CONTROL DE INFECCIONES EN EL POST QUIRÚRGICO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIGIENE DE MANOS Mejorar, prevenir y conservar la salud
Advertisements

PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
TALLER DE BIOSEGURIDAD
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
HOSPITAL EL TUNAL E.S.E..
BIOSEGURIDAD.
Manejo de las llaves de tres vías
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
Lic. Andrea Novau ECI Hospital Universitario Austral CECI ADECI
Comité Control y Prevención de Infecciones
ENFERMERA PABELLONES QUIRÚRGICOS HOSPITAL CLÍNICO SAN PABLO COQUIMBO
CONTROL DE INFECCIONES EN CIRUGÍA
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
Implementación de prácticas de seguridad para reducir las infecciones prevalentes identificadas en la UCI del Htal. Nac. Prof. A. Posadas Beca Carrillo.
01 1. Introducción 2. El concepto de salud 3. La enfermedad
PREPARACIÓN DE PACIENTE AMBIENTE PERIOPERATORIO
MICROORGANISMOS RESISTENTES
“ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE MORTALIDAD NEONATAL EN CÓRDOBA. UN MODELO INTEGRADOR” DIRECCIÓN DE MATERNIDAD E INFANCIA Ministerio de Salud de la provincia.
Lavado de manos E.U. Daniel Mella.
Higiene de Manos E.U Paula Núñez S..
Infección Hospitalaria
8 as Jornadas de Enfermería Quirúrgica de la Comunidad Valenciana. Valencia, 1 de diciembre de as Jornadas de Enfermería Quirúrgica de la Comunidad.
Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
SEGURIDAD DEL PACIENTE
XXII CURSO DE CIRUGÍA GENERAL SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA Valencia, 1 y 2 de Febrero de 2007 PROFILAXIS ANTIBIÓTICA Juan Manuel Miralles Tena Servicio.
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS
Patricia aravena 2ºc tgo
BIOSEGURIDAD Dr. César Navarro.
Las heridas quirúrgicas pueden mojarse sin problemas a partir de las 12 horas Heal C, Buettner P, Raasch B, Browning S, Graham D, Bidgood R, et al. Can.
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
INFECCIONES NOSOCOMIALES
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
Camisolines, guantes e higiene de manos son instrumentos primarios para prevenir la transmisión de patógenos en unidades donde se brindan cuidados para.
CASO HOSPITALARIO.
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
Aislamiento hospitalario y lavado de manos
Técnicas de asepsia y antisepsia
1º B GRADO EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO: SALUD LABORAL TEMA:ACTIVIDAD.
Seguridad de los pacientes Proyectos desde un hospital de agudos 30 septiembre 2010.
¿Es posible la cero bacteremia asociada a catéter central ?
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Organización Panamericana de la Salud Determinantes de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 18 mayo 2011.
Medidas de Control Durante la Hospitalización de Pacientes con Meningitis Bacteriana Aguda (MBA) Quimioprofilaxis DRA. WILMA BASUALDO Programa de Prevención.
ESTANDARES AMBULATORIOS ACREDITACION UNIDAD FUNCIONAL DE CIRUGIA.
Centro universitario ciencias de la salud Salud laboral grupo # 2 actividad integradora Caso clínico Profesor: Javier Muñoz Bernal Alumna: Brijida Isabel.
BIOSEGURIDAD.
BIOSEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
TÉRMINOS DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SSA2-2005
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
Universidad La República Escuela de Enfermería y Salud Publica.
CONTROL DE INFECCIONES DURANTE LA CONSTRUCCION Y RENOVACION HOSPITALARIA .
Universidad de Guadalajara
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE INFECCIONES EN EL POST QUIRÚRGICO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR NOMBRE DEL DISERTANTE www.codeinep.org

CIRUGÍA CARDIOVASCUAR EL PACIENTE POS CIRUGÍA CARDIOVACULAR, PUEDE SER UN PACIENTE MUY COMPLEJO CON CATÉTERES VASCULARES, ARM, DRENAJES, SONDA VESICAL, MONITORES, ETC, O BIEN SIMPLEMENTE UN PACIENTE CON ACCESOS VASCULARES, SONDA VESICAL Y DRENAJES. SIEMPRE ES UN PACINETES CON VARIAS PUERTAS DE ENTRADA.

