La Felicidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Advertisements

Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Ciclo C VI domingo Tiempo Ordinario 14 de febrero de 2010 Transición manual Música: Sinagoga hebrea (3) Salmo Del Señor es la tierra.
La Llamada.
El PROFETISMO fue una experiencia muy fuerte de la Biblia. Los Profetas son hombres de Dios, que surgen en los grandes momentos de crisis y de transición.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
El Pan compatido.
Confiando en el Padre.
La Cuaresma es un tiempo sagrado para profundizar en los Planes de Dios y revisar nuestra vida cristiana. Y nosotros estamos invitados por el Espíritu.
Maestro, que pueda ver.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
Pescadores de hombres.
JESÚS: EL PAN DE LA VIDA.
Sal y Luz.
Dos caminos Muchas veces nos encontramos
En la Viña La Liturgia nos lleva a reflexionar nuevamente sobre la Iglesia, en la cual estamos invitados a trabajar. ¿Cuál es el criterio de Dios a la.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Hemos visto la Estrella
Proseguimos la Lectura del Sermón de la Montaña, en el que Jesús proclama las actitudes básicas del discípulo para acoger el Reino de Dios. Es la ocasión.
trae a la Iglesia nuevo vigor!
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Año B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. (1ª.
El Profeta.
Mi Prójimo.
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
Escuchadlo.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Señor de la Vida.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
El Profeta.
El Señor está cerca El 3 er domingo de Adviento es conocido como "Domingo de la ALEGRÍA". El Nacimiento del Señor se aproxima.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere nuestra realización con una vida plena y, en ese sentido, propone su.
El seguimiento de Jesús
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
La Liturgia propone hoy el tema de la SALVACIÓN. La Salvación es un don, que Dios ofrece a todos, pero la PUERTA para entrar en el Reino es ESTRECHA.
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
La Liturgia de hoy nos recuerda que la Cuaresma no es un tiempo para tirar piedras, sino para construir la fraternidad. El problema del mal y del pecado.
Señor de la Vida.
El Tesoro La Liturgia de este domingo nos invita a reflexionar nuestros valores sobre los cuales fundamentamos nuestra existencia. Las lecturas nos ayudan.
Sí, Padre.
Trinidad.
La Reconciliación.
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Iniciándose la presentación… VitaNoblepowerpoints.Wordpress.com. Presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada.
Celebramos hoy la fiesta de la de Nuestra Señora. Es una verdad de fe definida por la Iglesia en 1950 por el Papa Pío XII. Mas esta verdad ya era aceptada.
¡Amaos, como yo os he amado!....
La Primera Piedra.
INMACULADA.
Convocados por la Palabra
Vida Nueva.
11 de febrero. Sexto domingo del Tiempo Ordinario Dios nuestro, fuerza de todos los que en ti confían, ayúdanos con tu gracia, sin la cual nada puede nuestra.
En los primeros domingos del Tiempo ordinario, la Liturgia nos presenta el inicio de la vida pública de Jesús, con el ANUNCIO DEL REINO y la LLAMADA.
Testigos.
Cordero de Dios.
Celebramos hoy la fiesta de la de Nuestra Señora. Es una verdad de fe definida por la Iglesia en 1950 por el Papa Pio XII). Mas este hecho ya estaba.
Marta y María.
Una Voz en el desierto.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
Todos nosotros deseamos seguridad, felicidad... Mas¿dónde la podemos encontrar? - Muchos la buscan en las COSAS, en los bienes terrenos y, para ello,
Celebramos hoy la fiesta de la ASCENSIÓN del Señor. Acontecimiento que es parte del Misterio pascual de Cristo. No debemos interpretarlo al pie de la.
Seguimiento de Jesús.
Feliz Navidad Envuelto en pañales Es la Navidad de los regalos: El NIÑO de Belén. Se hace hermano nuestro para hacernos verdaderamente hijos de Dios.
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
Naín y los Montes de Gelboé La Liturgia de hoy enseña que Dios es SEÑOR DE LA VIDA. Él VISITA a su pueblo y lo libera del pecado y del sufrimiento. Las.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
Un Camino de Felicidad.
Transcripción de la presentación:

La Felicidad

uno lleva a la plena realización, el otro a la frustración... El hombre desea ser Feliz. El Catecismo de la Iglesia Católica afirma: “Dios ha puesto un innato deseo de felicidad en el corazón del hombre". (CIC 361). Y en la búsqueda de la felicidad, busca a veces seguridad en la riqueza, en el placer, en el poder, en el éxito y la promoción personal... - ¿Cuál es el camino para conquistarla? Las lecturas señalan dos caminos: uno lleva a la plena realización, el otro a la frustración...

