“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Australia, China y MERCOSUR” 7 de agosto de 2008 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Advertisements

Movimiento de personas
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Los países hispanohablantes
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
Impacto fiscal de los TLCs María Eugenia Wagner Brizzi. Subsecretaria de Hacienda Enero 2004.
Las Nacionalidades Una persona de los Estados Unidos = estadounidense.
Taller sobre Dimensión laboral de los TLCs: “Una comparación entre las provisiones laborales de los TLCs suscritos por Chile y sus efectos en el empleo”
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO
Las Negociaciones Internacionales de Servicios
IV FORO OMC La Política Comercial Colombiana ante la OMC en materia de Comercio de Servicios Octubre de 2011.
Concurso: «Conociendo el Perú y el Mundo»
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
LA IMPORTANCIA DE LOS TLC PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIDO:
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
CHILE PAIS PLATAFORMA LOS NUEVOS DESAFIOS PARA LA INVERSION EXTRANJERA
¿Qué es la Alianza del Pacífico?
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Los Estados Unidos de América (EE.UU.)
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
Situación actual de la epidemia 18 de junio de 2009.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
Como la agricultura se convirtió en el principal pilar exportador de Chile Luis Schmidt M. Sociedad Nacional de Agricultura Agosto de 2007.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
Venezuela une al mundo une al mundo en la lucha contra el Alzheimer LAS ASOCIACIONES DE ALZHEIMER EN EL MUNDO DAN RESPUESTA AL CRECIMIENTO ACELERADO DE.
Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Seminario.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Pacificcreditratingpacificcreditrating < bolivia < colombia < costa rica < ecuador < el salvador
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
GATS HACIA UNA LIBERALIZACIÓN PROGRESIVA DEL COMERCIO DE SERVICIOS Martin Roy Division de Comercio de Servicios- OMC Seminario Nacional Montevideo,
La Competitividad Como Factor de Desarrollo por Haroldo Venegas Vice - Presidente Experiencias de un País Pequeño.
Situación actual de la epidemia 29 de mayo de 2009.
Situación actual de la epidemia 9 de junio de 2009.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Comercio México – América Latina 7 de Agosto de 2014.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
ÚNICO EXPORTADORES DE SERVICIOS ÚNICO SITIO WEB EN CHILE CREADO ESPECIALMENTE PARA LOS EXPORTADORES DE SERVICIOS.
Chile en el Mundo Global
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
ADMINISTRACIÓN DE TLCs: EXPERIENCIA MEXICANA EN SERVICIOS 13 de noviembre de 2007.
Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Administración.
América Latina, nuevas oportunidades de negocios
Integración Comercial y la economía peruana
Retos y Beneficios.  Informaci ó n Basica sobre Corea  Relaci ón Económica entre Corea y Colombia  La Historia de la Negociación  Los Procedimientos.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
Prueba de práctica #1.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
ASIA Y OCEANIA Vanessa Duque Andrés González Catalina Ramírez.
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
Sector Comercio de Servicios VISIÓN DEL SECTOR PRIVADO.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ASIA PACÍFICO PARA LA MACROZONA SUR DE CHILE PRESENTACIÓN MANFRED WILHELMY CONCEPCIÓN, CHILE DICIEMBRE 2011.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Estadísticas Globales Infraestructura Mercados. Km férreos 1 Estados Unidos 226, ●Rusia 87,157 3Rusia 87, ●China 77,834 4China 77,834 4.
Transcripción de la presentación:

“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Australia, China y MERCOSUR” 7 de agosto de 2008 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores

USA Mexico EU South Korea El Salvador Costa Rica EFTA (European Free Trade Association, Iceland-Norway- Suitzerland- Liechtenstein) New Zealand Singapore Malaysia China Japan Vietnam Brunei Australia Turquía Chile tiene acceso preferential a cerca del 86% of PIB mundial Peru Panama Honduras Uruguay Paraguay Argentina Brazil Bolivia Venezuela Ecuador India Cuba En vigor Firmados En Negociación Guatemala Colombia Canada Red de Acuerdos Comerciales de CHILE

Chile tiene 20 TLCs con 56 países De estos TLCs 15 tienen capítulos de servicios (13 de inversiones) Ultimas Negociaciones: –China (Acuerdo Suplementario de Servicios) –Australia (capítulos en los TLCs) –MERCOSUR (Protocolo Adicional de Servicios)

PAISPORCENTAJEPAISPORCENTAJE 1. Estados Unidos11,012. Canadá Alemania India2,6 3. Reino Unido Singapur2,3 4. Japón Bélgica2,2 5. China Rusia1,9 6. Francia Dinamarca1,8 7. Italia Suecia1,6 8. España Hong Kong1,3 9. Irlanda Australia1,2 10. Países Bajos2,921. Brasil1,1 11. Corea Otros6,0 Principales Importadores Mundiales de Servicios (2007)

