BUENAS TARDES ¡.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUINES INTEGRAN UN FIDEICOMISO
Advertisements

Ernesto Villamizar Mallarino
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION FIDUCIARIA
TITULARIZACION DE ACTIVOS
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Planificación Fiduciaria La P lanificación es el diseño de procesos ordenados, que permitan el desarrollo e implementación de actividades para alcanzar.
LA FUNCION FINANZAS.
FIDEICOMISO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y ESTRUCTURACIÓN
TORRES PORTAL NORTE.
Abog. Víctor Hugo Dejesús Chena
Superfinanciera, Primera en Transparencia
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
FINANCIACIÓN EN LA BOLSA DE COMERCIO
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
LA FIDUCIA. GENERALIDADES LA FIDUCIA TUVO SU ORIGEN EN LA ANTIGUA ROMA. CONSISTIA EN LA TRANSMISION DE LA PROPIEDAD DE UNA PERSONA A OTRA, CON EL COMPROMISO.
FIDEICOMISO Dra. Alicia PUERTA de CHACÓN (UNCuyo. UMendoza)
TALLER SOBRE FIDEICOMISO CONCEPTOS Y REGULACIÓN LEGAL
La Cooperativa Integrantes: Andrés Betin Rodríguez Jorge Osorio Romero
Mercado bancario: BCRA – Bancos oficiales – Bancos privados
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Pasos para implementar un plan de pensiones en una empresa.
Fideicomiso financiero
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
PROYECTO DE LEY DE FIDEICOMISOS Ricardo Olivera García Olivera & Delpiazzo Abogados.
IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS DEL FIDEICOMISO Dra. Mónica Benites M.
DIPLOMADO EN CONTRATACION ESTATAL
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
Secretaría de Salud Pública Municipal
Revisoría Fiscal Corporación Universitaria Remington – Cali Programa de Contaduría pública Asignatura: Revisoría Fiscal Tutor: Hernán Cifuentes Daza Semestre.
Es una sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al ministerio de comercio exterior y filial del banco.
OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1. EL FIDEICOMISO 1.1 DEFINICION: es el negocio jurídico en virtud del cual una persona llamada “fiduciante” transfiere.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
EMPRESA OFICIAL DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE CHINU E.S.P.
Superfinanciera, Primera en Transparencia
LA DEUDA PÚBLICA COMO FUENTE DE INGRESO JAIKEIL ESCUDERO IMER BELISARIO LISBERI SIONCHE Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada.
PRINCIPALES ASPECTOS DE LA REFORMA CONTEMPLADA EN EL PROYECTO Fideicomiso.
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
FIDEICOMISO LEY N° TITULO I
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA FUNCION FISCALIZADORA.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Fideicomiso Ley Prof. CP Gabriel F Pérez Abril/2010
FIDUCIA EN ADMINISTRACIÓN
Derecho Financiero Por Jorge Luís Peña Cortés
REGISTRO CONTABLE DE LA FIDUCIA , FIDUCIANTE Y FIDUCIARIO
SISTEMA BANCARIO NACIONAL Y GRUPOS FINANCIEROS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
Es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio,
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Jorge daza Marilen Portocarrero Adriana Sinisterra Ivan sinisterra
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Aspectos Legales y Prácticos de su utilización
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Formulario Único Territorial Modificaciones FUT Sector Salud
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
FIDEICOMISO ECOSUR.
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE FIDUCIA MERCANTIL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y PAGOS PERIODO 1º DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA.
GARANTIAS.
1.OBJETIVO Y ALCANCE 2.MARCO LEGAL 3.POLITICAS E INTRUMENTOS PARA EL MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES 4.BIENES DEVOLUTIVOS.
NUEVO RÉGIMEN DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL LEY 1116 DE 2006
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
1. Decisión de liquidar 2. Efecto del proceso 3. Clase de proceso de liquidaciòn 4. Disponibilidad de recursos 5. Resultados de la experiencia del proceso.
FIDEICOMISO LATÍN FIDEICOMMISSUM, A SU VEZ DE FIDES, "FE", Y COMMISSUS, "COMISIÓN". EN GENERAL, A LOS FIDEICOMISOS LES SON APLICABLES LOS DIVERSOS IMPUESTOS.
Transcripción de la presentación:

BUENAS TARDES ¡

LA FIDUCIA FRENTE AL CONTROL FISCAL 2011 Ligia Helena Borrero Restrepo Contralora Delegada para la Gestión Pública e Instituciones Financieras Bogotá, Septiembre 22 de 2011

