Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas Darrell Bosch Profesor Agricultural and Applied Economics Virginia Tech.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICION DE EDUCACION AMBIENTAL
Advertisements

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
Conservación y Desarrollo
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
son el fundamento de la planificación y
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
AdapCC Adaptación al Cambio Climático para los Caficultores
Global Water Initiative 2 Agricultura de Secano e Incidencia Política AGUA VERDE.
CONTROL DE CALIDAD.
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Ejercicio de caso DS: ciclaje de nutrientes en sistemas ganaderos
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS REGULACION INTEGRAL EN CUENCAS HIDROGRAFICAS mayo 2013 Presentado por: Dr. Luis Carlos Vargas Fallas, Ing.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Concepto de Manejo de Ecosistemas
INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES PARA LA ADAPTACION Ciudad de Guatemala, 6 de Marzo de 2015.
Algoritmos Genéticos aplicados a Control Ambiental
- Degradación de recursos naturales (forestales) se mantiene - Población en aumento (mayor presión!) - Escasez de fondos públicos para conservar -Todo.
EDUCATIONAL AND TRAINING OPPORTUNITIES TO ENABLE EXPANDED USE OF EARTH OBSSERVATIONS AND DECISION SUPPOT SYSTEMS IN THE WATER RESOURCES SECTOR.
Oportunidades para Dueños de Terreno Magaly Figueroa Instituto Internacional de Dasonomía Tropical.
Agua en California APRIL 2006 Department of Water Resources.
Miguel Angel Gonzales Carola Chambilla Claudia Jarandilla Bernardo Baltazar Carlos Cladera Juan Sipe Vivian Vera Clima Suelo Biodiversidad Cultivos Socioeconomía.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza CONSIDERACIONES SOBRE MINERIA Y AREAS PROTEGIDAS DE ALTA MONTAÑA.
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
Compendio de Incentivos y Programas para la Conservación de los Recursos Naturales en Terrenos Privados en Puerto Rico Presentado por: El Centro de Estudios.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Primer Curso-Taller sobre Modelaje y Predicción Hidrológica University of Washington, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, y National Oceanic and.
Inaugural Meeting / Reunión Inaugural Water Committee / Comité de Agua Arizona-Mexico Commission / Comisión Sonora-Arizona Plenary Session / Reunión Plenaria.
Implementación, Control y Cierre Lecciones Aprendidas
1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Ejercicio de caso DS: Ciclaje de Nutrientes en Sistemas Ganaderas Charles Nicholson Department of Applied Economics and Management, Cornell University.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Conservación de la Mariposa Monarca Una Propuesta para la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte.
4th WORLD WATER FORUM MINISTERIAL DECLARATION. MEXICO. MARZO REAFFIRM OUR COMMITMENT TO ACHIEVE THE INTERNATIONALLY AGREED GOALS ON INTEGRATED.
Estructura Organizacional y Estrategia
Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL
Restauración de Humedales (Wetland Restoration)
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
LA INOVASION TECNOLOGICA EN EL MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
CAMPAIGN FOR A RARE PLANET/AZE Comunidades de Conservación: Salvaguardando las Especies mas Amenazadas del Mundo. Arreglos Recíprocos sobre Servicios de.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCE SCORECARD
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Desarrollo Local La importancia de la promoción del enfoque desde abajo Teclear Av.Pág o la flecha.
Retos para la Sustentabilidad Carlos M. Padín, Ph.D. Decano Escuela de Asuntos Ambientales Universidad Metropolitana.
CDE Centro de Desarrollo Económico Recinto Universitario de Mayagüez Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín.
Evaluación de los Sistemas y Servicios de Salud Pública: Metodologías Existentes para Medir el Desempeño Laura Krech Oficial Técnico Unidad de Desarrollo.
DISEÑO PLAN PILOTO DE RESTAURACIÓN. CUENCAS MOCOA Y ORTEGUAZA
La ciencia ambiental.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
Sesión de trabajo Agenda para una ganadería sostenible en Caquetá: oportunidades y retos Diciembre 11 de 2015 Auditorio Cámara de Comercio Florencia.
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
PREINVERSIÓN FORMULACIÓN DEL PROYECTO FORMULACIÓN o PREFACTIBILIDAD Consiste en colectar y analizar la información de los distintos componentes que integran.
EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
Contact © European Union, 2012 Adaptación de BioMA para evaluar impactos de cambio climático y opciones de adaptación para la agricultura.
Vigilancia Ambiental con Bioindicadores Diana T´ika Flores Rojas
Transcripción de la presentación:

Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas Darrell Bosch Profesor Agricultural and Applied Economics Virginia Tech

Estructura de la Presentación Evolución de la idea Elementos de manejo integrado de cuencas hidrográficas Desafíos del manejo integrado de cuencas hidrográficas

Definición de Manejo de Cuencas Planificación, políticas y actividades para controlar la calidad y el flujo de agua en una cuenca (National Research Council, 1999)

La Teoría Contemporánea de Manejo de Cuencas (USEPA, 2006) La cuenca es una unidad de análisis y manejo Mejoramiento continuo por medio de la aplicación de ciencia Participación de las partes interesadas

Cuenca Área de terreno drenada por una red de ríos Estas varían en número y largo de los canales de los ríos Categoría 1— sólo un canal de río Categoría 10—contiene un río con muchos afluentes, por ejemplo la cuenca del Amazonas Definido por geología, clima, especie de plantas, animales e historia

Ejemplo: Cuenca de Chesapeake

Evolución del manejo de cuencas en los E.E.U.U.: 1800’s a mediados de 1900’s Objetivo: manejar recursos hidrográficos para aumentar las ganancias económicas Énfasis sobre las practicas de conservación del suelo y reforestación En cuencas pequeñas; proyectos para la retención de agua En cuencas grandes; proyectos de mayor escala para controlar el flujo de agua (represas, reservorios, canales)

1800’s a mediados 1900’s (continuación) Manejo descendente Los incentivos y fondos para proyectos venían del gobierno Federal Agencias federales muy importantes-U.S. Army Corps of Engineers; Tennessee Valley Authority; Soil Conservation Service; y Bureau of Reclamation.

En los 70’s Mayor preocupación sobre la calidad del agua Clean Water Act, 1972—limpieza de agua Enfoque en las plantas municipales de aguas residuales y otras fuentes de contaminación especificas Menor apoyo para grandes proyectos en el control del flujo o caudal del río

En los 70’s (continuación) U.S. Environmental Protection Agency y los gobiernos de cada estado son mas importantes. Subsidios del gobierno federal para ayudar gobiernos locales y firmas privadas a instalar medidas para reducir la contaminación Mejoramientos significantes en la calidad de agua

. Desde 1980’s hasta hoy Mayor preocupación en el manejo y restauración del ecosistema de la cuenca Se trabajó con todas las condiciones que amenazan la calidad del agua y el ámbito acuático (nutrientes, químicos tóxicos, sedimentos, cambios en la hidrograma unitario). Mayor preocupación por fuentes de contaminación difusas

Desde 1980’s hasta hoy (continuación) Mas énfasis en la cooperación Agencias del gobierno federal Agencias de los gobiernos de cada estado Partes interesadas Participación de la comunidad (los ciudadanos conocen sus cuencas y sus responsabilidades para mejorarlas)

La Teoría Contemporánea de Manejo de Cuenca (USEPA, 2006) La cuenca es una unidad de análisis y manejo Mejoramiento continuo por medio de la aplicación de la ciencia Envolvimiento de las partes interesadas

La Teoría Contemporánea de Manejo de Cuencas (USEPA, 2006) La cuenca es una unidad de análisis y manejo Mejoramiento continuo por medio de la aplicación de nuevos conocimientos científicos Envolvimiento de las partes interesadas

Aplicación de nuevos Conocimientos Científicos en el Manejo de Cuencas Aplicar los conocimientos para entender y resolver problemas de la cuenca puede requerir mas tiempo y dinero del que tienen los directores de programas de cuencas. Como se puede comunicar los resultados de los estudios científicos a las partes interesadas?

