VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS INMIGRANTES CON ESPECIAL ATENCIÓN DE LOS MIGRANTES INDOCUMENTADOS Reyes Castillo PICUM - Miembro del Comite Ejecutivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
Advertisements

Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Víctimas de Violencia de Género
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
Consideraciones de protección para una respuesta integral a los movimientos irregulares de migrantes y refugiados extracontinentales en la región de la.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Diane Richler Presidenta Inclusion International
El enfoque de derechos en los programas de protección social
Derechos de las Personas con Discapacidad
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98 1.¿Cuáles son los principios y derechos expresados en los Convenios 87 y 98? 2.¿En qué medida.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Movilización y Capacitación de Docentes y otro Personal Educativo Sesión 14.
SITUACIÓN EN MATERIA DE DESPLAZAMIENTOS  Polonia es un país que sobre todo envía trabajadores hacia otros países de la UE/EEE.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Los Derechos de Segunda Generación
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
En este Día mundial exhortamos a:
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
1 La OIT: un marco tripartita en la protección de los trabajadores migrantes.
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
La migración en la Unión Europea Andra Stefan Geraldine Martínez Vanessa Chiroque Leila Raducescu La Migración en la Unión Europea.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Mujeres: violencia de género y emigración Seminario de revisión bibliográfica Rosa Luz Ruiz Fernández.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Derechos sociales.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
LA AUTONOMIA COLECTIVA Y SUS MANIFESTACIONES
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
ACCION DE TUTELA Art. 86 de la Constitución de 1991.
Derechos, deberes y responsabilidades
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
El Defensor de las personas con Discapacidad Hacia un nuevo sistema de protección, y nuevos mecanismos de exigibilidad.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Managua, Nicaragua, 3 y 4 de mayo de 2012
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
Prevención de la Violencia en contra de la Mujer Programa Chile Acoge MUJERES VICTIMAS DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Marco Normativo y Principios generales
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personal, profesionales.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
WILLIAMS RINCON V República Bolivariana de Venezuela.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Los estereotipos de género
Transcripción de la presentación:

VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS INMIGRANTES CON ESPECIAL ATENCIÓN DE LOS MIGRANTES INDOCUMENTADOS Reyes Castillo PICUM - Miembro del Comite Ejecutivo ACCEM - Responsable de Programas Europeos

Creemos que la defensa de los indocumentados deja ver muchos ejemplos de aquellas formas en las que nuestras sociedades no protegen adecuadamente los derechos humanos básicos de personas muy vulnerables. Las organizaciones que apoyan a PICUM se enfrentan a esta situación analizando las vías en las que los derechos humanos se pueden hacer aplicar a favor de los indocumentados PICUM-Plataforma para la Cooperación Internacional sobre los Inmigrantes Indocumentados. Red de organizaciones que promueve el respeto de los Derechos Humanos para los Indocumentados en Europa.

Promovemos la inserción social y la igualdad de derechos y deberes de todas las personas independientemente de su origen, sexo, raza, religión o grupo social. Buscamos la integración a través del acercamiento, la comprensión y el aprendizaje mutuo de todos los integrantes de la sociedad española Accem es una organización sin ánimo de lucro que trabaja con refugiados e inmigrantes..

Para conseguir nuestros objetivos, nos esforzamos para llegar a más personas, por eso actualmente Accem tiene presencia en 12 comunidades y 2 ciudades autónomas con más de, con 410 trabajadores, 50 colaboradores y cerca de 344 voluntarios. Lugares en los Accem desarrolla su trabajo

Áreas de Trabajo Los programas desarrollados por Accem se estructuran en torno a cinco áreas de trabajo: Atención Directa Acogida Formación Inserción Sociolaboral Participación y Movilización

En Accem trabajamos en dos direcciones: Programas que desarrollan labores dirigidas a la sociedad de acogida, como la formación para profesionales, el voluntariado o la sensibilización social. Programas y proyectos dirigidos específicamente a solicitantes de asilo y refugiados, que responden a la necesidad de dar atención, acogida, formación e inserción sociolaboral.

