Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM LAS DONACIONES PRIVADAS EN MÉXICO Michael Layton Sergio García Ana Paulina Rosas Proyecto sobre Filantropía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mario Marcel Gerente, Sector de Capacidad Institucional y Finanzas
Advertisements

En que consiste el proyecto ?
Grado de cumplimiento del IVA en Guatemala
Convergencia de Organismos Civiles
Reglas de Operación de marzo de 2008.
Programa de Coinversión Social
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Análisis Comparativo Facilidades a la inversión en los Estados 2007 Nivel de incidencia del marco normativo para facilitar la promoción y atracción de.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Presupuesto Ciudadano 2014
Leonardo Lomelí Vanegas Facultad de Economía
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
DIRECTORIO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL
Valor y aporte social del Voluntariado Emilio Guerra Díaz Los Mochis, Sinaloa Noviembre 27, 2010 Reflexión.
Proyecto Filantropía y Sociedad Civil Michael D. Layton FILANTROPIA: Nuevas Perspectivas. Nuevas Estrategias. Nuevas Alianzas Para construir COMUNIDAD.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
1a Conferencia Fondo de Estrategia Social, A.C. Problemas sociales de la Ciudad de México y zona metropolitana 18 de enero de 2007 Retos y oportunidades.
10° Encuentro de Alimentación y Desarrollo Comunitario
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Creando Puentes entre la Buena Voluntad y el Voluntariado: Retos y Oportunidades Foro “Voluntariado: Retos frente al Compromiso Ciudadano” Alianza Mexicana.
Piso de Protección Social y de Igualdad de Oportunidades en Mexico
Definición de una agenda fiscal para las OSC Michael D. Layton, Ph.D. Director, Proyecto de Filantropía y Sociedad Civil Synergos Institute: La Alianza.
Sector de Administración. Lo que el Director debe conocer de los procesos Administrativos: 1.Que en cada Institución se cuenta con un equipo de profesionistas,
Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil Michael D. Layton Alejandro Moreno XIII Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector 25 años de Investigación.
PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS
Presupuesto en República Dominicana Lic. Luis Reyes Santos Viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad Director General de Presupuesto 20 de.
Dirección de Estudios Foro Estratégico Consejo para la Transparencia Sociedad Civil, Diciembre 2013.
Michael D. Layton Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil (PFSC) ITAM XII Encuentro de las Organizaciones de la Sociedad Civil de octubre de.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro
EL FINANCIAMIENTO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MEXICO Y EN EL MUNDO Universidad de Guadalajara Dr. Víctor Manuel González Romero Rector General 10 Febrero.
Las Donaciones Privadas en México Mesa: Sustentabilidad económica de las organizaciones de la sociedad civil en México Sergio García Michael Layton Ana.
Donaciones y donantes en México: Una mirada a través de la II Encuesta Nacional de Filantropía y Sociedad Civil Michael D. Layton, Ph.D.
NOVIEMBRE, 2006 FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR: PROBLEMÁTICA Y VÍAS DE SOLUCIÓN.
Donaciones y donantes en México: Una mirada a través de la II Encuesta Nacional de Filantropía y Sociedad Civil Dr. Michael Layton Dr. Alejandro Moreno.
VIII Encuentro Iberoamericano del Tercer Sector en México de Octubre del 2006 La generosidad en México: ¿quién da? ¿a qué? Discusión de los resultados.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Hacia una Reforma Fiscal Integral Enero, Carga Fiscal Total en la OCDE a/ Incluye todos los pagos de carácter obligatorio que se realizan al Gobierno.
Junta de Asistencia Privada Sinaloa, diciembre 2008 Transparencia de las Donatarias Autorizadas.
Filantropía y Sociedad Civil: El Reto de la Medición del Impacto y la Búsqueda de la Legitimidad 27 de febrero 2008 Dr. Michael D. Layton, Proyecto de.
X Sesión de la CONAJAP Comisión de Capacitación y Fortalecimiento.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Información del sector extractivo: una experiencia crítica desde Guatemala Colombia, mayo de 2015.
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
Fundación Social del Empresariado Jalisciense. Problemática social de Jalisco Las cifras no cuadran En Jalisco la población de 60 y más años se estima.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM Portal de Transparencia de las Donatarias Autorizadas.
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 Noviembre de El Presupuesto de Egresos 2015, se formuló bajo una modalidad por programas con enfoque de resultados,
“Donar o no donar: reflexiones a partir de la Encuesta Nacional de Filantropía y Sociedad Civil” Michael Layton Alejandro Moreno Proyecto Sobre Filantropía.
El reto del cambio cultural en México: Discusión de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Filantropía y Sociedad Civil (ENAFI) 27 de Noviembre del.
Políticas Sociales y Ambientales en México Rocío Moreno López Fundar A.C. 19 de noviembre 2010.
Clasificación de los indicadores por categoría
Un México incluyente y próspero META DEL GOBIERNO FEDERAL
¿Cómo se paga el captial social? 1 de diciembre 2005 Encuesta Nacional sobre Filantropía y Sociedad Civil (ENAFI) Michael D.Layton Proyecto sobre Filantropía.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
E x p e c t a t i v a s de las Organizaciones Civiles Operar como par programas en los que las organizaciones de la sociedad civil son especialistas.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Fondo Proequidad Dirección de Participación Social y Política Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
6 de noviembre de  En México hay un número muy reducido de OSC, en comparación con otros países y en relación con el tamaño de su población. 
Integración Alianza del Pacífico: El caso de las pensiones
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
El ONC, siguiendo su mandato de apoyo a la sociedad civil y autoridades para incidir en la situación de seguridad, justicia y legalidad del país se dio.
Asociación civil sin fines de lucro fundada en 1988, integrada por 1515 Miembros localizados en todo el país:  1207 organizaciones, 91 fundaciones donantes,
Ley General de Contabilidad Gubernamental Énfasis en transparencia.
José Manuel Pastor Ivie y Universitat de València Carlos Peraita Universitat de València Madrid, 22 de abril de 2013 José Manuel Pastor Ivie y Universitat.
Transcripción de la presentación:

