ALMA LUCIA ARIAS YENIS URBINA DORA GOMEZ LUIS GONSALEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sara Crespo Gómez 3ºESO A
Advertisements

CLIMA TROPICAL.
El clima continental.
Vertebrados.
Residente que cría en todo tipo de bosques, siempre que tengan árboles bien desarrollados, refugiándose en los de ribera en zonas deforestadas o secas;
Regiones biogeográficas
NUESTRAS AMIGAS LAS AVES
Metodología Residente que cría en arboledas generalmente abiertas y con caducifolios altos, en zonas húmedas y en general en montaña media, p. ej., en.
Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
Tingua de pico rojo o tingua moteada (Gallinula chloropus) TAXNOMIA
El zorro (Vulpes vulpes) Álvaro Villa / 2ºA.
TUNDRA.
COLEGIO CPR PLURILINGÜE SANTO DOMINGO
Los LEOPARDOS.
BIOMAS DEL MUNDO.
LOS GRANDES BIOMAS.
Clase ciencias Naturales 4
EL GUEPARDO (Acinonyx jabatus)
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Repaso general de Ciencias Naturales
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
BY:JOSUE MERINO ZAPATA
EL COLIBRI De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
FLORA Y FAUNA ANTÁRTICA
Quebrantahuesos Eric Aragón Jiménez 1ºD.
Evelyn Xiomara Padilla R. 2° Grado “A”
El Gallito de las Rocas.
El Pingüino.
Rosa Ruiz Elena Fernández
Amazonas.
RANA SAN ANTON Eric A.J.y Dario.I.S 1ºD. Hyla arborea La rana de San Antonio (Hyla arborea) es una pequeña rana del genero Hyla de unos 4,5 a 5 cm de.
BIODIVERSIDAD EN MI FINCA
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
La fauna Y FLORA Los picos de Europa.
SERGIO LOZANO DIAZ 3 ER “A” OSWALDO ALVAREZ MONTALVO.
Los animales Por Esmeralda..
TATIANA ALVAREZ DAYANA BONILLA YERIS K FLOREZ
Respeto.
ANIMALES.
Dajhana Cano Echeverri 6-3
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
Cacatúa inca La Cacatúa Inca es una de las aves en el grupo de las Cacatúas.  Esta ave es endémica de Australia.  Su ubicación es mayormente al centro.
Vida de Colibríes.
Hecho por : Matías Ramos Y Felipe Roa
S.O.S.
Nombre: Camila Figueroa Solar.
Manuela Hernández yepes
Nombre: Camila Ortiz Acuña.
La pradera y la estepa.
LA EXTINION DE ANIMALES
Quercus ilex Encina.
ZOOLOGICO VIRTUAL GRUPO 11.
LA BIODIVERSIDAD La biodiversidad se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y otras formas de vida presentes en el Planeta. Esta biodiversidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES INGENIERÍA FORESTAL IV ECOLOGÍA GENERAL MARTÍN ARMANDO ALONSO GÓMEZ LAURA.
El Páramo.
PRESENTACION DE CIENCIAS
Los perros Los perros: Desde siempre los perros han sido los mejores compañeros del hombre. Y como éste bien sabe de sus condiciones los utiliza para diferentes.
En ambos sexos, el color del pelaje es marrón claro, con gris rojizo
MARIANA CARDONA CASTRO 11-1
Nombre: Camila Sánchez Vidal
“Leopardo de la nieves”
Trivia Aves #Nuestrobosque. Línea de gestión ambiental.
 Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillante colorido que incluye entre otros a cacatúas, loritos, agapornis, guacamayos.
Carnes Bases Culinarias.
EL HIERRO Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica.
Animales africanos Regina Correa Castellanos. El Leopardo El leopardo Se denomina leopardo cuando su piel es manchada, mientras que los ejemplares de.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio.
Pertenecen a la familia Cacatuidae,aspectos de los linajes de los loros vivos no está resuelto. Las cacatúas se reconocen inmediatamente por su aracterístico.
Transcripción de la presentación:

