TEMA 7 JUEGOS SECUENCIALES CON INFORMACIÓN INCOMPLETA O ASIMÉTRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Decisiones de Cartera Villar. Capítulo Nº 12.
Advertisements

Microeconomía I Doctorado en Economía, y
La oferta de la industria
Juegos dinámicos con información incompleta
Microeconomía Superior I: Tema 8 Rafael Salas enero de 2005
Tema 3. Juegos simultáneos : el equilibrio de Nash.
JUEGOS SIMULTÁNEOS CON INFORMACIÓN INCOMPLETA.
El dilema de los prisioneros
Nos centraremos en la repetición de juegos con estructura del dilema del prisionero, en los que se produce un conflicto entre el resultado eficiente, que.
Acción débilmente dominante
CONTRIBUIR O NO AL JARDÍN.
Tema 5. Juegos secuenciales con información perfecta.
Tema 5. Juegos secuenciales con información perfecta.
Juegos secuenciales con información incompleta
Tema 4. Juegos simultáneos con información incompleta.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Ejemplo 2: Reparto de 3 objetos indivisibles.
Anuncios Prueba 2: el día 21 de mayo. Capítulo 3..
TEORIA DE JUEGOS Trata del comportamiento estratégico, del comportamiento en interacción. Esto es fundamental en la gerencia política. En teoría de juegos.
Tema 4. Mercado de factores: el mercado de trabajo.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
ECUACIONES DE 2º GRADO.
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
TEORÍA DE LA DECISIÓN BAJO INCERTIDUMBRE
Tema 4. Subastas Introducción
Definiciones economía
Mercado de Factores Universidad de Los Andes
POLÍTICA DE PRECIOS.
TEMA 6 JUEGOS SIMULTÁNEOS CON INFORMACIÓN INCOMPLETA.
Tema 8. Funcionamiento de los mercados de opciones
MICROECONOMIA.
Tema 6. Negociación. 6.1 Negociación bilateral: conflicto y cooperación 6.2 Negociación del precio de un bien: el juego del ultimátum. 6.3 Negociación.
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR
INTEGRANTES: BAUER KAREN FRANCIA EDGAR VICTOR
Leydy Johanna Hernández
Una empresa encarga una tarea a un equipo formado por dos trabajadores. Estos deberán decidir simultáneamente si realizan esfuerzo alto (e = 2) o esfuerzo.
1. Ley de la Oferta y la Demanda (4 fases)
TEMA 4 JUEGOS SECUENCIALES CON INFORMACIÓN PERFECTA. Manual: cap. 6
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Tema 2: La oferta y la demanda
Mercados con información asimétrica: Monopolio y Diseño de Mecanismos.
Información Asimétrica: Selección Adversa y Riesgo Moral
3.4. Competencia en precios modelo de Bertrand
ECUACIONES CUADRÁTICAS
TEMA 1 ¿qué es un juego? ¿qué estudia la teoría de juegos?
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
TEMA 7 JUEGOS SECUENCIALES CON INFORMACIÓN INCOMPLETA O ASIMÉTRICA. manual. Cap. 9 Por diferencia a un juego simultáneo, ahora el jugador con información.
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
Tema 3 Elegir Restricción presupuestaria
RIESGO Y ESTRATEGIA. HASTA AHORA HEMOS EVALUADO VARIABLES QUE PUEDEN SER CONSIDERADAS COMO CIERTAS (SALVO EN EL CASO DE INFORMACION ASIMETRICA) SIN EMBARGO.
La ética en los mercados perfectamente competitivos
Tema 3, manual: cap. 3 ¿cómo jugamos en la vida real cuando no existen acciones dominadas? Recomendaciones o consejos de los expertos (pero son eso: recomendaciones,
TEMA 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL CONSUMIDOR
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
“Juegos consecutivos”.  Hasta ahora nos hemos limitado a analizar los juegos en los que los movimientos eran simultáneos. Pero muchos juegos de interés.
Subastas Referencia: Cap.14
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
DILEMA DE LOS PRISIONEROS REPETIDO CON HORIZONTE FINITO E INFORMACIÓN INCOMPLETA. Considere el siguiente Dilema de los Prisioneros (donde C es cooperar.
Capítulo 7: Negociación Referencia: H Scott Bierman & Luis Fernández Game Theory with economic applications.
Análisis del consumidor
P y E 2014 Clase 4Gonzalo Perera1 Repaso de clase anterior Probabilidad condicional, independencia de sucesos. Distribución Binomial e Hipergeométrica.
Busquen sus propias aplicaciones
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
El mercado de activos, el dinero y los precios
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
Estrategias Mixtas En teoría de juegos una estrategia mixta, a veces también llamada estrategia mezclada (del nombre en inglés mixed strategy), es una.
Transcripción de la presentación:

TEMA 7 JUEGOS SECUENCIALES CON INFORMACIÓN INCOMPLETA O ASIMÉTRICA TEMA 7 JUEGOS SECUENCIALES CON INFORMACIÓN INCOMPLETA O ASIMÉTRICA. manual. Cap. 9 Por diferencia a un juego simultáneo, ahora el jugador con información privada toma decisiones que el rival observa, por lo que éste último puede (y debe) aprender. La manipulación de la información se convierte en parte esencial de la conducta estratégica. Las acciones observadas del jugador con información privada pueden revelar información, por lo que, a veces, a éste le interesa ocultarla con acciones que no revelen información.

JUEGOS SECUENCIALES CON INFORMACIÓN INCOMPLETA O ASIMÉTRICA. El jugador con información privada puede estar interesado en: 1- Ocultar su información (tipo) o revelar información falsa. 2- Revelar honestamente su información. El jugador con información incompleta puede estar interesado en: 1- Extraer la información verdadera. 2- Permanecer ignorante. ¿por qué no hablar sin más? Porque no es creíble, salvo que los intereses de los jugadores coincidan plenamente (por ejemplo, un juego de coordinación).

JUEGOS SECUENCIALES CON INFORMACIÓN INCOMPLETA O ASIMÉTRICA. “Una acción vale más que mil palabras.” El jugador con información incompleta debe intentar aprender de las acciones que observa por parte del jugador con información privada. Y, éste último, sabiendo que el primero está haciendo esto, deberá manipular sus acciones según su contenido informativo. Cuando se tiene “buena” información privada, el jugador con información privada intentará señalizarla (señales). Es decir, transmitirla creíblemente. Cuando es “mala” se intentará confundir con otros tipos mediante la imitación de su conducta. El jugador con información incompleta en ocasiones puede adoptar acciones (por ejemplo, proponer contratos) con los que intentará cribar la información. Es decir, hacer que el jugador con información privada actúe de forma que desvele su tipo.

UN MERCADO DE COCHES USADOS Suponga un mercado de coches usados con el mismo número de vendedores y compradores, en el que los vendedores conocen la calidad de sus coches pero los compradores sólo conocen la distribución de la calidad en el mercado. En particular, es conocimiento público que la mitad de los coches son de alta calidad (1.600 euros) y la otra mitad son de baja calidad (1.000 euros), donde la calidad es el coste de provisión del vendedor. El precio de reserva de cualquier comprador es un 10% más que la verdadera calidad. Calcule el equilibrio en un mercado competitivo (es decir, para un precio que iguala oferta y demanda de mercado). Suponga ahora que vendedores y compradores quedan emparejados y juegan según estas reglas: el vendedor anuncia un precio y el comprador acepta o rechaza.

UN MERCADO DE COCHES USADOS Función inversa de demanda de mercado: nos dice el precio de reserva de los consumidores para cada calidad esperada. Está dada por: p = (1,1).θ´, donde θ´ es la calidad esperada o media. Función de oferta de mercado: nos dice la calidad esperada ofrecida para cada posible precio. Para todo p < 1000, θ´ = 0; para 1000 ≤ p < 1600, θ´= 1000 y para p ≥ 1600, θ´ = 1300. Equilibrio competitivo: precio que iguala la demanda y la oferta de mercado. En este caso, p = 1100 y θ = 1000.

UN MERCADO DE COCHES USADOS Para que el mercado funcione el precio debe ser: - suficientemente bajo para que los compradores acepten el riesgo de conseguir un “trasto”, - y suficientemente alto para que los propietarios de buenos coches estén dispuestos a vender. Pero, si la proporción de “trastos” es suficientemente alta, el precio será demasiado bajo para que vendan los propietarios de buenos coches, con lo que el mercado se estrecha. Esto es un resultado ineficiente, pues dejan de realizarse intercambios mutuamente ventajosos. Una ley de Gresham para coches: la mala calidad desplaza a la buena.