Las estructuras financieras, entre ellas los fideicomisos, como instrumentos de gestión de recursos públicos y ejecución presupuestal: una realidad ineludible. Las cifras hablan por si solas Hay que replantear el control fiscal

EL NEGOCIO FIDUCIARIO MERCANTIL Definición: “ es un contrato de confianza mediante el cual, una persona, llamada fideicomitente, entrega a otra, llamada fiduciario, uno o varios bienes determinados, transfiriendo o no la propiedad de los mismos, con el ánimo de que el fiduciario cumpla una finalidad específica con ellos a favor del propio fideicomitente o de un tercero llamado fiedeicomisario o beneficiario”. ( cbj, Superfinanciera). Clases o modalidades de negocios fiduciarios mercantiles: 1. Encargos fiduciarios (EOSF , art 29 lit b) 2. Fiducia mercantil (art 1226 C.Co) La fiducia con entidades estatales puede ser: Fiducia pública: (Ley 89 de 1993, art 32 nm 5, inc 2) Encargos fiduciarios públicos (ley 80/93 arets 32 num 5, incisos 1 y 2) Fiducia mercantil con entidades estatales: ( Ley 80/93, art 41, par 2, inc 2 y otras normas especiales).

Tipos, subtipos, clases de fiducia Inversión Inmobiliaria Administración Garantía Seguridad social Carteras colectivas

Partes del negocio fiduciario: Fideicomitente Beneficiario Fiduciario Deberes del Fiduciario Circular 046/2008 Informacion Asesoria Proteccion bienes fiedicomitidos Lealtad y buena fe Diligencia, profesionalidad, especialidad y prevision Y ademas: temas contables, tributarios, rendicion de cuentas, etc

Deberes según la jurisprudencia y doctrina Profesionalidad Transparencia Lealtad Economía Responsabilidad Protección a la confianza pública, interés general y terceros de buena fe Buena fe comercial para la prevención de prácticas restrictivas del libre mercado Ausencia de conflictos de interés

LA FIDUCIA MERCANTIL Y EL PATRIMONIO AUTONOMO Afectación a una finalidad y separación contable. Bienes excluídos de la prenda general de los acreedores del fiduciario, del fideicomitente ( art 1238 C.Co) y del fideicomisario. Bienes que garantizan las obligaciones contraídas para el cumplimiento de la finalidad del contrato. Puede ser un sujeto contractual. (decreto 1049 de 2006) El patrimonio autónomo es sujeto procesal . La Fiduciaria es para todos los efectos la vocera del patrimonio autónomo. Los bienes del PA no pertenecen ni al fideicomitente, ni al beneficiario ni a la fiduciaria. Solo pueden ser perseguidos para las deudas del fideicomiso. No obstante hay acciones revocatorias y accion pauliana, si se dan las causales de ley. Son sujetos tributarios. Art 102 ET.

CADENA DE VALOR DEL NEGOCIO FIDUCIARIO Estructuración del negocio: Análisis del mercado Identificación y conocimiento del cliente Evaluación y diseño del producto Formalización del negocio e inscripción en bases de información internas y externas. Gestión del negocio: Recaudo Conciliaciones bancarias Administración del portafolio Pagos Administración, custodia, disposición del bien fideicomitido Gestión de la información

facturación y cartera Asesorias financieras Administración de procesos judiciales y otras restricciones jurídicas. Liquidación del negocio fiduciario Emisión y aprobación de la rendición de cuentas final Restitución delos bienes fideicomitidos Cancelación de las bases de información internas y externas.

Se entiende que un negocio fiduciario administra recursos o bienes de naturaleza pública cuando dichos recursos sean aportes patrimoniales al fideicomiso y provengan directa o indirectamente de una entidad de carácter público, sea del nivel nacional, departamental, municipal, distrital o de los organismos descentralizados que conforman dichos niveles, sin tener en cuenta la modalidad de contratación utilizada para la celebración del negocio. Igualmente y para los efectos de este Capítulo* se entenderán como públicos los recursos parafiscales. * Título V, Capítulo Primero, Circular Externa 046 de 2008

Cuando quiera que en el negocio fiduciario haya recursos públicos y privados deberán tenerse en cuenta las siguientes condiciones para su identificación como públicos: Cuando en el respectivo contrato está pactado que en caso de incumplimiento de su objeto la totalidad o parte de los recursos deben retornar a un ente público, y/o Cuando en el respectivo contrato está pactado que los recursos fideicomitidos deben destinarse al cumplimento de las funciones propias del ente público. La anterior clasificación no modifica la naturaleza de los bienes y recursos fideicomitidos.

