PARALISIS Y ALGIAS FACIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARES IX Y XII.
Advertisements

III Nervio oculomotor (motor)
Nervio vago.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Taxia .
Dr. Ruffo Alonso Aguilar Chong.
VII FACIAL.
EXPLORACION DE LOS PARES CRANEALES
Dr. Hugo Hawkins Peralta.
Semiología Pares Craneanos.
Semiología Pares Craneanos
PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA
NEURALGIA DEL TRIGEMINO.
Parálisis Facial Periferica
Anestesia tema III Dr. Pedro Hernández.
Dr. Jose A. Carde-Serrano
Tronco cerebral. Nervios craneales
NERVIO TRIGEMINO.
PARÁLISIS FACIAL DR. FRANCISCO CADILLO.
VII PAR CRANEAL.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
Núcleos Somáticos Y Viscerales De Los Pares Craneales
NERVIO TRIGÉMINO NERVIO OFTÁLMICO.
NERVIO GLOSOFARÍNGEO.
Jonathan Sáenz Jiménez Universidad de las Ciencias Médicas (UCIMED)
PUENTE.
Dr. Juan Ulises Villanueva Valdivia
DR. JOSE ALEJANDRO CERVERA TUR MEDICO FISIATRA
PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA Y CENTRAL
Pares Craneales Andrea Montiel.
TRASTORNOS DE LOS PARES CRANEALES
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
ENFERMEDADES DE LOS PARES CRANEANOS NERVIO OLFATORIO ( I)
NERVIO TRIGÉMINO NERVIO OFTÁLMICO.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
Troncos nerviosos que se originan en órganos de los sentidos y penetran por orificios de la base del cráneo para terminar en el encéfalo. Nervios que.
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS.
Pares Craneales.
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO
PARALISIS FACIAL Dr. German Gago Corrales Otorrinolaringólogo
Agustín Adana Felipe Claro
Músculos del cráneo y Cara
Parálisis cerebral Jose Alberto Ugalde Obando
Pares Craneanos V VII Dr. Marcos Fernández Suárez.
PARALISIS FACIAL PERIFERICA
“LOS NERVIOS CRANEALES”
Pares Craneales Anatomía 2012.
ANATOMÍA II ANATOMÍA REGIONAL.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Nervio facial 2DO. “C” ANATOMIA DEL SISTEMA ESTOMATONAGTICO
Neuralgia del Trigémino
CEFALEA Dolor que afecta la cabeza, de las cejas hacia arriba hasta la región occipital del cráneo.
EXPLORACION NEUROLOGICA
CASO DE NEUROIMAGENES Martin Pellegrino.
SINDROME DE MOEBIUS Mariana Rossi.
Descripción del caso : Paciente de 66 años de edad que acude a nuestra consulta por presentar sarpullido con fuerte dolor en frente y región temporal de.
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
V PAR NERVIO TRIGÉMINO.
Neuralgia del trigémino, otros dolores faciales y dolor cervical
NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
CEFALALGIA Publicado en CEFALALGIA DOLOR O MOLESTIA LOCALIZADO EN LA CABEZA PUEDE SER LA EXPRESIÓN SINTOMÁTICA DE UNA ENFERMEDAD.
VALORACION NEUROLOGICA
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS.
Pares Craneales.
Pares Craneales Dr Walther Romero Ortiz. Sistema Nervioso SN CENTRAL SN PERIFERICO Encéfalo Medula Espinal Pares Craneales Nervios Raquídeos.
Transcripción de la presentación:

PARALISIS Y ALGIAS FACIALES Dr. Renè Meza Flores Neurólogo

VII PAR ANATOMIA : ORIGEN MOTOR Columna Techo anterolaterall Protuberanciall NUCLEO SALIVAL SUPERIOR Gl. Submandibular y Sublinguall NUCLEO SOLITARIO Gusto 2/3 anteriores lengua Fibras motoras Loop en el VI par (Colículo Facial) Emerge ángulo pontocerebeloso anterior al VIII CAI Cuadrante anterosuperior Salida por Foramen Estilomastoideo

FUNCIONES N. FACIAL Motora Sensitiva Sensorial Parasimpática: G. Submandibular G. Sublingual G. Lagrimal

TIPOS CLINICOS DE LESIONES Periféricas Centrales

ETIOLOGIA

PARALISIS FACIAL PERIFERICA

PARALISIS DE BELL Epidemiología: 40% 23 casos /100.000 hts año H = M 18 y 50 años

Etiología: Vascular Viral Inmunológica Hereditaria ? Edematización del nervio en conducto de Falopio

HERPES ZOSTER OTICO Sd. Ramsay- Hunt 7% Triada: Otros: Otalgia Hipoacusia Vesículas Vértigo PF Pródromo Viral HZO 20% hace PF 40% Secuela

P F POR OTITIS 5,5% OM aguda OM crónica: Colesteatoma TBC Lues OM maligna: Ps. Au. DM 50% PF severa

