Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Curso 2013-2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ordenación y enseñanzas en Andalucía Bachillerato
Advertisements

LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
Opción de Bachillerato
INFORMACIÓN PARA 2º DE ESO SOBRE EL CURSO DE 3º DE ESO.
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
BIENVENIDOS Departamento de Orientación.. ¿QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR 4º DE ESO? BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO OBTENIDO EL TÍTULO DE.
DPTO ORIENTACIÓN REUNIÓN CON PADRES Y MADRES DE ALUMNOS Y ALUMNAS I.E.S. R. BERNARDO DE SOLARES DÍA 6 DE MAYO HORAS TERCERO DE E. S. O.
El I.E.S. Carlos Bousoño E.S.O. INFORMA
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
CURSO º Ed. Secundaria Obligatoria
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
DPTO DE ORIENTACIÓN 2010 REUNIÓN CON PADRES Y MADRES DE ALUMNOS I.E.S. R.BERNARDO DE SOLARES 4 DE MAYO DE HORAS SEGUNDO DE E. S. O.
Propuestas para la mejora de la calidad educativa IES TAMARACEITE
HORARIO PARA 1º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA EDUCACIÓN FÍSICA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO IES VALLE DE LEIVA Departamento de Orientación ABRIL, 2014 “Cada hombre tiene que inventar su camino”, Jean Paul Sartre.
Educación Secundaria Obligatoria, una nueva etapa IES Infante Don Fadrique Quintanar de la Orden (Toledo) Orientación académica1.
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
REUNIÓN DE PADRES DE 4º DE ESO CURSO  1º ESO  2º ESO  3º ESO  4º ESO  1º de BTO  2º de BTO Bachillerato ARTES Ciencias y Tecnología Humanidades.
1 Máster en Formación del Profesorado de Secundaria Curso
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
R.C. ALFONSO XII R.C. ALFONSO XII R.C. ALFONSO XII CURSO º BACHILLERATO CURSO º BACHILLERATO
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
Orientación académica1 Llamamos ESO a la última etapa obligatoria en el sistema educativo va de los 12 a los 16 años. En ella se cursarán cuatro niveles:
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
INFORMACIÓN ALUMNOS Y PADRES
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO IES ALBÉNIZ CURSO º de ESO ASIGNATURAS OPCIONALES (se cursa una) TECNOLOGÍA FRANCÉS INFORMÁTICA FRANCÉS INFORMÁTICA.
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGTORIA LOMCE
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL. 3º E.S.O
Curso 2014/2015.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Alumnos de 2º ESO. PLAN DE ESTUDIOS 3º ESO (LOMCE)
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
Vicerrectorado de Docencia y Calidad
ORIENTACION PARA MADRES Y PADRES DE ALUMNOS/AS DE 3º E.S.O. JUNIO 2012 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S. “BERNARDO DE BALBUENA” Teléfono: Fax:
Orden de 9 julio 2003 Calendario Escolar de los Ciclos Formativos de F.P. Específica en los Centros Docentes. BOJA DE 15 DE JULIO DE 2003 Luis Sanchís.
IES EMILIO PÉREZ PIÑERO ORIENTACIÓN 4º ESO ORIENTACIÓN 4º ESO MAYO 2007.
Orientación Académica IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
¿Qué puedes estudiar después de 2º?
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LOMCE
CEPA “Rosalía de Castro”
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PADRES Y ALUMNOS DE 3º ESO
1º ESO Mª DOLORES SÁNCHEZ ORIENTADORA IES LUIS MANZANARES.
2º ESO Mª DOLORES SÁNCHEZ ORIENTADORA IES LUIS MANZANARES.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
Educación Secundaria Obligatoria. E.S.O. BACHILLERATOS Ciclos formativos Grado Medio MUNDOLABORALMUNDOLABORAL P.C.P. I. Ciclos formativos Grado superior.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
CEPA “CASTILLO DE ALMANSA” CURSO  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Horarios, condiciones de asistencia, incorporación durante el curso.  ESTRUCTURA.
**************************************** **************************************** **************************************** ****************************************
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Itinerarios y Salidas profesionales.
Transcripción de la presentación:

Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Curso

Especialidades Artes Plásticas y Visuales Biología y Geología Economía y Administración de Empresas Educación Física Filosofía Física y Química Formación y Orientación Laboral Geografía e Historia Informática Lengua y Literatura Castellana Lenguas Clásicas Lenguas Extranjeras: Alemán Lenguas Extranjeras: Francés Lenguas Extranjeras: Inglés Lenguas Extranjeras: Italiano Matemáticas Música Orientación Educativa

Estructura del Máster Tres módulos Créditos totales: 60 ECTS. Módulo Genérico: 12 créditos ECTS. Módulo Específico: 30 créditos ECTS. Módulo Practicum: 18 créditos ECTS.

Módulo Genérico Materia / AsignaturaECTS Aprendizaje y desarrollo de la personalidad 4 Procesos y contextos educativos4 Sociedad, familia y educación 4

Módulo Específico MateriaECTS Complementos para la formación disciplinar 15 Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes 10 Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa 5

Módulo Practicum MateriaECTS Prácticas en un Centro de Educación Secundaria 12 Trabajo Fin de Máster6

REQUISITO B1 EN LENGUA EXTRANJERA El certificado B1 debe ser entregado en secretaría antes del 20 de diciembre. La matrícula de aquellos estudiantes que no puedan acreditarlo en ese momento, será anulada por Secretaría. EL CSIM (Centro Superior de Idiomas Modernos de la UCM) ha diseñado un curso exclusivamente para aquellos alumnos matriculados en el Máster que no tengan acreditado su nivel B1. Más información en su página web.

