HISTORIA VIVA PRESENTA El Centenario de la Independen cia de Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAIPÚ Y SU IMPORTANCIA EN LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Advertisements

Chile en el siglo XVI Estaba habitada por indígenas llamados mapuches. En su lengua nativa = gente de la tierra.
Mucho más que una película
La masacre estudiantil en Tlatelolco.
Las fiestas en España.
Hace muchos años, tantos que ya hemos olvidado la fecha exacta, vivía en una aldea del sur de Brasil un niño de siete años llamado José. Había perdido.
Existían millones de estrellas en el cielo.
Tu Estrella.
Existían millones de estrellas en el cielo
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Suni Dina MORALES VILCA
Las fiestas en España.
2 DE ABRIL Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas (Ley )
Desvíos de Tránsito Fiestas Patrias del Bicentenario Santiago, septiembre de 2010.
10 de Mayo VI Domingo de Pascua
Alex Arce Camila Córdova Bairon Gutiérrez Cristóbal Vidal Ariel Salvatierra Curso: 8° año 2010 Escuela Zúñiga.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
Existían millones de estrellas en el cielo
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
El cuatrienio 1930/1934 Pascual Ortiz Rubio 1930/1932.
YAIR ALEXANDER TORO RENDON INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA
Viernes El peso de las influencias. El peso de las influencias. Los seres humanos somos seres grupales,siempre tenemos la tendencia a estar en compañía.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IIº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: Independencia y formación.
La Reconstrucción Nacional
Integrantes: Isamar Claudia Yarixa Piña
 Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda.
ANGELA VIVAS GRADO:9° LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 -ABRIL-2014.
Calle de Tacuba.
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
LAS PIEDRECITAS AZULES. Habían dos piedrecitas que vivían en medio de otras en el lecho de un torrente. Se distinguían entre todas porque eran de un intenso.
Juegos olímpicos Beijín Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (oficialmente denominados Juegos de la XXIX Olimpiada) se realizaron en Pekín, capital.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Cronología de la Independencia de Chile.
Para tener siempre en cuenta : Frases chilenas ( ) Esta información fue publicada en el Diario “El Correo” el 13 de noviembre de 1979, Para.
 Corrían los últimos años del siglo XIX cuando retornaron a Guayaquil un grupo de jóvenes que realizaban sus estudios superiores en Inglaterra, donde.
La guerra civil de 1891 y el inicio del parlamentarismo
Emblemas Patrios Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro.
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Chile Por: Althea Ayoub.
( 1879 – 1979) Para nunca olvidar Frases chilenas ( )
ELECTROMECANICA.
Cristián Warnken EL MERCURIO Jueves 20 de Agosto de 2009 Otra presentación de su colección en Vitanoble Powerpoints.
CONFLICTOS INTERNACIONALES DE CHILE
Hecho por Jordan Marshall Business Spanish 4510
El Día de la Bandera Argentina
Augusot Pinochet Dictador De Chile
Diseña el Cambio Colegio Alexander Bain CCT 19PJN0747X Región: 1
Fuego de Pentecostés Fuego de Pentecostés El fuego es familiar, cercano, amigo, calienta, y purifica todo cuanto toca, por ser fuerza que desde dentro.
Estrella de la Esperanza
Comprensión del Medio, Natural, Social y Cultural. 3° Básico 2010.
Proyecto situación problema
Diversidad Lingüística(Argentina)
Informacion Basica Para muchos es el símbolo de sueños vacacionales exóticos, un paraíso de sol, playa, mar y alegría de vida caribeña. Superficie de República.
Existían millones de estrellas en el cielo. Estrellas de todos los colores: blancas, plateadas, verdes, doradas, rojas y azules. Un día inquietas, ellas.
Chile. Bienvenidos a la clase abierta de 4to grado hoy vamos a hablar de nuestro país vecino Chile.
27 de Noviembre Batalla de Tarapacá
La resurrección de JESÚS Hacer click para avanzar
Los habitantes de Tlanalapa se encuentran realmente contentos por los beneficios que se han obtenido durante este periodo en que el presidente municipal.
“Un paseo al campo” Fernando Krahn.
LA ESPERANZA...!!!!.
TRABAJO FINAL DEL TRIMESTRE Ciudad: Buenos Aires Ana Luiza Tinoco 9ºA.
Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541 en el Valle del Mapocho por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia. Por consejo del cacique Millacure.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Hosted by Srta. Kastrup de Septiembre Chile El Cono Sur Más Chile
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
La organización y construcción del Estado nacional:
Caída de Allende y dictadura de Pinochet en Chile.
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
EFEMÉRIDES DE LA SEMANA Cursos a cargo 3°A 8° C. Lunes 25 de Marzo  1746 Entrada solemne a Santiago del Gobernador don Domingo Ortiz de Rozas, uno de.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA VIVA PRESENTA El Centenario de la Independen cia de Chile