JUEGOS SECUENCIALES CON INFORMACIÓN INCOMPLETA O ASIMÉTRICA JUEGOS SECUENCIALES CON INFORMACIÓN INCOMPLETA O ASIMÉTRICA. Aspectos formales. Suponga ahora que vendedores y compradores quedan emparejados y juegan según estas reglas: el vendedor anuncia un precio y el comprador acepta o rechaza. El jugador no informado, tras observar una acción de su oponente, deberá revisar sus creencias sobre el posible tipo de éste. De la probabilidad a priori q(t) pasaría a la probabilidad condicionada μ(t / acción observada). Creencias: distribución de probabilidad sobre el conjunto de tipos tras observar una acción del jugador con información privada (μ(t / acción observada). Sistema de creencias (o función de creencias): unas creencias para cada posible acción del jugador informado.

El equilibrio bayesiano perfecto (EBP). Un EBP es una combinación de estrategias de los jugadores y un sistema de creencias que cumple dos requisitos: 1. La estrategia de cada jugador debe ser racional secuencialmente, dada la estrategia de su oponente y dadas las creencias. Es decir, tras cada acción del jugador informado, la acción que estipula tomar la estrategia del jugador no informado es mejor respuesta con respecto a las creencias y dada la estrategia del oponente y la suya propia para el resto del juego. 2. Las creencias deben ser consistentes con las estrategias en la senda del juego de equilibrio, es decir, tras acciones que sean utilizadas en la estrategia de equilibrio del jugador informado. Las creencias son consistentes con las estrategias si se derivan de estas mediante la regla de Bayes. Tras acciones que no son utilizadas en la estrategia de equilibrio del jugador informado podemos poner cualquier creencia (aunque obviamente deberá satisfacer el requisito 1).

El equilibrio bayesiano perfecto (EBP). Para calcular los EBP de un juego lo mejor es analizar por separado las tres posibilidades siguientes: - EQUILIBRIO SEPARADOR: cada tipo del jugador con información privada elige una acción o estrategia distinta. Luego, la información queda completamente desvelada (desaparece la información privada). Por el requisito de consistencia, tras cada una de estas acciones, las creencias asignan probabilidad uno al tipo que la elige. Para que exista este equilibrio deberá cumplirse que cada tipo prefiere su acción, revelando su verdadero tipo, a imitar la acción del otro tipo (restricciones de compatibilidad de incentivos). - EQUILIBRIO AGRUPADOR: todos los tipos eligen la misma acción o estrategia. Por lo que no se aprende nada: tras dicha acción, las creencias coinciden con la probabilidad a priori. - Equilibrio semiseparador (no lo veremos).

UN MERCADO DE COCHES USADOS: EQUILIBRIO BAYESIANO PERFECTO. Suponga ahora que vendedores y compradores quedan emparejados y juegan según estas reglas: el vendedor anuncia un precio y el comprador acepta o rechaza. En este juego, un EBP es una estrategia del vendedor (un par de precios, uno para cada tipo: {p(A), p(B)}), una estrategia del comprador (una regla que estipula para cada precio si aceptar o rechazar) y un sistema de creencias del comprador (μ(A │precio observado)). - No existe un EBP separador en el que ambos tipos de vendedores participen en el mercado (vendan sus coches). Esto es así, porque los vendedores de calidad baja imitarían a los de calidad alta pidiendo un precio de 1760. - No existe un EBP agrupador, p = 1430, porque los vendedores de calidad alta tendrían pérdidas. - Existe un único EBP separador en el que los vendedores de calidad baja anuncian p = 1100 y los compradores aceptan. Los vendedores de calidad alta no participan en el mercado. Es decir, se obtiene el mismo resultado que el resultado del equilibrio competitivo.

SEÑALIZACIÓN ¿Cómo transmitir creíblemente tu información privada? - ¿mediante un tercera parte independiente? Pero, si la información es verdaderamente privada, esta opción puede no ser factible. - ¿reputación de honestidad? Pero, sin visibilidad o duración en el mercado no se puede construir dicha reputación. Otra opción: si existe alguna acción, una señal, que es costosa y visible para el oponente y que te puedes permitir si tienes la información “buena” y no te la puedes permitir si tienes la información “mala”.

UN MERCADO DE COCHES USADOS Suponga que los vendedores pueden ofrecer una garantía por un número variable de años. El coste por año de dicha garantía para el propietario de un coche de alta calidad es de 50 euros. Este coste para el propietario de uno de baja calidad es de 500 euros. Esta información es también conocimiento público. Encuentre un EBP separador en que todos los coches son intercambiados. ¿Cuántos años de garantía constituyen una señal creíble de alta calidad?