ALMA LUCIA ARIAS YENIS URBINA DORA GOMEZ LUIS GONSALEZ

Orden ( passeriformes ) TYRANNIDAE Orden ( passeriformes ) Habitan en todo el continente americano, salvo el extremo norte. Se encuentran en una gran variedad de medios, sobre todo en selvas, bosques y herbazales. Son en general insectívoros, aunque algunos se alimentan de frutos. Nombre común: mosqueritos, fiofíos, cachuditos, piojitos, tachuríes, doraditos, 

MORFOLOGIA son pájaros de tamaño entre mediano y minúsculo (de 6,5 a 28 cm). Su plumaje es generalmente una combinación variada de negro, pardo, blanco, amarillo y verde. Muchos tienen una cresta eréctil. La familia presenta una gran diversidad en las proporciones corporales, la forma y la estructura del pico, y la longitud de las patas.

TROGLODITIDAE Orden ( passeriformes ) una amplia familia de aves insectívoras muy numerosa que comprende más de 300 especies. Se halla distribuida por todo el mundo, pero con un mayor número de especies en las Américas, de donde es originaria la familia. Entre sus especies se hallan los pájaros más pequeños de envergadura. Comúnmente llamados chochines, trogloditas, saltaparedes, matracas y matraquitas

MORFOLOGIA suelen ser de plumaje gris, marrón o rojizo mezclados, como mucho con parches negros o blancos. Los verdes, amarillos o azules están completamente ausentes dentro de éste grupo de aves. Aves con tono apagado y poco llamativo, para mejorar su camuflaje.

TURDIDAE (passeriformes) Los túrdidos son una familia muy numerosa que comprende más de 300 especies. Se halla distribuida por todo el mundo; sólo falta en algunas islas remotas y en las partes extremas de regiones árticas, debido a la ausencia de frutos, insectos y moluscos, aunque hay especies adaptadas al clima de alta montaña. Varias especies son divagantes cubriendo grandes distancias desde su área de alimentación a su área de cría.

MORFOLOGIA El pico es fuerte y adaptado para cazar insectos MORFOLOGIA El pico es fuerte y adaptado para cazar insectos. frecuentan los árboles para otear y esconderse pero las patas son robustas y algo largas, adaptadas para desplazarse en el suelo. Aunque pueden caminar suelen desplazarse a saltos. Algunas especies tienen cantos muy atractivos y variados que difieren de un individuo a otro de la misma especie.

ICTERIDAE Los ictéridos se encuentran desde el nivel del mar hasta el límite de vegetación arbórea, pero principalmente en áreas abiertas con árboles dispersos más bien que en interior de selva. Los turpiales son excelentes cantores mientras que las oropéndolas y caciques son notables por sus vocalizaciones extraordinariamente complejas y a menudo extravagantes.

MORFOLOGIA Se caracterizan por picos relativamente largos, cónicos y agudos y muchos tienen plumaje predominantemente negro. Los sexos son usualmente similares, aunque a menudo los machos o son más grandes.

THRAUPIDAE las especies de esta familia han sido muy estudiadas, buscando una clasificación natural. algunas de ellas han sido movidas de género o de familia. actualmente la taxonomía de esta familia se estudia usando modernas técnicas moleculares. antes, las especies de los géneros euphonia y chlorophonia se consideraban parte de esta familia; ahora se clasifican dentro de la familia fringillidae, en una subfamilia propia (euphoniinae).1

MORFOLOGIA se reconocen por tener plumaje brillante y pico grueso, pero no cónico, y por ser de hábitos insectívoros o frugívoros. Se considera que la familia contiene alrededor de 240 especies, en 64 géneros.

Fringillidae son una familia de aves paseriformes abundantes en el hemisferio norte y África. La sistemática de esta familia es complicada y hay múltiples divergencias entre las diferentes clasificaciones propuestas por los expertos. Algunos estudios han supuesto significativos avances en la filogenia de los fringílidos.2 3

MORFOLOGIA Suelen poseer un fuerte pico, generalmente cónico, que en algunas especies puede ser de considerable longitud. Tienen un modo de volar característico, basado en ondulaciones. Suelen anidar en árboles, por lo que son más comunes en bosques.