LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE FELIPE ARANGO RESTREPO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código Abierto Definición. Fundamentos. Ventajas. Desventajas.
Advertisements

¿ Qué inversión requiere la implantación del EDI ?
Universidad De La Guajira Asignatura: Gestión Tecnológica
Escuela Politécnica del Ejército
TALLER 2 NOMBRE: OSMAR AYORA L. MATERIA: GESTIÓN DE INFORMACIÓN WEB.
Curso Administrador Linux
Propietario En informática se denomina así a un tipo de software o a una plataforma hardware, o a ambos, que es propio de un fabricante concreto.
Licencias de Software.
¡Clasificación de software! Según su licencia
SOFTWARE.
EXAMEN FINAL Catherine Alcívar D. 1. BUSCAR CARA  Hace poco Google ha comenzado a ofrecer un tipo de búsquedas de imágenes que solo incorporen caras.
Conjunto de instrucciones que, cuando se incorpora en un soporte legible por máquina, puede hacer que una máquina con capacidad para el tratamiento de.
Un enlace o link es texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede pinchar para tener acceso o conectar con otro documento. Los enlaces son como.
LICENCIA SOFTWARE Juan Diego Palacios Martínez 9°A 16/09/2011.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
NICOLAS POLANIA MONJE LUIS FELIPE PERDOMO MURCIA
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
 En internet existen millones de archivos con toda clase de contenidos. Si contamos solo los archivos que puede haber en un ordenador personal existen.
ASIGNATURA: HARDWARE BÁSICO I SEMESTRE 2014 Docente: Ing. Edgardo Fabián Molina Segovia Carrera: I año Ingeniería en Computación y Sistemas Encuentro N°
El software es un programa o un conjunto de programas informáticos que tienen una tarea determinada. El software está compuesto por un conjunto de instrucciones.
La propiedad intlectual.  Existen millones de archivos en toda clase de contenido:  Archivo de texto  Archivos de audio  Archivos de imagen  Archivos.
Técnicas de Gestión Joint Venture
SOFTWARE ( y 3) SOFTWARE COMERCIAL SOFTWARE LIBRE COPYRIGHT.
Licenciamiento de Software Santiago Morales Arango 9°A.
SOFTWARE.
Ensamblé de computadores
SOFTWARE.
SOFTWARE LIBRE. El software libre (en inglés "free software", aunque esta denominación a veces se confunde con "gratis" por la ambigüedad del término.
POR: JUAN PABLO CLAROS SANTOS
SOFTWARE.
Ventajas y desventajas del Software libre
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CURSOS DE LIBRE DISTRIBUCIÓN ROBERTO MENDOZA VILCHIS FMVZ-UAEMex.
Sistemas Operativos de Libre Distribución Curso Aplicaciones Informáticas de Gestión en Hostelería y Turismo Jose A. Piñero Berbel.
CONTENIDOS EN LA RED  Archivos de texto.  Archivos de audio.  Archivos de imagen.  Archivos de video.  Archivos ejecutables.
TIPOS DE LICENCIAs DE SOFTWARE
SOFTWARE LIBRE.
María José Freire Mayra Coello Juan Francisco Pérez
1. La propiedad intelectual consiste en una serie de derechos del autor y de otros titulares para el reconocimiento, la disposición y la exposición económica.
Examen Final Nabila Gilces. Efectos ocasionados por el uso de la computadora Problemas circulatorios: Al permanecer sentado varias horas sin mover las.
