Negocio Elegible Cualquier persona natural o jurídica, incluyendo corporaciones, sociedades, compañías de responsabilidad limitada o cualquier otra entidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISITEMA FINANCIERO.
Advertisements

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
UNIDAD.1.LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
Se regulan por la ley 4/1997, de 27 de marzo, de Sociedades Laborales
Estados financieros básicos
Tema 6. El comercio internacional
Instituciones Financieras
Jueves, 13 de febrero de 2014 Reinventemos a Puerto Rico.
Soluciones Financieras del Estado de Querétaro PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Soluciones Financieras del Estado de Querétaro.
COMPETITIVIDAD FISCAL INDIA Y CHINA Mario de León Ostos 15 Febrero 2007.
Capítulo: 11 Intangibles.
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
Empresa.
TEMA 12 INSTITUCIONES FINANCIERAS ESPECIALES PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R.
Mayo 2013 Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
Activo, Pasivo y Patrimonio
Marco Conceptual de la Información Financiera
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú Creación y Gestión de tu Empresa en el Perú.
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Americanos. 25 de Junio, 2012.
Incentivos Salariales a Patronos
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA METALÚRGICA Tema 6: Royalty Minero Expositor: Gerson Elías Sandoval Zambrano.
Cindy Katherine González
Instituto PYME.
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico Instituto de Finanzas y Economía José M. Berrocal.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
SERCOTEC y el apoyo a los emprendedores y empresarios de Chile: Avance en la implementación de las Medidas Presidenciales.
Contabilidad Unidad 6.
RÉGIMEN DE ZONAS FRANCAS. ANTECEDENTES Crisis de los años ochenta Reorientación de las actividades económicas Iniciativa de la Cuenca del Caribe Atracción.
Conceptos Básicos de Contabilidad
NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL. PROYECTO DE LA NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL OBJETO DE LA LEY Promover el desarrollo, la competitividad y la innovación.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
Objetivos Alcance Definiciones Generalidades
Incentivos para los pequeños y medianos negocios
Fernando Sánchez Encargado Análisis Financiero y Estadísticas Representante Superintendente de Seguros.
«Las empresas en el Perú»
Capacitación a Organizaciones de productores Programa de Financiamiento Octubre 2014.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
EL BALANCE GENERAL.
Estado de flujo de efectivo
 Empresas industriales o manufactureras.- producción y venta de bienes  Empresas comerciales.- compra – vende de mercaderías.  Empresas de servicios.-
Elaborado por: Segundo Jibaja Versiòn: 1.0
OTROS DESCUENTOS DE NOMINA
TERMINOS CONTABLES.
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
IFRS 12 – Exposición de participaciones en otras entidades.
LEVANTEMOS LA MICROEMPRESA Soluciones Comerciales Marzo 2010.
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
LEASING INMOBILIARIO.
Banca para el Desarrollo. El SBD es un mecanismo orientado a financiar e impulsar proyectos técnica y financieramente viables, de las micro, pequeñas.
FINANZAS PÚBLICAS Impuestos, Gasto Público, Deuda Pública.
1. Título II del Impuesto de primera categoría:  Se aplica a las rentas del capital y a rentas de empresas comerciales, industriales, mineras y otras.
TRABAJO FINAL PAREJAS Elabore un ensayo sobre la importancia de la implementación de las normas NIIF en las pymes colombianas El trabajo debe llevar:
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
COSTA RICAFODEMIPYME Características: Superficie: Kms 2 Población total: habitantesFODEMIPYME.
IX FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO Y PYMES Cartagena de Indias, Colombia.
Cambios Recientes a Nuestro Ordenamiento Contributivo CPA, Miguel Angel Ortiz - Socio Edwin Colón-Rodríguez – Senior Departamento de Contribuciones.
Convocatorias FONTAR y otras líneas de crédito Organiza: Fundación UVITEC Financiamiento para Innovar Financiamiento para Innovar.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
Línea de apoyo financiero para la salida de la PYME al Mercado Alternativo Bursátil Oviedo, 30 de junio de 2011 EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA)
Legislación Etica y Legislación - Clase 8 DGH / DIH Prof. Maldonado de la Fuente empredimiento & diseño La forma de la empresa.
National University College Relaciones Humanas Wanda I. Diaz Mercado National University College Relaciones Humanas Wanda I. Diaz Mercado.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Transcripción de la presentación:

Negocio Elegible Cualquier persona natural o jurídica, incluyendo corporaciones, sociedades, compañías de responsabilidad limitada o cualquier otra entidad u organización que lleve a cabo, contemple llevar a cabo, negocios en P.R., independiente de su lugar de organización cuyas operaciones principales no estén cobijadas por alguna Ley de incentivos. Inversión de Capital Local de 15% o Depositará y mantendrá el 1% de sus ventas brutas generadas en P.R. todos los meses en un banco o cooperativa local por 3 años.

o Es un Negocio Elegible que no haya comenzado su operación principal comercial al momento de firmarse el Acuerdo Especial para la Creación de Empleos. Negocio Nuevo No se considerarán negocios nuevos: afiliadas o compañías que hayan sido reorganizadas (“spin-offs”).