Nociónes clave Cifra de irregulares en la UE Terminología utilizada, ilegales Perspectiva de los derechos humanos y protección humanitaria como principio rector de cualquier actividad Papel de la sociedad civil Cuales son derechos inherentes a la persona por el hecho de ser un ser humano Cuando hablamos de indocumentados incluimos a los solicitantes de asilo que han recibido una respuesta negativa a su solicitud de protección

Como La Sociedad Civil Puede Defender Los Derechos Humanos De Los Migrantes Indocumentados? Trabajo de PICUM: – Seguimiento e información al respecto – Sensibilización – Advocacy – Desarrollo de Capacidades – Actores Globales en migración internacional Centrarse en determinados derechos – Vivienda – Educación – Atención Sanitaria – Condiciones Justas de Trabajo

Migrantes Indocumentados en Europa Para gestionar la migración irregular, UE ha desarrollado medidas estrictas (e.j. política comunitaria de retorno, refuerzo de fronteras exteriores, acuerdos de readmisión) Medidas basadas en hacer el objeto de atención de la UE en la entrada y el retorno o en los indocumentados, NO en aquellos que ya se encuentran en la UE. Independientemente de los esfuerzos, se estima que existen 8 milliones de migrantes indocumentados en la UE (Fuente: Global Commission on Int’l Migration, 2005) – Al menos se estima que existe 1 millón de Migrantes indocumentados en España En Migrantes Indocumentados se incluyen: – Entrada Legal: estancias legales sobrepasadas (turistas, trabajo, estudiantes visas/permisos), solicitantes de asilo rechazados – Entrada Irregular

Mensajes Contradictorios UE: derechos fundamentales, pero el objetivo real: control de frontera  Terminología :  UE instituciones: “inmigración ilegal” y “estancia ilegal de nacionales de terceros países”  ILO, NU, Consejo de Europa: “irregular o migrante indocumentado,” y “migración irregular”

Mensajes Contradictorios Los Estados miembros de la UE: acceso restringido a los servicios sociales básicos, para luchar contra la migración irregular – JRS Europa, We Are Dying Silent – Prisoners of Destitution (2007): Los migrantes indocumentados tienen un acceso extremadamente limitado a la asistencia sanitaria, vivienda, educación, y beneficios sociales o laborales Esta pobreza esta directamente relacionada con las políticas gubernamentales y lleva a un serio deterioro de la salud física y mental, depresión, desorientación y exclusión social. Migrantes criminalizados y perseguidos por una parte y por otra deseados y explotados. Los inmigrantes regulares o irregulares son personas con derechos, reconocidos por los tratados internacionales de derechos humanos, aunque estos derechos son abusados de forma sistemática. – PICUM, Undocumented Migrants Have Rights!, 2007

Violación de Derechos y Exclusion de los Inmigrantes en Europa La migrantes indocumentados son uno de los grupos mas socialmente excluidos en Europa, pero ante los que todavia no hay ningún tipo de respueta estratégica. Se enfrentan a problemas de acceso a una vivienda decente, educación, condiciones justas de trabajo La limitación de derechos y la dificultad en el ejercicio de los mismos lleva a la exclusion, la marginalización y la explotación

Inmigrantres Indocumentados Derechos y Exclusión Social Enorme presión sobre los actores locales (ONG, atención sanitaria y profesionales de la educación, autoridades locales, etc.) – Trabajo realizado con recursos limitados para llevar a cabo la defensa de los derechos fundamentales de los migrantes indocumentados. Conflictos entre eticas profesionales y discursos incriminatorios contra los migrantes indocumentados – El Ministerio del Interior Británico anunció una serie de medidas el 7 de Marzo de 2007: Habilita a la Direccitón General de Inmigración y Nacionalidad a denegar de forma progresiva trabajo, beneficios y servicios a extranjeros sin darles ninguna posibilidad de reclamación legal. Medidas que han sido criticadas por numerosas autoridades locales que acusan al gobierno de ser “caóticos” y estar desplazando la responsabilidad del cuidado de los indocumentados sobre ellos.