SOFTWARE. TIPOS DE SOFTWARE Software de sistema Software de aplicación Software de programación.
SOFTWARE. ¿QUÉ ES EL SOFTWARE LIBRE?  Es el que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen.
Jorge Sadornil Fernández Alejandro Alastruey Allué
Examen Final Christian Andrade B.. Describir trucos de búsqueda de imágenes en google. Buscar caras Hace poco Google ha comenzado a ofrecer un tipo de.
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO ALUMNO. ARTHUR LEANDRO CÉSPEDES LLERENA.
Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
CATEGORÍAS DE SOFTWARE DE FUENTE NO DISPONIBLE
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO ALUMNO. ARTHUR LEANDRO CÉSPEDES LLERENA.
FUENTES DE SOFTWARE ► ELABORACIÓN PROPIA ► PAQUETES COMPRADOS ► ELABORACIÓN POR CONTRATO.
Elaborado por: María José freire.. SOFTWARE LIBRE Usado copiado Estudiado Modificado redistribuido libremente de varias formas No debe confundirse con.
Libres Y Propietarios Sistemas Operativos.
 es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado,
Luis Fernando González López.  Una licencia de software es un contrato entre el licenciante y el licenciatario del programa informático, para utilizar.
Alba Puymele García. LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE El software libre nos ofrece las siguientes ventajas respecto a los que no lo son: la libertad de usar.
SOFTWARE Son programas que se encuentran en el disco duro de la computadora y nos ayudan a realizar investigaciones, innovar estrategias en el aula de.
 NORMAS INTERNACIONALES DE LAS LICENCIOAS Y LOS DERECHOS DE AUTOR PARA PODER DESCARGAR E INSTALAR SOFTWARE.
Conocer los 3 tipos de licencias comerciales y las diferentes licencias de software libre.
2.1 Tipos de software. Ismael Meza Casillas. Control de Proyectos.
Modalidades de adquisición de software
AUTORÍA Y CREACIÓN DE SOFTWARE  Autoría: El derecho propiedad se genera de forma automática por la creación programas computaciones o software esta protegido.
CONVENIENCIAS ENTRE COMPRAR O DESARROLLAR UN SOFTWARE A MEDIDA.
SOFTWARE DE INVERSION vs SOFTWARE PERSONALIZADO Conveniencias entre comprar o desarrollar un software a medida.
SOFTWARE LIBRE Urbez Lalaguna Zhengqing Ye. Libertades que el Software Libre ofrece a los usuarios La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
SOFTWARE LIBRE Software libre es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software.
Contar con las licencias que avalen el uso del software. Imposibilidad de copia y modificación. Contar con los manuales y la asesoría directamente.
CONVENIENCIAS ENTRE COMPRAR O DESARROLAR UN SOFTWARE A MEDIDA.
JUAN FELIPE INFANTE MATEUS 9a.  Un tipo de contrato.  Se especifican todas las normas y cláusulas que rigen el uso de un determinado programa.  Exponen.
Una aproximación al software libre en la empresa Pedro Melguizo Biosca Jornada de Software Libre en la PYME.
SOFTWARE LIBRE. Ing. Luis Orozco CISCO CCNA/LPI 101/DELL SERVER PROFESIONAL.
Tipos de licencias en contenidos digitales Sesión 3.
Transcripción de la presentación:

LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE FELIPE ARANGO RESTREPO

QUE ES ? La licencia de software es una especie de contrato, en donde se especifican todas las normas y cláusulas que rigen el uso de un determinado programa, teniendo en cuenta la instalación y reproducción de estos productos. El tema de licenciaturas de software a su vez es muy usado normalmente por el mundo empresarial ya que, Las licencias de software se crean con diversos fines empresariales y para afrontar diversos tipos de relaciones (como distribuidor/cliente y partner/partner). Los desarrolladores de software tanto comercial como no comercial utilizan decenas de licencias que abarcan una gran variedad de términos y condiciones.

CUALES SON ?

FREEWARE El término freeware (software gratis del inglés free software, aunque esta denominación también se confunde a veces con "libre" por la ambigüedad del término en el idioma inglés) define un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado,1 siendo una variante gratuita del shareware, en el que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo ("trial") limitado, y si le satisface, pague por él, habilitando toda su funcionalidad. A veces se incluye el código fuente pero no es lo usual. Freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí, ni venderla, y dar cuenta de su autor. También puede desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una entidad gubernamental, o bien, requerir pagos si se le va a dar uso comercial. Todo esto depende del tipo de licencia en concreto a la que se acoge el software.

SHAREWARE El Shareware son programas realizados generalmente por programadores independientes, aficionados o empresas pequeñas que quieren dar a conocer su trabajo permitiendo que su programa sea utilizado gratuitamente por todo aquel que desee probarlo. Vd. puede por tanto instalar y usar dicho programa e incluso distribuirlo libremente (sin modificarlo) sin pago alguno. Lo que el autor le pedirá en caso de que Vd. emplee su programa satisfactoriamente durante mucho tiempo es que le envíe una cantidad simbólica de dinero para sufragar el esfuerzo que siempre supone dedicar tiempo a la realización de programas. En compensación, muchos autores le enviarán la última versión del programa y algún que otro regalo adicional. Las empresas que eligen este método para dar a conocer sus programas no suelen habilitar todas las funciones de sus programas en la versión shareware, por lo que le enviarán la versión completa del programa.

COMERCIAL El software comercial es el software, libre o no, que es comercializado, es decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte. Los desarrolladores de software tanto comercial como no comercial utilizan decenas de licencias que abarcan una gran variedad de términos y condiciones. vendiéndose normalmente a grandes compañías que o usan para organización o ventas regularmente.

CÓDIGO ABIERTO Código abierto es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de compartir el código que a las cuestiones éticas y morales las cuales destacan en el llamado software libre.

GPL Ventajas: Cualquier código fuente licenciado bajo GPL, debe estar disponible y accesible, para copias ilimitadas y a cualquier persona que lo solicite. De cara al usuario final, el software licenciado bajo GPL es totalmente gratuito, pudiendo pagar únicamente por gastos de copiado y distribución. Se ha establecido la idea global que GPL contribuye al mejoramiento y evolución del software, ya que la disponibilidad y acceso global de los programas permite la expansión del conocimiento depositado en cada pieza de software. Desventajas: Si el desarrollador incluye código fuente bajo GPL en otro programa, todo el programa final está obligado a seguir las condiciones y términos de la licencia GPL. El software licenciado bajo GPL carece de garantía. El autor del software no se hace responsable por el malfuncionamiento del mismo. De cara al desarrollador, no se puede establecer ningún cobro por las modificaciones realizadas. Únicamente se pueden establecer cobros asociados a copiado y distribución. Aunque GPL posibilita la modificación y redistribución del software, obliga a que se haga únicamente bajo esa misma licencia

BIBLIOGRAFIA JM:&imgrefurl= &ei=23xzTo62Fceltweis6ChDA&zoom=1&iact=rc&dur=290&page=1&tbnh=116&tbnw=175&start=0&ndsp =20&ved=1t:429,r:5,s:0&tx=97&ty=44&biw=1280&bih=898 M:&imgrefurl= tweis6ChDA&zoom=1&iact=rc&dur=362&page=1&tbnh=171&tbnw=157&start=0&ndsp=20&ved=1t:429,r: 15,s:0&tx=81&ty=48&biw=1280&bih=898 M:&imgrefurl= computadora/&docid=L68zqEMmUhQMNM&w=800&h=600&ei=23xzTo62Fceltweis6ChDA&zoom=1&iact=r c&dur=187&page=1&tbnh=171&tbnw=224&start=0&ndsp=20&ved=1t:429,r:16,s:0&tx=155&ty=61&biw= 1280&bih= :&imgrefurl= Pro/screenshot&docid=K5mTw6p6umSpRM&w=625&h=475&ei=8H5zTo6VBMSatwfewuzeDA&zoom=1&iac t=hc&vpx=189&vpy=512&dur=537&hovh=196&hovw=258&tx=127&ty=120&page=2&tbnh=152&tbnw=20 0&start=20&ndsp=20&ved=1t:429,r:5,s:20&biw=1280&bih=898