ARTHUR SCHOPENHAUER ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA DE LA REALIDAD (METAFÍSICA)
Advertisements

NIETZSCHE ÉTICA.
EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
Historia de la metafísica
TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
ÉTICA I: ACCIÓN Y LIBERTAD
VISIÓN GENERAL.
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
III. LA LLAMADA DEL DEBER
Friedrich Nietzsche Carlos Goñi.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
FRIEDRICH WILLHELM NIETZSCHE
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO
STEFANY PUENTES PUENTES GRADO: 1102 J.M
Friedrich Wilhelm Nietzsche
INTRODUCCIÓN 2.1. LA CRÍTICA A LA TRADICIÓN OCCIDENTAL
Presupuestos Ontológicos de la Ética
Los humanismos Objetivo de la clase: Conocer e identificar los distintos tipos de visiones de humanismos del siglo XIX y s.XXI.
La ciencia La filosofía Está marcada por la aparición de diversas corrientes de pensamiento que reaccionan contra los excesos positivistas. Reconoce sus.
La ciencia La filosofía Está marcada por la aparición de diversas corrientes de pensamiento que reaccionan contra los excesos positivistas. Reconoce sus.
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
Eutanasia y Ensañamiento Terapéutico
El problema de la diferencia
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
La filosofía de Nietzsche El pensamiento de la sospecha
4. EL NIHILISMO: DE LA NADA A LA VOLUNTAD DE PODER.
Friedrich Nietzsche ( ).
Nietzsche
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
Filosofía y poesía. Persona y democracia
6.1. FRIEDRICH NIETZSCHE ( )
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Immanuel Kant.
UNIDAD 16 LA CRISIS DE LA RAZÓN: NIETZSCHE. Unidad 16 La crisis de la razón: Nietzsche VIDA Y OBRA VIDA Y OBRA CONTEXTO HISTÓRICO-CUTURAL Y CONTEXTO FILOSÓFICO.
El individuo y la libertad ensayos de critica de la cultura
Gianni Vattimo.
Concepciones ateas Contemporáneas
Fundamento de los Derechos Humanos Óscar Díaz Muñoz Profesor de Derecho Constitucional.
Karl Marx ( )  filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes.
Friedrich Nietzsche ( )
Biografía de Nietzsche
La ética.
VALORACION DE LA NATURALEZA
1.
Críticos de la racionalidad Occidental
EL VITALISMO Posición filosófica caracterizada por postular la existencia de una fuerza o impulso vital sin que la vida no podría ser explicada. Seria.
Nietzsche: el superhombre, la voluntad de poder, el eterno retorno.
La ética de Kant La ética universal y el hombre como fin.
Del Idealismo a la Filosofía analítica: Nietzsche
ATEOS PIMENTEL ORTIZ SAHARA SANCHEZ MOQUEDA PAULA KARINA.
Nihilismo José Ignacio Fuentes, José Manuel Toledo y Santiago Orellana.
EL TOMISMO, FILOSOFIA PERENNE.
Crítica de Nietzsche a la moral occidental
Voluntad Facultad del hombre que propone determinados fines
Ética Profesional Profesor: MsC, Rodolfo Sánchez Alvarado, Mba.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
Bergson y los fundamentos del vitalismo
Nietzsche Friedrich Wilhelm.
ACCIONES HUMANAS.
Vitalismo de Nietzsche
U5 - Tema 3: Nietzsche. Vida y obra Filólogo Relación con Wagner Asume Romanticismo y Positivismo – La vida, la pasión y los sentidos por encima.
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
Posturas Éticas de la edad Contemporánea
Nietzsche 1844 Röcken, Sajonia m/watch?v=ZrplgbrSkKw.
Hecho por: Alba Barrio Mora.   Biografía  Contexto histórico y cultural  Influencias filosóficas  Filosofía del autor  Críticas  Obras  Citas.
LA ILUSTRACIÓN NIETZSCHE CONTEXTO FILOSÓFICO EL ROMANTICISMO SCHOPENHAUER.
Transcripción de la presentación:

ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860) “Hay solamente un error congénito y es la noción de que existimos para ser felices.”

Repudio hacia el mundo. Todos nos devoramos unos a otros, como animales que siempre sufren y mueren. El optimismo es inmoral porque perpetua el sufrimiento. “Nada relativa”: La negación del mundo como lo conocemos nos abre nuevas visiones indómitas y desconocidas.

Recibió importantes influencias de Kant. Voluntad: Impersonal, sin inteligencia, sin objetivos. Somos diferentes, pero nos une la “Voluntad”. La compasión es la base de la Ética.

El mundo como voluntad y representación: La Ética va de la mano con la metafísica, como una unidad. Los dos problemas fundamentales de la Ética: la libertad del hombre y la fuente de donde brota la moralidad de las acciones humanas. No hay normativa. La determinación es la fuente del valor moral.

Friedrich Nietzsche (1844-1900)

Nietzsche y la crítica a la racionalidad occidental Se trata de un autor demasiado complicado, sus ideas son muy extrañas, inentendibles si uno no ve de dónde parte y a dónde quiere llegar.

Nietzsche y la crítica a la racionalidad occidental Su obra ha sido sumamente influyente. Uno de sus principales conceptos es “La muerte de Dios”

Nietzsche y la crítica a la racionalidad occidental Nietzsche pretende destronar a la conciencia. Afirma que además de los factores externos de la economía y de los internos, psicológicos, existen factores del lenguaje, que impiden que nos desprendamos de Dios. El objetivo central de su obra es afirmar la vida, que ha sido sometida y pervertida por el resentimiento mediante el nihilismo, la nada.

Nietzsche y la crítica a la racionalidad occidental Nietzsche piensa que la moral platónica y cristiana vigente en la sociedad occidental, es la moral del resentimiento de los hombres impotentes, que se han negado a sí mismos, se han puesto en el nivel de esclavos y han tenido que arrastrar una carga muy pesada, consistente en el deber y la vida ascética, regida por la noción de bien y mal, en un orden presidido por Dios.

Nietzsche y la crítica a la racionalidad occidental Por lo tanto, dirá, la conciencia moral es alienada, puesto que soporta la crueldad de que sea otro, es decir, Dios quien prescriba mi vida.

Nietzsche y la crítica a la racionalidad occidental Nietzsche va a considerarse primero que nada ateo, y después anticristo. Afirma que el cristianismo es una antinaturaleza que pervierte todas las cosas porque mata las tendencias vitales. Se propone la tarea de transmutar los valores, cambiarlos, propone un nihilismo positivo, que permita superar el nihilismo negativo, que degrada al hombre y pervierte la vida.

Nietzsche y la crítica a la racionalidad occidental Su propuesta es un nihilismo positivo; la nada que comienza con la muerte de Dios. Solamente si Dios muere el hombre se puede autoafirmar, colocando su voluntad de poder en primer sitio. Ese es el SuperHombre La voluntad de poder es la esencia de la vida, por lo tanto quien ejerce la voluntad de poder será un superhombre, autoafirmación de lo verdaderamente humano.