Inmigrantes y la Vivienda UN Habitat ( Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ): la vivienda esta entre los derechos humanos mas frecuentemente violados FEANTSA ( La Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados ) realizó una investigación sobre inmigrantes y vivienda según la cual los inmigrantes: – Son uno de los que tienen mas posibilidades de ocupar la peor vivienda – Tienen que asignar un porcentaje desproporcionado de sus ingresos a la vivienda – Los Migrantes indocumentados estan entre los mas vulnerables para ser explotados por los propietarios

Recursos utilizados por los Indocumentados Sus propias redes de familia, amigos y miembros de la comunidad. Es la forma mas comunmente utilizada Sector Privado En determinados países enfrentas muchas barreras para el alquiler (los propietarios solicitan el registro de los inquilinos en los ayuntamientos en países como Italia, Alemania, Austria) Vivienda Social La Legislación en todos los países de la UE excluye a los indocumentados de dichos programas ( Fuente: Report on the Housing Situation of Undocumented Migrants in Six European Countries (España, italia, Alemania, Austria, Holanda, Belgica), PICUM, 2004)

Recursos utilizados por los Indocumentados Albergues para SinTecho Demanda creciente desde los indocumentados, dificultades de adaptación para los albergues Principales problemas: diferentes publicos y necesidades (re- integración en la sociedad, limitado para los indocumentados, falta de acceso legal) Excepciones con los grupos vulnerables (mujeres con niños, enfermos, ancianos) ONG Capacidades Limitadas y financiación Situaciones de Emergencia para los mas vulnerables Incapaces de hacer frente a la gran cantidad de demanda

Educación y Menores Indocumentados Derechos Legales en relación al acceso a la educación pública primaria y secundaria: – Solo en algunos Estados miembros se reconoce por ley la educación obligatoria para TODOS los niños. – Otros dan un acceso sobre bases arbitrarias (ej. República Checa donde las escuelas estan obligadas a solicitar a los niños pruebas sobre su estatus legal. Educación y Formación posterior para Jovenes indocumentados – Suiza: los niños indocumentados tienen el derecho a escolarizción, pero después de graduarse, se quedan sin una perspectiva profesional y normalmente terminan en la economia sumergida. – 2 organizaciones han pedido el acceso a formación profesional para estos jovenes migrantes.

Asistencia Sanitaria para los Inmigrantes Los migrantes en general y los indocumentados en particular estan lejos de disfrutar de “el mas alto standard alcanzable de salud fisica y mental” – Es un Derecho reconocido por los Estados firmantes del Convenio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en beneficio de todas las personas El acceso a la asistencia sanitaria para los migrantes indocumentados se esta convirtiendo en cada vez mas restrictiva en Europa Proyecto de PICUM sobre la mejora en el acceso a la asitencia sanitaria de los migrantes indocumentados. – 11 Estados miembros de la UE, 19 socios (ONG, autoridades locales, proveedores de asistencia sanitaria)

Proyecto de PICUM- Acceso a la Salud Barreras: limitado o ningún acceso a asistencia sanitaria para los migrantes indocumentados en muchos Estados miembros: – Asistencia sanitaria no cubierta; acceso solo bajo pago (e.j. Suecia y Austria); – Acceso cubierto en casos muy límitados pero inoperativo debido a la obligación de los funcionarios públicos de denunciar el estatus de migrantes iregular a las autoridades de inmigración (e.j. Alemania); – Servicios de Asistencia Sanitaria “Paralelos” para los indocumentados (e.j. Francia, Belgica y Holanda); – Asistencia Sanitaria Gratuita para los migrantes indocumentados en casi las mismas condiciones que los nacionales (e.j. Italia, España).

Proyecto de PICUM- Acceso a la Salud Barreras Prácticas: Muchos obstaculos en todos los países – Autoridades Locales: Falta de uniformidad en la implementación; problemas de interpretación; falta de información; discriminación – Proveedores de Asistencia Sanitaria: Falta de información; discriminación; barreras lingüisticas y culturales; prueba previa de solvencia financiera (provisión de la atención) – Migrantes Indocumentados: Falta de información en relación a los derechos; dificultades a la hora de distinguir las competencias de las autoridades públicas; barreras lingüisticas y culturales; miedo a ser denunciado.

Condiciones Justas de Trabajo Migrantes sufren muy diferentes formas de explotación y abuso: – Condiciones Físicas y Mentales Degradantes – Muchos no reciben salarios o reciben menos de lo que se ha acordado previamente – Si sufren un accidente laboral, la ausencia de un estatuto de legalidad hace muy dificil el obtener una compensación correspondiente para el trabajador – Si son detenidos y retornados en base a su estatus de residencia irregular, normalmente no pueden reclamar sus salarios. Informe de PICUM sobre los Trabajadores Indocumentados en Europa (2004) – Sectores y condiciones laborales

Condiciones Justas de Trabajo PICUM tiene un grupo de trabajo sobre la materia: – Primera Reunión en Junio de 2007, con expertos en derechos de los trabajadores indocumentados. – Tarea Inmediata: el analis del borrador de directiva sobre las sanciones a los empleadores (adoptada por la Comisión Europea en Mayo de 2007) y ver las posibilidades y vías de influenciar en su desarrollo a nivel de cada uno de los estados miembro.

