Cosmos y el universo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sol y su sistema solar
Advertisements

LA ASTRONOMÍA.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
EL PLANETA TIERRA… …Y SUS MOVIMIENTOS.
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
El UNIVERSO.
EL UNIVERSO EL UNIVERSO ESTÁ FORMADO POR GALAXIAS DE MUY DIFERENTES FORMAS. EN LAS GALAXIAS.
CARACTERIZACIONES.
Sistema Solar.
¿QUÉ ES EL UNIVERSO? El universo es la reunión de todo lo que existe: la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Hace millones de años, todos.
Constitución del universo
Realizado por ma. Rosa arízaga
El Cosmos Y El Universo..
EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
Mishelle Adriana Portilla Tulande
GABRIELA RAMIREZ T. GRADO 9 INFORMATICA.
El cosmo y el Universo.
EL COSMOS Y EL UNIVERSO TIERRA.
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
"El Origen del Universo".
Liceo Mixto La Milagrosa
EL COSMO Y EL UNIVERSO.
Liceo Mixto La Milagrosa
El Sistema Solar.
La Tierra y el Universo.
Los terrestres movedizos
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
EL UNIVERSO.
El Cosmos y el Universo.
El Cómos y el Universo Luis Alberto Saa Alejandro Martínez Grado:9
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
El Universo y el Sistema Solar
Prof. Cs. Naturales y Física
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
El sistema solar.
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
El Cosmos y el Universo.
El cosmos y El Universo.
El Cosmos y el Universo.
MICHELLE RODRIGUEZ CHIQUITO
El cosmos y el universo.
EL UNIVERSO.
Universo, Galaxias y Estrellas
El Cosmo y el Universo.
El Cosmos y el Universo.
El Cosmos y El Universo.
El Cosmos y el Universo.
Denisse González Bonilla
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
Repaso Tema: El Universo.
CAMPOS DE ACCIÓN LA DE LA GEOLOGÍA
El cosmos y el Universo.
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO PRIMERA UNIDAD.
El sistema solar.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
La Tierra y el Universo.
El cosmo y el Universo ILIANA CORDOVA.
Sistema solar. Mercurio Venus Tierra Marte Jupiter.
Unidad 5: La tierra en el universo
EL COSMOS Y EL UNIVERSO.
El Cosmos y El Universo. La Vía Láctea y El Sistema Solar.
EL COSMOS Y EL UNIVERSO.
El Cosmos y el Universo. La Vía Láctea y el Sistema Solar.
El Cosmo y el Universo.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
Nuestro planeta la Tierra
EL COSMOS Y EL UNIVERSO EL UNIVERSO. VIA LACTEA CARACTERISTICAS DE LA TIERRA ORIGEN DEL PLANETA TIERRA MAGNETISMO DE LA TIERRA ESTRUCTURA DE LA TIERRA.
Transcripción de la presentación:

Cosmos y el universo

Nuestro mundo, la Tierra, es minúsculo comparado con el Universo Nuestro mundo, la Tierra, es minúsculo comparado con el Universo. Formamos parte del Sistema Solar, perdido en un brazo de una galaxia que tiene 100.000 millones de estrellas, pero sólo es una entre los centenares de miles de millones de galaxias que forman el Universo.

LA VIA LACTEA Y EL SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 30 El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 30.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo. La Via Láctea és una galaxia grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En total wide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol. Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 km. por segundo.

CARACTERISTICAS DE LA TIERRA Origen del Planeta Tierra. Magnetismo del Planeta Tierra. Estructura de la Tierra. Movimiento de la Tierra.

ORIGEN DEL PLANETA TIERRA El Universo es el conjunto de astros que existen en el espacio. Está formado por millones de galaxias, que a su vez constan de millones de estrellas, cada una de ellas centro de un sistema solar en torno al cual gravitan otros astros como planetas, satélites, cometas y asteroides. El Universo surgió hace unos 15.000 millones de años, debido a una gran explosión de materia y energía, denominada Big Bang, que provocó una gigantesca nube de polvo y gas de elevada temperatura. Posteriormente esta inmensa nube fue enfriándose originándose los diversos astros que forman el Universo.

MAGNETISMO DEL PLANETA TIERRA La Tierra no es enteramente sólida, sino que su núcleo (NiFe) está compuesto por una mezcla de Níquel(Ni) y Hierro(Fe). A esas temperaturas ambos metales están en estado líquido, y debido a las inmensas presiones y temperaturas sus átomos están ionizados. Al rotar la Tierra, debido a la diferencia entre el estado sólido de la corteza y el estado líquido del núcleo, se crea un movimiento relativo entre ambas ( similar al movimiento del agua al girar un vaso), de forma que podemos interpretarlas como corrientes eléctricas en el interior de la Tierra. Estas corrientes eléctricas Son las responsables de que la Tierra se comporte como un imán.

ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Núcleo .- El núcleo es la parte interna de la Tierra y en ella se registran máximas temperaturas (4 000 a 6 000º C) Representa aproximadamente el 14% del volumen de la Tierra y entre el 31 y 32% de su masa. Manto .- El manto representa alrededor del 83% del volumen del globo terrestre y el 65% de su masa; se le llama también SiMa o mesosfera. La densidad de los materiales del manto oscila entre 5 y 6% en la parte interna y 3% en la parte más superficial. Corteza.- Esta capa se formó por enfriamiento y representa el 1% de la masa de la Tierra. Está compuesta por materiales sólidos, en general, pero en su interior existen grandes cantidades de agua, gases y materiales magmáticos.

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Rotación.- Este movimiento, de sobra conocido por todos, se define como el que hace la Tierra sobre su propio eje. La rotación es el movimiento por el cual existen los días y las noches, y cada rotación tiene una duración de prácticamente un día (más concretamente son 23 horas 56 minutos y 4.1 segundos). Translación.- Se define como el movimiento que hace la Tierra en torno al sol, describiendo una elipse que tarda en ser recorrida 365 días, 5 horas y 47 minutos Precesión.- . El movimiento de precesión de los equinoccios es el que describe el inclinado eje de la tierra de forma circular Nutación.- El movimiento de nutación lo que hace es generar oscilaciones haciendo que el eje de la tierra se incline un poco más o un poco menos respecto a la circunferencia que describe el movimiento de precesión.

PUNTOS CARDINALES

COORDENADAS GEOGRAFICAS

HUSOS HORARIOS

ZONAS TERMICAS

ESTACIONES INVIERNO PRIMAVERA OTOÑO VERANO

Los planetas interiores, telúricos y terrestres Son los cuatros planetas mas cercanos al sol. Son cuerpos de densidad elevada formados principalmente por material rocoso y metálico, con una estructura bien diferenciada y tamaño similar.