China, Australia y MERCOSUR China y Australia: Socios Estratégicos (plataforma para AL y para Asia) MERCOSUR: Mercado interesante de exportación (transfronterizo e inversión)

China y Australia Australia: –Existen cifras bilaterales en transporte, turismo, otros servicios No todo registrado Nichos (servicios profesionales, informática) Socio estratégico (minería, ind. Vitivinicola, serv. universitarios) China: –No existe registro bilateral No todo registrado Nichos (servicios financieros, informática, consultorías) Socio estratégico (plataforma a América Latina en TIC´s)

MERCOSUR Cuatro Mercados (relevancia sectorial): –Argentina: Turismo, Transporte, Servicios relacionados a las empresas, Retail, Financieros, profesionales –Brasil: Turismo, Transporte, Servicios relacionados a las empresas, Informática, construcción –Uruguay: Turismo, Transporte, Comunicaciones, Servicios financieros, retail, profesionales –Paraguay: Transporte, Servicios relacionados a las empresas, retail, profesionales, financieros, de salud, educacionales

37 % 18 % 14 % 12% Argentin a Brasil Per ú Colombi a Sectores más relevantes: Energía (electricidad y gas) industria manufacturera comercio (retail) otros servicios. Argentina - 37% Brasil - 18% Perú - 14% Colombia – 12%

Se Negocia para: Evitar barreras discriminatorias o restrictivas (medidas en las regulaciones, no arancelarias) Estabilidad en las reglas del juego y certidumbre jurídicas Aumentar la transparencia Proteger a los proveedores de servicios, inversionistas e inversiones chilenas en el extranjero Atraer inversión Extranjera => Aumentar los flujos de inversión y de comercio de servicios

Algunas Dificultades: Falta información de estadística bilateral de las exportaciones de servicio Las restricciones son medidas incorporadas en las regulaciones internas Varias restricciones responden a razones que van mas allá de las comerciales Algunos sectores de servicio son “sensibles” de negociar

Modalidades de Liberalización Esquemas que utilizan Listas positivas (Unión Europea, EFTA, GATS) China MERCOSUR Esquemas que utilizan Lista negativa (México, Estados Unidos, Canadá, Japón Centroamérica Ecuador, Colombia, y Perú) Australia

Modalidades de Liberalización Preferencia de Chile: Lista Negativa (transparencia, liberalización) MERCOSUR y China Negocian sólo con Listas Positivas

EJEMPLO DE LISTAS POSITIVAS Argentina

EJEMPLO DE LISTAS NEGATIVAS Australia Sector:Servicios profesionales y Servicios de Salud Obligaciones involucradas: Trato nacional (Artículo 9.3) Presencia local (Artículo 9.6) Nivel de gobierno:Regional Fuente de la medida: Medical Practitioners Registration Act 1996 (Tas) Psychologists Registration Act 2000 (Tas) Physiotherapists Registration Act 1999 (Tas) Medical Radiation Science Professionals Registration Act 1997 (Tas) Optometrists Registration Act 1994 (Tas) Podiatrists Registration Act 1995 (Tas) Psychologists Registration Act 1986 (WA) Descripción: Comercio transfronterizo de servicios Tasmania Solo los ciudadanos australianos o las personas que tienen derecho a residencia (permanente o temporaria) pueden ejercer como médicos, fisioterapeutas, psicólogos, radioterapeutas, radiógrafos de diagnóstico, técnicos en medicina nuclear, quiroprácticos en Tasmania. Western Australia Solo los residentes de Western Australia pueden ejercer como terapeutas ocupacionales o psicólogos en Western Australia.

Utilización de lo Negociado Revisando Listas de países de MERCOSUR (y China) se pueden observar sectores incluidos y condiciones de acceso Revisando Anexos de Australia se pueden observar las restricciones existentes (lo que no está listado, está abierto)

¿Sirven? –Entrega marco regulatorio –Transparencia (no siempre) –Se necesitan negociar temas adicionales que complementen (Doble tributación, certificaciones profesionales o acreditaciones) – Regulación Domestica no siempre se incluye (o se incluye superficialmente) –Para Servicios profesionales: relevancia de los Colegios Profesionales en algunos países (no gubernamental)

Áreas a Profundizar –Servicio es un tema nuevo de negociación –Involucrar (se) mas con sector privado (en negociación e implementación) –Mejorar Acceso en Modo 4 (ej: mejora de estándares, trabajo en reconocimiento) –Transparencia de todas las medidas que afectan el comercio de servicios

Conclusiones –Utilidad de los capítulos de servicios es limitada (da marco regulatorio pero generalmente no genera apertura real) –la certeza jurídica de que no empeorarán las condiciones es valiosa –Necesidad de negociar e implementar temas complementarios –Mayor participación del sector exportador de servicios

Ana Novik Jefa Departamento Servicios, Inversiones y Transporte Aéreo (56-2)