CAMBIO CLIMÁTICO y EMPLEOS VERDES POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX Septiembre de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
Advertisements

Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Formulación de proyectos de informática
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
MEDIO AMBIENTE/ECONOMÍA ¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Con ocasión del Día Mundial de SST este año la OIT ha preparado un informe sobre “Promover la seguridad y la salud en una economía verde”. El tema fue.
Victor Galarreta Encinas
Conservación de la diversidad genética
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Fundamentos del Tratado Sesión 1: Presentación 1 – Parte 1.
Lección 1 ¿Qué es el hambre y la malnutrición y quiénes son los que padecen hambre? Lección 2 ¿Por qué padecen hambre y están malnutridas las personas?
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
Impulsando el desarrollo en 11 comunidades por medio de la apropiación de buenas prácticas ambientales y la producción de energía limpia con enfoque de.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
LARGA VIDA EMPRESARIAL CON GANANCIAS MUTUAMENTE BENEFICAS Octubre 21, 2009.
Desarrollo sostenible y cambio climático
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
EMPLEOS VERDES Manuel Baquedano M.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Desarrollo sustentable El concepto
Desarrollo sustentable El concepto
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
HACIA UNA ECONOMIA VERDE Octubre 22, A GLOBAL GREEN NEW DEAL, Policy Brief UNEP MARCH 2009 ECONOMÍAS VERDES.
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
Desarrollo sustentable
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
CAMBIO CLIMÁTICO y ADAPTACIÓN
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Impulsando el desarrollo en 11 comunidades por medio de la apropiación de buenas prácticas ambientales y la producción de energía limpia con enfoque de.
Impulsando el desarrollo en 11 comunidades por medio de la apropiación de buenas prácticas ambientales y la producción de energía limpia con enfoque de.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs)
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
1.Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2.Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
¿Cómo se pueden usar diferentes tipos de asistencia en la programación en medios de vida? La Cruz Roja y la Media Luna Roja han adquirido amplia experiencia.
Transcripción de la presentación:

CAMBIO CLIMÁTICO y EMPLEOS VERDES POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX Septiembre de 2009

A GLOBAL GREEN NEW DEAL, Policy Brief UNEP MARCH 2009

1.Evitar un cambio climático peligroso y potencialmente inmanejable, el desafío es proteger el medio ambiente natural que sustenta la vida en la tierra. 2.Ofrecer trabajo decente, como una perspectiva de bienestar y dignidad para todos en la medida que la población mundial va en aumento, el desafío, mil millones de personas se ven excluidas del desarrollo económico y social.

Desastres relacionados con el clima: 262 millones de personas afectadas entre 2000 y ,800 millones de personas sin agua dulce para 2025 Desplazamiento por inundaciones: 330 millones de personas en zonas costeras, llanuras aluviales de ríos y en los pequeños estados insulares Escasez de alimentos y mal nutrición: afectan a 180 millones de personas en la actualidad, amenaza para más de 600 en el 2080 Pérdida de biodiversidad, mayoría de las especies sufren retroceso en su distribución, en su abundancia o en ambas. 40% de la economía mundial esta basada en productos y procesos biológicos. México, no está fuera de esta realidad. Los pobres, en particular los que viven en zonas de baja productividad agrícola, dependen considerablemente de la diversidad genética del medio ambiente.

Medidas pro-ambientales en seis sectores económicos Suministro de energía Gasificación integrada Cogeneración Energías renovables (Eólica, solar y biocombustibles) Una inversión de 630 millardos correspondería a 20 millones de empleos para Transporte Vehículos de bajo consumo Vehículos híbridos Vehículos compartidos Transporte público Transporte no motorizado Cambios en las políticas de utilización de la tierra y pautas de asentamiento para reducir distancias y dependencia de transporte Potenciar teletrabajo y teleconferencias. Hoy 50% de las emisiones están relacionadas a traslados profesionales. El parque mundial de autos se triplicará para el 2050

Medidas pro-ambientales en diversos sectores económicos Manufactura De la cuna a la tumba (sistemas de ciclo cerrado) Eficiencia de energía y materiales Técnicas de producción limpia, evitar sustancias tóxicas Industrias Básicas (papel, acero y acero, cemento, aluminio) los más altos consumidores de energía, deberán de incorporar procesos verdes y empleos verdes Reciclado Responsabilidad ambiental del productor de aceptación y re- elaboración de productos después de su vida útil Durabilidad y reparabilidad de los productos Infraestructura Hidrológica Se requiere una inversión de 15 millardos de dólares solo para conseguir que la mitad de población mundial tenga acceso a agua potable y saneamiento (objetivo de desarrollo del milenio OMD) Esta inversión generaría unos beneficios mundiales de 38 millardos de dólares de entre los cuales 15 le corresponderían al África subsahariana.

Medidas pro-ambientales en diversos sectores económicos Edificios, Construcción Iluminación, aparatos y equipos de oficina de uso eficiente de energía Calefacción/refrigeración con paneles solares Edificios sustentables La construcción es responsable de un 30 a un 40% de las emisiones de GEI. Una inversión de 100 millardos en 4 años en los Estados Unidos generaría 2 millones de empleos (110 millones de empleos a nivel mundial). Agricultura, Silvicultura Conservación de suelos Uso eficiente de los recursos hídricos Métodos de cultivo orgánicos Reforestación y forestación Agrosilvicultura Planes de ordenación sostenible de bosques y certificación Freno a la deforestación La agricultura sostenible no solamente permitirá reducir la pobreza, sino que mejoraría la seguridad alimentaria y reduciría la presión sobre los ecosistemas y el clima.