UN MERCADO DE COCHES USADOS: GARANTÍAS. - ¿existe un EBP separador en que el n = 1 sea una señal creíble de calidad alta? (n es el número de años). No, porque si n = 1 fuera señal de calidad alta (A), el vendedor de calidad baja (B) ofrecería n = 1. Se incumple la restricción de incentivos de B: debería preferir ofrecer n = 0 y con ello revelarse como B que ofrecer n = 1 aunque con ello crean que es A. 1760 – 1000 – 500 = 260 > 1100 – 1000 = 100. - Sí existe un EBP separador donde n = 2 es señal creíble de A. Ahora a B no le compensa hacerse pasar por A. 1760 – 1000 – 1000 = -240 < 100. Y, por otro lado, A obtiene beneficios positivos. 1760 – 1600 – 100 = 60. - EBP separador: (p(A) = 1760, n(A) = 2), (p(B) = 1100, n(B) = 0); creencias: μ(A│., n < 2) = 0, μ(A│., n ≥ 2) = 1.

PUBLICIDAD O PRECIOS DE PROMOCIÓN COMO SEÑAL DE CALIDAD. Los consumidores piensan que un producto sólo tiene dos posibilidades: o es bueno y entonces están dispuestos a pagar 100 por unidad, o es malo, y pagarían 0 por unidad. A las empresas les cuesta producir un buen producto 60 unidades monetarias por unidad y si fuese de mala calidad les cuesta 40. Los consumidores (cuyo número es 1000), sin información, piensan que la probabilidad de un buen producto es de 0,3. Compran en dos periodos. Si prueban el producto en el primer periodo descubren con seguridad si es bueno o malo. Los consumidores son neutrales al riesgo y no se comunican entre sí. Se puede gastar dinero en publicidad antes de lanzar el producto. ¿Cuánto debe gastar en publicidad una empresa para que dicho gasto sea una señal creíble de buena calidad? Alternativamente, la empresa podría señalizar la calidad de su producto en el primer periodo a través de un precio bajo (precio de promoción). Obtenga un equilibrio en el que se observe este fenómeno. ¿Cuál de estas dos opciones prefieren los consumidores?

PUBLICIDAD COMO SEÑAL DE CALIDAD. - Llamemos A al tipo de calidad alta y B al tipo de calidad baja. - En ningún caso existe un EBP agrupador, porque los consumidores sólo pagarían en el primer periodo como mucho 30, con lo que B obtendría pérdidas en dicho periodo (recordar: en el segundo periodo los consumidores aprenden la verdadera calidad). - EBP separador en que A realiza gasto en publicidad P > 0 y B no hace publicidad. Tras el gasto en publicidad los consumidores asignarán probabilidad 1 a A y si no hay publicidad probabilidad 1 a B. El tipo B no producirá, no participa en el mercado. - Para que la publicidad P sea señal creíble de calidad alta debe cumplirse la restricción de incentivos de B: este último prefiere no realizar publicidad y no participar en el mercado que realizar P y vender en el primer periodo a precio 100. 0 ≥ (100 – 40).1000 + 0 – P, es decir, P ≥ 60000. - Incentivos de A (para el tipo A realizar publicidad debe ser mejor que no participar): (100 – 60).1000 + (100 – 60).1000 – P ≥ 0. Luego, cualquier cantidad de dinero gastado en publicidad P tal que, 80000 ≥ P ≥ 60000 es una señal creíble de calidad alta. El EBP separador más razonable es obviamente el de menor nivel de Publicidad, P = 60000. Los beneficios de A en este EBP son de 20000.

PRECIOS DE PROMOCIÓN COMO SEÑAL DE CALIDAD. Ahora no es posible realizar publicidad, ¿existe un EBP separador en que los dos tipos de empresa pongan un precio diferente en el primer periodo? Llamemos p(A) y p (B) a los precios de ambos tipos en el primer periodo. - en el segundo periodo, los consumidores conocen la calidad. Pagarán 100 a A y 0 a B. Luego, si existe separador, p(B) = 0 y el tipo B no produce. - p(A) no puede ser mayor que 40 (= c(B)) porque entonces B imitaría la conducta de A. Esto se desprende de la restricción de incentivos del tipo B: (p(A) – 40).1000 + 0 ≤ 0. EBP separador: A elige en t = 1, p(A) = 40 y en t = 2, p = 100. B no participa en el mercado. Las creencias son µ(A| p ≤ 40) = 1 y µ(A| p > 40) = 0. Los beneficios de A son de 20000 (como con publicidad). Pero los consumidores preferirán precios de promoción a publicidad.