INFECCIÓN ASOCIADA AL CUIDADO DE LA SALUD TODA INFECCIÓN ADQUIRIDA EN EL CENTRO DE SALUD, QUE NO ESTABA PRESENTE O INCUBANDOSE AL MOMENTO DE LA ADMISIÓN DEL PACIENTE EN LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS LA INFECCIÓN PUEDE MANIFESTARSE AL ALTA DEL PACIENTE (30 días-1 año) ESTOS PACIENTES PUEDEN ADQUIRIR UN INFECCION HOSPITALARIA, LLAMADA HOY INFECCIÓN ASOCIADA AL CUIDADO DE LA SALUD. ESTE TÉRMINO SE DEBE A QUE MUCHAS VECES LOS PACIENTES, NO EN ESTE CASO, ESTÁN INTERNADOS EN CENTROS QUE NO SON EL HOSPITAL. DE QUE HABLAMOS? (LEER DEFINICIÓN)

IMPACTO DE LOS EFECTOS ADVERSOS INFECCIÓN ASOCIADA AL CUIDADO DE LA SALUD 5% DE LAS ADMISIONES 88.000 MUERTES ANUALES 4-6 BILLONES DE EXCESO DE COSTO POR AÑO ITU: U$S 600 ESTADÍA: 1-4 NEU: U$S 5000 7-30 BAC: ENTRE U$S 6000 - 50.000 7-21 JARVIS 2000 EEUU Y CUAL ES EL IMPACTO DE LAS IACS?

INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO LAS ISQ REPRESENTAN ENTRE EL 15% Y EL 18 % DE TODAS LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS EL 67 % CORRESPONDE A LAS ISQ INCISIONALES Y EL 33 % A LAS DE ÓRGANOS Y ESPACIOS. INCREMENTAN ENTRE 7-10 DÍAS LA ESTADÍA DE LOS PACIENTES COSTO ADICIONAL DE 2.000-3000 DÓLARES. ORGANOS Y ESPACIO HASTA 50.000 DOLARES Y CON RELACIÓN AL SITIO QUIERÚRGICO NOS REFERIMOS ESTOS DATOS

ES UN INDICADOR DE CALIDAD TASA DE INFECCION ES UN INDICADOR DE CALIDAD ESTAMOS HABLANOD DE TASAS DEINFECCIÓN, Y QUE SON LAS TASAS DE INFECCIÓN?

CONCEPTO DE CALIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL EQUIPO DE SALUD, ES UN PACIENTE CON EL PROBLEAM DE SALUD RESUELTO, SIN COMPLICACIONES. ES UN PACIENTE CON DISMINUCIÓN DE RIESGO ENTONCES HABLEMOS DE CALIDAD. CALIDAD ES…..

GESTION DE CALIDAD DERROCHE DE RECURSOS. HACERLO BIEN DE PRIMERA NO CALIDAD CALIDAD DERROCHE DE RECURSOS. ERRORES ACCIDENTALES O INVOLUNTARIOS ERRORES EVITABLES O PREVISIBLES PROCESOS DEFECTUOSOS HACERLO BIEN DE PRIMERA MEJORÍA CONTINUA DE PROCESOS CUMPLIMIENTO DE NORMAS PREVENCIÓN Y CUANDO SE GESTIONA SE TRTA DE ESTABLECER CALIDAD, HAY UN ANTAGONISMO ENTRE CALIDAD Y NO CALIDAD.

TASAS DE ISQ CATEGORÍA QUIRÚRGICA IRIQ PROYECTO VALIDAR ARGENTINA SISTEMA NNIS EEUU CAR 1 3.6 1.54 CRI 4.7 3.39 VAS 2.3 1.72 CUALES SON LAS TASAS ESERABLES DE ISQ EN CIRUGÍA CSSRDIOVASCULAR? VEAMOS UN EJEMPLO. DÓNDE: CAR ES CIRUGÍA CARDIACA NOCORONARIA, CRI ES CIRUGÍA CARDÍACA CORONARIA Y VAS CIRUGÍA VASCULAR. IRIQ ES INDICE DE RIESGO, EN ESTE CASO SE SELECCIONÓ EL MISMO ÍNDICE DE REISGO. COMPARAMOS UN DATO DE LAREÚBLICA ARGENTIN, (VALIDAR) Y EL SISTEMA NNIS. LAS TASAS MUCHAS VECES SUPERAN EL ESTÁNDAR, (EL NNIS) DEBEOS MEJORAR TENIENDO EN CUENTA IENPRE, EL INTRA Y EL POS. AHORA HABAMOS DEL POS QUIERÚRGICO.