Mas del 40% de la mano de obra mundial y sus familias a cargo, están condenadas a una existencia de pobreza e inseguridad porque sus ingresos son muy bajos y se ven relegadas a la economía informal. 190 millones de desempleados y decenas de millones de jóvenes en busca de empleo (500 millones adicionales en los próximos 10 años) 5300 millones de personas sin cobertura social Mil millones de habitantes viven en zonas de tugurios en malas condiciones de vivienda, careciendo de agua potable y saneamiento Más allá de su función económica, el trabajo permite a las personas establecer su propia identidad, participar en la sociedad y contribuir a ella.

Son aquellos que reducen el impacto ambiental de las empresas y los sectores económicos hasta alcanzar niveles sostenibles. Trabajo que se realiza en la agricultura, la industria, los servicios y la administración que contribuye a conservar o restablecer la calidad ambiental. Los empleos verdes y decentes vinculan eficazmente los objetivos del desarrollo del milenio (reducción de la pobreza y protección del medio ambiente) Los EMPLEOS VERDES no son automáticamente TRABAJO DECENTE.

El trabajo decente resume las aspiraciones de las personas en su vida laboral, aspiraciones en relación a oportunidades e ingresos, derechos, voz y reconocimiento, estabilidad familiar y desarrollo personal; justicia e igualdad de género. Las diversas dimensiones del trabajo decente son pilares de la paz en las comunidades y en la sociedad. El trabajo decente es fundamental en el esfuerzo por reducir la pobreza y es un medio para lograr un desarrollo equitativo, inclusive y sostenible. CIMMYT Dimensiones geoespaciales de la pobreza y la seguridad alimentaria: un estudio de casos en México ¿Cómo pueden estas comunidades aprovechar mejor sus recursos para diversificar la agricultura, elevar los ingresos y detener la erosión del suelo que impedirá que sus tierras sean productivas en el futuro?

Empleos Verdes en el sector de energías renovables

GRAMEEN SHAKTI La energía solar ofrece electricidad (y esperanza) a las zonas rurales de Bangladesh La energía solar ofrece electricidad (y esperanza) a las zonas rurales de Bangladesh 1.70% de la población no tiene acceso a electricidad 2.Ofrece un plan de pequeños préstamos que permite a hogares rurales muy pobres, comprar un sistema sin subvenciones. 3.El plan crea empleos y oportunidades: 660 jóvenes y mujeres locales capacitadas para reparación y mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos, están previstos otros 5000 empleos

Beneficiarán los empleos verdes a los países en desarrollo? Los empleos verdes existentes suelen concentrarse en algunos países y regiones, como consecuencia de las normativas proactivas y de las actuales pautas de inversión más que de la naturaleza misma. Se observa por ejemplo, que la mayoría de los empleos verdes en energía renovable corresponden a países en desarrollo. Estos incluyen oportunidades para directivos, científicos, técnicos pero la mayoría puede aportar beneficios a un espectro mucho más amplio para jóvenes, mujeres, agricultores, poblaciones rurales y habitantes de barrios de tugurios. El grado de beneficio dependerá básicamente de la calidad de estos empleos. Muchos de ellos se encuentran en el sector informal, en condiciones precarias de salud e higiene, con bajos salarios e ingresos por debajo del nivel de subsistencia. Grandes violaciones laborales se han detectado en el sector de los biocombustibles. Si bien hay obstáculos y dificultades innegables, el potencial de empleos verdes es enorme El cambio climático representa también la oportunidad de iniciar nuevas empresas, establecer nuevos mercados y reducir el costo de la energía, beneficiando nuestra calidad de vida

Ritmo del progreso, el acceso a empleos verdes y la calidad del empleo. Demasiado pocos empleos para beneficiar a quienes más lo necesitan Trabajo Decente y de buena calidad es difícil en un contexto de aumento a la economía informal Afectación negativa por la transición a una economía verde, empleos perdidos de quienes tendrán ahora que adaptar sus empleos y actividades a generadoras de ingreso al cambio climático. Siguen siendo más rentables algunas prácticas empresariales insostenibles. Las primeras empresas en adaptar prácticas y tecnologías verdes deben de soportar la presión de los mercados financieros, que desean rentabilidad inmediata así como de empresas competidoras que atraen a clientes con bajos precios, aunque a costa de la externalización de los costos ambientales y sociales.

Liderazgo gubernamental con un marco de políticas sólido, coherente y estable. Acelerar los procesos de eficiencia energética y la incorporación de fuentes sostenibles Creación de un marco normativo propicio y que aumente las inversiones en procesos sostenibles

Evaluación del potencial de empleos verdes y supervisión de los progresos Acabar con las diferencias en materia de capacitación. Lugares de trabajo verdes. Decisión política: Marco normativo estable, precios e incentivos

MARIA DE LOURDES ADUNA BARBA PRESIDENCIA COMISIÓN NACIONAL DE ECOLOGÍA COPARMEX