Borrador De Directiva Sobre Las Sanciones A Los Empleadores El objeto sería luchar contra la inmigración irregular. Se introduciría una prohibición general para el empleo de trabajadores indocumentados. Enfoque penalista versus un enfoque centrado en los Derechos. Instrumentalización de la inspección del lugar de trabajo para el control de la migración. Pero posibles efectos contrarios/negativos, – Incremento del grado de vulnerabilidad de los trabajadores, – Potenciación del grado de discriminación hacia los trabajadores con apariencia de extranjeros

Derechos Laborales y Colectivos del Trabajador Irregular en España Falta De Autorización No Invalida Contrato En Cuanto A Los Derechos Del Trabajador Extranjero Garantía De Las Prestaciones A La Seguridad Social Derechos Económicos Derechos De Seguridad Y Salud En El Trabajo Derechos Relativos Al Tiempo De Trabajo Derechos Colectivos Libertad Sindical Negociación Colectiva Derecho De Huelga El Despido

STC- Sentencia de Inconstitucionalidad 7 de Noviembre de 2007 Ley Española de Extranjería Derechos de: – libertad de reunión, sindical, educación de naturaleza no obligatoria, intimidad familiar y reagrupamiento familiar Reconocimiento de que TODOS los derechos fundamentales estan vinculados a la dignidad humana. Se trata de derechos “que pertenecen a la persona en cuanto tal y no como ciudadano ” Estos derechos son los que “pertenecen a la persona en cuanto tal y no como ciudadanos, o dicho de otro modo, se trata de derechos que son imprescindibles para la garantía de la dignidad humana que conforme al art de nuestra Constitución es el fundamento del orden político español”

STC- Sentencia de Inconstitucionalidad 7 de Noviembre de 2007 Ley Española de Extranjería Son derechos que la Constitución reconoce directamente a los extranjeros El legislador tiene una limitada libertad de configuración, sobre las condiciones de ejercicio de determinados derechos, “una cosa es autorizar diferencias de tratamiento entre españoles y extranjeros y otra cosa es legislar sin tener en cuanta los mandatos constitucionales” Contradicción con Tratados Internacionales ratificados por España. Relevancia de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los demás tratados y acuerdos internacionales como criterio interpretativo de los derechos fundamentales.

Herramientas de Protección Informe PICUM (2005) “Diez Formas de Proteger a los Trabajadores Migrantes Indocumentados” – Logrando soporte de la sociedad a través de eventos y campañas de difusión. – Recabando datos, cifras de forma cualitativa y cuantitativa sobre las posición de los trabajadores indocumentados – Informando a los trabajadores indocumentados sobre los derechos de que disponen en el marco de los derechos humanos y servicios públicos. – Construyendo capacidades a través del empoderamiento. – Apoyando las campañas de los sindicatos y asociaciones.

Herramientas de Protección Informe PICUM (2005) “Diez Formas de Proteger a los Trabajadores Migrantes Indocumentados” – Trabajando con los empleadores para evitar la explotación y poner en practica unos estándares de empleo justo. – Utilizando la mediación y la acción comunitaria para contrarrestar la explotación. – Resaltando e incluyendo los derechos de los trabajadores indocumentados en todo el sistema jurídico – Trabajando con agencias gubernamentales, y otros actores tales como los inspectores de trabajo para promover los derechos de los trabajadores indocumentados. – Defendiendo y promoviendo la regularización de los migrantes indocumentados.

Conclusión – Camino a seguir Acceso a servicios sociales básicos como una forma de evitar la exclusión social de los indocumentados Información a todos los actores implicados acerca de los derechos afectados Mecanismos de Protección para los indocumentados que sufran explotación, abuso, violencia, etc., y quieran defender sus derechos humanos Apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil y no criminalización o penalización hacia los que proveen de asistencia Iniciativas de Sensibilización especialmente dirigidas a políticos, el público en general, etc., enfatizando el hecho de que los migrantes indocumentados son personas con derechos humanos (e.j. campañas contra el término de migrantes “ilegales”)

Gracias PICUM ACCEM