SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS “Acciones del INM en facilitación de flujos, seguridad y protección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados y víctimas de trata de personas en el marco de la CRM Elizabeth Ramírez OIM El Salvador Organización.
Advertisements

NORMATIVA INTERNACIONAL.
DISPOSICIONES GENERALES
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
Migración e infancia Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención.
GUATEMALA- SALVADOR-HONDURAS
COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA PREVENCIÓN Y COMBATE DE LAS ACCIONES DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL CONTRA las personas migrantes Seminario-taller.
SEMINARIO SOBRE LEGISLACIÓN MIGRATORIA Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Ciudad de Guatemala, 16 de Febrero, 2007 Red Regional de Organizaciones.
Duración de la estadía Daniel Redondo Organizacion Internacional para las Migraciones Oficina Regional para Centroamérica y México.
Desafíos en la protección internacional de los refugiados en los flujos migratorios mixtos Marion Hoffmann Alto Comisionado de las Naciones Unidas para.
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
¿QUIÉNES SOMOS? El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) es una organización humanitaria no gubernamental fundada en 1946 para asistir la población refugiada.
Flujos Extra-Continentales:
Consideraciones de protección para una respuesta integral a los movimientos irregulares de migrantes y refugiados extracontinentales en la región de la.
OBJETIVO Dar a conocer el mecanismo actual que se aplica en México para el ingreso ordenado y seguro de trabajadores temporales en el sur del país.
El Sistema Nacional DIF en el Caso de México
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana. En el proceso migratorio participan los Estados de origen, de tránsito y de destino; quienes comparten cuotas.
NUEVA LEY DE MIGRACIÓN VIGENTE EL 26 DE MAYO DE 2011
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
Elba Coria Márquez Consultora Independiente
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Ciudad de Panamá, Panamá, 19 de junio del 2012.
Modelos de Atención a las Victimas de Trata
Guadalupe Correa-Cabrera Universidad de Texas – Brownsville
L A R EGULACIÓN N ORMATIVA DEL HECHO M IGRATORIO Elba Coria Agosto 2012.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Alejandro Delgado Gutiérrez
orientación, protección y apoyo para víctimas y testigos
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Líderes Comunitarios Seminario Regional sobre.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
1 XVII Conferencia Regional sobre Migración (CRM) de junio, 2012 Ciudad de Panamá, Panamá.
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
Programa de prevención del Delito
Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Consular Managua, Nicaragua, 03 y 04 de Mayo, 2012.
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Conferencia Regional para las Migraciones CRM Ciudad de San José, 25 de.
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) Niños, niñas y adolescentes no acompañados Políticas y procedimientos Secretaria Asistente.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
APERTURA DE CONVOCATORIA La Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrados presenta un atento saludo a las autoridades de los.
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES
Declaración ante los Viceministros durante la XVI Conferencia Regional sobre Migración La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
En diciembre de 2000, al suscribir en Palermo (Italia) la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, la comunidad.
la campaña que el gobierno lanzó en julio de 2014 para desestimular la migración de menores de edad, ha sido un fracaso, al menos por ahora. El gobierno.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social Introducción a los Derechos Humanos y la Trata de Personas.
Desarrollo de una política y legislación migratoria integral: Gestión migratoria eficaz Jillyanne Redpath Organización Internacional para las Migraciones.
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007 Buenas prácticas en materia de protección de refugiados incorporadas en la legislación de los países miembros.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Seminario sobre Legislación Migratoria Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero, 2007 Lic. Mario Zamora Cordero.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes y la protección a sus derechos humanos febrero de 2011.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
“Los efectos del proceso migratorio en los niños, niñas y adolescentes indígenas guatemaltecos que van a trabajar a México: el caso de los Mames de El.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
Mario Francisco Mena Mendez.
Acuerdo de regularización: Avances y limitaciones Pastoral Movilidad Humana - Ecuador Jenit Chang.
El protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes Joel HERNANDEZ.
ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS COMISION ESPECIAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS SESIÓN TEMÁTICA: “RETOS Y DESAFIOS DE LA PROTECCIÓN CONSULAR DE LOS MIGRANTES”
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Lic. Ma. Cecilia Landerreche Gómez Morin Sistema.
1 Prevención y Combate a la Trata de Personas Logros de la CRM Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Regional Conference on Migration (RCM) Ciudad.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes 31° de agosto de 2010.
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Resultados comparativos de las Evaluaciones del Programa Paisano,
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
Dalia Gabriela García Acoltzi
Transcripción de la presentación:

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS “Acciones del INM en facilitación de flujos, seguridad y protección de migrantes” Seminario Internacional sobre la Migración en Norte y Centroamérica. La perspectiva gubernamental, académica y social Ciudad de Guatemala, 27 y 28 de junio de 2011 Mtro. Salvador Berumen Sandoval Centro de Estudios Migratorios Instituto Nacional de Migración

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS  Complejidad del fenómeno migratorio en México  Facilitación de flujos migratorios documentados  Hacia una gestión más humana de la migración de tránsito irregular por México  Programas de atención y protección a migrantes Contenido

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS 140 mil eventos 400 mil trabajadores temporales mexicanos Emigración mexicana a EU Componentes: (a) Retenidos por el INM, (b) Retenidos por EU y (c) Logran entrar a EU Estimado 2005: 440 mil 16 mil Migración de TRÁNSITO Irregular Fuente: Estimaciones del Centro de Estudios Migratorios del INM, con base en cifras del INM, U.S. DHS, Customs and Border Protection (CBP) y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, mil Trabajadores fronterizos Guatemaltecos 21 millones turistas y visitantes visitantesregistrados por INM 500 mil eventos de mexicanos repatriados 100 mil Saldo neto Migratorio Mx-EU Inmigrantes (FM2) EL FENÓMENO MIGRATORIO EN MÉXICO, 2010 México como DESTINO

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS Frontera sur (abierta): Extensión de Km. Carencia de infraestructura física, tecnológica y humana Nueve cruces formales y múltiples informales. Flujos de trabajadores, visitantes y transmigrantes Cruces de drogas, armas y mercancía de contrabando Frontera norte (porosa): Extensión de Km. 2001: Incremento en la seguridad y vigilancia migratoria Cruces irregulares de mexicanos y centroamericanos Cruces de drogas, armas y mercancía de contrabando Delincuencia común y organizada Problemas en la Fronteras de México

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS Erradicar Violaciones a los Derechos Humanos Secuestro: víctimas / Semestre, según la CNDH, 2010 Tráfico y trata de personas Extorsión por diferentes autoridades Trabajadores fronterizos: Explotación laboral, hacinamiento, carencia de servicios, trabajo infantil, etc. Mejorar Infraestructura material y humana En puntos de internación y en instalaciones del INM Reforzar la presencia de la autoridad a lo largo de las fronteras y en las rutas de los migrantes Capacitación al personal del INM Apertura de nuevos puntos de documentación y verificación Retos para la Gestión Migratoria

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS Se permite ingresar con visa de EEUU: Desde el 1º de mayo de 2010 se permite la entrada con visa de EEUU. Se incrementó en 50% el arribo de extranjeros de países que requieren visa. Sistema de autorización Electrónica (SAE): Inicia en marzo El SAE permite a brasileños, rusos, peruanos y ucranianos viajar a México (vía aérea) sin necesidad de obtener una visa mexicana. 1) El pasajero obtiene una autorización electrónica 2) La aerolínea verifica la autorización electrónica 3) Migración verifica la autorización electrónica 4) Internación para turismo o negocios Facilitación migratoria

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS APEC Business Travel Card (ABTC): Inicia pruebas en 1997 y sigue vigente. Tarjeta de viaje para personas de negocios de las economías de la región Asía – Pacífico pertenecientes a APEC (Mecanismo de Cooperación Económica Asía- Pacífico). Este esquema agiliza la entrada de las personas de negocios al país. Congresos y Convenciones: Apoyo para la obtención de visas de los participantes en congresos y convenciones de carácter internacional. Facilitación migratoria Sistema Electrónico de Trámites Migratorios (SETRAM): El 1ro. de mayo de 2010 entró en vigor el SETRAM: se registra y da seguimiento a todas las solicitudes de trámites que ingresan al INM. Absoluto control de la recepción, asignación, despacho y notificación de trámites migratorios. Se reducen tiempos y discrecionalidad de funcionarios

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS Programa de regularización migratoria: Del año 2000 a la fecha el INM ha puesto en marcha diversos programas de regularización migratoria. La Nueva Ley contempla la regularización de manera permanente. Del año 2000 hasta mayo de 2011, se regularizaron 28 mil 759 extranjeros que residían en México de manera indocumentada Entidades más beneficiadas: Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Tamaulipas y Quintana Roo Nacionalidades más beneficiadas: guatemaltecos, hondureños, salvadoreños, nicaragüenses, colombianos y cubanos. Facilitación migratoria