La 1ª Lectura comienza con una afirmación: “Maldito el hombre que confía en el hombre". (Jr 17,5-8) ¿Dónde buscamos nuestra seguridad? - Cuando confiamos demasiado en las personas: nos amargan las ilusiones. - Cuando confiamos demasiado en nosotros: el peligro de la auto-suficiencia. - Cuando confiamos demasiado en las cosas: dolorosas frustraciones... El camino es otro: “Bendito quien CONFÍA EN EL SEÑOR, y pone en Dios su confianza".

* Sólo Dios es la fuente segura de felicidad y de vida plena. El Salmo reafirma: " Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor. Será como un árbol plantado al borde de la acequia,da fruto en su sazón y no se marchitan sus hojas..." (Sal 1) En la 2ª Lectura: Pablo afirma que es feliz quien deposita su fe y esperanza en "Cristo Resucitado". (1Cor 15,12.16-20) La resurrección da sentido a nuestra vida y a nuestra fe, y es garantía de nuestra propia resurrección...

Jesús propone un camino seguro para la felicidad, En el Evangelio: Jesús propone un camino seguro para la felicidad, a través de las BIENAVENTURANZAS. (Lc 6,17.20-26) Es el discurso inaugural de Jesús. Lucas presenta cuatro Bienaventuranzas y cuatro Advertencias: El Lugar es una llanura... (no el monte) Los Destinatarios más directos son los Discípulos... El Mundo proclama "felices" a los que tienen dinero, poder... Jesús declara "felices" a los pobres y malditos a los ricos ambiciosos.

Son bienaventurados, porque para ellos ha llegado el Reino de Dios. LAS BIENAVENTURANZAS: “¡Dichosos los POBRES, porque vuestro es el Reino de Dios!". * Los discípulos había dejado todo para seguir Jesús. No pusieron la seguridad en los bienes materiales... Son bienaventurados, porque para ellos ha llegado el Reino de Dios. - Dichosos los que ahora tenéis HAMBRE, que LLORÁIS, que sois PERSEGUIDOS...

2. LAS MALDICIONES: - "Ay de VOSOTROS, los RICOS... los SACIADOS... Los ELOGIADOS.. que ahora REÍS," cuando tantos lloran...” * Denuncia la lógica de los que tienen el corazón lleno de orgullo y autosuficiencia. Se colocan en una situación que impide la aceptación de la riqueza ofrecida por Dios.

- Las Bienaventuranzas manifestan lo que Jesús ya había dicho en el início de su actividad, en la sinagoga de Nazaret: Él fue enviado por el Padre al mundo para liberara los oprimidos. - Las Advertencias a los ricos no significan que Dios no tenga para ellos la misma propuesta de salvación; sino que, si persisten en una lógica de egoísmo y de injusticia, no tienen lugar en el "Reino" que Jesús propone.

¿Dónde está nuestra felicidad? ¿Dónde colocamos nuestra seguridad - en los amigos influyentes que tenemos? - en el dinero que hemos ahorrado? - en los bienes materiales, que poseemos? - en el poder que ejercemos - en la posición social, que ocupamos? - en el lujo y confort en que vivimos? - en los elogios que recibimos?

DICHOSO: - No es quien posee todos los tesoros de la terra. Ninguna persona, ninguna riqueza, ningua posición social, ninguna fama podrá traernos la verdadera felicidad... Sólo Dios podrá saciar plenamente nuestra hambre de felicidad. DICHOSO: - No es quien posee todos los tesoros de la terra. DICHOSO: - Es quien hace de DIOS su verdadero Tesoro... P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 14.02.2010

MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Presentada: Nelso Geraldo Ferronatto Traducida: P. José Luis Uranga, cmf. Música: FELIZ DE QUEM CAMINHA Pe. Pedro B. Guimarães CD O Espírito da Missão – Grupo Palestrina Paulinas COMEP Hoy: sábado, 15 de abril de 2017 las 22:04:07 Se te invita a visitar nuestra página web y a disfrutar de otros mensajes como estos Aquí tiene la dirección http://www.buscandonovasaguas.com