FEUDALISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KARL MARX POLÍTICA.
Advertisements

Origen y evolución del trabajo y la organización socio-ecoNÓmica de la humanidad 2007 JESUS MARTÍNEZ ZUÑIGA.
El Socialismo. Cuándo se originó: Desde la revolución de 1917 que transformó la Rusia zarista en la URSS (Unión de república Socialista Soviética).
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
MATERIALISMO HISTÓRICO
Socialismo y pensamiento social cristiano
Antropología marxista: materialismo y dialéctica
ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACION Profa. Graciela Prado B.
MC. ANGEL MIGUEL CISNEROS DELFIN
Economía Política.
Las etapas o edades de la Historia
Materialismo Histórico
El pensamiento de Marx La crítica a la razón especulativa
ASPECTOS TEÓRICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIECONÓMICA DE MÉXICO.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Contenidos Ideológicos
BLOQUE II IDENTIFICAS LAS ESCUELAS DE INTERPRETACION HISTORICA
Introducción al Marxismo Leninismo
ARTICULO 25 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA.
Antecedentes históricos
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
MARXISMO.
KARL MARX POLÍTICA.
La revolución social: regularidad histórica. La revolución social: regularidad histórica.
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO
FINALIDAD: ES LA INTENSION QUE SE TINEN POR REALIZAR. (cualitativo) FINALIDAD: ES LA INTENSION QUE SE TINEN POR REALIZAR. (cualitativo) OBJETIVO: LO QUE.
La Edad Media El período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV,
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
MARXISMO - El marxismo o socialismo científico, fue una doctrina política, económica y social creada por Carlos Marx y Federico Engels. - Esta doctrina.
Los últimos siglos de la Edad Media (cambios políticos – religiosos)
LA EDAD MEDIA (La Alta Edad Media).
EL CAPITALISMO Mercado Dinero Salario.
Introducción a la Administración
“La Ideología Alemana”
Antecedentes históricos de la administración
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí Materia: Administración De Empresas.
Tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna
Unidad I: Las Bases del Mundo Moderno Profesora: Carla Tapia Maturana Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Materialismo histórico
La Moral A través de la Historia.
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
LA EUROPA FEUDAL.
DIA DEL TRABAJO.
El Sistema Económico..
Repaso Comunidad primitiva Esclavismo Feudalismo Capitalismo
La Dictadura del Proletariado
Socialismo La Dictadura del Proletariado. Características Transición del Capitalismo al Socialismo Revolución Armada Democrática.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
MARXISMO.
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
Teorías Internacionales
El pensamiento de Carlos Marx
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
Esclavismo.
Tema 3 Los sistemas económicos
CIVILIZACION PROCESO HISTORICO.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Vivian ireland- florencia leon- javiera molina- camila pantoja Sebastián mella Historia.
Los sistemas económicos y los agente económicos.
Fases de la actividad económica
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
Asignatura: Administración Tema: Antecedentes históricos de la administración Docente: LAE . Joel Agustín Higuera Lugo Campus: Mexicali Centro.
Se desarrolló entre los siglos V y XV d
Transcripción de la presentación:

FEUDALISMO

EL FEUDALISMO FUE : Un sistema que se desarrollo durante la edad media , alcanzando sus formas mas características entre los siglos X-XV en la cual intervienen 3 aspectos: ASPECTO SOCIAL: Sociedad organizada en estratos. Relación entre el siervo y el señor (vasallaje). ASPECTO POLITICO: Ausencia del poder central. PRESPECTIVA TERRITORIAL Y ECONOMICA: Ausencia de comercio y escaso avance tecnológico.

Karl Marx A grandes rasgos, Marx hace una clasificación histórica de las sociedades de acuerdo a sus modos de producción (estos tres que tú mencionas son modos de producción). Aunque antes del feudalismo, Marx señala al modo de producción primitivo y al esclavista. Él los ve como etapas de la civilización humana, y el socialismo sería el punto máximo en que el hombre puede desarrollarse. Después del proceso llamado "Dictadura del proletariado" por el mismo Marx, se establece un mundo libre de la enajenación religiosa y de la enajenación del trabajo. Ya que el hombre es dueño de lo que crea y no hay dicotomía entre el trabajo manual y el intelectual; propugna la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción, de cambio y de distribución, así como la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales y de la distribución de los bienes.