Manejo adaptable La integración de planificación, manejo, y observación para poder sistemáticamente examinar supuestos y poder adaptar y aprender (Salafsky, Margolius, y Redford, 2001)

El Ciclo de Manejo Adaptable Definir los problemas y los objetivos Diseñar el modelo del sistema de la cuenca Hacer planes de observación Poner en práctica los planes Analizar y comunicar los resultados Usar los resultados para adaptar y aprender Fuente: Salafsky, Margolius, Y Redford, Hacer planes de manejo

Qué es un modelo del sistema de la cuenca? Representación simplificada de los procesos físicos y sociales que afectan la calidad del agua en la cuenca Ayuda para entender y manejar los procesos de la cuenca que afectan la calidad del agua

Ejemplo de modelo de cuenca El sistema de producción de la finca (plantas, suelo, clima, insectos, plagas) Decisiones del agricultor (objetivos, información, recursos) Impactos sobre la calidad de agua (características geográficas de la cuenca)

La Teoría Contemporánea de Manejo de Cuencas (USEPA, 2006) La cuenca es una unidad de análisis y manejo Mejoramiento continuo por medio de la aplicación de la ciencia Envolvimiento de las partes interesadas

Agricultores como partes interesadas Las decisiones productivas afectan la contaminación del agua en la cuenca Externalidad – las acciones o decisiones de los agricultores generan efectos externos sobre otros agentes de la economía La reducción de la contaminación genera gastos y beneficios para los agricultores

Trabajar con las partes interesadas: indicaciones (Kuehl 2001) Sea claro que es la responsabilidad de las partes interesadas el manejo de la cuenca Las agencias del gobierno con responsabilidades de planificación y educación son mas efectivas que agencias con responsabilidades de reglamentación Responsabilidad importante para las ONGs (Organizaciones no Gubernamentales)

Trabajar con las partes interesadas (continuación) No olvidar que todas las partes interesadas son muy importantes (especialmente ellos que son organizados). Trabajar mucho para comunicar la ciencia que informa sobre las problemas y soluciones de la cuenca

Trabajar con las partes interesadas Shared Vision Modeling (Modelos de Vision Compartida) Relacionar las partes interesadas en desarrollar y aplicar los modelos para resolver problemas de la cuenca Parecido a investigación participativa (Comités de Investigación Agrícola Local) Requiere mucho tiempo y trabajo pero ayuda a obtener el apoyo de las partes interesados

Desafíos para El Manejo de la Cuenca Control de contaminación de fuentes difusas Relacionar a las partes interesadas Incertidumbre Escasez de recursos

Desafíos del control de contaminación de fuentes difusas Por las características de las fuentes de contaminación difusa Difuso Sucede a largo plazo Incierto

Desafíos para El Manejo de la Cuenca: Relacionar Partes Interesadas Pueda ser que las partes interesadas no tengan interés en como afectan el agua Observar la contaminación de fuentes difusas es difícil Los efectos de contaminación son acumulativos Las fronteras de la cuenca no son los mismos que las divisiones políticas de las ciudades.

Desafíos para El Manejo de la Cuenca: Incertidumbre Incertidumbre de como funcionan los ecosistemas de las cuencas Incertidumbre sobre el clima (lluvia, temperatura, etc.) Equivocaciones de las medidas

Desafíos para el Manejo de la Cuenca: Escasez de recursos Hace falta los recursos por parte (dinero) del gobierno federal Requiere mas recursos de los gobiernos locales o privados Aumenta la presión para relacionar las partes interesados en la gestión de la Cuenca

Desafíos pero Éxitos También El número de planes de manejo de cuencas va en aumento Ejemplo: El programa de Total Maximum Daily Loads (TMDL) in E.E.U.U.

Referencias Euphrat, F.D. and B.P. Warkentin. “The Watershed Approach.” Pp 5-17 in A Watershed Assessment Primer EPA 910/B-94/005. Corvallis, Oregon: Oregon Water Resources Research Institute, Keuhl, D. “Involving Citizens in Watershed Planning: Lessons from Great Lakes Remedial Action Planning.” P. 3 in Integrated Decision-Making for Watershed Management Symposium: Processes and Tools. Darrell J. Bosch, ed. Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, January 7-9, National Research Council. New Strategies for America’s Watersheds. National Academy Press, Washington D.C., 1999.

Referencias (continuación) Salafsky, Nick, Richard Margoluis, and Kent H. Redford. Adaptive Management: A Tool for Conservation Practitioners. Washington D.C.: Biodiversity Support Program, Available at e.htm. Accessed January 11, Shabman, L "Implementing Watershed Management: Past, Present, and Future Challenges" Unpublished manuscript. Department of Agricultural and Applied Economics, Virginia Polytechnic Institute and State University, Blacksburg, Virginia.

Referencias (continuación) U.S. Environmental Protection Agency “The Watershed Approach.” Available at Accessed October 19, 2006.