PRACTICUM

Estructura Prácticas tuteladas en un centro educativo de Educación Secundaria. Trabajo de Fin de Máster. Ambas asignaturas están virtualizadas en el campus virtual y se utilizará este medio para las comunicaciones a los estudiantes, por lo que deben consultarlo frecuentemente y asegurarse de que tienen acceso. El Módulo Practicum comprende:

Prácticas en centros colaboradores Guía de desarrollo del Practicum, curso , con información detallada sobre las prácticas y el trabajo de fin de máster. Relación de centros por especialidades. El proceso de solicitud para los centros que colaboran en el practicum se regula según la Orden 1324/2013, de 23 de abril, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Próximamente, se publicará:

Las prácticas se desarrollarán en centros de la Comunidad de Madrid, que en el curso académico se hayan acogido a la Orden 1324/2013, de 23 de abril. La asignación de centros a los estudiantes se realiza por sorteo. Asignación de dos tutores/as, uno de la UCM y otro del centro. Periodo de prácticas: del 24 de febrero al 9 de mayo, en horario de mañana. Permanencia en el centro entre 20 y 25 horas semanales, en el mismo horario que el tutor. Además de la observación y la participación en las diversas actividades del centro y del aula, el estudiante impartirá entre 15 y 30 horas de clase en una materia de su elección y especialidad, con la presencia del tutor/a del centro y de acuerdo siempre con sus dos tutores/as. Prácticas docentes

Seminarios de acompañamiento a las prácticas Durante el período de prácticas se desarrollan dos seminarios, en horario de tarde: Primer seminario: una sesión entre el 3 y el 7 de marzo. Segundo seminario: una sesión entre el 31 de marzo y el 4 de abril.

Evaluación de las prácticas Evaluación formativa realizada por el tutor/a del centro. Evaluación formativa llevada a cabo por el tutor/a de la Universidad, que realizará un seguimiento continuo del desarrollo de las prácticas en colaboración con el tutor/a del centro. Memoria de prácticas. Trabajo escrito en el que se presenta un análisis de la actividad desarrollada en el centro, siguiendo las indicaciones de la guía.

Trabajo Fin de Máster - TFM El TFM supone la profundización o especialización en algún aspecto de la especialidad cursada, con origen y proyección en la práctica educativa.

Tutela del TFM El trabajo está tutelado por un profesor/a de la UCM, preferiblemente el mismo que tutela las prácticas. El tutor/a del centro de educación secundaria no participa en la tutoría del TFM.

Defensa ante la Comisión Evaluadora del TFM El TFM es defendido oralmente por el estudiante en sesión pública ante una Comisión formada por tres profesores/as.

Requisitos para poder defender el TFM Haber superado los restantes créditos del Máster. Haber recibido el informe favorable del profesor tutor/a.

Convocatorias de defensa del TFM Dos convocatorias en el mismo curso: Junio Septiembre (Extraordinaria en febrero del curso siguiente)

Calendario general del Máster Comienzo del curso14 de octubre Solicitud reconocimiento de créditos (BOUC ) MES DE OCTUBRE Periodo de clases14 de octubre al 7 de febrero Exámenes ordinarios10 al 21 de febrero Prácticas en el centro24 de febrero al 9 de mayo Seminario 13 al 7 de marzo Seminario 231 de marzo al 4 de abril Entrega al tutor/a UCM de la Memoria de PrácticasHasta el 19 de mayo Entrega TFM junio4 y 5 de junio Defensa TFM convocatoria junio23 de junio al 4 de julio Exámenes septiembre1 al 5 de septiembre Entrega TFM septiembre11 de septiembre Defensa TFM convocatoria septiembre22 al 26 de septiembre

Coordinadores/as del Máster Coordinadora generalEmilia Fernández García Coordinador del Practicum y TFMGermán Ruíz Tendero Módulo Genérico y Seminarios (por confirmar) Alemán / Francés / Inglés / ItalianoMaría Luisa Schilling Rodríguez Artes PlásticasNoelia Antúnez del Cerro Biología y Geología Pilar Calvo de Pablo Economía y ADEClara Isabel Muñoz Colomina Educación Física / MúsicaBegoña Lizaso Azcune FilosofíaJuan José García Norro Física y QuímicaPaloma Fernández Sánchez Formación y Orientación LaboralMª Tebelia Huertas Bartolomé Geografía e HistoriaMiguel Ángel Alcolea Moratilla InformáticaNarciso Martí Oliet Lengua y Literatura Castellana / L. ClásicasRebeca Sanmartín Bastida MatemáticasRaquel Díaz Sánchez Orientación EducativaChantal Biencinto López

Cada especialidad del Máster contará con un estudiante delegado (deberá estar elegido antes del 31 de octubre debiendo comunicar su nombre y datos personales al coordinador/a de la especialidad). Delegados de los estudiantes

WEB DEL MÁSTER