MINISTERIO DE SALUD REUNION DE EVALUACION DE LA ESN-PC-ITS-VIH-SIDA 22 de noviembre 2006 Dr. Luis Suárez Ognio Director General Dra. Mónica Pun Chinarro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Advertisements

PROGRAMA DE PROMOCIÓN AL CONSUMO DE PESCADO
INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS POR DEPARTAMENTO
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
INDICADORES Dra. Lourdes Kusunoki 23 noviembre 2006
SITUACION ACTUAL DEL VIH-SIDA
SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL DE COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL Julio, 2012.
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador – El Salvador.
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Outstanding Lot in Miraflores  Lot Area: Composed of Two Lots: 1, M2 and 1, m2  17 Stories allowed to be built  With Ocean view  Lot.
1 La adolescencia en el Perú: Nuevas y no tan nuevas realidades Lima, 11 de noviembre 2008.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
PANORAMA GENERAL DE LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA Dr. Antonio Eduardo Arias.
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
Tribunal Constitucional Lima, Octubre del 2005 Presupuesto del 2006.
Lic. Oscar Samuel Aquino Vivanco Director General
DEPARTAMENTO DE VIH/SIDA/ITS DEL ESTADO DE MEXICO
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL VIH/SIDA EN NICARAGUA 1987-Junio 2006.
Estudio de la población
Padrón Nominal distrital de niñas y niños menores de 6 años de edad homologado y actualizado. Dra. Karim Pardo Ruiz MINSA-OGEI-OE.
MINISTERIO DE SALUD ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH y SIDA 2008.
AVANCES Y RETOS EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
OGCI - OEECI Duración: 9 meses Presupuesto 2002: US $ 2´651,421 OBJETIVO: Desarrollo de la calidad de los servicios materno- infantiles.
Atención y Educación en la Primera Infancia desde la perspectiva del
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS < 5 AÑOS A LA S.E. 33 / REGION CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: : Fuente:
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
Situación epidemiológica del VIH y sida en Nicaragua
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSAS PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO A LA S.E TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 19,679 Fuente:
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSA A LA S.E. 35 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 18,898 Fuente:
MARCO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7: Combatir el VIH/SIDA, TBC y Chagas. Meta 12: Haber detenido e iniciado la reversión.
Influenza Humana Pandemia virus H1N1/09
Directorio de Prestadores de
Hacia el acceso universal a prevención atención y apoyo en VIH en el Perú La experiencia de elaboración del Plan Estratégico Multisectorial para.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Indicadores de Farmacovigilancia
Grupo de trabajo Amazonía Subgrupo 1 IDENTIDAD Dra. Ariela Luna Lima, 24 de noviembre de 2014.
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
EVALUACIÓN LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL ° LINEAMIENTO GENERAL: "IMPULSAR UN NUEVO MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD" DGSP-DGPS-OGE-OGEI-ADVM.
Un mal creciente en el Perú
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS. INO-2015 ENFRENTANDO LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD DEDSOPPSO-INO.
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Indicadores de Farmacovigilancia EVALUACIÓN 2013 Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia.
Dr. Raúl Choque Larrauri DIRECTOR EJECUTIVO Lima, 19 de Febrero del 2015.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE SIDA/ITS Av. Venezuela y Florida Asunción.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)
Proyecto OEA/van Leer Aproximaciones a las tendencias de las políticas de Infancia en poblaciones rurales, indígenas, de frontera y afrodescendientes Perú.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
Estacionalidad de la influenza
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
Embarazo – Adolescencia Dr. Nicolas Alvaro Delgado Quiroz.
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
ESTADISTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE SALUD REUNION DE EVALUACION DE LA ESN-PC-ITS-VIH-SIDA 22 de noviembre 2006 Dr. Luis Suárez Ognio Director General Dra. Mónica Pun Chinarro Coordinadora Grupo Temático VIH/SIDA Dirección General de Epidemiología

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE SALUD DECRETO SUPREMO Nº SA ARTICULO 57°. DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA La Dirección General de Epidemiología es el órgano responsable de conducir el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública y del análisis de situación de salud del Perú; está a cargo de las siguientes funciones generales: Diseñar, normar y conducir el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, en el ámbito nacional. Establecer las bases epidemiológicas para la prevención y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles en el Perú.

Evolución de la tendencia de Casos de SIDA notificados según año de diagnóstico. Perú

Casos de SIDA acumulados. Perú (Evolución de la razón Hombre - Mujer)

Casos de SIDA notificados. Perú 2005 (Distribución cuartílica)

Casos de SIDA notificados. Perú 2005 IA= Incidencia Acumulada

Nùmero total de casos notificados como fallecidos Perù

Defunciones registradas por VIH-SIDA Sistema de Defunciones - Certificados de Defunciòn Perù AÑO Certifica do Estimad o % Subregis tro % SIDA / Tot_Tran sm % SIDA / Tot_defu n TBM x 100 mil hab. AVPP RAVPP x 100 MIL HAB

Número de defunciones por SIDA según Distritos en el Perú en el 2000 y

Muertes por SIDA en distritos del Perú y Densidad Poblacional (INEI)

DEPARTAMENTO Puntaje Defunciones registradas Tasa Mortalid ad % SIDA / Tot_defun Puntaje Tot al CALLAO44412 ICA44412 LIMA44412 LORETO34411 TUMBES34411 LAMBAYEQUE43310 PIURA4329 TACNA2349 AREQUIPA3238 LA LIBERTAD4228 MADRE DE DIOS1438 SAN MARTIN2338 UCAYALI2338 AMAZONAS2327 ANCASH3227 JUNIN3227 HUANUCO3126 MOQUEGUA1236 CAJAMARCA2114 CUSCO2114 PASCO1214 APURIMAC1113 AYACUCHO1113 HUANCAVELICA1113 PUNO1113 Estratificación de los departamentos para intervención en VIH/SIDA basado en indicadores de Mortalidad Absoluta y Relativa.

