La Multiplicación (II)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Multiplicar de cabeza dos números hasta 20X20
Advertisements

Multiplicación Hindú Julián Hernández Melchor, Pablo Hernández Martín, Alberto Martín Belisario y José Antonio del Pozo Romo.
ALGORITMOS ABIERTOS BASADOS EN NÚMEROS.
Sistema de numeración decimal explicado por : José Luis Marqués Lledó
ALUMNO: LEONODAS TEJADA BALDARRAGO GRADO: TERCERO
Matemáticas.
Las fracciones
!!HOY VAMOS A APRENDER QUE SON LAS UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS!!
Multiplicación Hindú.
La Multiplicación (I).
TEMA: MULTIPLICAR POR DECENAS EN FORMA LARGA
Teoría Leyes de los Signos Consulta Tipos Definición Notas Ejercicios
Convertir una fracción a un decimal
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
Sistemas de numeración
nuevo modo de multiplicar
NÚMEROS DECIMALES MULTIPLICACIÓN 1.
NÚMEROS DECIMALES 1º ESO.
Sistemas Numéricos Sistema de numeración
SUBIDA EN PRETALES 1* Como primer paso iniciamos señalizando la zona en la cual vamos trabajar y verificando el buen estado de la misma por medio de conos,
Nuestro sistema de numeración decimal
Algoritmo De Aguamansa Explicación del algoritmo de la suma
APRENDA VALOR POSICIONAL 1 HASTA CENTENAS 2009 Quinín Freire.
La división (II).
CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Operaciones con números decimales.
DECIMALES NO EXACTOS Y NO PERIÓDICOS
Model Drawing Dibujando Modelos Lección 6 Dividiendo.
Tema 1 Números Naturales. Divisibilidad
CUENTA LOS ANIMALES Y ESCRIBE EN EL CUADRO DE AL FRENTE CUANTO TE DIÓ… ES SENCILLO HAS EL INTENTO.
Operaciones con Números Decimales
Orden de números Hasta el 1000
MULTIPLICACIÓN ÁRABE El método de multiplicación árabe, llamado “cuadrícula árabe”, perfecciona los algoritmos egipcio y ruso de una manera asombrosa,
Números decimales 1. Representación y ordenación
RESTA DE FRACCIONES. (SEGUNDO TIPO)
SUMA DE FRACCIONES SEGUNDO TIPO.
La división (III).
Sistema de numeración maya
MULTIPLICACIÓN MATEMÁTICAS.
OPERANDO CON NÚMEROS.
Suma y resta de decimales
El orden sí importa UM C D U Hacia la izquierda aumenta Unidad Decena
Conociendo Las Centenas
Dividimos, fracciones, euro y gráficas
UD2: Las Fracciones y la Atmósfera
DIVISIÓN ENTRE DOS CIFRAS
Reglas para determinar Cifras Significativas
Redondeo de números y ubicación de números en la recta numérica
SUMA DE NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS ROMANOS La siguiente tabla muestra los símbolos válidos
Divisores 1, 13  13 1,3,5,9,15,45  45 1,5,25  25 1,3,5,15,25,75  75 1,2,11,22  22.
Números decimales Integrantes: Vivian Rivera Valentina Carrasco
Un número, a la decena, centena…
“Suma o adición”.
Redondear números a cualquier valor posicional
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
SISTEMAS DE ECUACIONES
Múltiplos y divisores 5º. lo multiplicamos por los números naturales
NÚMEROS NATURALES MULTIPLICACIÓN.
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
Sistemas de numeración Sistema de numeración decimal: En el sistema decimal el número 342 significa 3 centenas, 4 decenas y 2 unidades es decir 342 = 3x100+4x10+2x1.
¿Cómo enseñar a los niños a multiplicar?
Los números naturales y sus operaciones Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá Matemáticas.
Sustracción sin canje.
Números hasta el
La Multiplicación (I).
TRUCO 7 Dos cifras con la misma decena y cuyas unidades suman 10
Orden de números Contenido elaborado por: Loreto Jullian | Modificado por Paola Ramírez G. Hasta el 1000.
13 x TRUCO 8 Dos cifras con la misma cifra de unidades y cuyas decenas suman 10.
Transcripción de la presentación:

La Multiplicación (II)

Recuérdalas y repásalas siempre que puedas. Tablas de multiplicar Recuérdalas y repásalas siempre que puedas.

Recuerda Puedes repasar las tablas mediante vídeos y canciones, aquí tienes ejemplos.

Multiplicar por decenas, por centenas y por miles (un número seguido de ceros) 4

Escribimos el producto de 4x2, (8) y le añadimos 1 cero Para multiplicar un número por decenas, centenas o miles “redondos”, se escribe el número resultante del producto por la cifra del número y se añade a la derecha tantos ceros como había. Escribimos el producto de 4x2, (8) y le añadimos 1 cero Multiplicar por decenas: 4 x 20 = 8 El 2 va seguido de 1 cero

Multiplicar por centenas: Escribimos el producto de 13x3 (39) y añadimos 2 ceros Multiplicar por centenas: 13 x 300 = 39 00 El 3 va seguido de 2 ceros Escribimos el producto de 123x5 (615) y le añadimos 3 ceros Multiplicar por miles: 123 x 5.000 = 615 .000 El 5 va seguido de 3 ceros

Multiplicar en vertical por más de una cifra 7

Ahora llamaremos a los términos multiplicando y multiplicador para distinguirlos. Multiplicando es el número mayor y lo pondremos arriba; multiplicador es el menor y lo pondremos abajo. 2.345 x 24 2.345 es mayor 24 es menor

Tenemos que multiplicar todas las cifras del multiplicando por el multiplicador, en orden, primero las unidades, seguir con las decenas y así sucesivamente.

Cuando multipliquemos por las unidades del multiplicador, empezaremos a poner los números debajo de las unidades. Cuando multipliquemos por las decenas, pondremos los números una línea debajo alineando el primer producto con las decenas del multiplicador. Así sucesivamente. Una vez multiplicado todo y habiendo alineado correctamente los productos, se suma y ya está terminada la multiplicación. AHORA LO ENTENDERÁS MEJOR.

Alineamos con las unidades - Empecemos a multiplicar por las unidades todas las cifras del multiplicando, alineando las cifras con la de las unidades del multiplicador. 3 4 1 5 x 2 4 3 x 4 1 x 4 4 x 4 5 x 4 Alineamos con las unidades son 20 13 1 6 6 2 + 1 + 2 son 12 son 4 son 16

Alineamos con las decenas - Ahora multiplicamos por las decenas todas las cifras del multiplicando, alineando las cifras con la de las decenas del multiplicador. 3 4 1 5 1 x 2 5 x 2 4 x 2 3 x 2 x 2 4 Alineamos con las decenas 1 3 6 6 0 6 8 3 1 Son 10 + 1 Son 6 Son 2 Son 8

- Ya podemos sumar. Fíjate lo importante que era poner bien alineados los productos. 3 4 1 5 x 2 4 1 3 6 6 0 + 6 8 3 0 8 1 9 6 1

Recuerda lo explicado y vamos haciendo esta multiplicación poco a poco. 2 6 0 7 x 5 3 7 8 2 1 1 2 + 1 3 3 3 5 3 1 3 8 1 1 7 1