ACTIVOS ADMINISTRADOS Y DEL SISTEMA FINANCIERO A mayo de 2011 Millones de $ Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia NEGOCIOS FIDUCIARIOS POR TIPO A 31 MAYO 2011 NEGOCIOS FIDUCIARIOS REGISTRADOS COMO PUBLICOS (MODULO DE REGISTRO DE NEGOCIOS FIDUCIARIOS) Saldo de Activos (Cuenta 100000) Cifras en millones de pesos Inversión Inmobiliario Administración Garantía Seg. Social C.Colectivas Otros S.Social Total 403.611 422.256 24.010.251 1.625.311 52.141.021 3.610.338 5.445.746 87.658.532 0,5% 27,4% 1,9% 59,5% 4,1% 6,2% 100,0% Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Fiduciarias

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia NEGOCIOS FIDUCIARIOS POR TIPO A 31 MAYO 2011 NEGOCIOS FIDUCIARIOS REGISTRADOS COMO PUBLICOS (MODULO DE REGISTRO DE NEGOCIOS FIDUCIARIOS) Saldo de Inversiones (Cuenta 130000) Cifras en millones de pesos Inversión Inmobiliario Administración Garantía Seg. Social C.Colectivas Otros S.Social Total 403.179 118.320 7.263.934 466.988 50.132.363 2.265.837 4.570.352 65.220.973 0,6% 0,2% 11,1% 0,7% 76,9% 3,5% 7,0% 100,0% Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Fiduciarias

Fid. de Inversión con Destin. Especifica INMOBILIARIA 422.256 118.320 NEGOCIOS FIDUCIARIOS POR TIPO y SUBTIPO A 31/05/2011 NEGOCIOS FIDUCIARIOS REGISTRADOS COMO PUBLICOS - (MODULO DE REGISTRO DE NEGOCIOS FIDUCIARIOS) Activos e Inversiones Cifras en millones de pesos TIPO / SUBTIPO ACTIVOS INVERSIONES INVERSION 403.611 403.179 Fid. de Inversión con Destin. Especifica INMOBILIARIA 422.256 118.320 Administración y Pagos 421.195 117.260 Tesorería 918 Preventas 143 142 ADMINISTRACION 24.010.251 7.263.934 Administración y pagos 22.447.890 7.184.677 Patrim. Resultado de Proc. de titularización 1.471.470 8.084 Administración de Cartera 12.439 5.645 Adm. Procesos Concursales 78.452 65.528 GARANTIA 1.625.311 466.988 Fiducia en Garantía 360.326 124.421 Fiducia en Garantía y Fuente Pagos 1.264.985 342.567 SEG. SOCIAL 52.141.021 50.132.363 Pasivos Pensionales CARTERAS COLECTIVAS 3.610.338 2.265.837 Cartera Colectiva de Tipo General 3.083.940 1.951.024 Cartera Colectiva del Mercado Monetario 505.361 314.814 Fondos de Capital Privado 21.036   OTROS SEG. SOCIAL 5.445.746 4.570.352 Otros Recursos de la Seg. Social (Salud) TOTAL 87.658.532 65.220.973 Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia - Dirección de Fiduciarias

La fiducia con entidades estatales y la fiducia con recursos públicos Las entidades estatales pueden celebrar contratos de fiducia: Encargos fiduciarios y Fiducia mercantil Encargos fiduciarios: Contratos mediante los cuales las entidades estatales entregan , en mera tenencia a las sociedades fiduciarias, recursos vinculados a los contratos que tales entidades celebran. Cuando se entreguen bienes o dineros cuyo origen o administración no resulte de los contratos celebrados por las entidades publicas, se denomina Fiducia pública. No hay transferencia dela propiedad.

