UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nutrición en el Embarazo. Conocimientos del personal de enfermería
Advertisements

Epidemiología perinatal
Epidemiología y Salud Materno Infantil
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Programa Nacional de Salud
Universidad Nacional De Córdoba
TALLA – 10: Nuevo Indicador de Edad Gestacional
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Prevalencia de Dependencia Funcional y su Asociación con Caídas en Adultos Mayores en una Unidad de Medicina Familiar. Grado a obtener: especialista en.
Delegación Veracruz Sur
Autor: Dra. Alba Idalia Sánchez Lozano Asesor: Dra. Sonia Irma Rojas
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
DETECCIÓN OPORTUNA DE PREECLAMPSIA EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR.
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
TATIANA DEL ROCIO ALARCON CEDENO
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Cordectomía con radiofrecuencia: resultados como tratamiento para el Cis y cáncer glótico T1a de células escamosas Instituto Mexicano del Seguro Social.
GRADO DE ANSIEDAD DE LAS GESTANTES ANTE LA AMNIOCENTESIS
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Enfermería pediátrica
BIENVENIDOS.
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
TITULO: PREVALENCIA DE SOSPECHA DE MALTRATO EN EL ADULTO MAYO Y FACTORES VINCULADOS SUBTITULO EN LA UNIDADA DE MEDICINA FAMILIAR No 64 INSTITUTO MEXICANO.
HOSPITAL REGIONAL DE POZA RICA
R1MF ARENALES AMARO MARIA GUADALUPE
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
Delegación Veracruz Sur
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACTORES DE RIESGO DE HIPOACUSIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL VERACRUZANA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Douglas Idárraga Deisy Méndez
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
MALFORMACIONES CONGÉNITAS MAYORES FACTORES DE RIESGO RELEVANTES
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Control metabólico y grado de conocimiento sobre diabetes en pacientes asistentes y no asistentes a diabetIMSSdel de la UMF 66 Instituto Mexicano del Seguro.
DR. ANGEL NAVARRO GUTIÉRREZ M.C.DR. JOSE UBALDO TRUJILLO GARCIA
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Instituto Mexicano del Seguro Social Residencia en Medicina Familiar Dr. Carlos Oliva Vázquez Dr. Enrique Leobardo Ureña Bogarin.
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
Universidad Veracruzana Campus: Coatzacoalcos Hospital Subsede: Hospital Regional de Coatzacoalcos “DR. VALENTIN GOMEZ FARIAS” Complicaciones y riesgo.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
RESULTADOS PERINATALES EN LA PACIENTE CON EMBARAZO COMPLICADO CON DIABETES GESTACIONAL Y PREGESTACIONAL DR EDUARDO DAVID VELAZQUEZ LOPEZ RESIDENTE DE 4°
TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA EN OBSTETRICIA
EMBARAZO PATOLOGICO.
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana Clínica Estomatológica de Bauta NECESIDAD DE PROTESIS BUCOMAXILOFACIAL EN EL MUNICIPIO BAUTA, LA HABANA. JULIO.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
“LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y SUS FACTORES MODIFICABLES”
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Seminario de integración I. Actividad:
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
FRECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO POR TIPO DE LESIÓN, REGIÓN ANATÓMICA AFECTADA Y DEPARTAMENTO, EN TRABAJADORES DE DOS HOSPITALES DE TERCER NIVEL EN.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz sur Unidad de Medicina Familiar Número 61 Córdoba, Veracruz Factores relacionados a las madres de casos que presentaron muerte perinatal en un Hospital de Zona. Grado a obtener: Especialista en Medicina Familiar Presenta: Dra. Idania Mendoza Cruz Asesor: Dra. Yolanda fuentes Flores

INTRODUCCIÓN La mortalidad perinatal es considerada indicador universal tanto de condiciones de vida, como de la calidad y acceso a los servicios de salud. Los importantes éxitos obtenidos en la disminución de la mortalidad perinatal reflejan el nivel alcanzado en los cuidados obstétricos y pediátricos, así como la eficacia de las medidas sociales en general, y de las acciones de salud pública en particular.

JUSTIFICACIÓN En nuestro país, específicamente en el Instituto Mexicano del Seguro Social, las tasas de mortalidad han ido decreciendo de 16.5 en 1993 a 11.2 en 2002 por cada 1000 recién nacidos. Los esfuerzos para reducir la mortalidad perinatal, van de la mano con el acceso a las nuevas tecnologías y los recursos que se poseen, es por esto que la disminución de las tasas nacionales de muerte fetal y neonatal ha sido lenta

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las causas de mortalidad perinatal son multifactoriales, se relacionan con la madre y el neonato en sí. La muerte perinatal como tema de estudio, es de gran importancia, principalmente por la gran repercusión que tiene sobre una familia, la muerte de un ser deseado y esperado durante el periodo de gestación.

METODOLOGIA MATERIAL Y METODOS DISEÑO DEL ESTUDIO: descriptivo, transversal, observacional, ambispectivo. POBLACIÓN LUGAR Y TIEMPO: expedientes de madres de casos que presentaron muerte perinatal en el Hospital General de Zona número 8 de Córdoba, Veracruz, del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2012. MUESTRA: por conveniencia.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS UNIDADES DE MUESTREO CRITERIOS DE INCLUSION: expedientes de madres de casos que presentaron muerte perinatal en el Hospital de Zona número 8 de Córdoba, Veracruz, que cuenten con expediente clínico completo. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: expedientes de madres de casos que presentaron muerte perinatal en el Hospital de Zona número 8 de Córdoba, Veracruz, con expediente clínico incompleto o letra ilegible.

VARIABLES DEL ESTUDIO Mortalidad perinatal. Cervicovaginitis. Infección de vías urinarias. Control prenatal. Enfermedades cronicodegenerativas previas al embarazo. Hipertensión arterial asociada al embarazo. Diabetes gestacional. Ganancia de peso durante la gestación. Consumo de tabaco. Consumo de alcohol. Escolaridad. Nivel socioeconómico. Edad.

RESULTADOS Se revisaron los datos de madres de 54 casos de mortalidad perinatal que se presentaron en el periodo comprendido del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2012 en el Hospital General de Zona número 8. La media de edad fue de 28 ±5.33 años (fig1). El 40.7% tuvo escolaridad primaria, secundaria el 24.1%, bachillerato el 25.9%, licenciatura 9.3% (fig2). Nivel socioeconómico bajo el 74.1%, medio el 25.9%. Consumieron tabaco durante su embarazo el 3.7%. El 42.59% presentó una ganancia de peso mayor de 10 kilogramos.

Se encontró control prenatal adecuado en el 87% Se encontró control prenatal adecuado en el 87%. Infección de vías urinarias en el 44.4%. Cervicovaginitis en el 22.2%. Hipertensión asociada al embarazo en el 9.3%. Enfermedades cronicodegenerativas previas al embarazo en el 3.7%. Diabetes gestacional en el 3.7%. Malformaciones en el 20.4% de casos. Madres primigestas 37% y multigestas 63%. Se encontró que el ser multigesta es un factor de riesgo para contraer infección de vías urinarias OR 4.34, X2 5.32 p .01.(fig5)

CONCLUSIONES Es importante iniciar estrategias de control nutricional en todas las pacientes, implementar líneas tácticas para llevar a todas las embarazadas a un control prenatal adecuado. Se identificó que el factor relacionado más significativo fue la infección de vías urinarias, por lo que se deben implementar estrategias para su detección, prevención y tratamiento temprano.