Expansión de Negocio Existente Un Negocio Elegible que haya estado operando al 31 de diciembre de 2012 y que: Realice una inversión de capital equivalente de al menos 25% del valor en los libros de sus activos a dicha fecha. Haya aumentado su número de empleados a tiempo completo o contemple aumentar dicho número, en al menos 25%. (1/1/ /6/2014) Haya realizado cambios en su operación (añadir productos o línea de negocios) A discreción del Director Ejecutivo de la CCE produzca beneficios económicos, sin menoscabar la competitividad de otros Negocios Existentes

o Es cualquier microempresa, pequeña o mediana empresa, que sea Negocio Elegible, y que al 31 de diciembre de 2012 haya empleado a 15 personas o menos a tiempo completo o equivalente. Negocio en Desarrollo

Exención de Contribución sobre la Propiedad Inmueble en Desuso (2 años) Incentivos Aplicables a todos los Negocios Elegibles Reembolso del 20% de Salario para Cesanteados bajo la Ley 7 (Ley 52) Reembolso del 25% de Salario para Mujeres 56 años o más (Ley 52) Alquiler Facilidades Comerciales 2 años (excepción: Negocio en Desarrollo serán 3 años) Deducción Especial por gastos en Propiedades Arrendadas Financiamiento prioritario con el Banco de Desarrollo Económico Financiamiento prioritario con el Banco de Desarrollo Económico

Bono de Navidad Escalonado 16 > empleos - $200 (1er año)/ $400 (2ndo año)/ $600 (3er año) 15 < empleos - $175 (1er año)/ $225 (2ndo año)/ $275 (3er año) Incentivos Adicionales Negocio Nuevo Reembolsos de 50% del Salario (Ley 52) Deducción de Pérdida Neta Operacional (Departamento de Hacienda) Exención Total sobre Propiedad Mueble (CRIM) Contribución sobre Ingresos (10% - 1er año) (15% - 2do año) Exención de Patentes Municipales (2 años)

Incentivos Adicionales Negocio en Desarrollo Reembolso de 40% del salario a mujeres de 56 años o más (Ley 52) Reembolso de 40% del salario a cesanteados bajo Ley 7 (Ley 52) Reembolso de Flete Marítimo 100% productos agrícolas 25% otros productos Descuento de 50% de Primas del Fondo de Seguros del Estado (CFSE)

o Requisitos:  Uso de Permiso es cónsono con la calificación del área.  La infraestructura tiene la capacidad de servir el uso propuesto.  Uso propuesto no estará en zonas inundables, marítimo terrestre, zonas propensas a derrumbes y zonas ecológicamente sensitivas o protegidas.  El costo total de la obra no puede exceder los $15 millones. Proceso Alterno para la Evaluación y Concesión de Permisos

El crédito energético aplicará a todos los Negocios Elegibles. Se determinará a base de la fecha cuando el empleo fue creado, el salario básico y si el empleo es a tiempo completo o equivalente. Empleo generado durante el primer año (31/12/2013) recibirá hasta $2,000. Crédito que exceda de $2,000 se determinará por el Dept. de Hacienda de acuerdo a la escala salarial y obligación contributiva. Empleo generado durante el 1 de enero de 2014 y el 31 de marzo de 2014 recibirá hasta $1,000. Empleo generado durante el 1 de abril de 2014 y el 30 de junio de 2014 recibirá hasta $500. Crédito Energético con Retención Contributiva

Crédito Energético sin Retención Contributiva Se computará a base del estimado del consumo y aportación del IVU que genere ese Empleado Elegible al Fondo General, y la aportación al fisco proveniente de la actividad económica que los Empleos Incrementales generen en la economía. Hasta un máximo de $750 75% se aplicarán el primer año. 25% los restantes 6 meses.

Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC)Compañía de Comercio y Exportación (CCE)Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO)Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE)Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe)Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH)Departamento de Hacienda (DH)Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) Agencias Participantes

Para más información: (787)