La fiducia con entidades estatales y la fiducia con recursos públicos Fiducia mercantil: Es la excepción y se genera patrimonio autónomo: pago de pasivos laborales, titularización de activos e inversiones, manejo de recursos presupuestales de la unidad de planeación minero energética ( L 143/94), conmutación de pasivos pensionales, manejo de los recursos de las comisiones de regulación de servicios públicos domiciliarios (ley 142/94), proyectos de inversión de mediano y largo plazo para prestación eficiente de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y/o aseo con cargo al SGP,

La fiducia con entidades estatales y la fiducia con recursos públicos Fiducia mercantil contratos con entidades de educación superior estatales u oficiales ( Ley 30/92), fondos para pago de cuotas partes y bonos pensionales de cajas fondos o entidades públicos no sustituidos por el fondo de pensiones públicos a nivel nacional (Ley 1100, art 122), contratos con empresas sociales de salud del estado (Ley 100 de 1993, proyectos de urbanización y programas de vis de entidades municipales distritales y áreas metropolitanas, contratos con Inurbe para administración subsidios de vivienda, fondo de inversión para la paz ( D 1813/2000), Fonpet, etc…

La fiducia con entidades estatales y la fiducia con recursos públicos Forma de contratación: Regla general la licitación pública. Por excepción la contratación directa.

Selección del fiduciario. Forma de contratación: Regla general: licitación pública Excepción: contratación directa. Conmutación de pasivos pensionales, titularización de activos e inversiones y pasivos laborales, inversión de excedentes de tesorería de entidades estatales, operaciones de crédito público conexos, Contratos con empresas industriales y comerciales del Estado, sociedades de economía mixta de más del 50%, que estén en competencia, o en mercados monopolícos o mercados regulados, Acuerdos de reestructuración y saneamiento fiscal (Ley 550/ 99 y Ley 617/2000), subsidio anticipado de vivienda.

Selección del fiduciario. Forma de contratación: Excepción selección abreviada: de menor cuantía, para prestación de servicios de salud, declaratoria de desierta de la licitación pública. Manejo de excedentes de liquidez: La Fiduciaria que administre recursos públicos vinculados a contratos estatales y/o excedentes de liquidez de entidades territoriales o sus descentralizadas deben cumplir requisitos especiales de calificación. De igual manera las carteras colectivas del mercado monetario sin pacto de permanencia en donde se inviertan recursos públicos.

La Fiducia en las nuevas regulaciones: Plan Nacional de Desarrollo. Planes departamentales de agua Ejecución proyectos del fondo de promoción turística Proyectos de renovación urbana Encargos fiduciarios, saneamientos de deudas SGP Patrimonio autónomo para movilización de activos – CISA Fondo empresarial – Superintendencia de servicios públicos. Estatuto anticorrupción Anticipos.

CIRCULAR CONJUNTA AGR – CGR CONTROL FISCAL A RECURSOS PÚBLICOS EN FIDUCIAS 15 de abril de 2011 “Sin perjuicio de la inspección y vigilancia que sobre las sociedades fiduciarias corresponde ejercer a la Superintendencia Financiera y del control posterior que deben realizar la Contraloría General de la República y las Contralorías Departamentales, Distritales y Municipales sobre la administración de los recursos públicos por tales sociedades, las entidades estatales ejercerán un control sobre la actuación de la sociedad fiduciaria en desarrollo de los encargos fiduciarios o contratos de fiducia, de acuerdo con la Constitución Política y las normas vigentes sobre la materia.” Inciso 6º Numeral 5º Art 32 Ley 80 de 1993.

LEY 1474 DEL 12 de julio de 2011 – ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN ARTÍCULO 91 ANTICIPOS. En los contratos de obra, concesión, salud, o los que se realicen por licitación pública, el contratista deberá constituir una fiducia o un patrimonio autónomo irrevocable para el manejo de los recursos que reciba a título de anticipo, con el fin de garantizar que dichos recursos se apliquen exclusivamente a la ejecución del contrato correspondiente, salvo que el contrato sea de menor o mínima cuantía. El costo de la comisión fiduciaria será cubierto directamente por el contratista. Parágrafo. La información financiera y contable de la fiducia podrá ser consultada por los Organismos de Vigilancia y Control Fiscal.

OBJETIVO GENERAL DE LA AUDITORÍA Evaluar la gestión, la razonabilidad financiera, la evaluación del riesgo y los resultados obtenidos con los activos y recursos administrados e invertidos a través de un negocio o instrumento fiduciario específico y determinar su desarrollo en términos de efectividad y eficiencia desde la óptica de la pertinencia, la necesidad, los costos y la prioridad, de acuerdo con la complejidad y magnitud de la gestión fiscal que representa.

GRACIAS ¡¡¡¡