P F TRAUMATICA 25% Fracturas transversales 50% Fracturas Longitudinales 20%

P F TUMORAL 12,5% Tumores intrínsecos Tumores extrínsecos

MANIFESTACIONES CLINICAS DE PFP Habitualmente precedida de proceso catarral vírico Presenta instauración rápida

Clínica - Paresia o plejia de musculatura hemifacial ipsilaterales - Otalgia y alteraciones sensitivas - Epifora ( no real- real) - Disgeusia - Hiperacusia (Algiacusia) - Parestesias - Hiposmia - Hiper / hipolacrimación

ALTERACION DE MOTILIDAD FACIAL Asimetría Inmovilidad de la mímica Hemicara inexpresiva Desviación comisura bucal Ceja homolateral mas baja Ampliación hendidura palperbral SIGNO DE BELL Dificultad en masticación y deglución

Parálisis Facial Periférica vs Central

Parálisis Nervio Facial La parálisis facial central se caracteriza por respetar el músculo frontal y predominar en la parte inferior de la cara. La parálisis nuclear y periférica se caracteriza por un compromiso parejo, superior e inferior, de la musculatura expresiva facial.

SIGNOS DE SOSPECHA DE PF IDIOPATICA Instauración aguda < 48 hrs Precedida de Pródromos: infección viral Exploración física general normal

SIGNOS DE SOSPECHA DE PF NO IDIOPATICA Instauración lenta > 48 hrs Presencia de espasmos previo a la parálisis Afectación de una sola rama Afectación bilateral Falta de recuperación en 6 semanas.

TRATAMIENTO Medidas Físicas: Protección ocular Lagrimas artificiales Ungüentos oftálmicos Medidas farmacológicas : Prednisona 60 mg diarios X 4 días, luego en días alternos hasta completar 10 días Aciclovir 400mg. X 5 veces día por 10 días Famciclovir Valaciclovir

Hemiespasmo Facial Contracción de la musculatura facial. Es unilateral. Comienza alrededor del ojo y luego se extiende al resto de la hemicara

NEURALGIA DEL TRIGEMINO

El V nervio craneano es mixto, motor y sensitivo Nervio Trigémino El V nervio craneano es mixto, motor y sensitivo La raíz sensitiva El ganglio de Gasser está ubicado en la parte anterior del peñasco. De aquí nacen las tres ramas sensitivas: 1a o Rama oftálmica, 2a o Rama maxilar superior y la 3a Rama o maxilar inferior. La parte motora Inerva a los músculos temporal, masetero, pterigoideo interno y externo que corresponden a los músculos masticadores.

DEFINICION Se caracteriza por paroxismos recurrentes de dolor punzante, perforante, urente o similar a una descarga eléctrica en la distribución de una o más ramas del nervio trigémino. Los paroxismos duran de segundos a minutos y el paciente no tiene dolor entre los ataques El examen neurológico es normal, a excepción de que se puede desencadenar el dolor al presionar algunos puntos faciales

Nervio Trigémino o V Nervio Craneal División Áreas Afectadas Función V1 Oftálmica ojo, frente y nariz Sensitivo V2 Maxilar Dientes, encías y labios superiores, mejillas, párpado inferior y nariz lateral V3 Mandibular Dientes, encías y labios inferiores mandíbula Motor 1. SENSITIVO:   Trasmite señales de presión, tacto, dolor y temperatura al cerebro. 2.  MOTOR:  Control de los movimientos.

V- TRIGEMINO Reflejos Sensitivo Motor Reflejo corneal. Trigémino .- Facial Reflejo maseterino. Arco aferente y eferente V par. Reflejo glabelar Sensibilidad  facial Tactil y dolorosa , explorarla con algodón y alfiler en las 3 ramas por separado Sensibilidad tactil de los 2/3 anteriores de la lengua Pterigoideos. Al abrir la boca, la mandíbula se desvía hacia el lado paralizado Maseteros Temporales Reflejos Sensitivo Motor (movimientos mandibulares)

CUADRO CLINICO Edad del enfermo superior a los 60 años Territorio unilateral Dolor limitado a 1 a varias ramas del trigémino Dolor tipo eléctrico Comienzo y final brusco del acceso No dolor entre los accesos Existencia de zona gatillo a estímulos Ausencia de déficit sensitivo Examen neurológico normal

ZONAS GATILLO

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Neuralgia trigeminal sintomática Neuralgia del glosofaríngeo Neuralgia trigeminal atípica Cefalea de Horton Neuralgia ganglio esfenopalatino Neuropatía periferica “Espasmo hemifacial”

TRATAMIENTO MEDICO Anticonvulsivantes: Carbamacepina Gabapentina Pregabalina Tricíclicos Amitriptilina Imipramina Alcoholización

TRATAMIENTO QUIRURGICO Entre un 25 y 50% de los pacientes Termocoagulación Compresión percutanea Microdescompresión vascular