¿Qué es el síndrome del dedo blanco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastorno bipolar 1b Romen Padilla Polegre.
Advertisements

Construcción y uso del SE impersonal
Ser, estar y gustar.
EL VERBO Por Carlos Aguirre Marcos.
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA Anatomía y Fisiología Humanas - NEUROLOGÍA COMPRENSIÓN SOBRE LA ATAXIA TELANGIECTASIA.
sujeto, predicado y complementos de la oación
El verbo.
¿Qué vamos aprender el día de hoy?
Los cambios visuales y auditivos son los más impresionantes, pero todos los sentidos pueden resultar afectados por la edad. Afortunadamente, muchos de.
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
El verbo Qué es el verbo? Definición.
Marla Moreira Leandro. Maria Nella Ovares Ovares.
Construcción y uso del SE impersonal
GUSTAR y otros verbos que se conjugan de manera similar…
Clasificación, verboides, perífrasis verbales.
Lic. Jackeline Pérez Oraciones Simples..
El “Se” Impersonal.
El sujeto y las oraciones impersonales.
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Índice © Barcanova Autoras del contenido del libro de texto:
TEMA 8 : Gramática: Clases de verbos Ortografía: El uso de la “b”
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
Usos de SE.
Department of Modern Languages. Gramática nueva.
Los Objetivos.
LAS ORACIONES IMPERSONALES.
Redacción de los Objetivos
El enunciado oracional El enunciado frasal
Tema 6: La oración simple (I)
Describe con una frase esta imagen
El verbo 5º Bàsico.
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
II TRIMESTRE BACHILLER EN CONSTRUCCION.  PELIGROS FISICOS.
GUSTAR y otros verbos que se conjugan de manera similar…
EL RUIDO.
NÚMERO Y PERSONA El número nos indica si es uno (singular) o son varios (plural) los sujetos verbales La persona nos señala quién realiza la acción.
El enunciado oracional El enunciado frasal
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Pronombres de objeto directo e indirecto
RESUMEN DE LA UNIDAD Los estudiantes hablan a cerca de los diferentes miembros de la familia, realizando descripciones tanto física como de personalidades.
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Los verbos regulares e irregulares
Fichas Investigativas: No segregación cromosómica
El sujeto LA ORACIÓN (I). Una oración puede estar constituida por un sintagma nominal en función de sujeto y un sintagma verbal en función de predicado.
PRESENTE PROGRESIVO Marketing PM CEOGET. Los tiempos progresivos ("progressive tenses" o "continuous tenses") expresan el "progreso" o desarrollo de una.
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
Tipos de oraciones simples
GENETICA HUMANA.
GÓMEZ TORREGO, L., Hablar y escribir correctamente (II)
Criticas constructivas
LAS ORACIONES IMPERSONALES
El verbo.
El verbo Palabras que indican acción , estado de ánimo y acontecimientos de la naturaleza.
PROBLEMAS DE HABLA.
Análisis morfológico de oraciones
ESQUEMA. LA IMPERSONALIDAD
EL VERBO.
(TÚ/VOS/USTED; VOSOTROS/USTEDES) Boletín Santillana Español
Transformar texto literario a no literario
GENETICA HUMANA.
El Paciente y el Anciano en Comunidad. El adulto mayor debe conservar la posibilidad de realizar sus aspiraciones y capacidades personales en todos los.
El verbo El verbo es la palabra que expresa una acción, un estado físico o mental. Un verbo consta de dos partes: la raíz y la terminación. Habl.
Rasgos particulares de los lenguajes especializados de las disciplinas
Hablar De Actividades. acercarse a andar dar un paseo.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
es una enfermedad metabólica que ocasiona diversos trastornos, como la eliminación de orina en exceso, la sed intensa y el adelgazamiento.
Cómo usar las estrategias para identificar la idea que subyace en una oración 1. Leer la oración. 2. Identificar los matices de la oración y las posibilidades.
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO DIANA REGINFO LEYDY FLOREZ NURY PORTES VIVIANA ALVARADO.
SINDROME DE RETT NATHALIA GUTIERREZ.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es el síndrome del dedo blanco ¿Qué es el síndrome del dedo blanco? El síndrome del dedo blanco inducido por vibración (VWF) era, hasta hace una década, una enfermedad laboral del sector industrial que afectaba los trabajadores que usan herramientas pesadas -sierras de cadena o martillos neumáticos- durante períodos prolongados. Pero en 2002 la revista British Medical Journal recogió por primera vez el caso de un adolescente que lo sufría víctima del uso exagerado de periféricos informáticos que vibran, sobre todo asociados a videojuegos. El trastorno se caracteriza en sus primeras etapas por un entumecimiento, pérdida de sensación de control y palidez de los dedos, dolor en manos y dedos, etc. Afecta a los nervios y a los vasos sanguíneos que irrigan dedos y manos. Se calcula que actualmente lo padecen decenas de miles de personas en todo el mundo. Según un estudio que acaba de publicar Clinical Epigenetics existen genes que predisponen a padecer este trastorno, concretamente el polimorfismo genético A2191G en el gen de la sirtuina 1, una proteína vinculada al envejecimiento que además está implicada en la regulación de la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos.   Revista Muy Interesante (Versión digital)

Analiza los siguientes enunciados . El trastorno se caracteriza en sus primeras etapas por un entumecimiento, pérdida de sensación de control y palidez de los dedos, dolor en manos y dedos, etc. Se calcula que actualmente lo padecen decenas de miles de personas en todo el mundo.

Oraciones impersonales En el segundo enunciado no se hace referencia a una persona concreta, por el contexto puede deducirse que se habla de la comunidad científica o de la opinión pública, etc. A este tipo de oraciones se les denomina impersonales Hay varias posibilidades de expresar la impersonalidad: En este caso se opta por usar el pronombre SE + verbo conjugado en tercera persona : SE CALCULA También puede utilizarse la TERCERA PERSONA EN PLURAL: CALCULAN QUE LO PADECEN MILES DE PERSONAS

VERBOS IMPERSONALES Los verbos impersonales, llamados verbos defectivos, son aquéllos que sólo se conjugan en la tercera persona del singular.  Casi todos describen el tiempo meteorológico. Algunos ejemplos de este tipo de verbos son:  Amanecer Anochecer Granizar Llover Lloviznar Nevar Relampaguear Tronar.

CONSIGNA A PARTIR DE LOS DATOS DE LA IMAGEN, REDACTA EL PRONÓSTICO DEL TIEMPO UTILIZANDO ORACIONES IMPERSONALES