrados. En las pasadas 3 décadas se ha producido un cambio.
Infecciones en paciente con inmunosupresión
Enfermedad Fúngica Invasiva
Uso racional de ATB. Como estamos trabajando?. Algunas definiciones… Uso racional de medicamentos: “condición en la que el paciente reciba la medicación.
NEUMONIA Dr Julio E. Ferrín. DEFINICION Infección del parénquima pulmonar asociada a Síndrome clínico sugestivo Infiltrado radiológico demostrable por.
SHOCK SÉPTICO: EN CONTRA DEL USO DE GLUCOCORTICOIDES Karen Acuña Rojas (A80058) Ana María Alvarado Valverde (A90321) Marvin Marín (A93593) María Laura.
1 MSD en Chile Investigación clínica Octubre 11 de 2012.
F.O.E: CONFERENCIA FECHA: 19 DE MARZO DE 2012 PROFESOR: MANUEL SALVADOR ALFARO GONZÁLEZ.
AulaMIR Pedro Alarcón.  Podemos clasificar a los hongos de diversas formas:  Sitio anatómico de infección: Infecciones mucocutáneas. Infecciones.
MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN LA UCI: MEDIDAS DE CONTROL Rafael Sierra. Cádiz.
MANEJO TERAPEUTICO DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD Javier Ochoa Muñoz Unidad de Infectología Hospital “Vicente Corral Moscoso”
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA EAP DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGIA.
Relación Estructura-Actividad de compuestos derivados de Terpenilquinonas con Actividad Anti-Candida. Relación Estructura-Actividad de compuestos derivados.
En las tablas 1 y 2, se muestran los resultados de la actividad antimicótica obtenida con los ocho compuestos evaluados. Tabla 1. Concentración mínima.
RETOS EN EL MANEJO DE INFECCIONES FUNGICAS INVASIVAS DR. ALFREDO PONCE DE LEON INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MEDICAS Y NUTRICION SALVADOR ZUBIRAN.
La candidemia y el riesgo en pacientes oncológicos Dra. Patricia Cornejo Juárez. Dpto. Infectología. Instituto Nacional de Cancerología.
Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga
Medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica
RESISTENCIA A LOS ANTIFÚNGICOS: QUE REALIDAD LA QUE NOS ESPERA!!
EVALUACIÓN DE LA INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA +/-TRANSPLANTE ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS.
ALUMNA: ROSARIO ABAD, KATHERINE. CANDIDA GUILLERMONDII.
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS DE CÁNDIDA EN PACIENTES IRRADIADOS POR CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO (CCC) QUE DESARROLLAN CANDIDIASIS.
Puntos de acción de los fármacos antimicóticos
ANTIFUNGICOS Metodologías disponibles y su interpretación Dra. Gabriela M. Santiso Unidad Micología –Hospital Muñiz Unidad Micología –Hospital Muñiz Centro.
Dra. Liliana Guelfand Bioquímica Htal. J.A. Fernández Integrante de la Red de Micología del CABA FUNGURIANOSOCOMIAL.
Transcripción de la presentación:

¿Es un problema la resistencia en hongos? Dra Ileana Alvarez Lam

Infecciones fúngicas sistémicas Causa frecuente de infecciones nosocomiales. 5% de cuadros de sepsis/shock séptico en UCI. Elevada mortalidad. Difícil diagnóstico. Emergencia de nuevos hongos en infecciones humanas.

Antimicóticos en el mercado. Historia

Antimicóticos en la práctica médica Polienos Triazoles Nucleósidos análogos Equinocandinas

Mecanismos de acción Rev Iberoam Micol 2006;23:39-40

Situación actual Anfotericín B Fluconazol

Patrones generales de susceptibilidad de Candidas spp   Flucon. Itracon. Voricon. Flucitos. Anfot. B Candin. albicans S tropicalis parapsilosis S a I glabrata S-DD a R krusei R I a R lusitaniae S a R Guidelines for treatment of Candidiasis. CID 2004;38:161-69.

Aislamiento de C. krusei. 2001-2005 ARTEMIS DISK. n = 3448 País % aislamiento Canadá 1.8 E.U.A 3.5 Checoslovaquia 7.6 Polonia 6 Reg. Asia-Pacífico 1.3 América Latina 1.7 124 centros médicos 137 487 especies de candidas; C. krusei: 2.5% J Clin Microbiol. 2008 February; 46(2):515–521.

Recomendaciones del IDSA 2004

¿Paciente inestable hemodinámicamente o neutropénico? SI NO Polienos Equinocandinas Voriconazol ¿ La infección es por C. glabrata o C. krusei? SI NO Polienos Equinocandinas Voriconazol (opcional) Fluconazol Clinical Infectious Diseases, 2006;42:244-51.

Tratamiento de la candidiasis Anfotericín B dexosicolato Anfotericín B complejo lipídico o liposomal Fluconazol Itraconazol Voriconazol Pozaconazol Micafungina Caspofungina Clinical Infectious Diseases. 2006;42:244-51.

Nuestras recomendaciones

Fluconazol Baja incidencia de cepas resistentes a los azoles. Pacientes estables hemodinámicamente. En pacientes inestables si se comprueba cepa sensible. En neutropénicos febriles cuando no se sospeche enfermedad invasiva por Aspergillus.

Anfotericicín B Uso reciente de azoles. Pacientes inestables. Uso reciente de azoles. Existencia de cepas con resistencia elevada a los azoles. En neutropénicos febriles.

Nuevas opciones terapéuticas… ¿Un sueño…? Caspofungina Voriconazol Pozaconazol Mycograp Espingifene SPK 843

Prevención de la infección fúngica invasora Higiene de manos Cumplimiento de medidas para inserción de catéteres vasculares Uso prudente de antimicrobianos