Baile nacional Personaje nacional ``Generalidades´´ S S.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fernando Botero by John McCormick.
Advertisements

Historia del Teatro Latinoamericano.
JUANES Juan Esteban Aristizábal Vasquez
Nació en Jericó (Ant. - Colombia) el 26 de mayo de 1874 y falleció en Belencito (Medellín –Ant.) el 21 de octubre de Su padre murió
ASOCIACIÓN MUSICAL Y CULTURAL BANDA DE MÚSICA DE FUENTE DE CANTOS.
Bailes nacionales e internacionales.
GENERALIDADES Colombia.
JUANES Nombre: Juan Esteban Aristizábal Vásquez
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
Presentado a : Luis Carlos Certuche Grado: 901 Presentado por: Daniel Alejandro Díaz Y Andrés Felipe Bedoya.
Colombia Símbolos Patrios de Colombia S Generalidades Baile Nacional
Fernando Botero es un pintor, escultor y dibujante colombiano que nació en Medellín, Columbia el 19 de abril de 1932.
Unos artistas famosos. Pablo Picasso Era un pintor famoso y escultor. Era español Empezó con pinturas tradicionales pero inventó un estilo moderno “Cubismo”
El Proceso de Independencia de Chile
GRANDES ARTISTAS COLOMBIANOS
COLOMBIA.
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
Alberto Lleras Camargo Daniel Nocua Ibañez Colegio de la Salle
ARTISTAS HISPANOS. DIEGO VELÁZQUEZ Nació en Sevilla en 1599 Considerado un pintor Barroco (el Absolutismo, la Contrarreforma y el Renacimiento Católico)
BIOGRAFIA SHAKIRA.
Símbolos y emblemas patrios
Kristin, Emily, Juli, Jess, Jess
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
Colombia Símbolos Patrios de Colombia S Generalidades Baile Nacional
himno nacional de Colombia
Ética, política y globalización: los derechos Humanos
Himno nacional de Colombia
Símbolos y Emblemas Patrios La flor nacional de Colombia
Miriam Cortina Gómez 3° C
Fernando Botero.
PRESENTACION AUTOMATICA PRESENTACION AUTOMATICA COMPOSITOR: HECTOR OCHOA CARDENAS INTERPRETE: TRIO AMERICA INTERPRETE: TRIO AMERICA.
Por: Ana Inman y Mateo Larsen
El libertador de 5 países sudamericanos
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Himno de Colombia
“Volverán las oscuras golondrinas”
APORTES DE FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Colombia s Generalidades Baile Nacional Personaje Nacional
El cantante famoso Hay un cantante muy famoso; se llama Bruno Mars. En general, a Bruno le gustar pasar tiempo en su casa escribiendo canciones. Después.
Juanes por Mateo correa
Juan Esteban Aristizábal Vásquez Colombia, 1972
himno nacional de Colombia
Colombia.
ALC 81 Hoy es viernes el 11 de mayo de 2012 El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se celebra en honor de las madres. Se celebra.
Rodrigo arenas Betancur
Músicos Hispanos Modernas
Juan Erasmo Mochi.
Juanes By Cristobol Riess á é í ó ú ñ. Cuando fue vida temprano Se llama es Juan Esteban Aristizábal Vásquez. Él nació Augusto 9, Él nació en Carolina.
JUANES Alicia Flores G3DTb8/s320/juanes_2.jpg.
EL NACIMIENTO DEL ECUADOR Parcial 1. Fecha: Lunes, 07 de mayo del 2013 Tema: Antecedentes de la independencia 1.¿Qué eran las mitas y cuál era su función?
BATALLA DE AYACUCHO.
Generalidades COLOMBIA Personaje nacional Baile nacional Ave nacional
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en________.
ALC 81 Hoy es jueves el 10 de mayo de 2012
Himno Nacional Mexicano
Jose Aguilera.  José Chávez Morado fue un pintor de Guanajuato México en el siglo 20.  nació el 4 de enero de 1909 y falleció el 1 de diciembre 2002.
Elementos representativos de Panamá
Juanes.
Alumna: Katherine Sáez Curso: 1er año medio Fecha:21/07/2015
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en 1928.
SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
Acontecimientos de la colonia en colombia
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Su vida. DE DONDE ERA Procedía de una acaudalada familia criolla y estaba estudiando derecho cuando la Guerra de la Independencia.
(Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar y político, prócer de la Independencia.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Juan esteban fajardo Ordoñez Vida de policarpa salavarrieta
himno nacional de Colombia
SÍMBOLOS PATRIOS LA BANDERA
Transcripción de la presentación:

Baile nacional Personaje nacional ``Generalidades´´ S S

Fernando Botero es un pintor, escultor y dibujante colombiano nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín (Antioquia). Juan Esteban es de Medellín y después de la disolución de Ekhymosis empezó su carrera como solista fusionando ritmos Colombianos con instrumentos clásicos y de rock, ganador de varios premios Grammys, algunas de sus canciones son Fijate bien, A Dios le pido. Es la cantante de ritmos folklóricos Colombianos mas conocida a nivel mundial. Fue un poeta colombiano nacido Bogotá, estudió ingeniería, luego se hizo diplomático, fue miembro del Parlamento de su país; y se lo considera uno de los grandes poetas y narradores del romanticismo hispanoamericano.

La Orquídea Cattleya Trianae es una planta epífita de hojas carnosas, oriunda de Colombia, de hermosas flores. Fue escogida como flor nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Debe su nombre al jardinero inglés Mr. W. Cattley, quien ocasionalmente la cultivó y divulgó en Europa y al naturalista colombiano José Jerónimo Triana. Aunque no hay ningún decreto o ley que la haya escogido como la flor nacional, culturalmente así ha sido aceptada. Sin embargo, está en peligro de extinción.

En 1819 se interpretaron las contradanzas «La vencedora» y «La libertadora» para celebrar el triunfo del Ejército Patriota en la Batalla de Boyacá. Tras la independencia de Colombia y la disolución de la Gran Colombia, se escribieron numerosas canciones en honor al libertador Simón Bolívar. Uno de los primeros antecedentes del himno nacional se presentó el 20 de julio de 1836, cuando el español Francisco Villalba, quien llegó a Colombia con una compañía de teatro, compuso un canto patriótico para la Nueva Granada. La canción se hizo muy popular y fue considerada el primer himno patriótico del país, los versos del coro son los siguientes: Gloria eterna a la Nueva Granada, que formando una nueva nación, hoy levanta ya el templo sagrado de las leyes, la paz y la unión.

do+8+Jt %20colombia&fcoid=408&fcop=topnav&fpid=2 l=es- 419&gbv=2&gs_l=hp.1.0.0l j5j c.TeCvvW3cJP4&oq=colombia+pa &hl=es- 419&gbv=2&gs_l=hp.1.0.0l j5j c.TeCvvW3cJP4&nfpr=&spell= &gbv=2&prmd=ivnso&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=6bw7U LHkFYOu9ASg5oCABw&ved=0CAcQ_AUoAQ Luis Esteban Erazo Guerrero