LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA CAPITVLVM DECIMVM BESTIAE ET HOMINĒS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIDÁCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL E IMPERSONAL DE INFINITIVO
Advertisements

ORACIONES DE INFINITIVO
CASOS Y FUNCIONES.
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
VERBO SUM: TEMA DE PRESENTE
DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE RELATIVO
LAS CLASES DE ORACIONES
Los casos latinos:.
NORMA 1 TODO TEXTO LATINO DEBE FRAGMENTARSE EN UNIDADES MENORES: PROPOSICIONES HABRÁ TANTAS PROPOSICIONES COMO VERBOS EN CADA PERÍODO ORACIONAL HABRÁ,
1. Primer paso Vamos a tomar como ejemplo el análisis del siguiente texto: Caesar, postquam Pompeium ad Asparagium esse cognovit, eodem cum exercitu.
SINTAXIS DE LOS “CASOS”
LOS OFICIOS DE LOS CASOS
DE LOCI QVAESTIONIBVS COMPOSVIT ANSGARIVS LEGIONENSIS.
GRAMÁTICA LATINA Los sustantivos, adjetivos y pronombres son palabras variables en sus desinencias o terminaciones, que indican: Género (masculino, femenino.
GRAMÁTICA TEMA 1: DECLINACIONES CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN
acusativo Origen en la fusión de: Acusativo (O.D.).
Ablativo Es el caso del C.C.
El nominativo latino puede realizar fundamentalmente dos funciones:
Acusativo Origen en la fusión de:
SINTAXIS DE LOS “CASOS”
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
“Nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu”
Los complementos de lugar: ubi y qua El acusativo de extensión
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
ÍNDICE La tercera declinación: los temas en consonante -l -r -s y -n
PREFIJOS Y PREPOSICIONES EN LATÍN.
VOCABVLA CAPITVLVM SEPTIMVM FAMILIAE ROMANAE quae pertinent VOCABVLA ad CAPITVLVM SEPTIMVM FAMILIAE ROMANAE quae pertinent COMPOSVIT ANSGARIVS LEGIONENSIS.
COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
Los infinitivos concertados El verbo volo Los complementos de lugar
ÍNDICE El verbo fio El imperativo de presente pasivo La partícula cum
Unidad 5 Las modalidades de oración Latín. 05 La modalidad de oración 1 ÍNDICE 1.La segunda declinación: palabras en -er 2.Las oraciones enunciativas.
MORFOLOGÍA NOMINAL ¿Cómo se declina un sustantivo?
Activa Indica intención, inminencia. Esquema: Participio futuro activo (nominativo) + sum AMATURUS SUM Tema de supino-UR- terminación (-us,-a,-um/-i,-ae,-a)
Ablativo Es el caso del Compl. Circunstancial.
TEXTO DE LATÍN Itaque, prius quam quicquam conaretur, Diviciacum ad se vocari iubet et, cotidianis interpretibus remotis, per C. Valerium Troucillum cum.
Reconocemos y analizamos oraciones subordinadas adverbiales (II) Variedades de la lengua. La oración compuesta (III): Reconocemos y analizamos oraciones.
2ª DECLINACIÓN - Genitivo de singular: desinencia -i.
Tema 4. Reconocemos y analizamos subordinadas adverbiales (I) Textos científicos, jurídico- administrativos y humanísticos. La oración compuesta (II):Reconocemos.
Tema 4. Reconocemos y analizamos subordinadas adverbiales (II)
INTRODUCCION Este proyecto es hecho con el fin de que nosotros como personas conozcamos mas sobre lo que la tecnología nos ofrece, al igual las ventajas.
El latín, lengua flexiva
CUENTA PASIVO. 40.-
Oraciones de cum.
Precio $. Precio $ Precio $ Precio $ Precio $
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
Unidad 2 FAMILIA CLAUDIAE.
Unidad 6 AD TEMPLUM.
Unidad 4 QUID PUERI FACIUNT?.
acusativo Origen en la fusión de: Acusativo (O.D.).
MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA
Unidad 2 FAMILIA CLAUDIAE.
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA
Unidad 1 LUCIUS, PUER ROMANUS.
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA
Unidad 1 LUCIUS, PUER ROMANUS.
Unidad 3 UBI HABITAMUS?.
Unidad 3 UBI HABITAMUS?.
Ablativo Es el caso del C.C.
Ablativo Es el caso del C.C.
LAS LENGUAS INDOEUROPEAS Y LAS LENGUAS ROMANCES
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA
VOCABVLA ad CAPITVLVM TERTIVM FAMILIAE ROMANAE quae pertinent
VOCABVLA ad CAPITVLVM SECVNDVM FAMILIAE ROMANAE quae pertinent
CAPITULUM XV GRAMMATICA
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA
Vocal a.
DECLINACIÓN DE LOS NOMBRES
Transcripción de la presentación:

LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA CAPITVLVM DECIMVM BESTIAE ET HOMINĒS

TEMAS EN NASAL La –n desaparece en el nominativo sg. Además, a veces cambia el timbre de la vocal, a –i.

TEMAS EN DENTAL TEMAS EN GUTURAL -c + -s > x La dental se asimila a la -s, y luego se simplifica En el nominativo sg.

Pisces in aquā natāre possunt Feminae quae pecuniam facere volunt ornamenta sua vendunt

Cum avis volat, alae moventur Hominēs ambulāre possunt, quod pedēs habent

vocā - ri vidē - ri pon- ī audī- rī audī - re vocā - re vidē - re pon- e - re ed-se > ēsse (comer) ed-se > ēsse (comer) es-se (ser) es-se (ser)

Canis volāre non potest, neque homines volāre possunt. Iulia cum puerīs ludere vult, neque ii cum puellā ludere volunt. Haec puella in arborem ascendere non audet.

Spirāre necesse est hominī.  El infinitivo activo expresa lo que uno ve u oye hacer a alguien  Para traducir esta construcción de Infinitivo debe introducirse el nexo: “QUE” Pueri puellam canere audiunt Marcus Quintum ad terram cadere videt ♫ ♫♫ ♫

 El infinitivo pasivo indica lo que uno ve u oye que se hace a alguien Aemilia filium suum a Iuliō portārī videt Aemilia Quintum in lecto ponī aspicit

 Separativo. Medus Tusculō venit  Medio o instrumento: Causa Lydia verbīs Medī delectātur. Medio Cornelius equō vehitur. Prosecutivo Medus viā Latinā Romam ambulat Precio Hic anulus centum nummīs constat. Modo Iulius magnā voce clamat.

 Dativo de interés: Spirāre necesse est hominī. Expresa la persona para la que es necesario hacer algo