EPIDEMIOLOGIA DEL TABAQUISMO Dr. Fernando J. Bartolomé Verra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORESDE ZAMORA.
Advertisements

¿De qué mueren los adultos mayores en Chile?
Tabakoaren kontsumoa EAEn. Gaur egungo egoera
Profesora: Fernanda Fornerón. Esc.Nº51 Agrotécnica Maciá.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Región Patagonia Simposios Regionales Nº 2 Lunes 10 Octubre 2011
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud de las personas
Bachilleres 16 Rogelio cesar mayen grupo.435 Tema: Tabaquismo
TABAQUISMO Y ADOLESCENCIA
Didier stiven arenas espinosa Alexander Álvarez grupo cts.
Plan de Acción “IMSS LIBRE DE HUMO DE TABACO”
Optimizando Salud Buenos Aires 2013
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
ENFERMEDADES TUMORALES
SALUD AMBIENTAL EN LAS IRB CONTAMINACION DEL AIRE INTERIOR
TABAQUISMO Y ANCIANIDAD
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
Epidemiología del tabaquismo
JORNADAS REGION CENTRO.
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud de las personas
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
El tabaco es responsable de la muerte de 38 PERSONAS DIARIAS EN CHILE ES DECIR 1,5 PERSONAS CADA HORA Por otra parte se estima que el 11% de la mortalidad.
Tabaquismo tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia.
¿LES RESULTA MÁS FÁCIL ABANDONAR EL TABACO A QUIENES FUMAN MENOS? ID: 583 I. Santsalvador Font, E. Valle Cruells, M.M. Delgado Carrión, N. Martínez Escur,
RIESGOS PARA LA SALUD.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Llevar Registro de Muertes y Enfermedades Relacionadas con el Tabaco.
El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prematura evitable y también ocasiona perdidas anuales de miles de millones de dólares Desde la.
JORNADAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR PUBLICO FEDERAL 2014 DELEGACION ESTATAL GUANAJUATO INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE.
Estimación actualizada del costo económico en Argentina de la mortalidad atribuible al tabaco en adultos 1º Congreso Tabaco o Salud, Olavarría, 17 y 18.
Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región Dr. Jorge Toro Albornoz Talca, 26 de Abril del.
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
Montevideo, 26 de febrero de 2015
Obesidad en España 2º país U.E. ( 7 – 11 años) – 9 % Obesidad – 33 % Sobrepeso 3º país de la U.E.: – 63 % varones / 45 % mujeres.
“Situación de la Salud adolescente en Chile”.
ASMA Y TABACO EN LA ADOLESCENCIA
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
Tabaquismo pasivo y daños para la salud. ¿Qué es el tabaquismo pasivo? Es la exposición involuntaria de los no-fumadores al humo ambiental de tabaco (HAT)
Estilos de vida y salud: nutrición y obesidad en España
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes
EL TABAQUISMO. El tabaco es malo para la salud por que previene cáncer e incluso la muerte.
El envejecimiento en el Cono Sur Un desafio para las politicas sociales Ruben Torres.
ENCUESTA MUNDIAL DE TABAQUISMO EN ADULTOS (Global Adult Tobacco Survey - GATS) URUGUAY 9 de febrero de 2009.
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA
Los Costos del Tabaquismo
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
La legislación es eficaz para reducir la exposición de los trabajadores al humo del tabaco Allwright S, Paul G, Greiner B, Mullally BJ, Pursell L, Kelly.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
SITUACION DEL TABAQUISMO EN PARAGUAY.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección C Carga Mundial.
Ambientes laborales libres de humo de tabaco
Es la exposición involuntaria de los no-fumadores al humo de tabaco ambiental (hta)
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
Salud de la Mujer Karin Rojas Herrera.
Colegio de Bachilleres Plantel N.-6 NOMBRE: Jocelyne Prado Aguilar
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA
DEFUNCIONES POR TUMORES EN SAN JUAN AÑOS
ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS COMUNA DE NACIMIENTO
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
Dr. CESAR DI GIANO ESPECIALISTA EN NEUMONOLOGÍA
Oncology in midlife and beyond 2013 ONCOLOGIA EN LA MEDIANA EDAD Y EN EL ENVEJECIMIENTO.
PLAN DE SALUD DE EUSKADI Informe Esperanza de vida al nacimiento ♂ Objetivo 2010: 76,8 años ♀ Objetivo 2010: 84,3 años Fuente: Registro.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
El riesgo de ser fumador 7° y 8° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Transcripción de la presentación:

EPIDEMIOLOGIA DEL TABAQUISMO Dr. Fernando J. Bartolomé Verra Y DEL CANCER DE PULMON EN ARGENTINA Dr. Fernando J. Bartolomé Verra

Prevalencia de tabaquismo en la población masculina

Prevalencia de tabaquismo en la población femenina

Prevalencia de Fumadores en Argentina %

Prevalencia de Fumadores en Argentina % Fumadores Sedronar 1999

Prevalencia de tabaquismo en jóvenes

Tabaquismo en adolescentes de Argentina (n=11681) Distribución Actual de Fumadores y Ex - Fumadores (n=6924) Verra, Zabert y col Pma VIGIA. MSN 2002 %

Prevalencia de Fumadores entre Estudiantes de Medicina de Argentina % 32 % Zabert, Verra y Grupo FUMAr AAMR 2004

Consumo de tabaco

Estadios de la Epidemia del Tabaco A Lopez y col. 1994

Tabaquismo pasivo

ARGENTINA 12.200.000 menores de 17 años 70% de adolescentes encuestados están expuestos al tabaquismo pasivo FB Verra, G Zabert y col. Encuesta Min.Salud-Vigia 2002

Mortalidad

Muertes Producidas por Tabaquismo en el Mundo 5.000.000 / año 1996 …………………… 3.000.000 2025 …………………… 10.000.000

Mortalidad Anual Estimada 1950-2030 millones OMS 2004

Mortalidad por Tabaquismo R Doll ycol. BMJ 1994

Mortalidad por Tabaquismo R Doll ycol. BMJ 1994

Muertes Producidas por Tabaquismo en Argentina 40. 000 / año

Adultos que no fumaron nunca y que han convivido con fumadores, tienen una mortalidad 15% mayor que los que no han fumado nunca y habitan en hogares “libres de humo “. Hill,S. y col.BMJ 2004;328: 988-989

Causas de Morbi-mortalidad Cánceres Enfermedades Cardiovasculares Enfermedades Respiratorias

Mortalidad por Cancer CDC 1989

Mortalidad por Cancer CDC 1989

Mortalidad Atribuible al Tabaquismo Argentina % Enf CV Tumores Enf Respir R Pitarque y col. MSN 2000

Mortalidad Atribuible al Tabaquismo según Sexo (35 - 64 años) Argentina % Total Hombres Mujeres R Pitarque y col. MSN 2000

Mortalidad Atribuible al Tabaquismo según Sexo (> 65 años) Argentina % Total Hombres Mujeres R Pitarque y col. MSN 2000

Muertes por Cáncer de Pulmón en Argentina 35% de las muertes por cáncer en el hombre 6.9% de las muertes por cáncer en la mujer Matos y col Atlas de Mortalidad por Cáncer en Argentina 1997-2001

Mortalidad Atribuible a Tabaquismo por Cáncer Argentina Total muertes MSN 2000

Mortalidad por Tabaquismo R Doll ycol. BMJ 1994

Conclusiones : La prevalencia de tabaquismo en Argentina es alta El impacto del tabaco en la mortalidad es significativo El cáncer de pulmón representa la patología de mayor carga en el grupo de sujetos menor de 65 años

Gracias por su atención

MORTALIDAD POR TABAQUISMO PASIVO Enfermedad coronaria 62.000 Cáncer de pulmón 3.000 Muerte súbita del lactante 2.700 EPA 90/006F Washington DC 1992