PATRÓN MICROBIOLÓGICO PATRON MICROBIOLÓGICO INSTITUCIÓN X % VIHDA S. aureus 26.32 30 SCN 26.3 26.28 BACILOS GRAM NEGATIVOS 47.36 44.4 Y CUAL ES EL PATRÓN MICROBIOLÓGICO ESPERADO EN ESTAS CIRUGÍAS? LA INASTITUCÓN X PUEDE SER LA SUYA. ESTA ES REAL, PERO NO PODEMOS REVELAR CUAL. EL SISTEMA VIHDA Y LA INSTITUÓN SELECCIONADA MUESTRAN DATOS SIMILARES, LA MITAD DE LAS INFECCIONES SON POR COCOS GRAM POSITIVOS. POR LO QUE LAS ACCIONES DEL PRE E INTRA QUIRÚRGICO ESTÁN MUY RELACIONADAS CON ESTOS MICRO ORGANISMOS. SON GERMEMNES DE PIEL. LOS GRRAM NEGATIVOS SE PUEDEN REALCIONAR CON OTROS PROCESOS DEL POS. ENTONCES ESTAMOS EN PRECENCIA D EUNA HERIDA LIMPIA REPORTE VIHDA- MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN ARGENTNA – AÑO 2007

HERIDA LIMPIA HERIDA NO TRAUMÁTICA REALIZADA DURANTE UNA CIRUGÍA ELECTIVA CON CIERRE PRIMARIO Y EN AUSENCIA DE: Colocación de drenajes por la herida Violación de la técnica de asepsia Evidencias de infección Apertura de mucosas (respiratoria, digestiva, genitourinaria u orofaringea) QUE ES UNA HERIDA LIMPIA?

MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIONES NIVELES DE EVIDENCIA LAS MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIONES SON APLICABLES, SE PUEDEN REALIZAR Y HAY QUE CNTROLAR SU CUMPLIMIENTO TOTAL.

CONTROL DE INFECCIONES BASADO EN LA EVIDENCIA PROCESO SISTEMÁTICO Y ORDENADO PARA UNA PREGUNTA REFERIDA AL CONTROL DE INFECCIONES DANDO BASES CIENTÍFICAS A LA TOMA DE DECISIONES Las medidas que vamos a ver están basadas en la evidencia científica. Que es basado en la evidencia?

CAMBIO DE ESCENARIO DECISIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA EN LA EXPERIENCIA Hay un cambio de escenario. Demanda social, gerencial, por parte de los pacientes . . .

NIVELES DE EVIDENCIA CDC CATEGORÍA A: RECOMENDADA FUERTEMENTE PARA SU IMPLEMENTACIÓN Y RESPALDADA POR ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS, CLÍNICOS Y/O EXPERIMENTALES CATEGORÍA B: RECOMENDADA FUERTEMENTE PARA SU IMPLEMENTACIÓN Y RESPALDADA POR ALGUNOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS, Y CLÍNICOS Y FUERTE EVIDENCIA RACIONAL CATEGORIA II: IMPLEMENTACIÓN SUGERIDA Y RESPALDADA POR EVIDENCIA TEÓRICA O ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS Y CLINICOS Los niveles de evidencia que vamos a ver son estos

MEDIDAS DE CONTROL EN EL POS QUIRÚRGICO DURANTE LAS PRIMERAS 24 – 48 HORAS DE POSTOPERATORIO LA HERIDA DEBE PROTEGERSE CON UNA CURACIÓN ESTÉRIL. CATEGORIA A LA COBERTURA DEBE PERMANECER EXTERIORMENTE SECA Y NO DEBE SER REMOVIDA POR CAUSA DEL BAÑO DEL PACIENTE. CATEGORIA A