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS 16 Se crea FMTF que sustituye a FMVA.  Los guatemaltecos y beliceños pueden trabajar en los Edos. del Sur de México.  No restricciones por sectores de actividad  Requiere una oferta de trabajo en México  Vigencia de 1 año. Permite múltiples renovaciones  Incluye datos biométricos. Se amplia la FMVL:  Se aumenta el número de Departamentos beneficiados en Guatemala.  Vigencia de 5 años con múltiples visitas hasta 72 horas  Permite internarse hasta 100 Km. Wn México.  No permite trabajar.  Incluye datos biométricos. Facilitación migratoria: Creación FMTF

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS I. Dignificación de Estaciones Migratorias Objetivo: Mejorar las condiciones físicas de las estaciones migratorias y la prestación de los servicios migratorios para fortalecer la capacidad institucional y garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes Alcances más relevantes: Se remodelaron y dio mantenimiento a la mayoría de las estaciones migratorias. Se cerraron las que no cumplían con los estándares mínimos. Se construyeron nuevas estaciones migratorias (Tapachula, Janos, Acayucan) Se suscribieron 17 convenios con las Secretarías de Salud de los Estados para otorgar el servicio médico a los extranjeros alojados en las estaciones migratorias. El DIF ha creado 14 módulos de atención para niños, niñas y adolescentes migrantes: 10 en frontera norte y 4 en frontera sur (ubicados dentro de las estaciones migratorias) El 7 de octubre de 2009 se publican en el DOF las Normas para el Funcionamiento de las Estaciones Migratorias. Trato más humano a la migración de tránsito irregular

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS II. Repatriación digna, ágil, segura y ordenada Se han firmado acuerdos y memorandos de entendimiento entre los gobierno de México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua para la repatriación digna, ordenada, ágil y segura. Los acuerdos priorizan la Unidad Familiar y la protección de los derechos Humanos de los migrantes. Trato más humano a la migración de tránsito irregular

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS Algunos memorandos y acuerdos: – Manual de procedimientos para la repatriación digna, ordenada, ágil y segura de nacionales centroamericanos de el Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua a disposición de las autoridades migratorias mexicanas noviembre, 2010 – México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, para la repatriación digna, ordenada, ágil y segura de nacionales centroamericanos migrantes vía terrestre, 5 de mayo de – México y Guatemala para la repatriación segura y ordenada de nacionales guatemaltecos, salvadoreños y hondureños en las fronteras de México y Guatemala, 28 de junio de – México y El Salvador para la repatriación ordenada, ágil y segura de migrantes salvadoreños vía terrestre desde México, 17 de mayo de – México y Guatemala para la protección de las mujeres y de los menores de edad víctimas de la trata y tráfico de personas en la frontera México – Guatemala, 23 de marzo de – Arreglo para la repatriación segura y ordenada de extranjeros centroamericanos en las fronteras de México y Guatemala, 2 de abril de – En materia de derechos humanos de migrantes entre México y Guatemala, 11 de octubre de 2002.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS III. Atención a grupos vulnerables Se crea la Mesa de Dialogo Interinstitucional: En dicha Mesa se diseñó un modelo de protección integral a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) migrantes no acompañados. En cada delegación existe un Oficial de Protección a la Infancia (OPI’s), quienes tienen la encomienda de brindar protección integral y eficiente a los NNA migrantes que viajan solos, garantizando la observancia plena de sus derechos Principales funciones de los OPI's:  Salvaguardar la integridad física y psicológica de los NNA migrantes mexicanos y extranjeros no acompañados.  Identificar las necesidades inmediatas y vigilar que se le brinden a los NNA los servicios básicos de salud, alimento, vestido y descanso.  Facilitar a los NNA el contacto con sus familiares a través de llamadas telefónicas gratuitas.  Mantener informados a los NNA sobre su situación migratoria, utilizando un lenguaje amable y de acuerdo a su edad. Trato más humano a la migración de tránsito irregular

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS Atención especializada y diferenciada NNA migrantes no acompañados, adultos de la tercera edad, mujeres solas, embarazadas, o con infantes. Existen lineamientos específicos para grupos vulnerables: alojamiento, horarios de repatriación, traslado, interés superior del NNA, preservación de la unidad familiar. Trato más humano a la migración de tránsito irregular

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS En la frontera norte: La migración mexicana y la centroamericana deben enfrentar las mismas adversidades.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS Reflexiones finales Necesario un enfoque regional en la gestión migratoria: – Reconocer la autonomía de los países para determinar sus políticas en la materia – No olvidar que los sistemas laborales y migratorios están interrelacionados relacionados “Equilibrio” entre: Facilitación Migratoria, Seguridad y Derechos Humanos. – Reconocer la existencia e importancia de la movilidad internacional de personas – Migrantes no son criminales – Algunos criminales utilizan las rutas de los migrantes Combatir el secuestro y la violencia contra los migrantes de manera coordinada y con enfoques regionales.