Acuerdo 540 Para actualizar planes y programas del acuerdo 181

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB)
ACUERDO 593 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS MODALIDADES GENERAL,
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
¿ EN QUE CONSISTE EL PROCESO DE PRUEBA EN EL AULA?
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
Aprendizajes en la Escuela
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
Habilidades Digitales para Todos Curso Básico
La inclusión Educativa y su normatividad
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO SAN MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE MAESTRA. LETICIA MOLINA.
FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
A CUERDO 5 La DDCES presentará a las entidades federativas un análisis sobre la concurrencia del nivel de Secundaria y del Programa Nacional de Inglés.
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
CONSTITUCION 1857.
A CUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA A RTICULACIÓN DE LA E DUCACIÓN B ÁSICA ( PROPUESTA ) 1 1 de julio de 2011.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA
Transformación educativa
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Considerando (antecedentes)
Aprendizajes en la Escuela
Secretaria de educación publica Subsecretaria de educación superior Dirección general de formación y desarrollo de docentes Dirección de formación de docentes.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
Viernes 19 de agosto de 2011 DIARIO OFICIAL
Elevar la educación Actualización del cuerpo docente, directivo, administrativo Fomentar la Educ. Integral humanística, tecnológica, científica y sustentable.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Domínguez Domínguez yamina
ARTICULO 3. TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO – FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS–, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR,
Artículo 3° Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua
Alexa Beltrán Ake Dalila Domínguez Méndez Naomi Góngora Castillo Adrian Escobar Robelo.
Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre.
Plan Nacional de desarrollo Proyecto Aula Telemática.
Reforma Integral de la Educación Básica
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Panorama Actual de la Educación Básica en México
¿Qué nuevos principios fueron incorporados en el artículo 3º de 1917?
.Michel Guadalupe Villasis Zaragoza.Francisco Javier Ochoa cruz.luisa Maleni Árbez Aguilar.lisset brigitte Hernández cantún.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estructura y rasgos generales, 2010.
EQUIPO 4 AMAYA BRICEÑO JOSÉ MANUEL AYALA CAB DAVID GILBERTO COCOM DZUL MARTIN BLADIMIR DEL LA TORRE DZUL MISAEL ANTONIO NOVELO LÓPEZ KEVIN JOSUÉ Constitución.
BASES FILOSOFICAS.
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
La articulación de la Educación Básica
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Artículo 3o Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios —, impartirá educación preescolar,
Identificar y conocer principales rasgos y características de la Reforma por la que se Articula la Educación Básica Clarificar trabajo Guía para la educadora.
Brenda Rojas Terrazas María Guadalupe Cadena Patiño Héctor Miguel Rodríguez Silva Claudia Lizeth Villareal Hernández Claudia Rocío Quezada Campoya.
La Articulacion Curricular de Educacion Basica
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARTE FILOSÓFICA Artículo 3º. Ley General de Educación.
Programa para la modernización educativa en México.
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
BIENVENIDOS.
VÍCTOR RAÚL DEL ÁNGEL MENDOZA VILLANUEVA ARGENIS DE JESÚS GÓNGORA CONSTANTINO SAÚL PEYREFITTE REYES OMAR ULISES GALINDO VERA Constitución de 1917.
INTEGRANTES: José adrian manzanilla infante José Marín gil Bryan Antonio Marín acenso Cristian Hernández Constitución de 1917.
INTEGRANTES: RUSSEL DANIEL JIMÉNEZ SOSA. SERGIO ALEJANDRO FLORES CANTO. JAIR ALEJANDRO ZAPATA URGELL. CESAR DANIEL VÁZQUEZ ARCIQUE. Constitución de 1997.
Transcripción de la presentación:

Acuerdo 540 Para actualizar planes y programas del acuerdo 181 elevar su pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes Para actualizar planes y programas del acuerdo 181 para fomentar en los estudiantes el desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad y competitividad al insertarse en la vida económica

Acuerdo 540 Realizar una reforma integral de la educación básica Para crear un modelo educativo (planes y programas de estudios ) basado en competencias que responda a las necesidades de desarrollo de México en el siglo XXI Involucrar activamente a los docentes frente a grupo en estos procesos de revisión y adecuación

Acuerdo 540 De acuerdo al artículo 3° En la fracción II la educación tenderá a Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio considerando la opinión de los gobiernos de las entidades federativas desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano fomentar en alumno el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia;

Acuerdo 540 En el acuerdo secretarial 181 se establecieron los planes y programas el 27 de agosto de 1993 Surge la necesidad de hacer la Reforma Integral de la Educación Básica Por lo que se actualiza el 181 con el acuerdo 494 (7 de septiembre de 2009) en donde se determinan los programas de estudio de 1° y 6° grados de educación primaria aplicables en todo el país a partir del ciclo escolar 2009-2010; Se implementaron los programas de 1° y 6°, después de 3 ° y 4° y finalmente 2 ° y 5°. una vez concluida la etapa de prueba implementada y realizadas los ajustes correspondientes, con base en los resultados obtenidos, su aplicación debe generalizarse a nivel nacional a partir del ciclo escolar 2010-2011