ELIZETH JOHANNA FLORIAN CASTRO COD.200776 G12NL11.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cantidad de movimiento
Advertisements

Conservación de la energía
Proyecto de las leyes de Newton.
Tema 6. campo eléctrico.
ENERGÍA Todos los cuerpos, pueden poseer energía debido a su movimiento, a su composición química, a su posición, a su temperatura, a su masa y a algunas.
ELECTROSTATICA.
Electricidad y magnetismo
Física Grado 11º Tema: Energía II
+q A La partícula de carga +q se coloca en reposo en el punto A. Es correcto afirmar que la partícula: a. Ganará energía cinética b. Se moverá en linea.
Descubriendo la conservación de la energía mecánica
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería.
1.8 Energía potencial eléctrica y definición de potencial eléctrico.
ELECTROSTÁTICA. CAMPO ELÉCTRICO EN EL VACÍO.
La cantidad de movimiento se conserva en el lanzamiento de este cohete
TEMA 3.4. FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
Maquinas Térmicas MAZ-222.
Energía potencial y conservación de la energía
INTERACCIÓN ELECTRICA. LEY DE COULOMB
Trabajo y energía Presentación PowerPoint de
Colegio Ascensión Nicol Hermanas misioneras del Rosario
Energía Mecánica.
Conservación de la energía
POTENCIAL ELÉCTRICO Y CAMPO
LA ENERGÍA ¿Qué es la energía?
Física Lic.Sujey Herrera Ramos
Leyes de la termodinámica
Ecuaciones De Maxwell Universidad Nacional De Colombia.
Trabajo, energía y Dinámica de sólidos.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Energía potencial eléctrica
Temas de hoy • Potencial Eléctrico definido
Trabajo, Potencia y Energía
Banco de Quices G2N14Oswaldo.
TERMODINAMICA Estudia las relaciones que existen entre, el calor, la energía y el trabajo DEFINICIONES: SISTEMA: Cuerpo o grupo de cuerpos sobre el cual.
APUNTES DE CLASE TALLER LUNES 7 DE MARZO 2011 SILVIA JULIANA HERNANDEZ G10NL22SILVIA.
Intensidad del campo eléctrico
ELIZETH JOHANNA FLORIAN CASTRO COD: G12NL11.
Trabajo, Potencia y Energía
La Energía y Movimiento
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 1.10 Gradiente de potencial.
C E Circulación y energía por unidad de carga. Circulación en un campo vectorial: Es otra forma de obtener información sobre las características del campo.
Tarea 3 Daniel Roa Castañeda
El otro gran concepto es el de energía. Otra manera de mirar la misma realidad. El concepto de potencial eléctrico está intimamente relacionado al concepto.
Física: Trabajo y Energía
DINÁMICA Ideas Fundamentales a. El concepto de fuerza es fundamental.
TRABAJO Y ENERGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
ENERGÍA POTENCIAL ELÉCTRICA.
ENERGÍA POTENCIAL Y ENERGÍA CINÉTICA
Breyner Andres Castro Castillo Cod  Calcule el número de partículas que hay en un centímetro cúbico de aire. Tomando la densidad del aire a la.
Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód: G4N34Karen Campo magnético de la Tierra.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.2 Formas de energía.
Trabajo y Energía La energía es un concepto fundamental de la ciencia, pero no es sencillo definirlo con precisión. LA ENERGIA DE UN SISTEMA ES UNA PROPIEDAD.
La Energía y sus transformaciones
Cargas eléctricas y conservación de cargas
PROPIEDADES IMPORTANTES DE LAS CARGAS ELECTRICAS 1. Las cargas de signos contrarios se atraen entre sí y las del miso signo y las del mismo signo se repelen.
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS RELACIONES TRABAJO-ENERGÍA
¿Cómo convencer a tu amigo miedoso?
Sindy Leguizamón Laura Tello
Trabajo y Energía.
Potencial Eléctrico..
Vicente Franco Bayona código de agosto de 2011 Electricidad y magnetismo Grupo 12 Universidad nacional de colombia.
+q A La partícula de carga +q se coloca en reposo en el punto A. Es correcto afirmar que la partícula: a. Ganará energía cinética b. Se moverá en linea.
2 Gravitación 15 El campo gravitatorio
Tema 2. Cantidad de movimiento o momento lineal
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
Tema 1. Carga eléctrica Resumen.
 Alumna: Evelin Estefanía León Suárez.  Docente: Freddy Alberto Pereira Guanuche.  Asignatura: Física.  Tema: Ley de Conservación de la Energía. 
Electrostática (Continuación)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BELÉN SEDE 4 LA DIVINA PASTORA ENERGÍA POTENCIAL DANIELA PAÉZ SILVA ARLEN ARTURO CONTRERAS.
ENERGIA POTENCIAL GRAVITACIONAL Consideremos un sistema de dos partículas de masas m 1 y m 0. Podemos calcular la energía potencial de este sistema especificando.
Transcripción de la presentación:

ELIZETH JOHANNA FLORIAN CASTRO COD G12NL11

ES LA ENERGÍA ALMACENADA POR UN CUERPO RESPECTO A UNA REFERENCIA. CUANDO LA ENERGIA CINETICA AUMENTA LA POTENCIAL DISMINUYE Y CUANDO IMPACTA TODA LA ENERGÍA ES CERO (PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA).

El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación. Con esto se tiene que:

En las graficas se observa la variación de la energía potencial y cinética y se ve que la energía total no varía

la energía potencial también se puede ver de la siguiente manera: Inicialmente se tiene que el cambio en la energía potencial equivale a la fuerza por el cambio de la altura, como lo muestra la siguiente ecuación: Desarrollando la integral se tiene que la energía potencial en un campo gravitacional equivale a :

la energía potencial eléctrica se puede definir como la cantidad de trabajo que se necesita realizar para acercar una carga puntual de masa nula con velocidad constante desde el infinito hasta una distancia r de una carga del mismo signo, la cual utilizamos como referencia. En el infinito la carga de referencia ejerce una fuerza nula. q r q

Tenemos que Y que Entonces al desarrollar la integral vemos que la energía potencial en un campo eléctrico equivale a : Cuando “r” tiende a infinito V se hace = 0

La energía potencial electrostática de un sistema formado por dos partículas de cargas q y Q situadas a una distancia r una de la otra es igual a: Donde “k” equivalente a:

 EXPLICACIÓN DEL PROFESOR  ergia/conservacion.htm?3&1  al