 Con el fallecimiento del Presidente de la República, don Pedro Montt, estuvieron a punto de suspenderse las fiestas del primer centenario de la independencia de Chile, el 18 de septiembre de La indicación para que los actos fueran suspendidos se hizo en el Senado a mediados de agosto de dicho año; pero tras una larga discusión en la que intervinieron destacados políticos de los diversos partidos, entre ellos Don Arturo Alessandri palma, se resolvió no alterar el programa dado que ya habían sido cursadas las invitaciones a las naciones amigas, y muchas de ellas ya habían designado embajadas especiales que venían en camino.  Si embargo el patriótico acuerdo del Senado no detuvo la racha de desventuras que ha azotado siempre al pueblo chileno, pues otro duelo más afligió al país.

El 6 de septiembre fallece el Vicepresidente de la República, don Elías Fernández Albano. Un nuevo luto cubre la nación y un motivo más para entristecer al pueblo chileno ya golpeado, el año 1906, por el terremoto de Valparaíso. Pasados los días de duelo, el Gobierno y el pueblo chilenos cobraron la serenidad y conformidad que siempre ha caracterizado a los hijos de esta tierra.  La situación del país  Si bien la moneda chilena en aquel entonces no estaba depreciada y tenían gran valor adquisitivo, la situación del país no podía ser calificada de brillante. En la reconstrucción de Valparaíso y pueblos vecinos se habían invertido millones de pesos y el puerto no ofrecía un aspecto atrayente con los esqueletos de edificios que habían quedado en pie.

 En forma tardía los municipios de Santiago y Valparaíso se dieron a la tarea de repavimentar las calzadas y aceras. Se deseaba reemplazar el pavimento de piedra llamado de huevillo con el adoquinado sobre base de cemento y el asfalto natural de roca en las arterias principales, hasta donde fuera piosible. En Valparaíso se usó por primera vez dicho pavimento en la Avenida Pedro Montt, que por la época se llamaba de la Victoria, como también las cuatro calles que rodeaban la plaza de la Victoria. Pero el tiempo corría y los paseos de la citada plaza no alcanzaron a conocer las baldosas. Se usó la gravilla.

 El programa en Santiago  La mayoría de las plazas y paseos de la capital fue vistosamente iluminada con bombillas eléctricas blancas, rojas y azules. La Municipalidad de Santiago acordó alumbrar extraordinariamente las plazas y avenidas que no fueron comprendidas en el programa oficial, como las plazas Brasil, Yungay, Manuel Rodríguez, San Isidro, Almagro y Ecuador; y las calles y avenidas Portales, Matucana, Independencia, Recoleta, Vicuña Mackenna, Matta, capital, Latorre y Bascuñán Guerrero.  La iluminación comenzó el día 15 y duró hasta el 22 de septiembre. Fue, en consecuencia, una semana de fiestas oficiales.

 En la tarde del día 15 hubo tómbola nacional en las diez comunas; función de biógrafo al aire libre, en la noche.  Hubo durante la semana concursos de lucha, canto, juegos deportivos, fútbol y otros espectáculos para animar al pueblo. No pudieron faltar los fuegos artificiales, el tedéum, el día 18 y la gran parada militar del 19 en el Parque Cousiño con asistencia de las embajadas especiales de las naciones extranjeras y delegaciones de las fuerzas armadas de las mismas.