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM LAS DONACIONES PRIVADAS EN MÉXICO Michael Layton Sergio García Ana Paulina Rosas Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM

Sistematizar _ información “Reporte de DA”. Art. 28 Ley de Ingresos de la Federación 2008 Metodología : nivel de asociacionismo y distribución de donativos Líneas de investigación: donativos privados dirigidos a las OSC Objetivos

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM ÍNDICE Un paso adelante en la rendición de cuentas y la transparencia Desequilibrios estructurales en el sector de las OSC: distribución, donativos y actividades. Importancia de los donativos privados en perspectiva comparada Conclusiones

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM Un paso adelante en la rendición de cuentas y la transparencia Evolución: desconfianza; marco legal y profesionalización Base del Estudio “Reporte de DA” 2008”: Art. 28 LIF Portal de Transparencia Impactos: cobertura de los medios; carga administrativa y la percepción pública. Contribuciones formales (ENAFI 2008) 40, 000 millones, una cifra aproximada: doble contabilidad, uso de vías informales, etc.

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM Desequilibrios estructurales en el sector de las OSC: distribución, donativos y actividades.

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM Evolución

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM ¿Cómo se distribuyen las OSC en los estados? 5, 144 donatarias autorizadas y 3, 594 organizaciones con CLUNI Fuente: SAT, “Reporte de Donatarias Autorizadas 2008”, (consultado el 3 de abril de 2009). e INDESOL, “Registro Federal de las OSC”,

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM ¿Cuántas OSC por cada 10 mil habitantes? CLUNI por cada 10 mil hab. DA por cada 10 mil hab.

