TRAUMATISMO OCULAR Cerrados o contusos. Penetrantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Jornada Nacional de Ortopedia y Traumología
Advertisements

Desgarro Retiniano Gigante
DR WALTER MARTINEZ GILL
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
PATOLOGÍA UTERINA como causa de dolor abdominopélvico
ULTRASONIDO DE MENISCOS
INDICACIONES PARA U.S DE TEJIDOS BLANDOS (Músculo Esquelético)
DR. JOSE IVAN SORIA BERNAL
CURSO DE ECOGRAFIA ”pa principiantes”
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
DESPRENDIMIENTO DE RETINA.
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
Enfermedades del sistema osteomioarticular
Los sentidos.
PATOLOGÍA INFECCIOSA DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Ultrasonidos en Trauma Ocular OSCAR ORTIZ SEPULVEDA.
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
3º E.S.O. Propiedades eléctricas de la materia U.1 Carga eléctrica y estructura del átomo A.4 Fuerza eléctrica.
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
Parotiditis Viral (Paperas)
Fotografía básica del cuerpo humano Planos y ángulos.
CLINICA DE FISIOTERAPIA
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Trauma del segmento posterior
OFTALMOLOGIA TRAUMATOLOGIA OCULAR
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR
TRAUMA OCULAR Dra. Alejandra Varas.
LA VISTA La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos. Los ojos son.
Nuestro objetivo es CONOCER
Lesiones por explosivos. Pulse para editar los formatos del texto del esquema  Segundo nivel del esquema Tercer nivel del esquema  Cuarto nivel del.
Sesión de Ecografía Caso I: varón de 40 años con dolor en planta de pie derecho Diagnóstico: FASCITIS PLANTAR.
ULTRASONOGRAFIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
Anatomía General Ocular
ECOGRAFÍA DEL RIÑÓN SANO PEDIÁTRICO: DEL NEONATO HASTA LOS 6 MESES
Dra. Agostina Confalonieri Hospital Durand 2010
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
2.- Técnicas diagnósticas por imagen en neuroftalmología
Liquido ocular.
OFTALMOLOGIA. HEMORRAGIAS. Dra.: Martha Ma de la Portilla.
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
TRAUMATISMOS OCULARES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Dr. Emiliano Rios Nuevo Hospital San Roque
LESIONES DEL HOMBRO VENDAJES.
LESIONES DE ECOS DE MEMBRANA
PATOLOGÍA VÍTREA En condiciones normales estructura anecoica y avascular. Formado por agua (99%), fibras de colágeno y ac. Hialurónico. Su patología se.
Melanoma melanótico de coroides, señal y morfología
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
Oftalmología General Emergencias Oculares DRA. MARISELA SALAS VARGAS.
D E F I N I C I O N  Método de obtención de imágenes que utiliza ondas de sonido para formar imágenes de las estructuras del interior del cuerpo.  Son.
CASO CLÍNICO Mujer de 33 años sin antecedentes personales de importancia con diagnóstico reciente de melanoma. Estudio de extensión. Asintomática. Juliana.
TUMORES OCULARES La ecografía y la RM son las principales técnicas
OJO.
TRABAJO DE: TECNOLOGIA PRESENTADO POR: Jonatán flores OSMAN DANILO VILLAMIZAR Díaz.
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
Los sentidos LA VISION.
DESARROLLO DEL OJO Y ESTRUCTURAS RELACIONADAS
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
TRAUMATISMO DE LA URETRA
Felipe Morera Sánchez Departamento de Retina Hospital San Juan de Dios
ÓPTICA GEOMÉTRICA Estudia: La naturaleza de la luz.
Prolapso del cordón umbilical
Transcripción de la presentación:

TRAUMATISMO OCULAR Cerrados o contusos. Penetrantes. Se clasifican en: Cerrados o contusos. Penetrantes. En traumatismos penetrantes conviene utilizar gel estéril y una bolsa para la sonda. Realizar una mínima presión sobre el globo para evitar extrusión de material intraocular. Si se asocia edema palpebral conviene disminuir la frecuencia de la sonda. Principales entidades: Catarata postraumática. Luxación del cristalino. Hemorragia vítrea. Presente de forma constante. Cuerpos extraños intraoculares. DPV, DR, DC. Ruptura escleral. Ptisis bulbi. Estado degenerativo final del globo ocular traumatizado.

CATARATA POSTRAUMÁTICA CRISTALINO NORMAL Antecedente traumático. Aumento de la ecogenicidad del cristalino. Indistinguible de la catarata degenerativa. CATARATA POSTRAUMÁTICA

LUXACIÓN DEL CRISTALINO El cristalino se sitúa dentro de la cámara vítrea. Puede ser completo o incompleto, en función del grado de luxación. Desplazamiento con los movimientos del GO. Diagnostico diferencial con tumoración ocular. Se objetiva una luxación completa del cristalino ( ) que se sitúa en cámara vítrea. Los movimientos del GO Demuestran que no depende de la pared. Se asocia DPV ( ) y hemorragia vítrea.

CUERPO EXTRAÑO INTRAOCULAR (CEIO) Suelen presentarse como imágenes hiperecogénicas. CEIO METÁLICOS, son irregulares, hiperecogénicos y con sombra acústica posterior. CEIO ESFÉRICOS, son hiperecogénicos ,con efecto de reverberación posterior. LOS CEIO DE CRISTAL, precisan una incidencia perpendicular para ser visibles. LOS CEIO ORGÁNICOS, son también hiperecogénicos pero su ecogenicidad disminuye con el tiempo. No confundir un cuerpo extraño con burbujas aéreas que también pueden presentarse en los traumatismos penetrantes.

CUERPO EXTRAÑO INTRACRISTALINO El estudio muestra un cuerpo extraño en el interior del cristalino con integridad de la cápsula posterior. No se objetiva afectación de la cámara vítrea ni de la Pared posterior. Inicialmente se realizo el estudio ecográfico y el TAC Permitió descartar afectación orbitaria. Estudio ecográfico. Estudio TAC

CUERPO EXTRAÑO INTRAOCULAR. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. En ambas imágenes se objetivan burbujas aéreas en cámara vítrea que no deben confundirse con un cuerpo extraño. El aire puede aparecer como consecuencia de traumatismos penetrantes o bien, más normalmente, en el periodo postquirúrgico inmediato. Nuevamente los movimientos del GO ayudan en el diagnostico diferencial.