Chile y el Mundo un Nuevo Orden Político - Social 1925 -1952 Clase N° 42.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obj.: conocer las principales características del orden mundial actual
Advertisements

EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
República Presidencial ( )
Tema: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.-
Tema: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.-
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
Introducción al Imperialismo
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
La revolución industrial
Orden o Desorden Mundial
Características de la sociedad de los años 20 ( los locos años 20 )
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
MODERNIZACION Y NUEVOS ACTORES SOCIALES
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 20s-50s DISEÑO GRÁFICO. Edgar Arias Conde Alexandrei Hernández Hernández Aridai Rocher Cruz Germán Domínguez Ladrón de Guevara.
Profesora Natacha Morales Castro
GOBIERNOS RADICALES Colegio de los SSCC - Providencia
Chile en el siglo XX.
LA GUERRA FRIA Y EL ENFRENTAMIENTO ENTRE BLOQUES.
GOBIERNOS LIBERALES Y REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1833
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
Tema 8º El mundo en guerra.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
OSRA/ACTRAV/FSAL SEMINARIO SUBREGIONAL “L IBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS P AÍSES A NDINOS ” L A LUCHA SINDICAL EN.
Proceso de Descolonización y Formación del Tercer Mundo.
RICARDO ISRAEL GONZÁLEZ ZÁRATE RICARDO ISRAEL GONZÁLEZ ZÁRATE MATRÍCULA: MATRÍCULA: LICENCIATURA: ADMINISTRACION PÚBLICA LICENCIATURA:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Clase 25: La Guerra Fría primera parte
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
UNIDAD 4 EL ESPACIO MUNDIAL ORIENTAL Y LOS GRANDES PAÍSES EMERGENTES.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Historia del SENA Colombia como cualquier país en vía de desarrollo exportaba la materia prima e importaba los productos industriales y/o manofacturados,
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
Integrantes: Abigail Alarcón Claudio Mora Nicole Pérez Romina Vizcarra.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
ECONOMÍA DE América LATINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
LA CRISIS ECONÓMIC A DE  Se debió a que había un exceso de oferta y poca demanda en el mercado mundial y que algunos países producían gran cantidad.
Segunda Guerra Mundial
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2 CHINA Del Imperio a la República La guerra civil y la invasión japonesa La guerra de guerrillas La República Popular China.
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
Obj.: Entender que los fenómenos mundiales tienen repercusión en la sociedad nacional.
1.- Un mundo en crisis 2.- Totalitarismo soviético 3.- La consolidación de la paz Índice tema 8: El periodo de entreguerras 4.- La crisis de los años 30.
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2
Gobiernos Radicales ( ).
DESARROLLO INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
CAMBIOS EN CHILE ENTRE 1920 Y 1950
La República Parlamentaria ( )
1 – CONTENIDO y ACTIVIDAD
La Gran Depresión Económica de 1929
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
PERIODO ESPECIAL HISTORIA OCCIDENTAL EL SIGLO XX “EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA” “No puedo dejar de pensar que ha sido el siglo más violento de la.
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
SITUACIÓN PRE-BÉLICA DE LA II GUERRA MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial
La Sociedad Chilena de mediados del siglo XX
Lectura en el texto guía de las Págs. 56 a la 59.
La articulación del sistema internacional: de Versalles a la Sociedad de las Nacionales.
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
PERIODO RADICAL.
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
La crisis de las Democracias. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias habían ganado la I Guerra Mundial: Inglaterra,
LA NATURALEZA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA COMO CONDICIONANTE HISTÓRICO DEL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
Transcripción de la presentación:

Chile y el Mundo un Nuevo Orden Político - Social Clase N° 42

Generalidades “Finalizada la primera Guerra mundial Estados Unidos se consolidó como potencia económica a escala mundial, para chile esto significaba un mercado para sus exportaciones de materias primas y una fuente proveedora de créditos. Esta situación pesaría gravemente sobre la posterior situación económica Nacional”. Estados Unidos se ubica como potencia. Nacimiento de Ideologías Desarrollo de la Guerra Fría Creación de la Constitución de Se concretan importantes avances sociales. Se logran grandes objetivos económicos. Se alcanzan ciertos niveles de estabilidad política.

Panorama Mundial Fuertemente marcada por: -Conflictos bélicos -Crisis económica del ‘29. -Ideologías totalitarias -Hegemonías de Poderes.

1. Acontecer Político Algunos hechos: Versalles Versalles Tratados Saint Germain Tratados Saint Germain Trianon Trianon Fundación de la Sociedad de Naciones y posteriormente de la ONU. Fundación de la Sociedad de Naciones y posteriormente de la ONU. Ideologías de corte Nacionalista y Totalitaria. Ideologías de corte Nacionalista y Totalitaria. II Guerra Mundial II Guerra Mundial

2. Acontecer Económico Se transforma en potencia económica. Aporta a la económica mundial más de la mitad del hierro, carbón, acero, cobre petróleo y algodón. Se produce el Jueves Negro Crisis del ‘29  5000 bancos cerrados Renuncia Crisis económica Presidente Carlos Ibáñez del Campo EE. UU.

3. Acontecer Social y Cultural Aumento poblacional (medicina y calidad de vida). Éxodo rural Aumento de los movimientos obreros. Fortalecimiento de los partidos políticos con base proletaria. Nacimiento del Frente Popular. Social

Invension de la TV. (John Bird 1926) Descubrimiento de la penisilina. (Fleming 1928) Trabajo con energia atomica. Gabriela Mistral gana el Premio Nobel de Literatura (1945) Construccion del primer Computador llamado ENIAC Pablo Neruda publica su Canto General. Cultural