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM ¿Qué variables podrían explicar los niveles de asociacionismo o la composición de OSC en los estados? PIB per cápita A menor nivel de PIB per cápita, menor número de donatarias autorizadas Tendencia: a menor nivel de PIB per cápita, menores niveles de asociacionismo Índice de Marginación A menor índice de marginación, menor número de donatarias autorizadas Tendencia: a menor índice de marginación, menor nivel de asociacionismo Índice de Desarrollo Humano A menor IDH, menor número de donatarias autorizadas Tendencia: a menor IDH, menor nivel de asociacionismo Variables estructurales

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM Tabla 2. Donatarias autorizadas y la distribución de sus donativos privados MontoPorcentajeNúmero de organizaciones Efectivo$15,546,579,95439%4,219* Especie$24,195,499,86061%1,782* Total$39,742,079,814100%4,283 Fuente: Fuente: SAT, “Reporte de Donatarias Autorizadas 2008”, (consultado el 2 de abril de 2009). *Las organizaciones que recibieron en efectivo y en especie están contabilizadas en ambas categorías y, por ello, el número total organizaciones no equivale a la suma de ambas filas.

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM Tabla 3. Donatarias autorizadas y la distribución de sus donativos privados por actividad ACTIVIDAD Número de Donatari as % respecto al total nacional de instituciones Monto total recibido (efectivo y en especie) (miles de pesos) % respecto al monto total Promedio de donativos recibidos por organización (miles de pesos) Asistenciales3, $32,196, , 310 Educativas $2,184, , 927 Culturales $1,229, , 270 Apoyo Económico de Otras Donatarias autorizadas $1,722, , 865 Investigación Científica $925, , 747 Becantes981.91$145, , 489 Ecológicas771.50$220, , 861 Obras o Servicios Públicos410.80$367, , 188 Propietarias de Museos Privados con Acceso al Público en General $449, , 996 Para la Reproducción de Especies en Protección y Peligro de Extinción $255, , 414 Propietarias de Bibliotecas Privadas con Acceso al Publico en General 70.14$43, , 249 TOTAL5, $39,742,079100% 7, 725

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM Promedio de donativos recibidos por estado y su relación con el valor de la media El promedio nacional de donaciones: 7, 726 (la mayoría de los estados están por debajo del mismo). El mayor número de organizaciones recibe entre uno y 500 mil pesos; Sólo 7% de las DA concentra 63 % de los donativos en efectivo. Este 63% tiene un rango de donativos recibidos mayor a diez millones de pesos. Fuente: SAT, “Reporte de Donatarias Autorizadas 2008”, (consultado el 2 de abril de 2009).

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM Donativos totales por Estado Fuente: SAT, “Reporte de Donatarias Autorizadas 2008”, (consultado el 2 de abril de 2009).

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM Importancia de los donativos privados en perspectiva comparada

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM Tabla 5. Comparación de recursos gubernamentales y donaciones privadas (2006)

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM Conclusiones

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM Conclusiones Distribución de asociaciones en los estados: 4 estados concentran el mayor número de asociaciones Actividades dominantes: asistencial, educativa y cultural. Este patrón tiende a reproducirse a nivel estatal Sector no lucrativo de servicios a terceros que crece moderadamente; en mayor número en CLUNI y en menor proporción en DA. Donativos: Por lo que respecta a los donativos estos ascendieron en el 2006 a la cantidad de $39, 742, 079, 810 pesos, distribuyéndose en un 39% en efectivo y un 61% en especie. Distribución de los donativos: El Distrito Federal concentra el 50% de los recursos en efectivo y el 95% en especie; este desequilibrio se ahonda con la concentración de más de $5,095,624,912 de donativos en efectivo en sólo 176 organizaciones.

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM Reflexiones –Inequidad ¿Cómo pueden los donativos privados y la inversión social del estado mitigar las desigualdades? –Importancia de la transparencia e institucionalidad del sector: principal carencia para la elaboración de investigaciones. –Trabajo conjunto entre el SAT y las DA para hacer el proceso de rendición de cuentas (declaraciones y dictamenes fiscales, portal de transparencia) más sencillo y consistente. Homogeneización de términos y conceptos. Cumplimiento cabal con el portal de transparencia.

Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM ¡Gracias por su atención! Michael Layton Sergio García Ana Paulina Rosas