Evoluciòn de la Prevalencia de VIH en poblaciòn gestantes Peru

Prevalencia de VIH y sífilis en gestantes jóvenes según regiones naturales. Perú 2002.

Prevalencia VIH Estudios Centinela en Gestantes/Puérperas Menores de 25 años: 0.2 – 0.3 % Prevalencia VIH Estudios Tamizaje prenatal en Establecimientos de Salud total gestantes: 0.4 – 0.5 % Gestantes Estimadas Perú 2005 INEI : 700,000 Prevalencia Promedio 0.3 Gestantes 700,000 Tamizadas 50% 350,000 No Tamizadas 50% 350,000 Infectadas 0.3% 1050 Infectadas 0.3% 1050 PAZT/TARGA 100% Infecc Perinatal 8% 84 casos / año PAZT/TARGA 0% Infecc Perinatal 30% 315 casos / año 399 Casos Año 400 Casos Estimados 120 expuestos Perinatalmente 30 Infectados VIH 10 Casos SIDA Notificación de Casos de VIH/SIDA y Estimaciones basados en Vigilancia y Monitoreo de la Prevalencia en Gestantes

26% 16% 12%12%12%12% % The epidemiology of HIV-1 infecction in Perú, M.Mc Carthy Prevalencia VIH en HSH en Lima – Perú Campos et al Vigilancia Centinela en HSH en Perú PROCETSS 1998 Vigilancia Centinela en HSH en Lima PROCETSS 2000 PROCETSS 2000 MAGNITUD EPIDÉMICA DEL VIH EN HSH (CURVAS HIPOTETICAS SEGÚN NIVELES DE LA PREVALENCIA) 30% 20% 10% 0% 14%14%14%14% Vigilancia Centinela en HSH en Perú OGE – MINSA % Vigilancia Centinela en HSH en LIMA OGE – MINSA Vigilancia Centinela e HSH en Perú (Vig. II Generación) PROCETSS – MINSA OGE-INS-DGSP % 20% 6.5% Comportamiento Sexual y Seroprevalencia en varones homosexuales peruanos de HIV-1 Perú, 1988 Cáceres C. ; E. Gotuzzo 11% Rojas, Gotuzzo IMTAVH/ UPCH 1985C Vigilancia Centinela en HSH en Perú PROCETSS 2000

Magnitud de la Epidemia del VIH en Hombres que tiene sexo con otros hombres (HSH).

RESUMEN DE LA EPIDEMIA EN EL PERÚ  La principal forma de transmisión actualmente es vía sexual 90-97% del total de casos y de los reportados en el ultimo quinquenio. Las relaciones sexuales no protegidas son la mas importante forma de exposición en el Perú:  Probabilidad de que una persona este infectada con VIH en el Perú:  Mujeres heterosexuales: 2 a 3 de cada 1000  Hombres Heterosexuales: 5 de cada 1000  Pacientes con ETS: 3 a 7 de cada 100  Trabajadores sexuales mujeres: 1 a 3 de cada 100  Trabajadores Sexuales hombres : 3 a 4 de cada 10

La epidemia en Perú está afectando principalmente a la población: 1. Más joven. 2. Más pobre. 3. De las ciudades más densamente pobladas. densamente pobladas. 4. Principalmente a la costa y la selva. y la selva. RESUMEN DE LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA EN EL PERÚ

IMPACTO DE LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA EN EL PERÚ Más de 26,000 Infecciones de VIH notificadas al MINSA Más de 26,000 Infecciones de VIH notificadas al MINSA Más de 18,000 Casos de SIDA notificados al MINSA (la mitad de ellos menores de 35 años, quienes se infectaron antes de los 25 años)Más de 18,000 Casos de SIDA notificados al MINSA (la mitad de ellos menores de 35 años, quienes se infectaron antes de los 25 años) De 3 a 5 de cada 1000 gestantes están infectadas con VIH cada año.( 2,100 a 3,500 gestantes infectadas)De 3 a 5 de cada 1000 gestantes están infectadas con VIH cada año.( 2,100 a 3,500 gestantes infectadas) Se estiman 400 a 700 casos de VIH-SIDA de niños que nacen infectados cada año.Se estiman 400 a 700 casos de VIH-SIDA de niños que nacen infectados cada año. Se estiman 87,000 personas viviendo con VIH- SIDA en el 2006.Se estiman 87,000 personas viviendo con VIH- SIDA en el Más de 15,000 personas han muerto por SIDA en el Perú desde el inicio de al epidemia.Más de 15,000 personas han muerto por SIDA en el Perú desde el inicio de al epidemia. Entre 1,100 a 1,200 muertes anuales registradas.Entre 1,100 a 1,200 muertes anuales registradas.

“Un buen sistema de Vigilancia en Salud Pública no asegura necesariamente que se tomen las decisiones correctas, pero reduce las posibilidades de que se tomen las decisiones erróneas” D. Langmuir NEJM 1963 Director del departamento de Epidemiología del Centro de Enfermedades Transmisibles en CDC-Atlanta, una posición que el ocupó durante 20 años

MUCHAS GRACIAS