Las Perspectivas Económicas Globales y los Países en Desarrollo Las Perspectivas Económicas Globales y los Países en Desarrollo Octubre, 2001 Reformando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
Advertisements

Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica Pablo Sauma "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social.
Ciudad de Panamá, septiembre 2010
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
EL GATT Y LA OMC.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
¿Qué es un tratado de libre comercio?
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXVIII Junta Semestral de Predicción.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
INSTITUCIONES QUE REGLAN LA GLOBALIZACIÓN
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Perspectivas de la economía mundial 1 Fondo Monetario InternacionalOctubre 2013 Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre 2013.
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
Perspectivas de la economía argentina 15 de junio 2011.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del III trimestre de octubre de 2013.
Desbalances Globales Principales Retos Javier Silva Ruete Director Ejecutivo Alterno Fondo Monetario Internacional Lima, 18 de febrero del 2005 Multi-Stakeholder.
La economía argentina y la incertidumbre mundial Actualidad y perspectivas 12 de octubre 2011.
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
Año 2000 tendencia positiva del mercado laboral En 2001, 2002 reducción de la producción provocando una disminución del empleo; se perdieron empleos de.
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
COMERCIO INTERNACIONAL Y POBREZA: ¿QUÉ ES LO QUE SABEMOS?
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE Mayo 2003 Ronulfo Jiménez.
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
“Podemos defender lo nuestro, sepamos cómo” SEMINARIO SOBRE ANTIDUMPING, SUBVENCIONES Y SALVAGUARDIAS Mariano Kestelboim.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Quinto desayuno de trabajo - 25 de agosto de 2010.
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
Panorama y Perspectivas Económicas de Chile Felipe Larraín B. Junio 2001 I. Municipalidad de La Florida SOFOFA.
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
Dependencia, globalización y sus críticas 23 de septiembre 2010.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
¿Qué es la Globalización?
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Integrantes: Georgina Pessagno Estefanía Coirini Guillermo Toranzo
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Economía Internacional y la globalización
TPCI Real Monetaria Ventaja comparativa Pago a Factores Política comercial Bienestar Balanza de pagos Tipos de cambio Instrumentos financieros Sistemas.
Preguntas claves del 2 do examen de Econ.4085 Incluye el capítulo 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Centro de Economía Internacional El G20 y el comercio Néstor E. Stancanelli Día de.
Globalización Franja PSU. Definición Se entiende la globalización como un fenómeno de nivel mundial que implica todos los ámbitos de la vida del ser humano,
Transcripción de la presentación:

Las Perspectivas Económicas Globales y los Países en Desarrollo Las Perspectivas Económicas Globales y los Países en Desarrollo Octubre, 2001 Reformando el sistema de comercio internacional en beneficio de los pobres

El entorno económico internacional de los países en desarrollo ha empeorado... * No petrolíferas.

..debido en parte a la desaceleración simultanea en los países ricos.....debido en parte a la desaceleración simultanea en los países ricos... (Producción industrial, variación porcentual anualizada, 3-meses/3-meses, a.e.) UE-15 Estados Unidos Japón

...y al marcado deterioro tras el 11 de septiembre. -15% -2.5% 125 pb 150 pb -6.5%-15%

En consecuencia, la ralentización de los países en desarrollo se acentúa... (PIB real, tasas de variación interanual)

… y la recuperación se retrasa. (PIB real, tasas de variación interanual)

La pobreza disminuye, pero no por igual. Millones Numero de personas que viven con menos de $2 al día

Los países en desarrollo han aumentado de forma significativa su participación en el comercio mundial... Participación de los países en desarrollo Porcentaje

El conjunto de países en desarrollo ha aumentado de forma significativa su participación en el comercio mundial... Participación de los países en desarrollo (izqda.) PercentUS$ billion

... pero entre los mas pobres el comportamiento de las exportaciones no ha sido tan satisfactorio. Aumento en la participación mundial, puntos porcentuales, Exportaciones de bienes no energéticos

… resultando en un sistema de protección que perjudica sobremanera a las exportaciones de los mas pobres. Pobres (<$2/día) No-pobre (>$2/día) Arancel aplicado a cada grupo, en porcentaje,

Principales recomendaciones para reformar el sistema mundial de comercio en pro del desarrollo: u OMC: Una ronda de desarrollo para mejorar el acceso a los mercados agrícolas, textiles y de servicios. u Cooperación multilateral fuera de la OMC con el objetivo de ayudar a mejorar la capacidad comercial y a la creación de estándares laborales y medioambientales razonables: ‘ayuda al comercio’ u Países ricos: asegurarse que las políticas comerciales promueven el acceso a los mercados y no perjudican a los países pobres. u Países en desarrollo: El comercio exterior, junto con otras políticas complementarias, es un importante catalizador del crecimiento.

La liberalización comercial promete acelerar el crecimiento... Valor presente de los ingresos adicionales acumulados en los 10 años siguientes a la liberalización $ trillones

...lo que implicaría cuantiosas reducciones en los niveles de pobreza Millones Numero de personas que viven con menos de $2/día

...lo que implicaría cuantiosas reducciones en los niveles de pobreza Numero de personas que viven con menos de $2/día Millones

Las Perspectivas Económicas Globales y los Países en Desarrollo Las Perspectivas Económicas Globales y los Países en Desarrollo Octubre, 2001 Reformando el sistema de comercio internacional en beneficio de los pobres