MEDIDAS DE CONTROL EN EL POS QUIRÚRGICO NO SE RECOMIENDA PROLONGAR LA CURACIÓN DESPUÉS DE LAS 48 HORAS DE HABER SIDO COLOCADA. CATEGORIA II ANTES Y DESPUÉS DE REALIZAR EL CAMBIO DE LA CURACIÓN DE HERIDAS, Y ANTE CUALQUIER CONTACTO CON EL SITIO QUIRÚRGICO, LAVARSE LAS MANOS CON UN ANTISÉPTICO. CATEGORIA A

MEDIDAS DE CONTROL EN EL POS QUIRÚRGICO NO BAÑAR AL PACIENTE LAS PRIMERAS 24 HORAS DEL POS QUIRÚRGICO CATEGORÍA A CUIDAR LOS ACCESOS VACULARES CATEGORÍA A IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE VIGILANCIA DE ISQ PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE CONTROL CATEGORÍA A NO BAÑAR SE REFIERE A NO MOJAR LA HERIDA. SE CONSIGUE MEJOR SI NO BAÑAMOS O LO HACEMOS CON EL SISTEMA SECO

COLOCACIÓN DE ACCESOS VASCULARES CENTRALES OPERADOR CON MAXIMAS BARRERAS. AMPLIOS CAMPOS ESTERILES. ASISTENTE CON GUANTES Y BARBIJO NO CONTAMINAR EL CAMPO No contaminar el campo quirúrgico significa no apoyar elementos mojados sobre el campo.

ACCESOS VASCULARES CORRECTOS SISTEMAS CERRADOS ROTULO EN LA SOLUCIÓN A INFUNDIR Utilizar sistema vasculares seguros, que disminuyan el riesgo en el personal y pacientes FECHA EN TUBULADURAS

ACCESOS VASCULARES CORRECTOS FECHA DE CURACIÓN LLAVE DE 3 VIAS CON TAPA

ADHERENCIA DE LAVADO DE MANOS EN HOSPITALES Año De Estudio Tasa de Adherencia Sector-Sala 1994 (1) 29% General and ICU 1995 (2) 41% General 1996 (3) 41% ICU 1998 (4) 30% General (5) 48% General 2005 (6) 48% ICU En general, la adherencia de trabajadores de la salud al lavado de manos es baja Los estudios aquí, son representativos del total de una adherencia del 40% Las tasas de adherencia aquí, no muestran grandes variaciones por tipo de unidad. 1. Gould D, J Hosp Infect 1994;28:15-30. 2. Larson E, J Hosp Infect 1995;30:88-106. 3. Slaughter S, Ann Intern Med 1996;3:360-365. 4. Watanakunakorn C, Infect Control Hosp Epidemiol 1998;19:858-860. 5. Pittet D, Lancet 2000:356;1307-1312. 6. Montero y col Universidad Austral libro de resúmenes VI Congreso de SADI Mayo 2006

LAVADO DE MANOS CON AGUA Dos tipos de lavado de manos. Húmedo. FRACASÓ PORQUE NO SE CUMPLE LA TÉCNICA

LAVADO DE MANOS SIN AGUA MENORES ERRORES EN LA TÉCNICA MENOR TIEMPO MAYOR ACEPTACIÓN MENOR IRRITACIÓN MAYOR DISPONIBILIDAD Seco con soluciones alcohólicas

PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO T° NORMAL DEL CUERPO NIVELES NORMAL DE GLUCOSA OM BÁSICAS USO ATB NO RASURAR ESTRATEGIAS Como conclusión, la prevención, en el paciente quirúrgico está relacionada con el prudente uso de profilaxis quirúrgica, conservar la temperatura del paciente, los niveles de glucosa en pos quirúrgico, no rasurar y se hace hacerlo con maquina que corta el pelo al ras, cumplir con las medidas de control de infecciones básicas (otras medidas básicas) generar una estrategia, devolver las tasas de infección a los cirujanos y fundamentalmente CUMPLIR LAS NORMAS!! CUMPLIR DEVOLUCIÓN DE TASAS

Prevención de Infecciones Relacionadas al Uso de Accesos Vasculares “A VECES CREEMOS QUE LO QUE HEMOS LOGRADO ES SOLO UNA GOTA EN EL OCEANO. PERO SIN ELLA, EL OCEANO ESTARIA INCOMPLETO” MTC. www.codeinep.org